Abugattás plantea incorporar gratificación y CTS a régimen laboral juvenil
Tras iniciarse en el Congreso el debate sobre la ley que crea el régimen laboral para jóvenes de entre 18 y 24 años, la bancada de Gana Perú planteó incluir para quienes formen parte del mismo el pago de gratificaciones y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
La propuesta fue esbozada por el expresidente del Parlamento, Daniel Abugattás. El pago de esos derechos se estimaría sobre la base de la mitad de la remuneración.
De igual manera, se plantea que los alcances de la ley comprendan solamente al primer empleo que tengan las personas sujetas a este régimen.
Abugattás preguntó si es que con esa incorporación, las demás bancadas insistirían en la posición de derogar la norma.
Además, recalcó que, de ocurrir esto último, los 650 millones de soles que iban a ser transferidos para la capacitación de los beneficiarios ya no podrán ser usados con ese fin, por exigencias del manejo fiscal. “Eso también se le debe decir a los jóvenes que están en las calles”, añadió.
La discusión se inició en horas de la mañana. La presidenta del Legislativo, Ana María Solórzano, señaló que se ha previsto que la sesión concluya a más tardar a las 22.00 horas.
/CCH/ Andina
Mandatario: Gobierno no permitirá desestabilización de la democracia
El Gobierno no permitirá la desestabilización de la democracia por parte de sectores de la oposición con denuncias sobre interceptaciones telefónicas y seguimientos que no se hacen en esta gestión pero sí sucedieron en anteriores períodos, afirmó el Presidente Ollanta Humala.
“Vemos que salen otras afirmaciones de expresidentes de manera irresponsable hablando, buscando la desestabilización de nuestra democracia, eso no lo vamos a aceptar, no lo vamos a permitir, creemos que la clase política tiene que actuar con responsabilidad”, subrayó.
Señaló que filmaciones y audios de ese tipo se dieron en “gobiernos más recientes”, así como interceptaciones telefónicas a políticos, e incluso dijo que él mismo fue objeto de estas prácticas ilegales.
“Esas prácticas no se realizan en este gobierno, nosotros hemos salido a defender la democracia, nosotros hemos tenido una participación en esta y quiero rechazar de plano este tipo de prácticas y afirmaciones irresponsables”, dijo a la prensa.
En ese sentido, afirmó que ni él como Presidente de la República ni la jefe del Gabinete Ministerial, Ana Jara, han dado orden alguna, o directiva o documento “que salga del marco constitucional y las normas” en las que está inmersa la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini).
/CCH/ Andina
Ley laboral juvenil es debatida hoy en sesión extraordinaria del Congreso
El pleno del Congreso de la República se reúne hoy con la finalidad de debatir las propuestas presentadas en torno a la ley que crea un régimen laboral especial para los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad.
La convocatoria a dicha sesión plenaria extraordinaria fue realizada el último viernes por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales.
Dicha norma, aprobada con el respaldo mayoritario del Parlamento, crea un régimen especial para los jóvenes de entre 18 y 24 años, en el marco del cual está previsto que accedan a un salario mínimo, vacaciones, pago de utilidades, seguro pensionario y capacitación, entre otros beneficios.
La ley fue diseñada por el Ejecutivo con la finalidad de combatir la informalidad en el sector laboral y que afecta principalmente a este grupo poblacional, el cual -según el análisis gubernamental- carece actualmente de mínimos derechos laborales.
No obstante, la ley motivó una fuerte reacción de parte de organizaciones y colectivos juveniles que la rechazan al considerar atentatoria contra sus derechos laborales.
Este sector ha realizado cuatro marchas de protesta en las calles, las cuales han degenerado en hechos de violencia afortunadamente aislados.
En el Congreso, tras la fuerte oposición en las calles, algunas de las bancadas que originalmente apoyaron la aprobación del nuevo régimen laboral terminaron por plegarse a las propuestas para modificarlo o derogarlo.
En ese marco, el jefe del Estado optó el último viernes por convocar a una legislatura extraordinaria a fin de permitir al Congreso tomar una decisión.
Por ello, está previsto que la representación nacional discuta seis proyectos legislativos que proponen la derogatoria, suspensión y modificaciones a la ley del régimen laboral juvenil, según dio a conocer la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano.
Solórzano explicó que los proyectos serán expuestos por la presidenta de la comisión de Trabajo, Martha Chávez, o, en su defecto, por el vicepresidente o secretario de este grupo.
En el debate participarán los congresistas de las nueve bancadas y no habrá tiempo de participación por grupo, sino que el debate será abierto y por cada equipo, en varias rondas de intervenciones.
Luego de ello, a las 22:00 horas, se procederá a la votación del texto que será presentado.
/B.B.V./
Sube aprobación a gestión del Presidente de la República
La aprobación a la gestión del presidente de la República, Ollanta Humala se incrementó tres puntos en enero respecto al mes anterior, al ubicarse en 26 por ciento, según una encuesta nacional urbana de GFK.
