Pedido de auditoria internacional dilatará la proclamación del ganador
“Los resultados de las elecciones a estas alturas son intangibles”, así se manifestó el abogado Aníbal Torres, integrante del equipo técnico de Pedro Castillo, rechazando el pedido de Fuerza Popular de una auditoría internacional de la segunda vuelta.
“Las elecciones se rigen por el ordenamiento jurídico electoral peruano y ese es el trámite que se está siguiendo. El deseo de algunos personajes en el sentido que se realice una auditoría es con el único propósito, y todos lo saben, de dilatar la proclamación del ganador”.
En ese sentido, Aníbal Torres cuestionó la actitud de la candidata presidencial Keiko Fujimori, al considerar que busca “enlodar” la elección con denuncias de presuntos “fraudes en mesa”.
“Los resultados de las elecciones a estas alturas son intangibles, de manera que lo otro es solamente con el propósito de dilatar, de desprestigiar, de crear obstáculos a la proclamación del presidente”, añadió.
“Todo el que habla de fraude en el Perú debe hablar con seriedad, con transparencia, con honestidad. Presenten las pruebas, porque hasta este momento no se ha presentado ninguna prueba”, añadió en Ampliación de Noticias.
/DBD/
Proponen una auditoría internacional a las elecciones a cargo de la OEA
Bajo sospechas de presuntas irregularidades, el dirigente aprista Jorge del Castillo justificó su propuesta para realizar una auditoría internacional al proceso electoral a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Algunas personas estuvimos pensando y salió esta propuesta por cinco partidos, no estaba Fuerza Popular. Es una salida política inteligente, pacífica, no busca la confrontación, más bien la evita. Es una solución favorable al país", indicó.
El exsecretario general del APRA descartó que esta iniciativa busque aumentar la crisis generada por la demora en la proclamación de resultados. En su opinión, una auditoría internacional permitiría "aclarar" las presuntas irregularidades advertidas sobre el proceso electoral, en particular en la segunda vuelta porque en su postura "estamos camino a una ingobernabilidad".
"Las pruebas empiezan a salir, no es una mala decisión. La mitad del Perú está diciendo en una encuesta que puede haber fraude y yo creo que el JNE en su mayoría no ha estado a la altura de lo que el Perú demandaba. Haber sacado al APRA de la campaña, al PPC, al partido del señor Olivera y validar a Vizcarra, más pruebas no pueden haber", agregó.
/DBD/
Fiscalía da por concluida designación de Víctor Rodríguez en Fiscalía Suprema de Familia
Según la resolución de la Fiscalía de la Nación, Nº 900-2021-MP-FN, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio Público (MP) dio por concluida la designación del fiscal supremo titular Víctor Raúl Rodríguez Monteza en el despacho de la Fiscalía Suprema de Familia.
De esta manera se encarga dicho despacho al fiscal adjunto supremo titular, Javier Gonzalo Luna García.
Esta medida se toma tras recibir la resolución donde se suspende en el ejercicio del cargo de miembro titular del pleno del Jurado Nacional de Elecciones a Luis Arce, hasta la tramitación de su renuncia al culminar las elecciones generales, convocando al suplente.
La norma establece que se ponga en conocimiento de la referida resolución a la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, a la Gerencia Central de Potencial Humano, a la Gerencia de Registro y Evaluación de Fiscales y a los señores fiscales supremos mencionados.
/DBD/
Fiscal Pérez presentó apelación al fallo de caso que se sigue contra Keiko Fujimori
El fiscal del equipo especial Lava Jato José Domingo Pérez presentó por escrito su apelación para dejar sin efecto el fallo judicial que rechazó su pedido de prisión preventiva por 11 meses y 22 días contra la candidata presidencial de Fuerza Popular Keiko Fujimori en el caso Odebrecht.
El magistrado expresó así su disconformidad con la decisión que adoptó el juez Víctor Zúñiga Urday al considerar que no hubo un apercibimiento o advertencia por parte del Poder Judicial hacia Keiko Fujimori respecto al incumplimiento de la regla de conducta que le prohíbe comunicarse con testigos vinculados al proceso penal que se le sigue por el caso Odebrecht para que pueda proceder la variación de su situación legal, previo requerimiento fiscal.
Cabe anotar que la defensa legal de Keiko Fujimori también apeló el extremo de la decisión del juez Zúñiga Urday donde se le prohíbe mantener comunicación con los abogados Miguel Torres y Lourdes Flores Nano al haber sido considerados por el despacho del fiscal Pérez como testigos dentro de este proceso penal.
/DBD/
La OEA y la Unión Europea respaldan el proceso electoral desarrollado en Perú
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) expresaron su respaldo al sistema electoral de nuestro país y coincidieron en afirmar que los comicios se celebraron de manera justa y democrática.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA sostuvo que tanto los jurados electorales especiales (JEE) como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han resuelto las actas observadas y acciones de nulidad “con apego a ley y a los reglamentos vigentes”.
Tras la jornada electoral, la Misión ha observado el trabajo de ambas instancias de justicia electoral y saludó que el sistema peruano cuente con las garantías del debido proceso.
“La Misión ha observado, hasta el momento, que la actuación de los órganos jurisdiccionales se ha apegado a la normativa vigente”, precisan.
/DBD/
Ministerio Público: notifican incorporación de Víctor Rodríguez al JNE
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, notificó hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la incorporación de Víctor Raúl Rodríguez Monteza, como su representante ante el pleno de este organismo electoral, en reemplazo de Luis Arce Córdova.
