Ministro Ugarte: dejaremos al siguiente Gobierno con 50 millones de vacunas
El ministro de Salud, Óscar Ugarte informó que el Gobierno de Transición y Emergencia dejará 50 millones de vacunas contra el covid-19 a la siguiente administración. También dejará cartas de intención de compra a tres empresas fabricantes, por un lote que supera las 60 millones de dosis.
El titular del Minsa reconoció que es un gran reto llevar adelante un proceso de transición gubernamental, y afirmó que hay varios elementos que permiten una mejor información y continuidad en los procesos.
“Nosotros tenemos estimado que unas 50 millones de dosis van a quedar (para el siguiente Gobierno), las cuales están llegando en agosto, setiembre, octubre, etc.”, indicó Ugarte.
En este sentido el Ministro adelantó que en los próximos días presentarán un plan de inmunización hasta diciembre.
“El plan será hasta diciembre, detallando el uso de lo que vamos a recibir como país en los próximos meses, de esas 50 millones de dosis, y una propuesta sobre los grupos poblacionales que podrían vacunarse, en qué momento les toca, de acuerdo a edad y otros componentes”, sostuvo.
/JN/
Disponen apertura del registro electoral de extranjeros residentes en Perú
Desde mañana hasta el 2 de octubre del 2021, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso la apertura del registro electoral de extranjeros residentes en el Perú.
La medida, establecida a través de la resolución secretarial Nº 000048-2021/SGEN/Reniec, permitirá que los extranjeros residentes por más de dos años continuos, puedan ejercer las facultades de elegir y ser elegidos.
Esto con miras al proceso de Elecciones Regionales y Municipales del año 2022, a llevarse a cabo el 22 de octubre del próximo año.
De esta manera la parte considerativa de la resolución, por el artículo 7° de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, los extranjeros mayores de 18 años residentes por más de dos años continuos previos a la elección, tienen derecho a elegir y ser elegidos en las elecciones municipales, excepto en las zonas de frontera.
/JN/
Minsa: minera Southern apoyará en el proceso de vacunación
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que el Ministerio de Salud ha recibido una propuesta de la empresa minera Southern Copper para apoyar el proceso de vacunación contra el covid-19, en 5 regiones comprendidas en su área de influencia.
De esta manera, las regiones donde tienen presencia y en donde se comprometen a apoyar la vacunación para todas las personas son Arequipa, Moquegua,Tacna, una parte de Apurímac y otra en Cajamarca.
El titular de Salud explicó además, que la participación de la empresa será en términos similares a los acordados con la minera Antamina para la región Áncash y “priorizando a la población rural más distante, como son las comunidades campesinas”.
“La Población Económicamente Activa en las zonas rurales está compuesta básicamente por personas entre 25 y 45 años, y con el apoyo de estas grandes empresas avanzaremos con la vacunación para ese segmento, para los ciudadanos de 30 años, de 20 años y todos los demás”, añadió Ugarte.
/JN/
Gobierno reconoce a participantes en negociaciones para compra de vacunas
Por su contribución a las negociaciones destinadas a traer vacunas contra la covid-19 al país, el presidente de la República, Francisco Sagasti, condecoró a diversas personalidades en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
En la condecoración, estuvieron presentes la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; el canciller Allan Wagner y los ministros de Economía, Waldo Mendoza, y de Salud, Óscar Ugarte.
De esta manera el presidente Sagasti otorgó la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos a Lisa Danzig y a Betty Sotelo, por contribuir a las negociaciones con los proveedores.
En este sentido, también se dio un reconocimiento al abogado Juan José Ruda por su participación en lo que respecta a aspectos legales y jurídicos en las compras de vacunas.
/JN/
Minsa: Perú recibirá más de 8 millones de vacunas en julio
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, que el Perú recibirá 8 millones 496 210 vacunas contra el covid-19 durante el mes de julio, que permitirá ampliar la protección de los ciudadanos en los siguientes meses.
En estos momentos, más de 3 millones de personas tienen protección completa porque se aplicaron las dos dosis de la vacuna contra el covid-19. Si la dotación de vacunas aumenta, se podrá superar los 4 millones 500, 000 personas inmunizadas en julio con ambas dosis, ha señalado el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Las primeras 497,250 fueron recibidas el 1 de julio. El resto será enviado en 5 entregas, entre ellas, el millón donado por Estados Unidos. Según lo pactado con las firmas farmacéuticas, este mes se recibirá 3 987,410 dosis de Pfizer.
/AB/Andina/
MTPE: “a fines de año PEA ocupada debe crecer alrededor del 7 %”
Tras señalas que se espera que la población económicamente activa (PEA) ocupada crezca alrededor del 7% hacia fines de año, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, informó que, como consecuencia del reinicio de las actividades económicas, el empleo formal privado se ha recuperado en marzo en 5.5% y en abril, más del 10 %.
En ese sentido, Palacios sostuvo que "la crisis sanitaria ha traído consecuencias importantes", en especial en el tema económico y, en consecuencia, en el empleo. Los segmentos más golpeados han sido los más vulnerables: mujeres, jóvenes y trabajadores informales, detalló.
