Política

Mandatario respalda a jefa del Gabinete y pide apoyar propuesta de diálogo

El presidente de la República, Ollanta Humala, respaldó a la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, y exhortó a apoyar su propuesta de diálogo con todas las fuerzas políticas para que el país siga avanzando.

"Yo respaldo a nuestra premier Ana Jara; me solidarizo con ella en estos ataques injustificados que le vienen haciendo. Yo creo que hay que apoyar su propuesta, de avanzar en un diálogo con todas las fuerzas políticas porque el Perú no se puede detener, tenemos que seguir avanzando", afirmó en declaraciones a la prensa desde Cajamarca. 

Remarcó que el Gobierno continuará trabajando, escuchando a la población, y resolviendo los problemas más importantes del país. 

El jefe del Estado inauguró esta tarde el sistema de electrificación rural Santa Cruz-Chota-Bambamarca, V Etapa, en el distrito de Chalamarca, provincia de Chota, en la región Cajamarca. 

/CCH/ Andina

29-01-2015 | 22:13:00

JNE propone crear central de información pública electoral para corroborar información de candidatos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Francisco Távara Córdova, presentará, en los próximos días, un proyecto de ley que propone crear la Central de Información Pública Electoral, una valiosa herramienta informativa y de fiscalización que permitirá al ciudadano corroborar en tiempo real los datos que los postulantes a cargos de elección popular consignen en sus hojas de vida.

Uno de los principales problemas que enfrenta la población electoral para emitir su voto es la insuficiente información sobre los candidatos; en ese sentido, la Central de Información Pública Electoral se perfilaría como una base de datos unificada con el Registro de Deudores Alimenticios y el Registro Nacional de Condenas, por ejemplo.

Durante la inauguración del curso Descentralización, Desarrollo y Gobernabilidad, con la asistencia de los presidentes de gobiernos regionales, explicó que “nos encontramos frente a una situación donde los políticos son quienes controlan la información sobre ellos, y el electorado tiene una gran dificultad para conseguirla no distorsionada o verdadera.

“La victoria que ustedes han alcanzado no es un cheque en blanco, representa la confianza del pueblo en sus habilidades como líderes y en su integridad como personas. Por eso, les exige que no solo se desempeñen con eficiencia, sino con honestidad y con una decidida actitud en contra de la corrupción, que tanto nos afecta”, sostuvo tras formular un llamado a que presten especial atención al nombrar a sus funcionarios que permitan garantizar el buen manejo de los recursos.

Otra de las iniciativas legislativas de reforma electoral que el presidente del JNE pondrá a consideración del Congreso de la República es la que excluye a los candidatos que tengan al menos una sentencia condenatoria en segunda instancia, aun cuando esta no fuera firme. Asimismo, la obligatoriedad a brindar información patrimonial y sobre todas las condenas del candidato en la Declaración Jurada de Vida.

“En el último proceso electoral fueron reelegidos cuatro presidentes regionales, por lo que existe un grupo mayoritario que asume por primera vez el reto en este nivel de la administración pública. La mayoría de ustedes ya cuenta con una experiencia política. Con todo, resulta imperioso generar estos espacios para que obtengan las herramientas que les permitan un desempeño eficiente durante los cuatro años de gestión que tienen por delante” finalizó.  

Cabe mencionar que la actividad que organizan el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG) tiene lugar en la sede del PNUD (avenida Pérez Araníbar Nº 750, Magdalena del Mar). Durante el cónclave, se abordaron interesantes temas como: Los presidentes regionales como protagonistas del desarrollo, El Presupuesto Público. Lo que se puede y no se puede hacer, Las capacidades de control al interior de la institución y la rendición de cuentas, entre otros.

29-01-2015 | 21:48:00

Presidenta del Congreso vislumbra “agenda intensa” para próxima legislatura

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, afirmó que en la próxima legislatura del Parlamento, que se iniciará en marzo, se debatirán en el Pleno una serie de temas importantes para la agenda política del país como la reforma electoral, la elección del defensor del pueblo, entre otros.

