Ministro Otárola se reunirá con presidente del PJ para ver tema de extradición de Belaúnde Lossio
El ministro de Justicia, Fredy Otárola, anunció hoy que esta tarde se reunirá con el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, para ver el tema de la extradición del empresario Martín Belaunde, quien solicitó refugio en Bolivia.
Belaunde Lossio se encuentra bajo detención domiciliaria en La Paz, a la espera del pedido de extradición de parte del gobierno peruano.
En Bolivia está pendiente también la resolución de la apelación al pedido de refugio que planteó dicho empresario ante la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), el cual fue negado en primera instancia.
Belaunde es procesado en el Perú por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir por el caso "centralita”, que involucra al expresidente regional de Áncash, César Álvarez.
En la víspera, el Presidente Ollanta Humala informó que tres ministros de Estado, encabezados por la jefa del Gabinete, Ana Jara, sostendría una reunión, a fin de evaluar las acciones que el Perú tomará para impedir la liberación Belaunde y conseguir su repatriación.
Según el Mandatario, el tema fue analizado durante la última reunión del Consejo de Ministros, realizada el miércoles en Palacio de Gobierno.
Precisó que los ministros de Justicia, Fredy Otárola; y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; junto a la jefa del Gabinete, estarán encargados de analizar este tema.
El ministro boliviano de Gobierno, Hugo Moldiz, dijo ayer que Belaunde podría quedar libre el día 21 de marzo, pues el Perú no está tramitando la ampliación de su detención en Bolivia.
/BBV/
Congreso aprueba ley de prevención del acoso sexual en los espacios públicos
El Pleno del Congreso de la República aprobó el miércoles por mayoría el proyecto de ley que establece sanciones, medidas de prevención y atención frente al acoso sexual en los espacios público.
La presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, destacó la aprobación de dicha norma y dijo que esa medida representa un mensaje de respaldo a las mujeres, a pocos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer.
Refirió que el mencionado marco normativo establece sanciones a los actos contra el pudor y a personas que realizan tocamientos indebidos, especialmente a las mujeres.
Según una nota prensa emitida por el Congreso, el proyecto de la Ley fue aprobado por 76 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.
Cabe indicar, que el acoso sexual callejero es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otras, que no la desean y rechazan por indignantes.
//HK//
Procurador Segura calificó como "burla" que Waldo Ríos quiera asumir cargo sin terminar de pagar deuda al Estado
El procurador anticorrupción, Joel Segura, consideró como una burla que el electo presidente regional de Áncash, Waldo Ríos, pretenda asumir dicho cargo pese a no haber pagado toda la deuda que tenía con el Estado, en mérito a una sentencia por corrupción.
Según explicó a la Agencia Andina, quien le debe al Estado por una condena tiene que considerar siempre el tema de los intereses que se acumulan durante el tiempo que el importe no ha sido cancelado, que en el caso de Ríos suma 15 años.
Bajo esa premisa, si bien Ríos depositó el millón de soles que le fue impuesto como sanción, todavía se encuentra pendiente los intereses que a la fecha suman más de 320,000 nuevos soles, lo que le impide su rehabilitación.
"Técnicamente no está rehabilitado para ejercer un cargo público, tiene pendiente el pago completo de la deuda", precisó el procurador.
Ante ese contexto, Segura confirmó que presentaron una apelación ante el Poder Judicial, que determinó la rehabilitación, procedimiento que abre el camino para que Ríos reciba su credencial como titular regional de Áncash.
Dijo, además, que la justicia incurrió en falta grave al no comunicar a la Procuraduría el tema del pago, pues representan al Estado como parte agraviada en la sentencia de Ríos por recibir dinero de Vladimiro Montesinos para cambiarse de bancada.
"Hemos presentado la apelación y comunicamos, mediante oficio, al Jurado Nacional de Elecciones oponiéndonos a su rehabilitación. Él no ha pagado la deuda completa, nuestro pedido se ajusta a la ley", añadió.