Esto ante la renuncia del miembro del Jurado Nacional de Elecciones, y sus expresiones por irregularidades en el organismo.
/AB/Andina/
Sagasti: Dejaremos un país que estará en mejores condiciones hacia el futuro
El jefe de Estado, Francisco Sagasti, encabezó hoy la ceremonia del “Inti Raymi del Bicentenario. La fiesta del sol brillando para el mundo”, y afirmó que su gestión dejará al próximo gobierno un país que estará en mejores condiciones para avanzar hacia el futuro.
“Hemos hecho todo lo que se pudo hacer para dejarle a quien dirija los destinos de la Nación, en los primeros años del tercer siglo de nuestra vida independiente, un país mejor que el que encontramos al inicio de nuestro gobierno”, afirmó.
En ese sentido, expresó su alegría por participar en la fiesta del Inti Raymi, desde Sacsayhuamán (Cusco), y mencionó que es un espacio que simboliza la grandeza del imperio incaico. Además, destacó la importancia del Gran Camino Inca Qhapaq Ñan.
“Esta admirable obra vial, como otras magníficas construcciones hidráulicas y agrícolas de su época, es utilizada hasta hoy por nuestros habitantes y por los hermanos de territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Agradezco a los presidentes amigos y a la Secretaría General Iberoamericana por sumarse a esta fiesta en el mes jubilar del Cusco”, manifestó el mandatario.
Más adelante, resaltó que la fiesta del Inti Raymi ofrece una buena oportunidad para recordarle a todos los peruanos la diversidad cultural que existe en el país.
“Gracias a esta diversidad difundida por nuestro maravilloso territorio, y que forma parte de lo que somos como personas y como nación, es que continuamos labrando y fortaleciendo nuestra identidad pluralista, integrada y siempre en continuo despliegue, siempre evolucionando y cambiando”, apuntó.
/AB/Andina/
Inauguran Centro de Salud Mental en la Villa Militar de Chorrillos
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, y el ministro de Salud, Óscar Ugarte, inauguraron este mediodía un centro de salud mental comunitario dentro de las instalaciones de la Villa Militar de Chorrillos, perteneciente al Ejército.
“En un contexto como el que estamos viviendo a raíz de la pandemia, en el cual no podemos tener el contacto que teníamos antes con otras personas y enfrentamos nuevas dificultades sociales y económicas, es muy importante que cuidemos nuestra salud mental”, expresó la titular de Defensa.
Agregó, además, que “la salud mental es un componente clave de nuestro bienestar”, tras cortar la cinta y develar la placa del nuevo establecimiento de salud, que lleva por nombre Coronel San Wilelmo Pedro Zorrilla Huamán.
En ese sentido dijo que para el funcionamiento de este establecimiento, el Ejército entregó en cesión de uso, por 10 años, un espacio dentro de la villa militar, mediante el Convenio de Cooperación Mutua entre la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur-Minsa y el Ejército del Perú.
“Es un espacio que contribuye a cumplir con la misión de velar por el bienestar emocional y psicológico de los peruanos”, manifestó la ministra Esparch, quien enfatizó que “como autoridades públicas, nos corresponde trabajar para lograr que todos los peruanos tengan la posibilidad de recibir una adecuada atención en salud mental cuando lo requieran”.
Por su parte, el ministro Ugarte resaltó la articulación de los sectores Salud y Defensa para la implementación de este centro de atención, en línea con la política de salud mental. “Qué bueno que nuestros ministerios coincidan en la problemática de salud y combinen profesionales con el mismo objetivo de atender a la comunidad”, indicó.
Posteriormente, las autoridades recorrieron los ambientes del establecimiento que atenderá al personal del Ejército y la ciudadanía en general en servicios de promoción, prevención, tratamiento rehabilitación y reinserción social.
Finalmente, este centro también atenderá consultas psiquiátricas y psicológicas a niños, adolescentes y adultos; desarrollará talleres psicoeducativos, intervenciones psicosociales, terapias del lenguaje y ocupacionales, así como visitas a domicilio para las personas que se encuentren imposibilitadas de trasladarse a dicho establecimiento.
/AB/Andina/
Proceso electoral fue libre y democrático afirma la Unión Europea
El proceso electoral de segunda vuelta, realizado el pasado 6 de junio, fue libre y democrático afirmaron la Unión Europea (UE) y Estados miembros en nuestro país.
Asimismo, expresaron su confianza en que las autoridades electorales encuentra la solución de los litigios pendientes dentro de los cauces legales establecidos.
El comunicado de la Unión Europea y los Estados miembros en nuestro país se realizó a través de su cuenta oficial de Twitter.
/AB/Andina/
Transparencia: “Deploramos la irregular decisión del señor Luis Arce”
Tras el decline del miembro del JNE, Luis Arce, la Asociación Civil Transparencia emitió un pronunciamiento deplorando “la irregular decisión del señor Luis Carlos Arce Córdova de adaptarse de sus funciones como miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones a poco de culminar el proceso electoral, afectando su normal funcionamiento".
"Es indispensable apoyar a las autoridades competentes con el fin de que puedan superar esta situación inédita, y así culminar la atención de las apelaciones pendientes y proclamar los resultados electorales”, señala el documento.
En ese sentido el pronunciamiento finaliza indicando, “coincidimos con la evaluación de la Misión de Observación de la OEA respecto a que los Jurados Electorales Especiales (JEE) y el pleno del Jurado Nacional de Elecciones han atendido los casos de actas observadas, así como los pedidos de nulidad de mesas de sufragio, con apego a la normativa vigente y con las garantías del debido proceso”.
/AB/