“Tendremos una agenda intensa que incluirá el debate de las reformas electorales solicitadas por el Jurado Nacional de Elecciones (…) También se va a continuar con los informes de la megacomisión que lideró el congresista (Sergio) Tejada y los informes del congresista (Juan) Díaz Dios y los otros parlamentarios de la Comisión López Menéses”, señaló. 

En cuanto a la elección del Defensor del Pueblo, reiteró que se barajan las posibilidades de Gastón Soto Vallenas y Eduardo Vega, quienes quedaron en la disputa por el puesto tras una selección exhaustiva entre un total de 28 candidatos. 

“La consigna es avanzar en esa elección del Defensor del Pueblo y espero que se logren los consensos necesarios”, agregó.  

Además, advirtió que hay otros temas pendientes como el Código del Niño y el Adolescente y la Reforma del Código Penal, que se viene concluyendo en la Comisión de Justicia. 

Sobre la comisión del parlamento que investiga el accionar del empresario Martín Belaunde Lossio, Solórzano manifestó que apenas tengan su informe final listo se debatirá en el pleno de la representación parlamentaria.

/CCH/ Andina

29-01-2015 | 21:40:00

PCM emitió pronunciamiento ante medidas de fuerza en río Tigre y Jibarito

Ante las medidas de fuerza producidas en el río Tigre y en Jibarito, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros expresa a la opinión pública lo siguiente:

Desde la creación de la Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en marzo de 2014, los presidentes de las referidas federaciones, Apus y sus respectivos asesores, han sostenido intensas reuniones de trabajo con funcionarios públicos del Ejecutivo y del Gobierno Regional de Loreto en torno a la manera conjunta de superar los problemas de saneamiento (agua potable), remediación ambiental, titulación de tierras, compensación e indemnización y así encaminar el proceso de consulta previa del lote 192 (actualmente lote 1AB).

En el último bimestre se ha reforzado la voluntad de diálogo de ambas partes (comunidades nativas y Estado), siendo que actualmente el diálogo se encuentra ya en la evaluación conjunta de propuestas técnicas de las partes, más cerca que nunca de la adopción de acuerdos finales y planes definitivos. El planteamiento hecho por el Poder Ejecutivo se trasladó a través de una comisión de Alto Nivel integrada por el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y viceministros de las carteras de Vivienda, Agricultura, Salud y Cultura, durante los días 18 y 22 de enero del presente año en la ciudad de Iquitos.

El progreso en el diálogo permanente es señal inequívoca del compromiso del Gobierno para responder eficazmente a la problemática de las cuatro cuencas; se anota que actualmente se encuentra en curso un cronograma de reuniones con los asesores de las federaciones, a propuesta de ellas mismas. Es así que el 27 de enero en Iquitos se han visto los proyectos productivos. El 28 de enero en Lima se han visto temas de salud y otros temas sociales. Para el 29 y 30 está previsto ver temas contractuales, de participación, remediación ambiental y titulación de tierras. 

En este contexto, lamentablemente han tenido lugar las siguientes medidas de fuerza: En la comunidad de Nuevo Remanente (cuenca del río Tigre), la retención de dos embarcaciones y la afectación de la carga que estaban llevando a instalaciones petroleras; y, desde el 26 de enero, en la locación de Jibarito, la comunidad de Pampa Hermosa (cuenca del río Corrientes), un grupo de pobladores ha tomado 14 pozos petroleros.

Frente a estas medidas de fuerza, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha dispuesto que un comisionado se constituya de inmediato en la zona, lo que ocurrió el 27 de enero del año en curso, a fin de entablar diálogo con los pobladores de Nuevo Remanente y Pampa Hermosa, exhortándolos a que suspendan las medidas de fuerza y buscar que sus demandas sean canalizadas por la vía del diálogo en el marco de las reuniones programadas esta semana. 

