Política

ONPE plantea ampliar tope de aportes financieros para grupos políticos

Urge transparentar las condiciones para el ingreso de recursos en las campañas electorales, mediante la aprobación de las propuestas planteadas por el sistema electoral, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.

Recordó que en la legislación vigente se establece que los grupos políticos solo pueden recibir como aportes el monto equivalente a 60 Unidades Impositivas tributarias (UIT); es decir, 231 mil nuevos soles.

"En la propuesta que hemos hecho, planteamos que el monto sea de hasta 200 UIT (770 mil nuevos soles) para que sea más transparente", explicó.

Esta y otras iniciativas contenidas en los proyectos legislativos propuestos por el sistema electoral "son importantes y necesarias" para evitar el ingreso de dinero ilícito a la política, remarcó.

Según explicó, la modificación planteada responde a "un análisis profundo que hemos realizado", respecto a cómo se manejan los ingresos en los grupos políticos.

Cucho recordó que los proyectos de ley modificatorios "se presentaron hace más de un año"al Congreso de la República.

M.O.Z.

15-02-2015 | 16:40:00

Yehude Simon haría alianza con Susana Villarán con miras al 2016

El congresista y líder del Partido Humanista, Yehude Simon, informó que tiene casi concretada una concertación para participar en los comicios generales de 2016 junto a Fuerza Social, agrupación que en el año 2010 llevó a la alcaldía de Lima a Susana Villarán.

“Está a un 99% una concertación para ir con Fuerza Social y colectivos de la izquierda. Ya tenemos incluso un manifiesto elaborado”, comentó.

Precisó que los colectivos de izquierda a los que se refiere “son todos los que apoyaron y trabajaron con Susana Villarán durante la última campaña a la alcaldía de Lima”.

Consultado respecto a quién podría ser el candidato presidencial de esa concertación política, el legislador confesó que sería él mismo,  aprovechando la venia que tiene en su partido para encabezar la fórmula presidencial.

“En mi partido están apostando por mí y es una posibilidad bastante grande que yo sea el candidato. El proceso de elecciones internas está pendiente, pero puedo asegurar que en este momento soy un precandidato”, agregó.

Simon Munaro confirmó que Susana Villarán mantendría su posición de no volver a postular a un cargo por elección popular.

M.O.Z.

15-02-2015 | 16:26:00

Presidente Humala: el país necesita desarrollo, paz, calidad de vida para los hijos y diálogo

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, dijo hoy que el país necesita desarrollo, paz, calidad de vida para los hijos, diálogo, y no muertes ni violencia, al destacar su deseo de trabajar de la mano con las autoridades locales e instar a los frentes de defensa a actuar con responsabilidad.

"El Perú necesita desarrollo, paz diálogo, no necesita violencia ni muertes sino calidad de vida para nuestros hijos. Quiero trabajar de la mano con las autoridades elegidas porque ellos son los líderes institucionales", afirmó.
 
Desde Apurímac, recordó que esta región tiene el proyecto minero Las Bambas, sobre el cual la empresa encargada debe actuar con responsabilidad social y dijo que no puede haber dirigentes irresponsables que presionen para sacar más cosas.
 
Humala Tasso ratificó su compromiso con Apurímac para llevar adelante proyectos de desarrollo y que logre salir del bolsón de pobreza que comparte con las regiones Huancavelica y Ayacucho.
 
El Mandatario brindó estas declaraciones en la inauguración de la rehabilitación y mejora de la carretera Ayacucho – Abancay (Tramo VII: Dv. Kishuara- Puente Sahuinto) en el distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, Apurímac.
 
14-02-2015 | 20:29:00

Presidente Humala inaugura obras de rehabilitación de carretera Ayacucho-Abancay

El Presidente Ollanta Humala inauguró las obras de rehabilitación y mejora de la carretera Ayacucho – Abancay (Tramo VII: Dv. Kishuara- