Política

Jefe del Estado preside Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno

El jefe del Estado, Ollanta Humala, preside en estos momentos la sesión Nº 267 del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

La sesión empezó luego de las actividades del primer mandatario en Puerto Inca, informó Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 01:19:00

Presidente Ollanta Humala: Diálogo tuvo buen inicio y permitió llegar a consensos

El presidente Ollanta Humala sostuvo que el diálogo con las fuerzas políticas tuvo un buen inicio y permitió llegar a consensos en aspectos concretos como la lucha contra la corrupción, crecimiento económico, seguridad y modernización del Estado.

"Hemos inaugurado y continuado lo que es la política de diálogo con todas las fuerzas políticas, lo hemos iniciado bien, llegando a consensos y aterrizando en cosas concretas", expresó desde la región Huánuco, en la zona central del país.

En ese sentido, consideró "un paso importante" la cita desarrollada el último lunes en Palacio de Gobierno, donde –dijo– primó el interés nacional y no los intereses políticos, partidarios o de tipo electoral.

"Espero que, en las siguientes reuniones, aquellos que no tuvieron la suerte, la oportunidad o la certeza de lo que buscábamos con este diálogo puedan entenderlo ahora y estar presentes, porque en democracia no hay ninguna fuerza que pueda sentirse pequeña o grande, todas son iguales", refirió.

Además, Humala Tasso puso en relieve que la agenda que se construye en bien del Perú está por encima de ese tipo de intereses.

Según apuntó, la segunda reunión con las fuerzas políticas se daría antes de fin de mes, tal como lo anticipó la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, quien convocó el primer encuentro y pondrá la fecha exacta para la nueva cita en Palacio de Gobierno.

"Ella es la que va a dar la fecha, pero tendrá que ponerse de acuerdo con las demás fuerzas políticas y trabajar la agenda. La primera reunión tuvo una agenda bastante abierta, con una serie de temas (...). Habrá ahora una agenda más precisa a fin de abordar los temas en profundidad", anotó.

El Jefe del Estado resaltó también lo hablado en torno a la distribución de los recursos y mencionó que se quiere trabajar, en el espacio del diálogo, una reforma política electoral para administrar mejor el país y que todos se sientan representados.

/CCH/ Andina

11-02-2015 | 22:29:00

Brasil archiva investigación sobre producto de exportación peruano

Perú saludó la decisión de Brasil de archivar la investigación por presunto dumping en importación de láminas de polipropileno, el segundo rubro no tradicional de la exportación peruana al gigante sudamericano.

"El Gobierno del Perú saludó la decisión del Secretario de Comercio Exterior brasileño, publicada hoy en el Diario Oficial de ese país, que dispone el archivamiento de la investigación por presunto dumping en la importación de películas de polipropileno biaxialmente orientado (láminas BOPP) originarias del Perú y de otros países", dice una nota de la Cancillería peruana.

Agrega que dicha decisión permite que las exportaciones peruanas de las referidas láminas, que sumaron más de US$ 16 millones en 2013, lo que representan el segundo rubro no tradicional exportado al Brasil, puedan continuar ingresando en condiciones competitivas a ese importante mercado.

Cabe mencionar que durante el desarrollo del mencionado proceso de investigación se realizó un estrecho trabajo de coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el sector privado y la Embajada del Perú en Brasil, la que ha efectuado un permanente seguimiento, a fin de transmitir adecuadamente los argumentos de la parte peruana a las autoridades brasileñas.

Entre el Perú y Brasil existe una Alianza Estratégica y el comercio bilateral en 2013 ascendió a más de US$ 4 mil millones.

/CCH/ Andina

11-02-2015 | 22:12:00

Mandatario: Evaluación del salario mínimo será con responsabilidad y sensatez

La evaluación para un posible aumento de la remuneración mínima vital se hará con responsabilidad y sensatez, afirmó el presidente Ollanta Humala, al destacar que ese fue uno de los temas tratados en el diálogo del lunes con los partidos políticos.

Señaló que, tal como se mencionó durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el tema será analizado en el segundo semestre del año, en el marco del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) y los indicadores de la productividad de la economía peruana.

