Presidente Humala participa en toma de mando de Tabaré Vázquez en Uruguay
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa esta mañana, junto a otros mandatarios, en la ceremonia de toma de mando de Tabaré Vázquez, en Uruguay.
Estas actividades constarán de dos ceremonias protocolares. La primera será en el Palacio Legislativo, donde en sesión solemne del Presidente electo declarará fidelidad constitucional. La segunda ceremonia se desarrollará en la Plaza Independencia en donde el mandatario saliente le entregará a Vázquez la banda presidencial.
El jefe de Estado, Ollanta Humala, está acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; y por el Representante Permanente del Perú ante la OEA, Juan Jiménez Mayor.
Los vínculos entre el Perú y el Uruguay son cordiales y amistosos, desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas en 1858.
M.O.
MEM: Ministra Ortiz promoverá inversiones en convención minera PDAC 2015
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, promoverá al Perú como destino importante para la inversión internacional en exploración minera, durante su participación en el encuentro Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC-2015), que se desarrollará en la ciudad de Toronto del 1 al 4 de marzo próximo.
La presencia del Perú en este evento -a través del Ministerio de Energía y Minas- fue declarada de interés para nuestro país, mediante resolución ministerial publicada en setiembre pasado. Este certamen está considerado actualmente como el congreso de exploración minera más importante del mundo.
“En este megaevento internacional, Perú promocionará su potencial geológico y sus factores de competitividad, con la finalidad de atraer un mayor número de inversionistas. El año pasado nuestro país tuvo una destacada participación en el PDAC 2014, cuando por primera vez se le designó comoMining Country Sponsor (País Anfitrión)”, manifestó la ministra.
La titular del MEM resaltó que la perspectiva de crecimiento del Perú en exploración y producción minera es importante, sobre todo en cobre, pues las proyecciones al 2016 nos colocan como segundo lugar de producción mundial de este mineral.
Aseguró, en ese sentido, que la inversión en minería no se ha detenido y su sector ha trabajado en los últimos años bajo una nueva modalidad, incorporando conceptos como la intervención temprana, la atención descentralizada de la conflictividad, la intervención multisectorial articulada y la promoción de la transparencia en las actividades extractivas.
Así, bajo una nueva política de intervención del MEM, se ha impulsado proyectos que este año están en ejecución e indicó que existen otros que seguirán en su fase de construcción este año, siendo principalmente proyectos de cobre, oro y plata. Subrayó que en total se tiene una cartera de proyectos mineros cercana a los US$ 64.000 millones.
MEM brinda capacitación a funcionarios regionales de energía y minas
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, resaltó la presencia de funcionarios de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) de todo el país que participan en el Programa de Desarrollo de Capacidades del Ministerio de Energía y Minas 2015, que se desarrolla en Lima.
A esta actividad asisten funcionarios de las DREM de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
La titular del MEM destacó que esta capacitación permitirá a los directores regionales y funcionarios de las DREM fortalecer sus conocimientos para ejercer apropiadamente sus funciones profesionales recientemente transferidas.
“Este programa de capacitación tiene como objetivo principal poner en conocimiento de los directores regionales de energía y minas cuáles son las principales funciones, intervenciones y proyectos que se desarrollan en el ministerio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos sectoriales, y espero que estos conocimientos sean transmitidos en cada una de sus regiones”, expresó la ministra.
La capacitación, que se brinda este jueves 26 y viernes 27 de febrero, fue inaugurada por el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, quien recordó que el país ha crecido a grandes tasas en los últimos años y en algunas regiones este crecimiento ha sido mayor, por lo que es necesario hacer los esfuerzos para continuar en esta senda.
“Energía y Minas es un sector muy dinámico, el futuro es grande y promisorio, y lo fundamental para nuestras regiones es ver qué podemos hacer para que esto siga así en los próximos años”, subrayó.
