Política

Ana Jara pide a políticos evitar confrontación para una visión compartida del país

Es posible tener una visión compartida sobre el desarrollo del país e instaurar el diálogo como parte del quehacer político, afirmó la Jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara, quien pidió a las fuerzas políticas evitar la confrontación con ese propósito.

“Queremos pensar que podemos mantener importantes lazos que nos permitan afianzar el sentido de la democracia que hoy nos reúne. Queremos pensar que podemos avanzar conjuntamente con soluciones concretas”, apuntó, en el inicio del diálogo con los líderes políticos.

Refirió que desde su ingreso al Gobierno, primero como congresista y luego como ministra de Estado, el diálogo ha estado presente en todo momento de su gestión, y se ha mantenido desde que fue designada al frente del Consejo de Ministros.

Asimismo, invocó a las diferentes fuerzas políticas reunidas en Palacio de Gobierno, a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia en la vida en democracia.

Todos, Gobierno, clase política y ciudadanía, no nos miramos en adjetivos y ofensas. Veamos qué es lo positivo que tenemos que hacer, mantengamos el nivel democrático y evitemos la confrontación, contribuyamos a una comunicación alturada entre ciudadanos y más aún entre políticos”, recalcó.

En ese sentido, la funcionaria pidió a la ciudadanía fomentar el debate de ideas y programas para generar confianza entre los peruanos, y madurez en los dirigentes políticos.

Ana Jara remarcó también que el país goza del pleno ejercicio de sus derechos civiles, de la debida separación de poderes, así como de absoluta independencia y autonomía en los entes electorales; además de una irrestricta libertad de expresión.

“Señores representantes de las organizaciones políticas del país, la institucionalidad y el principio de competencia democrática para el proceso electoral de donde va a nacer el gobierno que nos suceda en el 2016, está garantizado”, refirió la titular del Gabinete.

/MRM/

09-02-2015 | 17:44:00

Quiroga descarta que Primera Dama esté involucrada en lavado de activos

El abogado Aníbal Quiroga insistió que no existen nuevas pruebas para reabrir la investigación fiscal a la Primera Dama Nadine Heredia, por presunto lavado de activos, denuncia archivada en el año 2009.

Dijo que mucho se habla de los pagos en efectivo que recibió Heredia por las asesorías que prestó a diversas empresas, y eso podría considerarse una informalidad, pero no un lavado de activos.

En declaraciones al programa Panorama, señaló que la decisión de la fiscalía el año 2009 de archivar la denuncia fue la correcta, pues no se pudo acreditar delito en la fuente del dinero.

Según explicó, el lavado de activos se explica en la necesidad de “limpiar” dinero proveniente de una fuente ilícita, que según el Código Penal, puede ser narcotráfico, terrorismo, trata de personas, proxenetismo, entre otros.

"En esta investigación no se encuentra un delito fuente, eran ingresos por asesorías profesionales.  No hay ninguna prueba de que el origen de ese dinero sea ilícito", señaló.

Quiroga también cuestionó la actitud del fiscal Marco Antonio Cárdenas, al recodar que solo en agosto del año pasado resolvió denegar la apertura de otro caso, precisamente porque ya había sido archivado, pero en el caso de Heredia Alarcón, mantiene una posición distinta.

"Los juicios no se pueden reabrir de por vida, no es posible que un fiscal diga A en un caso y B en otro, eso no es seguridad jurídica", señaló.

Asimismo, expresó su confianza en que la inocencia de la Primera Dama de la Nación quedará acreditada nuevamente cuando concluyan las investigaciones.

/MRM/

09-02-2015 | 13:28:00

Madre de Primera Dama descarta haber adquirido tres propiedades el año 2014

Antonia Alarcón viuda de Heredia, madre de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, aclaró que no adquirió tres propiedades en el año 2014 por un monto de US$ 645 mil, como informó un medio de comunicación local.

Por medio de una carta remitida al programa televisivo Cuarto Poder, precisó que sólo adquirió una vivienda por US$ 400 mil cuyo financiamiento está debidamente sustentado.