"Creo que de esa manera se puede abordar un tema de importancia nacional, con responsabilidad y sensatez", expresó desde la región Huánuco, donde colocó la primera piedra para el puente Pachitea y sus accesos, que conectará de forma directa los puertos de Puerto Inca y Súngaro.

El último incremento del salario mínimo vital en el Perú se dio en dos tramos en el presente gobierno, hasta llegar a los S/. 750.00, monto que mantiene vigente hasta hoy.

Humala Tasso anunció el lunes que el Gobierno Evaluará el incremento de la remuneración mínima vital en el segundo semestre del año.

Refirió que en el diálogo sostenido ese día con las fuerzas políticas fue, prácticamente, de consenso la necesidad de revisar el tema de la remuneración mínima vital, y recordó que en el primer año de su mandato este se incrementó en 25 por ciento.

/CCH/ Andina

/CCH/ Andina

11-02-2015 | 21:58:00

Fuerza Popular promueve moción de censura contra jefa del Gabinete

La bancada de Fuerza Popular promueve una moción de censura contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, para lo cual ya cuentan con 31 de las 33 firmas necesarias, informó el vocero fujimorista en el Parlamento, Héctor Becerril.

A su juicio, Jara debe salir del Gabinete porque supuestamente ha perdido respaldo político y autoridad frente a algunos ministros, además de no controlar algunos sectores del Ejecutivo.

Becerril aseguró que la moción cuenta con el respaldo de los legisladores de Concertación Parlamentaria, conformado por miembros del Partido Aprista e independientes; de los exoficialistas de Dignidad y Democracia; y de los congresistas Cecilia Tait, Mariano Portugal, entre otros.

El debate de la moción se realizaría en marzo, cuando se reanude la legislatura y requiere 66 votos para su aprobación.

"Este gabinete no da para más, el gobierno tiene la oportunidad de hacer los cambios en forma general", indicó.

El parlamentario fujimorista reiteró sus críticas al diálogo nacional realizado ayer entre el gobierno con las fuerzas políticas, al considerar que solo “sirvió para la foto” y para darle un poco de aire al equipo ministerial.

/MRM/ (Fuente: ANDINA)

11-02-2015 | 18:07:00

Jara ratifica trabajo articulado del Gobierno con regiones para fortalecer democracia

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, ratificó el compromiso del Ejecutivo de trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales, a fin de fortalecer la institucionalidad democrática y el desarrollo de sus jurisdicciones.

Dicho compromiso fue expresado ayer en la reunión de trabajo que sostuvo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros con cuatro presidentes regionales, integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Se trata de los presidentes regionales de La Libertad, César Acuña Peralta; de Lima, Nelson Chui Mejía; de Cusco, Edwin Licona Licona, y de Apurímac, Wilber Venegas Torres; presidente, vicepresidente, secretario y director, de la ANGR respectivamente.

Durante el encuentro, las autoridades regionales expresaron a la jefa del Gabinete su satisfacción por la política de “puertas abiertas”, y solicitaron el apoyo del Gobierno para viabilizar diversos proyectos en sus respectivas localidades.

En su condición de presidente de la ANGR, Acuña propuso fortalecer la acción de la Contraloría General de la República en los gobiernos regionales.

Asimismo, planteó que la ANGR cuente con personería jurídica y buscar mejoras en las remuneraciones de los funcionarios de confianza de los gobiernos regionales.

Al respecto, Jara Velásquez saludó el pedido de acción preventiva de control de gestión en las regiones, e indicó que dialogará con el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sobre este particular.

Del mismo modo, mencionó que conversará con el titular de Justicia, Daniel Figallo, para tratar lo referido a la personería jurídica de la ANGR.

Solicitar más control para sus gestiones habla bien de ustedes, no obstante, debo mencionarles que este Gobierno ha fortalecido el presupuesto para este año, con el objetivo de que la Contraloría refuerce su rol fiscalizador”, destacó Jara.

/MRM/

11-02-2015 | 16:57:00

Ejecutivo pide a población de Pichanaki a mantener la calma y valorar diálogo

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros (ONDS-PCM) invocó a los pobladores y dirigentes del distrito de Pichanaki, región Junín, a recapacitar y ponderar el diálogo como única herramienta para poder atender sus demandas.