En ese contexto, invitó a los representantes a desarrollar un trabajo cooperativo y coordinado entre las regiones que representan y el Ministerio de Energía y Minas, “no mirando al pasado, sino viendo hacia el futuro, en procura de dinamizar las provincias”, enfatizó.
La capacitación se brinda en el marco del proceso de descentralización del sector y a un conjunto de normas aprobadas que permitieron transferir progresivamente desde el año 2004 funciones y competencias a los gobiernos regionales en materia de electricidad, hidrocarburos, minería y los asuntos ambientales vinculados a estas actividades, las cuáles son ejercidas básicamente por las DREM.
Debido a que en el reciente proceso electoral eligieron nuevas autoridades regionales -lo que ha conllevado a la renovación de la gran mayoría de los directores regionales de energía y minas- se han incorporado nuevos profesionales en la administración pública regional que requieren información sobre cada uno de estos subsectores.
En el marco del evento también se desarrolla la primera sesión de la Comisión Intergubernamental, donde los funcionaros regionales tienen la oportunidad de interactuar e intercambiar puntos de vista sobre la importancia del desarrollo del sector minero energético en sus respectivos ámbitos regionales con los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y el INGEMMET.
/CCH/ Prensa MIMP
Iquitos: firman convenios con universidades para promover investigación en Seguridad Nacional
Con la finalidad de mejorar el nivel de investigación científico-tecnológico y humanístico en el contexto de la seguridad nacional, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), firmó convenios específicos con dos universidades de Iquitos.
Los acuerdos suscritos con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Universidad Peruana del Oriente permitirán la realización de actividades educativas, tecnológicas, culturales y de investigación científica mediante mecanismos y procedimientos de mutua cooperación y beneficio.
Estas acciones tienen la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa institucional, promover el desarrollo de la educación y la capacitación así como optimizar el nivel de investigación científico- tecnológico y humanístico, en el contexto de la seguridad y defensa nacional.
El jefe del SEDENA, General EP Marco Miranda Valdez, y el rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Rodil Tello Espinoza, suscribieron el convenio que, además, permitirá contrarrestar las amenazas presentes y emergentes que detienen el desarrollo del Perú.
En tanto, el documento firmado con la Universidad Peruana del Oriente establece el compromiso de promover el intercambio de funcionarios, docentes e investigadores, y cooperar en el empleo de los recursos disponibles en la realización de ciclos de conferencias presenciales a nivel nacional.
También promueve la ejecución de cursos de capacitación en ambientes y plataformas virtuales sobre temas de interés y publicación de trabajos científicos-didácticos resultantes de las actividades conjuntas.
/CCH/ Prensa PCM
Programa Mundial de Alimentos destaca que Perú es un ejemplo de inversión en personas en situación de pobreza
La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal Añaños, sostuvo una reunión de coordinación y trabajo con la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Ertharin Cousin, en la que se destacó a nuestro país como ejemplo de inversión en personas que se encuentran en situación de pobreza.
En la cita, a la que también asistieron el director regional para América Latina y el Caribe del PMA, Miguel Barreto y la representante del PMA en Perú, Sheila Grudem, se resaltó la mirada expectante de parte de este organismo internacional y de los países de la región por el trabajo que viene realizando el actual gobierno peruano respecto a su política centrada en el apoyo las personas.
“No solo hay una mirada de interés por el crecimiento económico, sino por la inversión del Estado en las personas que se encuentran en condición de pobreza, así como la decisión de efectuar intervenciones, como las impulsadas desde el MIDIS a través de sus programas sociales para reducir las brechas de desigualdad”, refirió la viceministra Vidal Añaños tras la reunión.
Por ello, los funcionarios del PMA mostraron su decisión de continuar afianzando los vínculos de trabajo con el MIDIS y expresaron su intención de seguir apoyando con asistencia técnica a los programas sociales del sector, con especial énfasis en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y de esta manera contar con experiencias para el continuo mejoramiento y perfeccionamiento del programa.
