Política

Presidente Humala participará en inauguración de infraestructura educativa en Lambayeque

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará en la inauguración de las obras de mejoramiento y ampliación del Instituto Educativo primaria y secundaria N° 11136 "Señor de Sicán", ubicado en el caserío Sapamé del Distrito de Illimo, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque.

La inversión en estas obras asciende a 4.02 millones de nuevos soles. Beneficia a alrededor de 200 alumnos. Entre las mejoras aplicadas a este centro de estudios están la construcción de 11 aulas, un laboratorio, una sala de cómputo, una biblioteca, una losa deportiva, un cerco perimétrico y la adquisición de mobiliario y equipamiento. Estas obras permitirán incrementar la calidad de los servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes.

Lugar: Instituto Educativo N° 11136 "Señor de Sicán", ubicado en el caserío Sapamé del Distrito de Illimo, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque.

 

.

28-01-2015 | 17:52:00

Carlos Ramos Heredia presentó denuncia constitucional contra dos integrantes del CNM

El suspendido fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, presentó una denuncia constitucional contra dos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), al considerar que promovieron la medida que rige en su contra pese a que este órgano ya no tiene competencias para ello.

La acusación constitucional comprende inicialmente a los magistrados Gonzalo García Núñez y Gastón Soto Vallenas, quienes, dijo, impulsaron una decisión inconstitucional que afecta la democracia, vulnerando la institucionalidad y los derechos fundamentales.

Según Ramos, el 30 de noviembre del 2014 se dio una ley que deja sin efecto la competencia del CNM para aplicar suspensiones, por lo que incurrió en graves infracciones contra la Constitución Política.

"Han violado el principio de autonomía del Ministerio Público, el principio de legalidad y del debido proceso, y el principio de motivación. (Mi suspensión) fue totalmente ilegal", declaró el exfiscal a la prensa.

Desde el Congreso, donde presentó su denuncia constitucional, dijo esperar que el CNM se rectifique en lo que determinó e insistió en que busca la remoción de García Núñez y Soto Vallenas.

Sostuvo que el CNM emitió en su contra una decisión apresurada, sin estudio adecuado de los dispositivos legales, y será la subcomisión de Acusaciones Constitucionales la que hará las investigaciones del caso.

"Me causa extrañeza que en una decisión tan importante como remover del cargo al fiscal de la Nación que tiene el deber de investigar muchos casos contra altos funcionarios, se tome una decisión apresurada e inconstitucional sin tomar en cuenta que no tenían competencia", insistió.

"No hay nada que justifique tomar una medida si no se tiene la competencia", añadió Ramos Heredia ante la prensa.

 

/B.B.V./ Foto: La República/

28-01-2015 | 17:12:00

Canciller Gutiérrez: Perú y Bolivia sostuvieron conversaciones para alentar expulsion de Belaúnde Lossio

El canciller Gonzalo Gutiérrez, señaló que el presidente Ollanta Humala y su homólogo boliviano Evo Morales, sostuvieron conversaciones telefónicas para alentar una acción más expeditiva de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), en el caso de Martín Belaúnde Lossio.

Señaló que durante la reunión entre ambos mandatarios, ocurrida el 09 de diciembre durante la COP 20 en Lima, este tema no fue materia de conversación, pues se desconocía el paradero de dicho ciudadano. Se habló de temas de interés binacional.

"Han sido conversaciones telefónicas alentando a que de la manera más expeditiva se cumpla con los plazos, pero que al mismo tiempo se tenga en consideración que las acusaciones contra Belaúnde Lossio son por delitos comunes", precisó.

En declaraciones a Radio Programas, aseguró que estos contactos ocurrieron luego de que Belaúnde Lossio, investigado en el Perú por supuestos actos ilícitos, se acogió a la competencia de la Conare con su pedido de refugio, y tras la reunión de la comisión parlamentaria que investiga este caso en el país.

"Sé que el presidente (Humala) tuvo conversaciones telefónicas con Evo Morales para señalarse la necesidad de que se expulse prontamente a esta persona, para que haga frente a la justicia en el Perú", agregó.