En un encuentro de trabajo desarrollado hoy en la Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad de la PCM, donde participaron el congresista Jhony Cárdenas Cerrón y el alcalde de Pichanaki, Zósimo Cárdenas, se acordó realizar una reunión informativa dirigida a la población el próximo lunes 17 de febrero, en el coliseo de Pichanaki.

Dicha reunión, informó la PCM, permitirá despejar las preocupaciones e incertidumbre respecto a las operaciones exploratorias en el Lote 108 e informar el marco legal y técnico que debe respetar la empresa Pluspetrol.

A la cita asistirán funcionarios y especialistas del Ministerio de Energía y Minas, así como del Ministerio de Ambiente.

La PCM, el congresista Cárdenas Cerrón y el alcalde de Pichanaki Zósimo Cárdenas invocaron al cese de la medida de protesta a fin de no perturbar el derecho al libre tránsito que perjudica el desenvolvimiento de las actividades económicas y sociales de la región Junín y el país.

Un grupo de pobladores de Pichanaki, agrupados en el denominado Frente de Defensa Ambiental, convocaron a un paro en rechazo a las actividades de la empresa Pluspetrol, a la que acusan de perjudicar el medioambiente de la zona.

No obstante, las principales organizaciones sociales y federaciones de la provincia de Satipo rechazaron el paro debido al perjuicio económico que ocasionaría, no solo en esta zona, sino a toda la selva central.

Asimismo, Pluspetrol negó que esté causando daño al medioambiente de esa zona del país ni a la población.

/MRM/

11-02-2015 | 12:36:00

Humala pide al Apra y FP valorar diálogo y sumarse a conversaciones

El presidente Ollanta Humala pidió al Partido Aprista Peruano (Apra) y Fuerza Popular valorar los importantes acuerdos alcanzados en el diálogo nacional con las fuerzas políticas, y sumarse a la próxima convocatoria, para que el país también conozca sus planteamientos.

“Invocó a las fuerzas políticas que todavía no creen en el dialogo que se sumen y se den cuenta que en democracia todos debemos participar", manifestó al hacer una evaluación de los resultados del diálogo entre el gobierno y la oposición.

Al comentar las posiciones de ambos partidos, el presidente Humala indicó que en una democracia los intereses del país deben estar por encima de los partidarios y electorales.

Por ello, consideró importante que todas las fuerzas políticas participen de esta iniciativa “porque con el diálogo todos ganamos”.

"Invocamos que puedan sumarse y podamos escuchar sus propuestas por el país, es importante poner la agenda del Perú encima de los intereses políticos, partidarios y electorales", manifestó.

Luego de inspeccionar las obras de la avenida Gambeta, en el Callao, el primer mandatario señaló que las conversaciones con las fuerzas políticas pudieron generar puntos de consenso importantes para la vida política del país.

Sobre el pedido de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para sostener una reunión personal, consideró que no era saludable establecer diferencias en el tratamiento a los líderes políticos.

"Nadie puede creerse superior a otro, de repente las encuestas pueden mostrar otra cosa, pero en una democracia nadie es pequeño", refirió.

Respecto a las últimas denuncias que involucran a su esposa, Nadine Heredia, y personas de su entorno familiar, el presidente Humala señaló que siempre estarán llanos a la investigación, pero que se debe separar el tema personal, de la agenda política del Gobierno.

"Siempre hemos colaborado con las investigaciones, hay que separar las cosas, si hay algún tipo de investigación, que vaya por las instancias respectivas", expresó.

Por otro lado, el jefe del Estado descartó que la renuncia de su asesor en temas jurídicos Eduardo Roy Gates, haya sido motivada por la difusión de una denuncia en su contra.

Precisó que la renuncia de Roy Gates tuvo como motivo temas personales, entre ellos, la necesidad de pasar más tiempo con su familia.

/ARC/

11-02-2015 | 02:21:00

Gobierno ratifica trabajo articulado con regiones para fortalecer democracia

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, ratificó hoy el compromiso del Ejecutivo de trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales, a fin de fortalecer la institucionalidad democrática y el desarrollo de sus jurisdicciones.