Cabe recordar que Qali Warma es visto como un ejemplo en la región por ser un programa de alimentación escolar de cogestión, por lo que en agosto próximo se realizará en nuestro país el VII Seminario Internacional “Hacia el Fortalecimiento de una Alimentación Escolar Saludable y Segura”, coorganizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Programa Mundial de Alimentos y la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar, esta última que incluye a todos los países de la región que cuentan con programas de alimentación escolar similares a Qali Warma.
/CCH/ Prensa MIDIS
JNE insiste en pedido para que se convoque a elecciones municipales complementarias 2015
El Jurado Nacional de Elecciones expresó su preocupación por la necesidad de que se convoque, en breve, a las Elecciones Municipales Complementarias 2015 en las 31 circunscripciones del país donde se declaró la nulidad de las Elecciones Municipales del año 2014, por actos de violencia y destrucción de actas electorales que hicieron imposible llevar a cabo el cómputo de los votos.
El máximo organismo electoral reiteró el pedido al Ejecutivo porque se debe desarrollar diversas acciones previas a los comicios, como es la adecuada fiscalización del padrón electoral de las circunscripciones involucradas, teniendo en cuenta que el padrón electoral debe cerrarse 120 días antes de las elecciones, conforme a la Ley N° 27764, lo que requiere un trabajo coordinado con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Asimismo, junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se debe participar en las elecciones internas de los candidatos de los partidos políticos y movimientos regionales que deseen presentar listas de candidatos en estas elecciones complementarias, cuya fecha está definida para el domingo 5 de julio, de acuerdo a lo que establece la Ley de Elecciones Municipales, Ley N° 26864.
Cabe mencionar que el JNE presentó al Ejecutivo un oficio con fecha 21 de enero, en el que solicitó que convoque a elecciones. El 19 de este mes, mediante un segundo oficio, insiste en el pedido de convocatoria.
Los lugares donde se deberán realizar Elecciones Municipales Complementarias son las provincias de Condorcanqui, en el departamento Amazonas, y Purús, en Ucayali.
A nivel distrital, se desarrollarán en los distritos de El Cenepa y Cumba (departamento Amazonas), Huanchay y Ranrahirca (Áncash), Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod (Cajamarca), Córdova (Huancavelica), Quisqui (Huánuco), Pueblo Nuevo (Ica) y Quichuay (Junín), Lucma, Taurija y Mollepata (La Libertad), Illimo (Lambayeque), Sumbilca, Huarochirí y Huangáscar (Lima), Parinari (Loreto), Puerto Bermúdez (Pasco), Cristo Nos Valga (Piura), Pomata (Puno) y Bajo Biavo, Piscoyacu, Pajarillo y Tres Unidos (San Martín).
/CCH/ JNE
Teves: existe “deseo malicioso detrás de acusaciones contra Urresti”
Existe una campaña en contra del exministro Daniel Urresti, recientemente inscrito en el Partido Nacionalista, y un “deseo malicioso” por dañar al Gobierno y su participación en política, consideró la vocera alterna de la bancada de Gana Perú, Julia Teves.
“Hay un deseo malicioso de perjudicar no solo al Partido Nacionalista, sino a las figuras que al interior tienen gran aceptación, como es el caso del militante Daniel Urresti, que tuvo (al dejar el cargo de ministro) 44% de aprobación. No lo decimos nosotros, sino la población”, comentó.
Al referirse al presunto pedido fiscal de 25 años de cárcel para Daniel Urresti, por el caso del asesinato del periodista Hugo Bustíos, la legisladora dijo esperar que la Fiscalía de la Nación actúe con total autonomía y no se deje llevar por intereses políticos de terceros.
“Queremos pensar que la Fiscalía hará su trabajo sin ninguna presión política por el bien del país. Esperemos que esto no pase de ser un tema judicial a un tema político”, enfatizó la parlamentaria.
En ese sentido, instó a los organismos competentes a que en sus diversas investigaciones no solo se centren en el Partido Nacionalista y en sus militantes, sino que miren más allá e indaguen también en otras tiendas políticas.