Asimismo, la ONDS reitera la invocación a las comunidades nativas de las cuencas del Tigre, Corrientes y Pastaza a que suspendan las medidas de fuerza que están impulsando y que canalicen sus demandas por la vía pacífica sin afectar las operaciones que benefician al país en su conjunto. Además, expresa su confianza de que esta situación será resuelta si prima la buena fe y la colaboración de todas las partes; reafirma la voluntad de diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la convicción que, a través de esta vía, será posible resolver las diferencias; y, reitera su compromiso de seguir facilitando el diálogo en la Comisión de Desarrollo, donde se deben resolver las demandas de manera equitativa para todas las comunidades de estas cuencas de Loreto.

/BBV/

29-01-2015 | 18:06:00

Acción Popular asistirá a diálogo convocado por jefa de Gabinete, Ana Jara

El presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, confirmó que su agrupación política acudirá a la convocatoria hecha por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, para dialogar, a fin de garantizar la democracia y la gobernabilidad.

"Hemos tenido una reunión del Comité Político del partido y decidimos acudir al diálogo convocado por la jefa del Gabinete porque somos un partido democrático y somos conscientes de que en estos momentos es necesario dialogar", afirmó en declaraciones a Andina

Guevara dijo esperar que el Gobierno consolide la convocatoria para que luego, en dicha reunión, se aclaren temas de coyuntura y se establezcan metas específicas, de cara a impulsar asuntos de interés nacional. 

"Queremos escuchar una política de Estado y medidas concretas para fortalecer la transparencia, la lucha contra la corrupción y que se garantice el respeto irrestricto a las libertades", anotó.  

Para Mesías Guevara, también resulta importante que el Ejecutivo y todas las fuerzas políticas rechacen en forma contundente cualquier actividad de espionaje y reglaje irregular. 

"Queremos escuchar objetivos claros y concretos frente a estos temas", aseveró. 

La jefa del Gabinete ministerial ratificó su convocatoria a los líderes de las fuerzas políticas para dialogar, a fin de reafirmar las garantías de transparencia y de compromiso democrático.

 

/B.B.V./

29-01-2015 | 12:23:00

Comisión Orellana pide hasta 90 días de prórroga para entregar informe final

La comisión del Congreso que investiga los presuntos delitos de corrupción del empresario Rodolfo Orellana con el Estado pedirá un plazo adicional de 90 a 120 días para la presentación de su informe final, informó el legislador Vicente Zeballos, quien preside este grupo especial.

“La labor de la comisión se va perfilando, estamos trabajando para marzo un informe preliminar, son una centena de investigados y el tiempo no nos va a alcanzar”, agregó.

Refirió que la comisión viene elaborando la propuesta de ampliación del plazo de 90 a 120 días para poder culminar con el informe final. 

Según dijo el congresista de Solidaridad Nacional, la comisión presentará su informe final antes de julio. 

En otro momento, informó que en la sesión de esta mañana recibieron los testimonios de Nadal Rueda Manrique y de Gilberto Violeta López, en calidad de investigados. 

A Nadal Rueda se le citó para que informe sobre la adquisición y transferencia ilícita de inmuebles, emisión de cartas fianzas no autorizadas y movimientos bancarios relacionados con investigados por la comisión.

Por su parte, Gilberto Violeta informó sobre su participación como socio fundador y gerente general de ABC Group For Huaman Developmen SAC. 

El congresista Zeballos destacó que ambos testimonios han sido enriquecedores e importantes.

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 22:50:00

Presidente Humala exhorta al Congreso brindar alternativa para jóvenes

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, instó al Congreso a brindar una alternativa para los dos millones jóvenes que perdieron una oportunidad con la derogatoria de la ley laboral juvenil acordada ayer por el Parlamento, luego de que este la aprobó.

"Los que han perdido son los dos millones de jóvenes que con la ley por lo menos tenían algo, hoy no tienen nada. El Congreso derogó la norma pero no ha planteado   una alternativa para estos dos millones", aseveró el Mandatario.

Bajo esa premisa, el Presidente exhortó a los congresistas a que, en el plazo más breve, se pongan a trabajar y planteen una alternativa. "Fácil es criticar, hablar de teorías conspirativas, lo difícil es construir una propuesta", indicó.