El abogado precisó que por ahora la decisión judicial de rehabilitación no es firme, y se debe esperar la apelación presentada por su despacho, algo que, dijo, definirá la Sala Especial de la Corte Suprema.
PCM: Gobierno cumple con publicar información señalada por Transparencia
El Gobierno sí cumple con difundir en las páginas web de sus ministerios la información señalada por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, afirmó hoy la secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Sara Arobes.
Congreso de la República inicia hoy debate sobre Reforma Electoral
El Congreso de la República inicia hoy el debate de la reforma político electoral, con la segunda votación del dictamen que prohíbe la reelección de los presidentes regionales y alcaldes.
Presidente Humala: Estamos cerrando brecha educativa de manera acelerada
Ante el próximo inicio del año escolar, el presidente Ollanta Humala destacó que su gobierno viene cerrando de manera acelerada la brecha en infraestructura educativa que existe en el país, con la modernización de un millar de colegios este año, y más de S/. 4,000 millones de soles de presupuesto para el sector.
Desde Ayacucho, el primer mandatario señaló que se están modernizando o inaugurando de 3 a 4 colegios por día.
Además, subrayó que nunca antes en la historia del Perú un gobierno había elevado el presupuesto del sector a un equivalente al 3.5 % del Producto Bruto Interno (PBI), como lo ha hecho su gestión.
"Estamos cerrando la brecha educativa de manera acelerada", afirmó tras indicar que son S/. 4,200 millones más que tiene el sector Educación este año para cerrar dicha brecha entre los más pobres y los más ricos.
Añadió que dicho presupuesto incluye los colegios de alto rendimiento (COA), Beca 18 y beca Presidente de la República, el programa Qaly Warma, y la capacitación de los profesores.
Entre otras medidas, destacó que este año se recuperará la jornada educativa, al pasar de 33 a 45 horas lectivas en los colegios del Estado.
Inclusión social
En la inauguración del colegio 38131, en el distrito de Morochucos, Cangallo, señaló que de nada sirve el crecimiento económico si no viene acompañado de inclusión social y un manejo honrado de los recursos del Estado.
"Este gobierno se llama y autodenomina de inclusión social, porque más allá de izquierdas o derechas, trabajamos por el pueblo, por los de abajo", señaló tras indicar que antes de su gobierno no había programas como Pensión 65 o Beca 18.
Durante su discurso, también reiteró la defensa a la Primera Dama, Nadine Heredia, de la acusación por supuesto lavado de activos.
Indicó que a su juicio, volver a investigarla por este tema tiene un origen subalterno.
"Nos defenderemos de todos esos ataques que vienen de intereses subalternos, que buscan atacarnos a nosotros (...) porque no quieren que los programas sociales lleguen al pueblo, porque se han acostumbrado y defienden el modelo extractivista", afirmó.
"Esto es una muestra de que tenemos nosotros en la inclusión social una obsesión", agregó.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Respuesta de Chile no satisface la demanda peruana
El presidente de la República, Ollanta Humala, informó que la respuesta emitida por el Gobierno de Chile a la nota de protesta de Lima enviada por el espionaje militar del que fue víctima el Perú, no satisface la demanda del gobierno peruano.
Por esa razón, el primer mandatario informó que el gobierno está evaluando emitir una “respuesta enérgica” a esta situación.
“Les puedo adelantar que la respuesta del Gobierno de Chile no satisface la demanda peruana y que nosotros vamos a evaluar en estos días una respuesta enérgica a esta situación que se está viviendo”, manifestó en declaraciones a la prensa desde Ayacucho, donde cumplió actividades oficiales.
El jefe del Estado aseguró que el gobierno va a actuar con prudencia en este tema y que continuará evaluando la respuesta chilena junto al Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Vamos a actuar con prudencia, pero señalamos que la respuesta del Gobierno de Chile a la nota de protesta que ha presentado el Gobierno del Perú no satisface la demanda solicitada y por lo tanto vamos a evaluar dar una respuesta a esa nota, una respuesta enérgica”, reiteró.