/CCH/ Andina
Urresti: "No he recibido notificación por caso Bustíos"
El ex ministro del Interior, Daniel Urresti, inscrito en la víspera en el Partido Nacionalista, dijo hoy no haber recibido notificación alguna sobre un supuesto pedido fiscal de prisión por el caso de la muerte del periodista Hugo Bustíos, como señalan medios de prensa.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el exministro señaló que se encuentra tranquilo y amparado por su inocencia en este caso.
Del mismo modo, el potencial candidato oficialista se mostró sorprendido porque -según refirió- en aspectos relativos a este caso primero se enteran terceros, y remarcó que en la política no existen las coincidencias.
“Con la tranquilidad que me da la inocencia. No he recibido la notificación. Primero tienen acceso las ONG. En política no hay coincidencias”, publicó Urresti.
Según medios periodísticos, el titular de la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional, Luis Landa, habría solicitado 25 años de prisión para Urresti Elera, y el pago una reparación civil de más de 500 mil soles por el homicidio del periodista Hugo Bustíos, en 1988.
/CCH/ Andina
Presidente Humala llama a la unidad y al diálogo para mantener crecimiento
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, hizo un llamado a la unidad nacional y al diálogo, a fin de bajar el ruido político y mantener el crecimiento económico del Perú, al recalcar que en ese aspecto el país volverá a liderar la región, según proyecciones internacionales.
Refirió que, actualmente, el estimado para el promedio de crecimiento de América Latina es 1% y con tendencia a la baja, mientras que las estimaciones para el Perú se sitúan en un promedio de 4%.
“Eso no quiere decir que la estimación sea el resultado. Eso involucra que tenemos las capacidades y las fortalezas para hacerlo, pero necesitamos trabajar juntos. En ese sentido, hago un llamado a la unidad y al diálogo”, manifestó, tras inaugurar 12 proyectos de inversión pública que brindan calidad de vida a la población de Ate.
Acompañado de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, Humala Tasso advirtió que existen ruidos políticos característicos y muy típicos del Perú, pero a la vez hay “otros ruidos” que pueden generar incertidumbre en los agentes económicos.
“Entonces, hay que distinguir hasta dónde queremos llevar los ruidos políticos, poniendo una línea de prudencia para que se mantenga el Perú como está”, aseveró el Dignatario.
Señaló que internamente la discusión política puede ser virulenta con adjetivos, pero “internacionalmente el Perú es un país clave”, que está dando un ejemplo y generando una envidia sana, como lo expresó recientemente el presidente estadounidense, Barack Obama
Respecto a los estimados de crecimiento del país para el presente año, el Mandatario indicó que comparte con lo proyectado por el Banco Central de Reserva del Perú y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una reciente encuesta de Bloomberg, a destacados economistas globales, sitúa al Perú entre los ocho primeros países de mayor crecimiento en el mundo, al proyectar que su economía avanzará 4.3% este año, cifra mayor a la proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 4%.
/CCH/ Andina
PRODUCE seguirá potenciando la capacitación laboral de los jóvenes
El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi, afirmó que su sector viene trabajando la calificación de la mano de obra en general y la capacitación del trabajador joven.
Explicó que su cartera potenciará la capacitación de los jóvenes a través del trabajo conjunto entre los centros e institutos tecnológicos y los Centros de Innovación Tecnológica (CITE).
"Lo que estamos haciendo en los Cites es crear una área conjunta para trabajar con los centros e institutos tecnológicos en la capacitación a los jóvenes. En Arequipa por ejemplo vamos a poner un centro conjunto entre el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) y un Cite", manifestó a ANDINA.
De otro lado, lamentó que se haya eliminado el incentivo fiscal para la capacitación a los jóvenes, pues era de vital importancia para lograr la inserción laboral de los trabajadores de entre 18 y 24 años.
/MRM/