Según recordó, el Ejecutivo construyó una propuesta, la presentó al Parlamento, que la sometió a comisiones y un proceso de discusión que terminó con una aprobación por mayoría que luego cambió y dio lugar a la derogación.

"Hemos aceptado esta nueva decisión pero no podemos quedarnos en silencio y no decir la verdad: los que han perdido, más allá panderetas y tambores en algunas plazas, son los dos millones de jóvenes de todo el territorio que no tenían calificación laboral ni estudios superiores y son explotados sin derecho", dijo. 

"Les han quitado una herramienta para insertarse de manera formal en el mercado laboral. Les han quitado eso, exigimos les den alternativa", señaló desde la región Lambayeque donde inauguró obras en una escuela.

Asimismo, el Jefe del Estado recordó que se tiene una estrategia multisectorial trazada para traer al país al empresario Martín Belaunde Lossio y reiteró que su gobierno no distingue amistades, familiares ni colaboradores cuando se trata de la ley

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 22:43:00

Ana Jara: Rechazamos con firmeza y repudio acciones que vulneran derechos, seguridad e intimidad de las personas

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, reafirmó en el Congreso de la República que no existe en el Gobierno política ni directiva alguna para realizar reglaje o seguimiento a ningún político.

“Tengan la plena seguridad que en este gobierno jamás se ha dictado una disposición que vaya en contra del Estado de derecho y de la defensa irrestricta de los derechos humanos, principios que propugno y que compartimos plenamente con el presidente Ollanta Humala”, aseveró Jara Velásquez en la Comisión Permanente del Parlamento, a la que asistió en calidad de invitada y en la que se trataron las denuncias periodísticas sobre presuntos reglajes a personajes políticos.  

“Rechazamos con firmeza y repudio las nefastas acciones que puedan haberse producido y que vulneran derechos, seguridad e intimidad de las personas que han sido víctimas de estas prácticas del pasado, prácticas ilegales que deben quedar desterradas de manera definitiva en nuestro país”, remarcó. 

Sostuvo que “nuestra posición como gobierno ha sido clara desde el inicio” y que “los hechos denunciados a través de las publicaciones no se han originado desde ninguna instancia del Ejecutivo”.

Por tal razón, subrayó la necesidad de realizar una investigación exhaustiva que “nos permita determinar las oscuras motivaciones de estos actos ilícitos e identificar a sus responsables para la sanción correspondiente”.    

La jefa del Gabinete Ministerial reiteró lo señalado por el presidente Humala en el sentido que actividades proscritas como el reglaje y seguimiento no tienen cabida en este gobierno. 

“Existe la posibilidad entonces de encontrarnos frente a una organización criminal que en el desarrollo de sus acciones delictivas podría estar intentando vincular al Sistema de Inteligencia Nacional en sus prácticas ilegales”, advirtió. “Esto lo determinarán las investigaciones, pero que quede claro para el Parlamento y la ciudadanía, que nosotros somos los principales interesados en identificar a los responsables y exigimos les caiga todo el peso de la ley”, enfatizó.

En otro momento, destacó la importancia estratégica de los sistemas de inteligencia en el Perú y señaló que su existencia está orientada a fortalecer la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República, así como preservar y contribuir al desarrollo económico y social del país.

Durante su intervención, Jara Velásquez también señaló que “como gobierno negamos enfáticamente que se hayan dado situaciones de reglaje o seguimiento a la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza”, parlamentaria oficialista con quien visitó las instalaciones del Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) después de una reunión sostenida sobre el tema. 

Al informar a los congresistas las acciones que desde la Presidencia del Consejo de Ministros se han desarrollado con observancia del principio de inmediatez, refirió que conocidos los hechos la mañana del 15 de enero, a través de la publicación de “Correo Semanal” que daba cuenta de supuestas acciones de reglaje a políticos y empresarios por parte de la DINI“cité a mi despacho de manera inmediata al Director Nacional y al Director Ejecutivo de la DINI, a fin de que me informen sobre el contenido y veracidad de la publicación”.