El sondeo, realizado del 17 al 20 de enero en 640 ciudades, incluidas Lima y Callao, señala que el respaldo mejoró en relación a diciembre pasado, cuando la aprobación alcanzó un 23 por ciento.
El nivel de desaprobación presidencial, agrega el estudio publicado en el diario La República, bajó de 71 a 70 por ciento en el primer mes del 2015.
Respecto a la labor de los miembros del Ejecutivo, la Presidente del Consejo de Ministros, Ana Jara, mejoró nueve puntos, pasando de 33% en diciembre a 42% en enero, mientras la desaprobación cayó de 52% a 47%.
En tanto, el titular del Interior, Daniel Urresti, mantiene el 47% de aprobación entre el mes anterior y enero del 2015, frente a un 46% que lo desaprueba. La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, recibe 41 de respaldo y un 42% opina lo contrario.
Ficha técnica:
Sondeo de GFK
Muestra realizada 17 al 20 de enero
Cantidad: 1,222 personas en 640 ciudades
Margen error: 95% de confianza
/M.O./
Bambarén pide diálogo y propuestas para mejorar ley laboral juvenil
En conversación con el Diario Oficial El Peruano, el expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Luis Bambarén, pidió a los críticos de la Ley del Empleo Juvenil, dialogar y presentar propuestas para mejorar la situación de ese sector de la población.
Remarcó que la norma es perfectible y que el Congreso debe encontrar una fórmula para garantizar a los jóvenes, el derecho al trabajo digno."Es importante buscar alguna fórmula, será mejorar esa ley u otra forma, para eso están los especialistas, pero se debe procurar que todos los jóvenes que están en la edad de trabajar, puedan conseguir un puesto digno"declaró.
Para Bambarén, resulta importante que los jóvenes también apuesten por el diálogo con los congresistas para que tomen la mejor decisión al momento de analizar los proyectos relacionados al empleo juvenil, en la sesión extraordinaria del pleno del Congreso, que se realizará mañana lunes desde las 09:00 horas.
El obispo emérito de Chimbote también instó a la representación,evitar la politización de ese tema, y a los jóvenes, manifestar en forma pacífica sus observaciones sobre el mismo.
"Pido a los jóvenes que tengan mucho cuidado y no se les infiltren agitadores.Quizá solos se portan excelentemente bien, pero se les infiltran otros y los inducen a la violencia y la represión. Hay que evitar eso", agregó.
Finalmente, lamentó que se acuse al Gobierno de promover una norma antijoven y destacó que en el Ejecutivo exista la disposición para mejorar el mencionado marco normativo.
/M.O./
Senaju : "Congreso debe concluir con propuesta para combatir el desempleo"
El pleno extraordinario del Congreso, al margen de la decisión que tome sobre la ley laboral juvenil, debe concluir con una propuesta clara para combatir el desempleo y la informalidad, sostuvo el titular de la Secretaría Nacional de la Juventud, René Galarreta.
Saludó la iniciativa del presidente de la República,Ollanta Humala, quien el viernes último convocó la sesión a la que están citados los 130 legisladores. “Es una decisión acertada y democrática porque de todas maneras esto tenía que verse en un debate con todo el pleno, pues la comisión permanente no agrupa a todos los congresistas”, indicó.
Recomendó a los políticos y congresistas no usar el debate con intenciones políticas, ya que está en juego el futuro de miles de jóvenes peruanos que hoy no gozan de un empleo o son víctimas de la informalidad laboral.
Por ello,el dirigente juvenil dijo esperar para este lunes un debate “no destructivo” con el que se retorne la discusión del nivel político hacia el técnico.
El pleno extraordinario en el Congreso iniciará a las 09:00 horas de este lunes y los parlamentarios de todas las bancadas discutirán el futuro de la ley laboral juvenil para jóvenes de entre 18 y 24 años, cuya promulgación en diciembre pasado generó debates a favor y en contra.
/M.O./Andina
Pleno extraordinario del Congreso debatirá seis proyectos sobre ley laboral
El pleno extraordinario de este lunes debatirá seis proyectos legislativos que proponen la derogatoria, suspensión y modificaciones a la ley del régimen laboral juvenil, anunció la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano.
Al concluir la Junta de Portavoces, explicó que los proyectos serán expuestos por la presidenta de la comisión de Trabajo, Martha Chávez, o, en su defecto, por el vicepresidente o secretario.
En el debate participarán los congresistas de las nueve bancadas y no habrá tiempo de participación por grupo, sino que el debate será abierto y por cada grupo, en varias rondas de intervenciones.
Luego de ello, a las 22:00 horas, se procederá a la votación del texto que será presentado y expuesto por la titular de la comisión, tras recoger o no las propuestas.
Un segundo tema será el pedido de autorización para salir del país del Presidente de la República, Ollanta Humala, a Costa Rica.