"En el 2020, más de 2 millones 200,000 personas tuvieron que dejar de trabajar como resultado de las medidas de aislamiento que se tomaron, particularmente, entre marzo y mayo, y eso significó una caída del 13 % del empleo. Sin embargo, el empleo se redujo, en el primer trimestre del 2021, en 1.7, la cifra más baja que tenemos respecto del último año y medio", explicó.
Dicha cifra, dijo el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), es consecuencia del reinicio de las actividades económicas y de las medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia del covid-19, que han permitido una "recuperación sostenida".
El ministro afirmó que según cifras recientes, "en marzo, el empleo formal privado se ha recuperado en 5.5 % y en abril, más del 10 %. Eso da cuenta de este proceso de reactivación y la recuperación paulatina del empleo para alcanzar los niveles prepandemia. Esperamos que hacia finales de este año la PEA ocupada crezca alrededor del 7 %".
/AB/Andina/
Exdefensor del Pueblo Walter Albán advierte peligros de concretarse elección del TC
“Si se concreta la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), prevista por el Congreso para la próxima semana, los peligros para el país serian enormes” sostuvo el exdefensor del Pueblo, Walter Albán.
“Este concurso ha estado plagado de irregularidades, no resiste un análisis serio, y de la lista de candidatos finalistas hay varios casos cuestionables; en promedio, no alcanzan las calificaciones ni idoneidad para un cargo de tanta responsabilidad”, afirmó.
Albán recordó, en ese sentido, que la comisión especial a cargo de la selección de candidatos llevó a cabo un proceso que más parece obedecer a “una suma de intereses” personales ajenos a los intereses nacionales.
“Cualquier elección bajo estas circunstancias está deslegitimada y crea más sombras para el futuro del país. Pareciera que este Congreso quiere irse clavándonos un puñal en la espalda, con una elección que generaría más inestabilidad”, dijo.
Frente a ello, subrayó, corresponde a la ciudadanía estar atenta al desarrollo de la elección y de las responsabilidades que ella acarreará, declaró para Andina.
/DBD/
Definen a Junta Preparatoria para instalación De próximo periodo parlamentario
A través de un comunicado, la Oficialía Mayor del Congreso publicó hoy la relación de integrantes de la Junta Preparatoria para la instalación del nuevo Parlamento, correspondiente al periodo 2021-2026.
De acuerdo a ello, la Junta Preparatoria estará integrada por el congresista electo Bernardo Quito Sarmiento, quien la presidirá, y los congresistas electos Enrique Wong Pujada y Rosangella Barbarán Reyes quienes actuarán, en su orden, como primer y segunda secretaria.
Cabe indicar que según el artículo 8 del Reglamento del Parlamento, la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria entrará en funciones entre el 15 de julio y el 21 de julio.
"El presidente de la Junta Preparatoria coordina con el presidente del Congreso para que los trabajos de los órganos que presiden no obstaculicen las funciones de uno y otro. En caso de diferencia, prima la decisión del presidente del Congreso, quien en todo momento dará facilidades suficientes para que se reúna y cumpla sus funciones la Junta Preparatoria", precisa el Reglamento.
/DBD/
Mirtha Vásquez: Pedido de auditoría ante la OEA por elecciones es improcedente
El pedido para efectuar una auditoría a la Organización de los Estados Americanos (OEA) del proceso electoral peruano, es absolutamente improcedente desde el punto de vista legal, afirmó la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
"Como abogada, desde el punto de vista legal, me parece un pedido improcedente, porque la máxima autoridad electoral en un país es el Jurado Nacional de Elecciones y este todavía no ha emitido un pronunciamiento final para que se esté cuestionando (el proceso).
"Hasta este momento no hay ningún indicio de fraude ni se ha generado una situación que nos lleve a revisar las elecciones".
"Hay que cuidar mucho sobre estos llamados porque son peligrosos al respeto de la democracia, aun cuando los grupos políticos tuvieron la posibilidad de apelar y presentar recursos que la ley habilita, pero resueltos, no hay ninguna forma de decir que hemos estado ante elecciones no legítimas", aseguró.
/DBD/
Absalón Montoya: Ley Nacional del Cáncer permitirá una red oncológica nacional
Como un hecho "histórico" destacó el legislador de Frente Amplio Absalón Montoya, la aprobación de la Ley Nacional del Cáncer y aseguró que esta norma permitirá establecer una red oncológica nacional.
Señaló que la Ley Nacional del Cáncer rescató lo mejor del Plan Esperanza, y busca brindar la atención integral de todos los tipos de cánceres en las diferentes etapas de la vida.
"Lo importante de esta ley es que adicionalmente se ha consensuado con el Ministerio de Salud para que, como ente rector de las normativas y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, haga lo que se conoce como la red oncológica nacional con la participación de los gobiernos regionales y locales para poder de una u otra manera facilitar desde la promoción, la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos de los pacientes oncológicos", dijo.
Montoya aseguró que el Congreso ha tenido mucho cuidado en el financiamiento de la Ley Nacional de Cáncer y explicó que esto llegará del sector privado, público, mixto y "el presupuesto por resultados".
/DBD/