“Asimismo, me reuní con los ministros de Defensa y del Interior. Los funcionarios mencionados fueron unánimes y tajantes en su respuesta, al señalar que en ningún momento se había dispuesto acciones como las descritas en la publicación”, detalló. 

Agregó que “difundida la noticia de un supuesto reglaje e interceptación de las comunicaciones del expresidente de la República, Alan García, mediante un llamado ‘Plan Alex’, el lunes 26 de enero del presente se solicitó a la DINI que informe de manera inmediata sobre este supuesto reglaje, recibiendo como respuesta que la DINI no realiza ninguna de las acciones descritas en los reportajes periodísticos, descartando cualquier tipo de relación con las mismas”.

UNIDAD

“Hoy no solo vengo a dar cuenta de lo actuado desde el momento que tomé conocimiento de las noticias, sino también para llamar a la unidad de la clase política y hacer frente a este tipo de prácticas ilegales, así como la delincuencia, el crimen organizado, la corrupción y otras amenazas que atenten contra la sociedad y el estado de derecho, sin importar de donde vengan”, señaló. 

Jara Velásquez ratificó la vocación democrática y de profundo respeto del gobierno al Estado de derecho, el respeto a los derechos fundamentales como la intimidad, y la defensa irrestricta de los derechos humanos de todos los peruanos y peruanas. 

En la sesión también intervino el jefe de la DINI, Javier Briceño, quien expuso las circunstancias por las que se dio una actividad de inteligencia en las inmediaciones del domicilio de la primera vicepresidenta de la República. En cuanto a las denuncias periodísticas sobre presunto reglaje, el funcionario descartó que se trate de su institución.

Sobre el caso de la congresista Luz Salgado, el funcionario precisó que la parlamentaria visitó las instalaciones de la DINI en compañía del personal, no habiendo formulado observaciones posteriores a la visita.

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 22:27:00

Congreso declara el 27 de enero Día de la Soberanía Marítima

La Comisión Permanente del Congreso aprobó declarar el 27 de enero de cada año Día de la Soberanía Marítima, al recordarse en esa fecha el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que zanjó el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

La propuesta, enviada en la víspera por el Ejecutivo, recibió el visto bueno unánime de parte de los miembros de la Comisión Permanente esta mañana. 

Durante el debate, los parlamentarios nacionalistas Manuel Zerillo y Josué Gutiérrez indicaron que esta iniciativa no tiene color político, y que más bien resalta un hecho importante para la historia del país, como es la fijación definitiva de unos límites territoriales hasta entonces no establecidos adecuadamente.

A su vez, Natalie Condori, expresidenta de la comisión de seguimiento de la demanda marítima, resaltó que con el fallo de La Haya se reafirmó la soberanía peruana sobre un espacio de aproximadamente 50, ooo kilómetros cuadrados de mar, que no poseía.

El proyecto de ley fue aprobado por 22 votos a favor y una abstención.

Antes, la Comisión Permanente aceptó el proyecto de resolución legislativa por el cual se autoriza el ingreso a territorio peruano de unidades navales y de personal militar extranjero, a fin de realizar operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas nacionales durante el presente año.

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 20:08:00

Presidente Humala inaugura obras en institución educativa de Lambayeque

El Presidente Ollanta Humala Tasso encabezó la inauguración de las obras de mejoramiento y ampliación de la institución educativa N° 11136 "Señor de Sicán", ubicada en el caserío Sapamé del distrito de Illimo, región Lambayeque.

La inversión destinada en los trabajos asciende a 4.02 millones de nuevos soles, en beneficio de alrededor de 200 alumnos.

Se construyó 11 aulas, un laboratorio, una sala de cómputo, una biblioteca, una losa deportiva, un cerco perimétrico y se adquirió mobiliario y equipamiento.

Estas obras permitirán incrementar la calidad de los servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes, indicó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 19:58:00

Páginas