Presidenta del Congreso oficializa convocatoria a pleno extraordinario
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, oficializó esta tarde la convocatoria a pleno extraordinario del Legislativo para las 9:00 horas del lunes 26 de enero, a fin de analizar los proyectos de ley referidos al régimen laboral juvenil.
A través de su cuenta de Twitter, la titular del Legislativo cumplió de este modo con viabilizar la convocatoria realizada poco antes por el presidente Ollanta Humala Tasso, en atribución de sus facultades constitucionales.
Parlamentarios de diversas bancadas presentaron al Congreso hasta siete proyectos de ley que piden modificar, derogar y suspender los alcances del régimen laboral juvenil para jóvenes de 18 a 25 años, aprobado por el Congreso en dos votaciones.
/CCH/ Andina
Ley Laboral Juvenil: Mandatario convoca sesión extraordinaria
El Presidente de la República, Ollanta Humala, convocó a una sesión extraordinaria del Congreso para este lunes 26 de enero, a fin de discutir los proyectos de ley relacionados con el régimen laboral juvenil.
En un mensaje a la Nación, señaló que la cita representa una nueva oportunidad para que la Representación Nacional, que aprobó por mayoría esta ley, vuelva a reencontrarse con la ciudadanía.
/CCH/ Andina
Conferencia episcopal hace llamado por la paz y para reducir la inseguridad
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) formuló un llamado para que impere la paz en el país y se reduzcan los niveles de inseguridad ciudadana, bajo una acción conjunta entre autoridades, medios de comunicación y sociedad civil.
Monseñor Salvador Piñeiro, presidente de la CEP, dijo que dicho pedido fue motivado por la preocupación transmitida al respecto por los fieles hacia los obispos en distintos puntos del país.
"El llamado va a todas las autoridades, los que tienen la obligación de legislar, los que tienen que ejecutar las leyes, el Poder Judicial que debe hacerlas cumplir, instituciones como la Policía, todos", indicó a la prensa.
En un pronunciamiento elaborado sobre el tema, y dado a conocer hoy, la CEP expresa su preocupación frente al incremento de casos de violencia, como robos, asaltos y asesinatos que traen dolor y desconcierto a las familias y sociedad en general.
Asimismo recuerda que hay autoridades con prisión preventiva, requisitoria, proceso de investigación, y que en las elecciones de octubre pasado hubo candidatos vinculados al narcotráfico y corrupción, algunos de ellos elegidos.
/CCH/ Andina
Derogar ley laboral implicaría mantener "statu quo" injusto para 2 millones de jóvenes
Una eventual derogación de la ley del régimen laboral juvenil implicaría mantener un "statu quo" injusto en perjuicio de casi dos millones de jóvenes, sostuvo Vanessa Terán, secretaria de Juventudes de Somos Perú.
"Lo que preocupa, de derogarse la ley, es que los jóvenes seguirán desamparados y no habrá quién vele por ellos, continuarán siendo explotados, sin seguro y en condiciones ínfimas de trabajo", dijo.
Para Terán, la oposición politizó el tema simplemente por darle un golpe al Gobierno, e insiste en propuestas de derogatoria o modificatorias que no constituyen elementos claros para defender los derechos de los jóvenes.
"Lo que han hecho hasta ahora con todo esto es confrontar a los jóvenes. Dicen que están con ellos, pero se cierran en querer modificar o derogar la ley y no presentan ninguna iniciativa favorable", añadió.
La dirigente reiteró su apoyo a la norma, al considerar que beneficia a jóvenes que no han tenido los recursos para completar sus estudios y les abre camino en el mercado laboral con seguro social y colocación en planilla.
"Además ganarán el mínimo, podrían seguir su educación y serán capacitados. Si derogan la ley qué va a pasar", indicó.
Consideró que desde el Ejecutivo se pudieron comunicar mejor los alcances de la norma mediante encuentros y conversatorios con los jóvenes, para que tengan claros todos los beneficios que esta implica.
"Hay muchos que dicen estar en contra pero no la han leído. Nosotros pudimos reunirnos con el viceministro de Trabajo y nos explicó los beneficios. Nos ratificamos en el respaldo a la ley", señaló.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Es necesario escuchar a quienes se beneficiarán con ley juvenil
El presidente Ollanta Humala consideró necesario escuchar también las opiniones de los peruanos que se beneficiarán con la ley que crea el régimen laboral juvenil, y no solo la de los sectores opuestos a la norma.