Explica en la misiva que dicha vivienda fue cancelada con el dinero obtenido por la venta de anteriores inmuebles que fueron de su propiedad y con el aporte de su actual pareja, Carlos Gabriel Arenas Gómez-Sánchez.

Uno de esos inmuebles, ubicado en Lurín y adquirido en el 2,002 junto a su difunto esposo, Ángel Heredia Palomino, fue vendido por US$ 200,000 conforme consta en la escritura pública de compra-venta del 13 de diciembre del 2013.

Con el dinero obtenido en dicha venta: junto a su actual pareja, Antonia Alarcón afirma haber adquirido en junio del 2014 el departamento Nº 202 y el estacionamiento Nº 8 en el jirón Fernando Castrat 425 - 427, de la Urbanización Chama, distrito de Surco, por un monto de US$ 245,000.

Sin embargo, aseguró que, posteriormente, al no ser considerado el departamento de su agrado, el 13 de agosto del 2014 lo vendió, junto al estacionamiento, por un monto ascendente a US$ 260,000.00.

Finalmente, informó que en agosto del 2014 compró, junto a su pareja, la casa ubicada en el Lote 16, de la manzana T-2, en la urbanización Prolongación Benavides, segunda etapa, Surco, por un monto ascendente a US$ 400,000.00.

Dicho inmueble fue cancelado con el dinero obtenido de la venta del departamento de Surco, con el retiro de fondos mutuos en el Interbank, un préstamo y ahorros personales de su pareja, quien es general del Ejército en retiro y quien goza de una pensión de más de S/. 8,000 mensuales desde hace veinte años, señala la comunicación.

Precisa en la carta que la minuta de la compra-venta del departamento de la Urbanización Chama y el estacionamiento se encuentra en trámite, por lo cual en los registros públicos figura aún su nombre como propietaria.

Sin embargo, subraya que ello es sólo declarativo, pues ya no es propietaria de esos bienes.

“Durante más de 34 años de casada con mi difunto esposo, Don Ángel Heredia Palomino, hemos podido acumular con el esfuerzo del trabajo familiar, principalmente de mi esposo, patrimonio que nos ha permitido tener a través del tiempo varias propiedades. Cualquier persona podrá verificar este dato y comprobar que no ha sido la época presidencial de mi yerno, nuestra época de bonanza”, señala la carta.

“En virtud de todo lo manifestado, queda evidenciado que no adquirí en el año 2014 tres propiedades inmuebles por US$ 645,000.00 como erróneamente ha sido mencionado, sino una sola propiedad que he adquirido en copropiedad con mi pareja, el Sr. Carlos Gabriel Arenas Gómez-Sánchez por US$ 400,000.00, cuyo financiamiento se encuentra debidamente sustentado conforme ha sido expuesto”, concluye.

 

/M.R.M./

09-02-2015 | 13:15:00

Jefe de Estado preside hoy diálogo nacional con partidos políticos

El jefe del Estado, Ollanta Humala, presidirá el diálogo nacional convocado por su gobierno a fin de discutir con los principales partidos y organizaciones políticas una agenda con temas de interés nacional, que además permita consolidar el camino del país hacia el desarrollo.

La cita será a partir de las 10:00 horas en Palacio de Gobierno, donde el jefe del Estado será el anfitrión junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara.

El Ejecutivo informó que las delegaciones serán recibidas en el Patio de Honor desde las 09:30 horas.

Los líderes políticos que han confirmado su presencia son: Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más); Mesías Guevara (Acción Popular); César Acuña (Alianza para el Progreso); Nadine Heredia (Partido Nacionalista); Raúl Castro (Partido Popular Cristiano) y Yehude Simon (Partido Humanista Peruano).

También, Andrés Reggiardo (Perú Patria Segura); Felipe Castillo (Siempre Unidos); Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional) y Fernando Andrade (Somos Perú).

Asimismo, Áureo Zegarra (Todos por el Perú); José Vega (Unión por el Perú); Ántero Flores-Aráoz (Orden); Salomón Lerner (Ciudadanos por el Cambio); Sigifredo Velásquez (Fuerza Social).

Los partidos que no estarán presentes son: Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; Partido Aprista, liderado por el expresidente Alan García; Restauración Nacional, de Humberto Lay; y Obras por Modernidad, del ex jefe del Gabinete, Óscar Valdés.