Asimismo, el mandatario enfatizó la necesidad de evitar cualquier amparo que pueda dar la imagen "de que se está protegiendo a una persona que está acusada de actos de corrupción", añadió.

"Estas conversaciones fueron muy enfáticas de parte del presidente Humala en el sentido de cumplir con las normas bolivianas, pero que de manera expeditiva se entregue a esta persona a las autoridades judiciales en el Perú", comentó.

En ese sentido, destacó que en una posterior entrevista con una cadena televisiva, el presidente Evo Morales respondiera que su país cumplirá con sus normas nacionales y que "no amparará, de ninguna manera, a personas acusadas de actos de corrupción".

 

/B.B.V./

28-01-2015 | 16:59:00

Lescano: Pedidos de cambio de Gabinete son “posiciones extremistas”

El congresista Yonhy Lescano, consideró que los pedidos para apartar del cargo a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, y para el revelo de los integrantes del Gabinete ministerial responden a "posiciones extremistas".

"Se crearía un vacío", señaló, en declaraciones a la Agencia Andina. "Es preferible ir resolviendo los problemas dentro de un proceso de continuidad", añadió.

A su criterio, quienes piden el relevo del Gabinete ministerial, "quieren llevar agua para su molino" en un período preelectoral.

"Tienen en mente los procesos electorales que se vienen", añadió, respecto a los pedidos lanzados por diversos parlamentarios de Fuerza Popular y del Partido Aprista en ese sentido.

De seguir la lógica de estos grupos, "entonces para qué investigar temas como el del reglaje", se preguntó el legislador de Acción Popular.

"Si la presidenta del Gabinete se va, el Consejo de Ministros se cae, porque tendrían que renunciar todos sus miembros", añadió.

En tal sentido, dijo que es preferible esperar las investigaciones en el caso del presunto espionaje a políticos, y luego determinar, si hubiera lugar, el grado de responsabilidad política de los ministros y pedirles su alejamiento del Gabinete.

Congresistas como Mauricio Mülder (CP) y Héctor Becerril (FP) pidieron la salida de la jefa del Gabinete ministerial y de varios ministros del Estado, tras las denuncias de supuesto espionaje a políticos de oposición y del Gobierno, hechos con los cuales el Ejecutivo ha deslindado.

 

/B.B.V./

28-01-2015 | 14:25:00

Ejecutivo promulga derogatoria de nuevo régimen laboral juvenil

El Poder Ejecutivo oficializó la Ley 30300, norma que deroga el nuevo régimen laboral juvenil, la cual fue aprobada el lunes pasado luego de una sesión extraordinaria del pleno del Congreso de la República.

Con ello, establece la derogatoria de la Ley 30288, Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social.

Como se recuerda, el pasado lunes el pleno del Parlamento Nacional aprobó por 91 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones la derogatoria de esta norma, tras cinco horas de debate. 

La norma cuenta con las rúbricas del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y de la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez; así como de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano; y del primer vicepresidente, Modesto Julca Jara.

 

.

28-01-2015 | 12:59:00

Jefa del Gabinete saluda "apertura democrática al diálogo" por parte de diversas organizaciones políticas del país

La jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara Velásquez, saludó la "apertura democrática al diálogo" formulada por diversas organizaciones políticas del país en los últimos días y dijo que la finalidad es lograr consensos en temas prioritarios.

A través de un pronunciamiento, indicó que este acercamiento fortalece la institucionalidad del país y constituye una herramienta fundamental de entendimiento para este Gobierno.

"Saludo la apertura democrática al diálogo formulada recientemente por diversas organizaciones políticas del país, que va en el mismo norte de la actual gestión de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) que es buscar consensos en los temas prioritarios para la realidad nacional, aun en momentos de divergencias políticas", señaló.

En ese sentido, precisó que acogiendo esta propuesta, en su calidad de titular del Consejo de Ministros, "he convocado nuevamente al diálogo a los líderes de las diferentes fuerzas políticas democráticas del país".