En declaraciones a la prensa, el jefe del Estado recordó que hasta el momento principalmente se han difundido las opiniones de los grupos y colectivos sociales opuestos radicalmente a la entrada en vigencia de la citada ley.
“Creo que es importante señalar que no hemos escuchado la voz de más de un millón y medio de peruanos que se benefician con esta ley (…) solo hemos escuchado la voz de organizaciones que se autoproclaman representantes”, indicó en declaraciones a la prensa tras dar inicio a las obras de rehabilitación, mejora y conservación de un corredor vial en Ica.
Respecto a la polémica en torno a este tema, el primer mandatario dijo que es importante reflexionar “más allá de las pasiones políticas” y entender que la ley fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso.
Por ello, lamentó los brotes de violencia registrados en las marchas de protestas convocadas por colectivos y organizaciones sociales.
No obstante, subrayó, el gobierno es consciente de que protestar es un derecho democrático de la población, y aseveró que el Ejecutivo no tiene temor de las manifestaciones ciudadanas.
/CCH/ Andina
En una semana se conocerá informe preliminar sobre presuntos reglajes
El presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso, César Yrupailla Montes (NGP), anunció que dentro de una semana se dará a conocer el informe preliminar del supuesto reglaje a diversos personajes políticos.
Al término de la sesión reservada de la comisión, Yrupailla reiteró que la decisión de los integrantes de la Comisión es llegar a conocer la verdad en torno a estos casos, denunciado por diversos medios de comunicación.
Dijo que los integrantes de la comisión tienen experiencia en este tipo de investigaciones parlamentarias, por lo que no dudaba de que llegaría a esclarecer los hechos y darlos a conocer en un documento que será hecho público.
Sin embargo, se abstuvo de brindar detalles de lo investigado hasta la fecha y de los informes entregados por las personas convocadas por la comisión, por tratarse de una labor que se realiza en forma reservada.
Yrupailla informó también que la víspera visitaron las instalaciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), aunque evitó detallar el tipo de labor que cumplieron. Se limitó a decir que la DINI remitirá a la comisión un informe amplio y por escrito sobre las denuncias.
Precisó también que no podía señalar la identidad de las personas que serán llamadas a declarar en los próximos días, como parte de sus investigaciones.
La Comisión de Inteligencia recibió hoy al director del diario Correo, Iván Slocovich Pardo, medio de comunicación que publicó los supuestos casos de seguimiento a políticos de oposición y del Gobierno.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Detención de Belaunde Lossio es un triunfo para el Estado
La reciente detención preventiva dictada en Bolivia contra el empresario peruano Martín Belaunde Lossio es un triunfo para el Estado, porque permitirá realizar los trámites necesarios para su retorno al Perú, afirmó el Jefe del Estado, Ollanta Humala.
Destacó que el Gobierno ha constituido un equipo multisectorial, profesional y especializado, que coordina con el Ministerio Público y el Poder Judicial las diversas acciones en defensa del Estado para que el detenido retorne lo antes posible al país y se ponga a disposición de la ley.
“Al margen de que Belaunde Lossio sea culpable o inocente, no somos quién para cuestionar ni entrar en ese debate (…). Estamos actuando en cumplimiento de un mandato judicial”, dijo el Presidente, tras dar inicio a las obras de rehabilitación, mejora y conservación de un corredor vial en Ica.
/CCH/ Andina
Presidente Ollanta Humala inauguró obras viales en Ica
El Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, inicio a las obras de rehabilitación, mejora y conservación del corredor vial Los Maestros-Los Molinos-Huaytará, en la región Ica, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
Dicho corredor, que comunica a Ica, Huancavelica, tiene una longitud de 117 kilómetros y beneficiará de manera directa a 248,107 habitantes.
Las obras de conservación se prolongarán por un período de cinco años, con una inversión estimada de 49.32 millones de nuevos soles, financiados con recursos ordinarios del Gobierno Central.
La vía posibilita interconectar la carretera Los Libertadores y la Panamericana Sur.