/M.O./
Presidente asegura que "ruido político" no lo distraerá
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que su gobierno seguirá trabajando y no dejará que el "ruido político" lo distraiga de las obras que el Perú necesita.
Desde Piura, donde inauguró las obras de mejoramiento de la institución educativa Sagrada Familia, indicó que viajando por el país ha logrado escuchar la voz del pueblo que, "muchas veces, no es la voz de los políticos que hacen "ruido".
La población reclama agua, desagüe, ambulancias, centro de salud, puentes, demandas que son un verdadero problema en el país y requieren solución, puntualizó.
El jefe de Estado destacó también la inversión en educación para este año, que tiene un incremento de medio punto porcentual en comparación con el 2014, cifra que incluso es superior al compromiso asumido en el Acuerdo Nacional.
Para Piura ese incremento le permitirá contar con una inversión de 450 millones de soles en obras de infraestructura educativa, recuperar la jornada educativa en 80 colegios y el nombramiento de directores bajo un proceso meritocrático.
/M.O./
Presidente Humala convoca a legislatura extraordinaria para lunes 26 a fin de debatir régimen laboral juvenil
El presidente de la República, Ollanta Humala, convocó una sesión extraordinaria del Congreso para el lunes 26 de enero, a fin de discutir los proyectos de ley relacionados con el régimen laboral juvenil.
En un mensaje a la Nación, señaló que la cita representa una segunda oportunidad para que la Representación Nacional, que aprobó por mayoría la ley laboral juvenil, vuelva a encontrarse con la ciudadanía y con el futuro del Perú.
"Conforme a las facultades que me confiere la Constitución convoco a una legislatura extraordinaria para este lunes 26 de enero, a fin de debatir los proyectos relacionados a la ley laboral juvenil y resolver la angustiante situación que traviesan millones de jóvenes al no tener oportunidad de insertarse al mercado laboral con sueldos dignos, capacitación y beneficios", afirmó.
Recordó que el Congreso de la República apoyó en forma mayoritaria la mencionada norma tras una amplia discusión parlamentaria que contó con la participaron de todas las fuerzas políticas.
En ese sentido, lamentó que algunas agrupaciones ahora piensan desconocer esa decisión y que existan diversas críticas sin tomar en cuenta que durante años no se plantearon propuestas serias para promover la inserción laboral de los jóvenes.
"Si buscan la derogatoria ¿qué opción le darán estos congresistas a estos casi dos millones de jóvenes que no tienen la oportunidad de insertarse laboralmante, o viven en situación de explotación?", aseveró.
Para el jefe del Estado, la falta de decisión de gobiernos anteriores han originado esta situación de precariedad laboral y por ello se necesita asumir con responsabilidad ese tema.
"Dejemos espacio para que la Representación Nacional asuma su responsabilidad dándole una segunda oportunidad para que se encuentren con el futuro del Perú", anotó.
Ratificó que la ley laboral juvenil busca beneficiar a cerca de dos millones de jóvenes, que en la actualidad no tienen empleo formal, con salario digno y oportunidades de progreso.
"Decir que hoy el Gobierno busca perjudicar a jóvenes, no es lógico, ni comprensible", aseveró.
Humala Tasso señaló que ha realizado la mencionada convocatoria pensando en el bienestar de todos los peruanos, y para que existan mejores oportunidades de desarrollo para más ciudadanos.
Explicó que bajo esa perspectiva ha impulsado diversos programa sociales como Cuna Más, Beca 18, Qali Warma, y reformas como la educativa y mejoras salariales.
/B.B.V./
Otárola: Decisión demuestra talante democrático del mandatario
El ministro de Trabajo, Fredy Otárola, afirmó que la convocatoria del presidente Ollanta Humala a una sesión extraordinaria para ver la ley laboral juvenil, demuestra su talante democrático, pues prefiere un debate mayoritario en el Congreso de la República.
Manifestó que el mandatario considera el pleno del Parlamento Nacional será el mejor lugar para el debate de este régimen laboral, que busca darle mejores oportunidades a los jóvenes.
"Esta decisión demuestra el talante democrático del presidente (Ollanta Humala), sobre todo porque la correlación de fuerzas en la Comisión Permanente nos era favorable a la bancada de gobierno, pero a pesar de eso, para que se dé un amplio debate el mandatario hace uso de su derecho constitucional para convocar esta sesión", precisó.
Asimismo, precisó que no era una decisión tardía ni una indecisión por parte de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, para convocar esta sesión, porque para lograr esta reunión extraordinaria eran necesarias 76 firmas.
"No se conseguían las firmas, creo que la oposición no quería que se convocara, el fujimorismo presentó un pedido solo con 14 firmas, por eso la presidenta del Congreso no pudo convocar la sesión extraordinaria", explicó.
/CCH/ Andina
En otro momento, manifestó que la democracia implica respeto y pidió a los congresistas para que emitan "un voto de conciencia", luego de debatir la ley laboral juvenil.