PJ verá impedimento de salida para fiscal Luis Arce
Este miércoles 7 de julio, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria evaluará el pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el fiscal supremo Luis Arce Córdova, investigado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.
La audiencia fue convocada para las 09:00 horas, a través de una videoconferencia a la cual deben conectarse el representante del Ministerio Público y la defensa técnica del fiscal supremo.
Arce Córdova, fiscal supremo en funciones, es investigado desde el pasado 17 de enero de 2020 por la fiscal de la Nación. Se le imputa haber incrementado su patrimonio en forma notoria durante su desempeño como magistrado.
El fiscal supremo Luis Arce se encuentra en calidad de suspendido como miembro pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en representación del Ministerio Público, tras presentar una carta declinando al cargo, cuando aún no culmina el proceso electoral 2021.
Por este hecho, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) le abrió el 25 de junio un proceso disciplinario por la presunta comisión de faltas graves.
Finalmente, Arce Córdova enfrenta otro proceso disciplinario en la JNJ por los audios de conversaciones con el ex juez supremo Hinostroza Pariachi, vinculados a su actuación como representante del Ministerio Público en el JNE. La recomendación de destitución por este hecho quedó al voto.
/AB/Andina/
Fiscalía abre nueva investigación a Keiko Fujimori
Tras la revelación de unos audios del exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos Torres, el fiscal José Domingo Pérez dispuso el inicio de diligencias preliminares contra Keiko Fujimori Higuchi, el partido Político Fuerza Popular y los que resulten responsables.
De acuerdo a la carpeta fiscal, la investigación es por la presunta comisión de los delitos de lavados de activos, en las modalidades de actos de conversión y transferencia, y ocultamiento y tenencia; así como de organización criminal.
Se establece un plazo máximo de 36 meses como término de las diligencias preliminares, sin perjuicio de culminarse antes de este plazo.
Asimismo, se dispuso requerir a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informe sobre las operaciones sospechosas vinculadas a Fujimori Higuchi, Fuerza Popular y de toda persona natural y jurídica vinculadas a la candidata y al partido durante periodo de la campaña electoral del 2021.
/DBD/
Desde EEUU llegará el 7 de julio segundo lote de vacunas donadas
El próximo miércoles 7 de julio llegará al Perú el segundo millón de vacunas Pfizer, donadas por el gobierno de los Estados Unidos para continuar con el proceso de inmunización de toda la población informó el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner.
Estas vacunas forman parte de un total de 2 millones de dosis que el gobierno estadounidense destinó para donarle al Perú; cabe mencionar que el primer lote llegó al país el pasado 29 de junio.
Wagner, remarcó que el Gobierno de transición y emergencia ya ha suscrito acuerdos para más de 67 millones 700 mil vacunas de diferentes laboratorios, número suficiente para inocular a toda la población mayor de 18 años antes de fin de año.
Además, aseguró que ya hay un acuerdo con la farmacéutica Johnson & Johnson para adquirir 5 millones de vacunas, las que facilitarán la inmunización de las personas que viven en zonas rurales al ser vacunas de una sola dosis.
/DBD/
Embajada de Estados Unidos espera los resultados de las elecciones peruanas
Tras una consulta de la prensa al ministro de Salud, Oscar Ugarte, sobre si se habría pedido un pronunciamiento de las embajadas sobre las elecciones, la representante diplomática de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, señaló hoy que su país espera los resultados de las elecciones, como todos los peruanos.
“No, claro que no, como ustedes, estamos esperando los resultados de las elecciones”, apuntó.
Hoy, asimismo, la Cancillería peruana calificó como falsa una versión que señala que se habría solicitado a embajadas un pronunciamiento en favorable al proceso electoral.
Precisó que cualquier pronunciamiento “ha sido espontáneo, como lo pueden corroborar sus respectivos representantes”.
/DBD/
Descartan que se haya solicitado pronunciamientos sobre el proceso electoral
En sus redes sociales, la Cancillería desmintió categóricamente que se haya solicitado a gobiernos y organismos internacionales un pronunciamiento favorablemente sobre el proceso electoral.
En tal sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que cualquier pronunciamiento “ha sido espontáneo, como lo pueden corroborar sus respectivos representantes”.
El motivo de esta precisión se da ante un comentario que circula en las redes sociales que señala que representantes diplomáticos habrían sido contactados para pedirles un supuesto pronunciamiento, afirmación que es falsa.
/DBD/
Presidente Sagasti pide a deportistas dejar en alto la bandera de Perú
“Lleven en su fortaleza, no solo física y espiritual, el coraje y aliento de los peruanos que los acompañaremos a la distancia. Arriba el Perú”, indicó el presidente de la República, Francisco Sagasti, al entregar hoy la bandera peruana a la delegación de deportistas que participará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El mandatario dijo que los juegos olímpicos son el evento el más importante del mundo y reúnen a las delegaciones que se clasificaron con mucho esfuerzo, voluntad de trabajo y horas de entrenamiento.