La Presidencia del Consejo de Ministros, precisó que el importante encuentro se inicia con organizaciones políticas, pero en las siguientes reuniones serán incluidos los gremios, sindicatos y demás organizaciones de la sociedad civil.

El diálogo entre el Gobierno y los partidos ha sido catalogado como uno de los acontecimientos políticos más relevantes de los últimos meses debido a la expectativa ante los acuerdos a los que se podrían arribar.

 

/M.R.M./

09-02-2015 | 12:29:00

Diálogo busca reducir ruido político y dar tranquilidad a siguiente gobierno

Uno de los objetivos del diálogo convocado por el Ejecutivo es disminuir la intensidad del “ruido político”, a fin de evitar que esto afecte al nuevo gobierno a partir del año 2016, señaló el parlamentario de Gana Perú, Santiago Gastañaduí.

“Debemos bajar los decibeles. Hay dimes y diretes que tenemos que bajar”, manifestó el congresista oficialista.

Indicó que, si bien el país está marchando por buen camino, el ruido político podría ser heredado por el próximo gobierno y, por tanto, se podría entrar en un período que consideró crítico.

El representante de Gana Perú destacó que la reunión de mañana se inicia “desde la matriz de la agenda que se trabajó cuando era presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, pero está abierta a cualquier otro punto que los partidos puedan introducir”.

Recalcó también que este diálogo pretende ser inclusivo y no exclusivo, porque no se quiere dejar de lado a ninguna fuerza política.

El llamado es realizado por el presidente de la República, Ollanta Humala, mediante la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara, y “se hace de buena fe”, remarcó Gastañaduí.

La clase política debe actuar de manera responsable”, anotó el legislador, al comentar sobre la decisión de determinados grupos políticos de no acudir a la convocatoria mencionada.

 

/C.CH.A./ Andina

09-02-2015 | 00:06:00

Alto comisionado llegará a Loreto para afianzar diálogo entre nativos y Pluspetrol

El alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Julio Rojas, llegará el lunes al distrito loretano de Andoas para afianzar el diálogo entre las comunidades indígenas de Nuevo Remanente y Pampa Hermosa, y la empresa petrolera Pluspetrol.

La presencia del funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) busca que se restablezca la tranquilidad en la zona.

Rojas invocó a apostar por el camino del diálogo pues solo a través de esta vía se logran entendimientos beneficiosos, tal como se viene haciendo en la Comisión Multisectorial de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, donde el Gobierno comprometió unos 100 millones de soles para diversos proyectos de desarrollo.

La visita a la zona del alto funcionario del Gobierno se da para vigorizar los puentes de diálogo que ha venido tendiendo el comisionado de la ONDS de la PCM, José Antonio Caro, quien está apostado en la zona desde que se inició la medida de protesta.

En tanto, el alto comisionado viene sosteniendo constantes coordinaciones con el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), Carlos Sandi, a fin de encontrar una pronta solución a este conflicto social.

Rojas Julca ratificó que el Gobierno viene desplegando todos sus esfuerzos para acercar los servicios del Estado a las poblaciones amazónicas.

Por ello, expresó su confianza en que, en las próximas horas, se avance sustantivamente en la solución de la problemática y que el diálogo devuelva la tranquilidad que la situación exigeen las cuencas del Corrientes y el Tigre.

Cabe recordar que la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, viene impulsando un diálogo histórico y sin precedentes con las comunidades nativas, a fin dar soluciones definitivas a los problemas socioambientales y ?lograr el desarrollo sostenible de la amazonia y del país.

/CCH/ Andina

08-02-2015 | 21:26:00

Acción Popular pedirá en diálogo trazar agenda para la transición de 2016

Acción Popular buscara que en el diálogo, que este lunes sostendrán las más altas autoridades del Ejecutivo con las fuerzas vivas del país, se elabore una agenda de temas que permitan una transferencia democrática en el año 2016.

“La democracia es lo más importante que hay que cuidar”, indicó el presidente de esa agrupación política, Mesías Guevara, en entrevista con la prensa.