En la agenda del Mandatario también se prevé la inauguración del puente Ocucaje, plataforma modular provisional metálica Acrow, cuya longitud supera los 33 metros.
Según se informó, esta construcción ha representado una inversión de 746,106.75 soles en favor de 2,600 personas.
El puente permitirá incrementar la seguridad vial de los usuarios y disminuirá los tiempos de viaje.
La actividad presidencial se inicia en la plaza de Armas del distrito de San José de Los Molinos, en la región Ica.
Acompañan al presidente Ollanta Humala el ministro de Transportes, José Gallardo Ku, y autoridades locales.
/CCH/ Andina
CAN se pronuncia ante información errada de prestigiosa revista
Comunicado: La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), ante la información errada que publica hoy la Revista Caretas, sobre el ingreso del señor Yover Alcarazo Valverde, Asesor del Ministerio del Interior, para sostener una presunta reunión con la Presidenta del Consejo de Ministros, en noviembre del 2014, hace de conocimiento a la opinión pública lo siguiente:
1.- El Task Force es un grupo de trabajo parte de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN-Anticorrupción), en la que participan los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de la República y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
2.- A la fecha, el Task Force se ha reunido en 2 oportunidades: La primera el 18/09/2014 y la segunda reunión el 21/11/2014.
3.- En la última sesión, el Ministro del Interior, Daniel Urresti, vino acompañado del señor Yober Paul Alcarazo Valverde, miembro de su gabinete de asesores, para exponer los avances del proceso de implementación del Plan Anticorrupción del Ministerio del Interior.
Asistieron además el Contralor General de la República, Fuad Khouri, el Viceministro de Justicia Jorge Pando, Enrique Mendoza, Presidente del Poder Judicial, Joel Segura, Procurador Anticorrupción, Daniel Urresti, Ministro del Interior, Susana Silva, Coordinadora General de la CAN y Ana Jara Velásquez quien presidió la sesión en su calidad de presidenta de la CAN.
4.- De esta manera la CAN Anticorrupción precisa que el señor Alcarazo Valverde, asistió el 21de noviembre desde las 11:33 am. hasta las 03:20 p.m., a la última sesión pública de la Task Force de la CAN Anticorrupción, y NO para sostener una reunión con la Jefa de Gabinete Ministerial, Ana Jara.
/CCH/ Difusión CAN
JNE recomienda a funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales pasar a SERVIR
En la búsqueda de un adecuado manejo de los fondos públicos, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, invocó a las nuevas autoridades regionales y municipales del país a designar en sus gerencias a los profesionales especializados pertenecientes a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), quienes pueden asegurar una gestión de alta calidad en los cargos que se les asigne.
“Una pertinente, oportuna y razonable acción sería dotar a los gobiernos regionales y municipalidades del país de gerentes públicos de SERVIR, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y quienes han sido seleccionados a través de rigurosos procesos de evaluación y calificación; ello, sin duda, significaría un importante apoyo que, sugerimos, se ponga a disposición de las nuevas autoridades”, expresó.
Actualmente, más del 70 % de solicitudes de vacancia se sustentan en supuestas irregularidades administrativas (causales de restricción de contratación, nepotismo, malversación de fondos, etc.), casos que recaen en última instancia en el JNE. Es por ello que para optimizar un adecuado manejo de los fondos públicos y de su gestión administrativa, se debería exigir a las nuevas autoridades una minuciosa selección de los profesionales que los acompañarán a desempeñar su gestión para el período 2015-2018.
“Es necesario brindar atención especial a la designación de funcionarios, a fin de contar con el personal idóneo que realice un trabajo transparente, con respeto a la legalidad, además de ser honestos, y que redunde en una gestión gubernamental óptima”, expresó, tras mencionar que este esfuerzo de realizar un trabajo coordinado entre el Gobierno Central y los gobiernos regionales y municipios fortalecerá la institucionalidad del país y la progresiva recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.
Mediante una misiva dirigida a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, Francisco Távara saludó el gesto del Gobierno de acercarse a los presidentes regionales y trabajar una agenda conjunta: “Creemos que este tipo de trabajos de articulación de los niveles de gobierno redundan en beneficio del adecuado funcionamiento del modelo de Estado Unitario y Descentralizado que tenemos en nuestro país”.
/B.B.V./