Suspensión de Luis Arce: JNE declara improcedente pedido de anulación por Fuerza Popular
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado improcedente el pedido que había presentado la personera legal de Fuerza Popular, Milagros Takayama, para anular la resolución que suspende al fiscal supremo Luis Arce como magistrado del tribunal electoral, y que solicitaba al Ministerio Publico que convoque al suplente Víctor Rodríguez Monteza.
A las 8.06 a. m. de este jueves 28 de junio, a casi una hora y media de que comience la audiencia para revisar los diez recursos de apelación del fujimorismo, Takayama Jiménez solicitó formalmente que se anule la mencionada resolución.
Indicó que la suspensión de Arce Córdova y el requerimiento a la Fiscalía para convocar al fiscal supremo Víctor Rodríguez “contraviene gravemente el ordenamiento constitucional y legal”. También calificó al procedimiento como uno “que no se ajusta a lo establecido en la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del JNE”.
El pleno, entonces, evaluó el pedido cuando reanudó su sesión a las 3.00 p. m. de este jueves y decidió, por mayoría, declararlo improcedente. Resolvió que se trata de un tema administrativo y que se mande el documento al canal que corresponda para que sea respondido; es decir, a la presidencia del JNE.
Los votos a favor de esta medida fueron del presidente de este organismo electoral, Jorge Salas Arenas, y de los magistrados Jovián Sanjinez y Jorge Rodríguez. Víctor Rodríguez Monteza se abstuvo al ser un asunto que lo involucra directamente.
Finalmente, Salas Arenas expresó, “entendiendo el pedido de nulidad en su sentido administrativo, se está disponiendo el desglose que se remita a presidencia para la atención correspondiente”.
/AB/
Horario de transporte público durante el feriado del 29 de junio
Por el feriado de la fiesta de San Pedro y San Pablo, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informa a la ciudadanía los horarios que tendrán los servicios de transporte público en ambas ciudades el martes 29 de junio:
- El servicio de transporte regular funcionará de 4:30 a. m. a 10:30 p. m.
- El Metropolitano brindará los servicios regulares A, B y C de 5:15 a. m. a 9:30 p. m., y el servicio Expreso 4 de 5:30 a. m. a 8 p. m., en el sentido de norte a sur, y de 6 a. m. a 9 p. m., en el sentido contrario. Los servicios alimentadores operarán de 5:15 a. m. a 10:30 p. m.
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m.
- Los Corredores Complementarios operarán de 5 a. m. a 10 p. m.
- El servicio de taxi autorizado por la ATU funcionará las 24 horas del día. Entre las 11 p. m. a 4 a. m., solo se podrán trasladar a personas que presten servicios esenciales, cuenten con su pase laboral, se dirijan a un centro médico o al aeropuerto portando su ticket de vuelo.
La ATU hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia frente al covid-19, cumplir las disposiciones para disminuir el riesgo de contagio y salir de casa solo si es estrictamente necesario.
/AB/Andina/
Cancillería anuncia convenio con EE. UU para recibir vacunas Pfizer
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció mediante su cuenta de twitter un convenio con Estados Unidos, en la publicación expresa lo siguiente:
El Gobierno del Perú se complace en anunciar un convenio con el Gobierno de los Estados Unidos para recibir en los próximos días una donación de 2 millones de dosis de la vacuna Pfizer, para agilizar la campaña de vacunación de la población peruana.
Cabe señalar que en la víspera el presidente norteamericano Joe Biden se comprometió en donar 80 millones de vacunas al mundo.
/AB/
Keiko Fujimori entrega pedido de auditoría a elecciones al presidente Sagasti
A mesa de partes de Palacio de Gobierno, llegó la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori para dejar una carta al presidente Francisco Sagasti con el fin de solicitarle la realización de una auditoría internacional a las elecciones de segunda vuelta.
“Cabe precisar que este pedido lo hago debido a la gran cantidad de irregularidades que se vienen denunciando a través de la ciudadanía, medios de comunicación, redes sociales, y que hemos presentado ante los organismos electorales”, señaló la candidata.
Bajo su punto de vista, una evaluación de esa naturaleza determinará si los resultados procesados y contabilizados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), representan la voluntad popular.
Fujimori Higuchi expresó su preocupación por la declinación del ex miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Arce Córdova, y sostuvo que el sistema electoral debe asegurar “la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos”.
/DBD/
Humala: "no es democrático sembrar dudas sobre el proceso electoral”
“Los resultados oficiales señalan a Pedro Castillo como Presidente. Sembrar dudas sobre un proceso, internacionalmente reconocido como transparente, no es democrático, hace mucho daño al país y a sus instituciones. La proclamación de Pedro Castillo no puede demorar más”, escribió en su cuenta de Twitter el expresidente Ollanta Humala.
ONPE finalizó el procesamiento y la contabilización de actas electorales al 100%. Los resultados otorgan una ventaja a Pedro Castillo que obtiene 50.125% y Keiko Fujimori 49.875%.
Sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones todavía no proclama los resultados, debido a que tiene pendiente resolver los pedidos de nulidad de actas que presentó Fuerza Popular.
Keiko Fujimori ha pedido una auditoría internacional, ya que considera que hubo irregularidades.
Por su parte la Misión de Observación de la Organización de Estados Americano (OEA) han expresado, mediante comunicados, que las acciones de nulidad presentadas y las apelaciones ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), “se han realizado con apego a la ley y a los reglamentos vigentes”.
/DBD/
Vásquez: Urgen explicaciones de autoridades sobre nueva vacunación de Vizcarra
"Las vacunas contra el covid-19 son un bien público y escaso. Es preocupante que un expresidente que recibió de manera irregular las dos dosis de Sinopharm, se vuelva a vacunar, esta vez con Pfizer, mientras que miles de peruanos/as todavía no. Urgen explicaciones de autoridades", escribió en su cuenta de Twitter la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
Tras hacerse público que Vizcarra Cornejo se inoculó ayer al estar considerado en el padrón nacional de vacunación, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que se ha dado la orden para que se excluya de esta nómina a las 487 personas que fueron inmunizadas irregularmente el año pasado.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del ensayo clínico, entregó la lista de las personas que recibieron dosis de la vacuna Sinopharm de manera irregular, entre quienes se encontraban funcionarios y exfuncionarios de Estado, empresarios y miembros de la Iglesia.
/DBD/
Resolución de apelación de los pedidos de nulidad deben aplicar jurisprudencia
Las apelaciones de los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular deben resolverse aplicando la jurisprudencia que se sentó en la audiencia del pasado 23 de junio solicitó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el abogado de Perú Libre, Ronald Gamarra.
Gamarra sostuvo que los 10 nuevos expedientes contienen las mismas alegaciones y sospechas de FP, pero sin presentar prueba alguna que acredite las imputaciones de fraude.
Enfatizó que las resoluciones del máximo órgano electoral deben ser coherentes, con las posiciones ya adoptadas la semana pasada.
"Con qué argumentos se pretende convencer al JNE , solo encuentro suspicacias de parte, solo veo intuiciones, preocupaciones, corazonadas, desconfianzas, recelos creencias, meras suposiciones. Tal vez conjeturas, presentimientos prejuicios, temores, dudas, pero cero pruebas, una historia, un cuento, una narración, pero nada que acredite su alegación", afirmó.
/DBD/
Flores Nano cuestiona nombramiento de magistrado Rodríguez Monteza en el JNE
Durante la audiencia convocada por el máximo organismo electoral para ver apelación de diez pedidos de nulidad, la abogada de Fuerza Popular, Lourdes Flores Nano, cuestionó la designación de Víctor Raúl Rodríguez Monteza como miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Manifestó que la suspensión del magistrado Luis Arce, quien declinó de manera irrevocable al cargo, va en contra de lo que establece la ley. "La ley no contempla la suspensión. No existe artículo en la Ley
orgánica del JNE ni en la Ley orgánica electoral que permita esa decisión, mucho menos que esta pueda ser tomada por la presidencia (del JNE) de forma directa", apuntó Flores Nano.
En ese sentido, consideró que esta decisión podría traer severos cuestionamientos de legitimidad en la participación de Rodríguez Monteza como miembro del pleno.
/DBD/
Legislador Inga exige sanción a responsable por permitir vacunación a Vizcarra
El congresista de Acción Popular Leonardo Inga consideró “indignante" que Martín Vizcarra haya accedido a una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 por lo que exigen sanción para los responsables de permitir proceso irregular.
“Es indignante conocer que el señor Vizcarra haya recibido su tercera dosis de una vacuna contra el covid-19 , cuando millones de peruanos aún no pueden recibir ni siquiera la primera”, dijo.
“No es posible que personas que se aprovecharon de su cargo, para tener el privilegio de vacunarse primero, hoy reciban más vacunas del Estado peruano”, añadió.
/DBD/
Aprueban informe final de denuncia constitucional contra Edgar Alarcón
Por la presunta comisión del delito de peculado doloso, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó con 17 votos a favor el informe final de la denuncia constitucional contra el congresista suspendido de Unión por el Perú (UPP), Edgar Alarcón.
Este informe recomienda acusar a Alarcón por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso por apropiación agravada que habrían ocurrido cuando desempeñó diversos cargos en la Contraloría General de la República, donde habría autorizado pagos por servicios no prestados.
Según el Ministerio Público, el daño que habría ocasionado al Estado con esta acción llegaría a la suma de S/ 490.877, los cuales se dividen en S/ 32.417 en pagos con recursos de caja chica y S/ 458.460 con emisión de comprobantes de pago.
/DBD/