Por ello, felicitó a todos los 34 deportistas que representarán al Perú y que forman parte de la historia deportiva peruana, como lo han hecho otras delegaciones de deportistas.“El Perú debutó hace 120 años en
los juegos olímpicos, en París, con una sola persona, hoy son 34 los deportistas que nos representan a los 33 millones de compatriotas que los acompañaremos en cada carrera, partida, turno, evento en el que participarán”, sostuvo.
Reunidos en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el presidente Sagasti recordó que el deporte es salud, una lección de vida, disciplina, esfuerzo, pero también trabajo en equipo, siguiendo las reglas de cada deporte.
“Ningún deportista cuestiona las reglas del deporte, de la competencia en la cual ha participado después de perder, el deporte nos enseña a ganar con humildad y a perder con hidalguía, a ganar con orgullo y a perder sin rencor, esa es una lección que todos los peruanos debemos tener presente”, aseveró.
/DBD/
Rechazan vinculación de aporte "solidario" para Cerrón con Los Dinámicos del Centro
La candidata a la vicepresidencia por Perú Libre, Dina Boluarte dijo que la Fiscalía debe hacer un trabajo objetivo en torno a la investigación de Los Dinámicos del Centro y rechazó que se pretenda vincular la recaudación de fondos de personas a este caso.
“En el mes de noviembre de 2020 se nos comunicó a los Comité Regionales a nivel nacional de que solidariamente apoyemos en una causa de apoyo económico al doctor Vladimir Cerrón. En ese sentido el Comité Regional Lima, y en mi calidad de secretaria de economía de CER Lima, acordamos aperturar de manera transparente una cuenta mancomunada, mi persona y el señor Grajeda, ambos con nuestro DNI de forma pública al BCP”, dijo.
“Ese número de cuenta en soles y dólares lo comunicamos al CER Lima para que militantes y simpatizantes pudieran aportar de manera voluntaria y eso se hizo. Se aperturó en noviembre, se recaudó los fondos y en enero del 2021 se transfiere, de manera totalmente idónea y se cierra en enero. Se abrió para un caso específico de colaboración y se cerró”, añadió.
En relación a la campaña de Pedro Castillo manifestó que se les encargó a las organizaciones de las regiones que visitaba el apoyo necesario.
“Cada región se hacía cargo de su hospedaje, alimentación. Si estaba en Cusco, se hacía cargo, si iba Puno, se hacía cargo Puno. Ese ha sido nuestro trabajo”.
/DBD/
JNJ deja al voto informe que recomienda destitución de Luis Arce
Al voto dejo el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) el informe del vocal instructor, Guillermo Thornberry, que solicitó la destitución de Luis Arce Córdova por audios de conversaciones con el exjuez César Hinostroza Pariachi vinculados a su actuación como representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Pese a que fue notificado de forma reglamentaria, según informó la presidente del colegiado, Luz Tello, Arce Córdova no se presentó a sustentar su defensa oral por el proceso disciplinario que le abrió la JNJ.
Previo al inicio de la audiencia, el magistrado presentó escritos mediante los cuales solicitaba la inhibición de Tello, así como del integrante de la JNJ, Henry Ávila. También pidió anular de oficio la causa en su contra.
Los pedidos fueron declarados improcedente por el pleno de la institución.
Hay que indicar que último 25 de junio, la JNJ abrió otro proceso disciplinario por la presunta comisión de faltas graves tras su declinación a seguir siendo miembro del Jurado Nacional de Elecciones cuando aún no concluye el proceso electoral 2021.
/DBD/
Ejecutivo entrega bandera a deportistas que participarán en juegos olímpicos
El presidente Francisco Sagasti lidera esta la ceremonia de entrega de la bandera del Perú y despedida a la delegación peruana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La ceremonia se efectúa en la sede de Palacio de Gobierno.
/DBD/
Contraloría: si no hay sanción no hay posibilidad de luchar contra la corrupción
“No hay posibilidad de luchar contra la corrupción de manera efectiva si no hay sanción, y eso es lo que está pasando en los miles de casos medianos y pequeños a nivel nacional”, indicó el contralor, Nelson Shack.
Detalló que el año pasado se perdieron más de S/ 22 mil millones de soles por corrupción, y aseguró que más de 8 mil funcionarios públicos estuvieron involucrados. Según el contralor estos funcionarios siguen ejerciendo sus labores, ya que las autoridades pertinentes no han implementado ningún tipo de sanción.
“La sanción interna no funciona adecuadamente porque ninguna autoridad tiene el interés suficiente para sancionar a sus colaboradores de confianza. (…) Los gobiernos regionales tienen que sancionar a los suyos, pero eso en la práctica es muy difícil”, señaló.
En tal sentido, reiteró la necesidad de que un organismo externo como la Contraloría sea el encargado de hacer las observaciones sobre presuntas irregularidades y proceder a las sanciones respectivas.
/DBD/