Explicó que con ese compromiso "he dispuesto el inicio de las gestiones encaminadas a consolidar reuniones con nuestra clase política, que conduzcan a sostener un diálogo abierto y sincero sobre los temas más importantes para el país". 

 

/B.B.V./

28-01-2015 | 12:52:00

OCMA inicia Plan de Capacitación correspondiente al 2,015

La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), inicia este miércoles 28 su Plan de Capacitación correspondiente al presente año.

Dicho plan consta de una serie de conferencias magistrales, que se iniciará con la intervención del vocal de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Rodríguez.

El magistrado expondrá sobre los delitos contra la administración pública. La charla se realizará en el aula 333 del Palacio de Justicia desde las 15:45 horas.

Este ciclo de capacitación se realiza a través de la Unidad de Desarrollo de la Ocma, se informó.

La jefa de este órgano de control, Ana Aranda, promueve dichas actividades.

El objetivo es reforzar las capacidades y conocimientos de quienes forman parte del ente encargado de desarrollar acciones disciplinarias dentro del Poder Judicial.

 

.

28-01-2015 | 12:09:00

Canciller chileno: Caminos del Perú y Chile están llenos de futuro

Los caminos del Perú y Chile están llenos de futuro, expresó el canciller chileno, Heraldo Muñoz, al destacar que el cumplimiento del mandato del tribunal de La Haya debe servir para avanzar hacia una nueva etapa en la historia común.

Al cumplirse un año de la histórica sentencia, el jefe de la diplomacia chilena dijo esperar que este hecho marque un antes y un después en la relación bilateral, y que ambos países sean capaces de superar la desconfianza y los discursos de rivalidad mutua, porque “la tarea ahora es construir futuro”.

“Las relaciones entre vecinos deben darse con una mirada hacia adelante, sin desconocer el pasado, pero poniéndole énfasis a lo que viene en el horizonte cercano, a medio y a largo plazo”, expresó Muñoz, durante la conmemoración en Chile del primer año del fallo de La Haya.

Tras señalar que los países que miran demasiado al pasado se estancan y pierden oportunidades, coincidió en que Chile acató el veredicto como corresponde a un país respetuoso del derecho, pese a que aún considera que la sentencia carece de fundamento en algunos puntos.

/CCH/ Andina

27-01-2015 | 21:19:00

Presentarían informe preliminar de supuestos reglajes este viernes

La Comisión de Inteligencia del Congreso presentaría este viernes el informe preliminar sobre el presunto espionaje a políticos de oposición y del Gobierno, aseguró el congresista Carlos Tubino (FP), miembro de esta comisión que investiga estas denuncias.

“Esta semana nuestra comisión sesionará tres veces como parte de la investigación totalmente imparcial y profesional que estamos siguiendo. Esperamos que el informe preliminar se pueda presentar este viernes”, indicó. 

Tubino informó también que la comisión visitó la sede de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), organismo al cual la oposición atribuye las acciones de seguimiento negadas por esta misma institución y el Gobierno.

“Visitamos la DINI, tuvimos una exposición por parte de ellos y hemos recorrido sus instalaciones. La comisión está recibiendo toda la información que se está solicitando”, agregó. 

Precisó, en ese sentido, que no han tenido restricciones en la DINI dado que, de acuerdo a ley, la comisión tiene la facultad de fiscalizar a todos los organismos de inteligencia. 

/CCH/ Andina

27-01-2015 | 20:47:00

Congreso verá proyecto para declarar Día de la soberanía marítima

La Comisión Permanente del Congreso verá este miércoles el proyecto de ley del Ejecutivo, que busca declarar al 27 de enero como el Día de la Soberanía Marítima, informó la titular del Parlamento, Ana María Solórzano, en su cuenta de Twitter.

Dicha sesión, que empezará a las 09:00 horas, será la primera reunión que tendrá esta comisión que asume las funciones del Congreso durante el receso parlamentario.

En dicha comisión también se espera la presencia de la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, para tratar el presunto reglaje a políticos de la oposición.

/CCH/ Andina

27-01-2015 | 20:24:00

Páginas