Como se recuerda, el pasado 20 de febrero, Perú envío una nota de protesta a Chile luego de comprobar que militares de ese país pagaron a suboficiales de la Marina de Guerra del Perú a cambio de información sensible sobre la seguridad nacional.
/CCH/ Andina
Declaran improcedente "habeas corpus" presentado a favor de Orellana
El 46 Juzgado Penal para Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente la demanda constitucional de "habeas corpus" presentada por Carlos Ramos Risco a favor del empresario Rodolfo Orellana.
La demanda fue interpuesta por la presunta vulneración del derecho al debido proceso referido al manejo adecuado y custodia de la evidencia probatoria, durante la respectiva investigación preparatoria.
Dicho recurso había sido dirigido contra la fiscal Marita Barreto Rivera de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delito de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio.
El 19 de febrero último, la demanda a favor de Orellana Rengifo había sido admitida a trámite y mediante un sistema aleatorio se designó al 46 Juzgado Penal a fin de que resolviera el "habeas corpus".
La decisión de improcedencia se resolvió luego de que el magistrado evaluó el expediente y ordenó se archive de manera definitiva lo actuado, precisó la Corte Superior de Justicia de Lima en una nota de prensa.
/CCH/ Andina
Presidente Humala inaugura obras de mejoramiento en colegio de Ayacucho
El presidente Ollanta Humala, llegó al distrito de Los Morochucos, en la provincia ayacuchana de Cangallo, para inaugurar obras de mejoramiento de la institución educativa 38132, en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
Dichas obras son el resultado de una inversión de 5’459,142.00 nuevos soles, que han permitido ejecutar mejoras en seis aulas, dos laboratorios, sala de profesores, dirección, auditorio, almacén, piscina, patio de formación, área deportiva y cerco perimétrico.
Son 446 estudiantes los beneficiarios directos de estas obras (235 alumnos y 211 alumnas).
/CCH/ Andina
Fiscal Marco Cárdenas fue cambiado por inconducta funcional
El fiscal Marco Cárdenas, quien tenía a cargo la investigación del caso Ecoteva, fue cambiado por inconducta funcional, al conocerse que fue intervenido por la Policía conduciendo en estado de ebriedad, explicó hoy el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
Según advirtió, la intervención al magistrado "daña la imagen de la institución y genera un mal ejemplo para el trabajo de los fiscales", y a ello, aseguró, obedece su decisión de proceder con el cambio y no a otra cosa.
Recordar que Cárdenas es fiscal provincial adjunto titular y se encuentra sujeto a una investigación administrativa disciplinaria, y afirmó que si fuera totalmente provisional, tras los hechos ocurridos, este no seguiría siendo fiscal.
Asimismo, enfatizó que el trabajo que realiza el Ministerio Público es corporativo, por lo que no se afectará los casos que el referido fiscal veía y se cumplirá con los plazos establecidos para las investigaciones.
Sánchez aclaró, además, que el cambio de Cárdenas se iba a cumplir de igual manera en los próximos días, pues el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombró a fiscales titulares para la oficina especializada en lavado de activos.
También rechazó las especulaciones en torno a su decisión y a la reunión que sostuvo con el Presidente Ollanta Humala, al precisar que dicho encuentro tuvo como tema el Código Procesal Penal.
Dicho código, indicó, empezará a aplicarse el 1 de abril en Apurímac y Huancavelica, y en el diálogo con el Jefe del Estado se habló del tema presupuestario y de las necesidades para su debida ejecución.
"Estamos a tres semanas de su aplicación, es un tema importante para el sistema jurídico y ese fue el motivo de la reunión", añadió al mencionar que el trato con el Mandatario fue cordial.
/MRM/