Dicho compromiso fue expresado esta tarde en la reunión de trabajo que sostuvo en la sede de la Presidencia del Consejo e Ministros con cuatro presidentes regionales, integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Se trata de los presidentes regionales de La Libertad, César Acuña Peralta; de Lima, Nelson Chui Mejía; de Cusco, Edwin Licona Licona, y de Apurímac, Wilber Venegas Torres; presidente, vicepresidente, secretario y director, de la ANGR respectivamente.

Durante el encuentro, las autoridades regionales expresaron a la jefa del Gabinete su satisfacción por la política de “puertas abiertas”, y solicitaron el apoyo del Gobierno para viabilizar diversos proyectos en sus respectivas localidades.

En su condición de presidente de la ANGR, Acuña propuso fortalecer la acción de la Contraloría General de la República en los gobiernos regionales.

Asimismo, planteó que la ANGR cuente con personería jurídica y buscar mejoras en las remuneraciones de los funcionarios de confianza de los gobiernos regionales.

Al respecto, Jara Velásquez saludó el pedido de acción preventiva de control de gestión en las regiones, e indicó que dialogará con el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sobre este particular.

Del mismo modo, mencionó que conversará con el titular de Justicia, Daniel Figallo, para tratar lo referido a la personería jurídica de la ANGR.

“Solicitar más control para sus gestiones habla bien de ustedes, no obstante, debo mencionarles que este Gobierno ha fortalecido el presupuesto para este año, con el objetivo de que la Contraloría refuerce su rol fiscalizador”, destacó Jara.

En la reunión también estuvieron presentes el vicepresidente del gobierno regional de Ucayali, Mariano Rebaza Alfaro; y el secretario técnico de la ANGR, Eduardo Ballón Echegaray.

/ARC/

11-02-2015 | 01:50:00

Presidente Humala: Reorganización de Dini busca generar más confianza

El proceso de reorganización de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) apunta a relanzar esta entidad de manera más profesional y conseguir con ello generar mayor confianza sobre su trabajo, aseguró el presidente Ollanta Humala Tasso.

En declaraciones a la prensa, el Mandatario descartó que la medida, adoptada durante el diálogo entre el Gobierno y las fuerzas políticas, implique aceptar alguna responsabilidad de la Dini en las denuncias de seguimiento a políticos.

“Esto no señala culpabilidad de la Dini, lo que señala es una reacción de la clase política, porque la Dini poco a poco ha ido perdiendo su valor; por lo tanto, esta propuesta involucra una reorganización para relanzarla de manera más profesional, de forma que genere confianza”, indicó.

Según dijo, actualmente funcionan en el país diversas empresas dedicadas a realizar trabajos de investigación e inteligencia, las cuales estarían involucradas en seguimientos ilegales.

“Pero ante cualquier acto de seguimiento inmediatamente se culpa a la Dini sin que haya una demostración de responsabilidad y esto nos hace ver que hay una pérdida de confianza en la Dini; por lo que, hay que tomar acciones drásticas para devolverle a esta institución la confianza requerida y por eso se adopta esta medida”, añadió.

El Presidente descartó que reorganizar la mencionada entidad vaya a entorpecer las indagaciones en curso en el Congreso sobre los presuntos reglajes a políticos.

“No es un obstáculo, una cosa son las investigaciones que se hagan y otra las medida que toma el Gobierno a base de los acuerdos de la mesa de diálogo”, indicó al subrayar el respeto y apoyo del Gobierno a la investigación en curso en el Parlamento.

En consecuencia, expresó que el Congreso tiene todas las atribuciones para citar a la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara, a fin de pedirle una explicación sobre el tema.

“Nosotros tenemos no solo la obligación, sino también la voluntad de colaborar y cooperar con cualquier investigación del Parlamento”, acotó.

Humala Tasso dialogó con la prensa tras inspeccionar las obras del tramo III-B del túnel subterráneo de la avenida Néstor Gambetta, en la Provincia Constitucional del Callao.

10-02-2015 | 23:48:00

Páginas