La agenda a plantearse también debe contemplar temas como la reforma electoral, la lucha contra la corrupción y cambios en la política laboral, añadió el también legislador.

“Mañana también le preguntaremos directamente al Presidente (Ollanta Humala) por qué se sigue postergando la ley general de minería, la nueva ley general de telecomunicaciones y la de inclusión financiera”, remarcó.

Por su parte, el congresista fujimorista, Héctor Becerril, indicó que su grupo político no asistirá a la convocatoria de este lunes porque el diálogo,tuvo que ser solicitado por el Presidente de la República.

M.O.

08-02-2015 | 17:56:00

Ministro Segura pide no mezclar la política con la economía

A pocas horas del inicio del diálogo nacional convocado por el Gobierno, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que será importante no mezclar la política con la economía y mantener esta última en un ámbito de discusión más técnico.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas indicó que el problema surge cuando la política se mezcla con la economía.

“Es importante que haya toda la discusión política del caso, pero en materia económica tenemos que tratar de no mezclarla y mantenerla en un ámbito de discusión más técnico si se quiere y de economía política”, apuntó.

Ello apropósito del proyecto de ley para facilitar el despliegue de las inversiones que hasta ahora no se ha debatido en el Congreso, observó.

“En una situación como la de ahora, en la que vivimos una situación complicada en la región, no podemos darnos el lujo de tener un proyecto de ley para facilitar el despliegue de las inversiones, que envió el Ejecutivo al Congreso en noviembre del año pasado, sin debatirse por más de tres meses”, dijo.

M.O.

08-02-2015 | 15:42:00

Episcopado pide a líderes deponer personalismos

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Salvador Piñeiro, invocó a los líderes políticos deponer las “actitudes personalistas” y acudir al diálogo convocado por el Ejecutivo para lograr una agenda consensuada a favor del Perú.

“Invito a todas las fuerzas vivas que tienen la técnica de la política para que sean solidarias con nuestro Jefe de Estado y el Gabinete Ministerial y acudan al diálogo convocado. Es momento de unir esfuerzos”, instó.

Según dijo, la solución a las diferencias llegará siempre mediante la vía del diálogo, por lo que se comprometió a apoyar con sus oraciones la construcción de consensos en la cita prevista para este lunes en Palacio de Gobierno.

“El diálogo es el mejor instrumento para encontrar caminos de solución cuando hay momento difíciles y de incomprensión. El pueblo espera que se dialogue, que se logre un consenso y una agenda común”, añadió.

Piñeiro consideró que la actual coyuntura que se vive en el país pone en evidencia que urgen mesas de conversación y acuerdos.

“Hemos tenido una reunión con los obispos del Perú y el mensaje es que urgen mesas de diálogo y encuentro. Tenemos que apostar por una educación en el diálogo, un trabajo por la paz, esa paz que, como enseña Jesús, sirve para que haya justicia, desarrollo y solidaridad”, concluyó.

M.O.

08-02-2015 | 15:05:00

Perú y Ecuador coordinan acciones en materia de gestión del riesgo de desastres

La localidad de Zorritos, en Tumbes, fue escenario de la IV Reunión Binacional peruano ecuatoriana en Gestión del Riesgo de Desastres, en la que se aprobó el Plan Operativo Anual 2015, que define las actividades de cooperación bilateral entre Perú y Ecuador sobre esta materia.

En el significativo encuentro, inaugurado en la mañana del viernes, participaron representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, y de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Ecuador.   

En el marco de esta reunión se programó desarrollar un ejercicio de simulación binacional y un simulacro de evacuación por inundación por Fenómeno El Niño, con la participación de la población de las localidades fronterizas.

Asimismo, se acordó realizar una feria binacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres, con el propósito de sensibilizar e informar a la población de ambos países acerca de las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres.

Del mismo modo, se ha previsto realizar pasantías e intercambio de experiencias acerca del manejo de información mediante Centros de Operaciones de Emergencia para la toma de decisiones y dirigir la respuesta ante desastres.

Durante su intervención, el jefe del INDECI, general Alfredo Murgueytio Espinoza, destacó el trabajo conjunto de ambos países en temas relacionados a preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres.

/CCH/ PCM

07-02-2015 | 01:47:00

Páginas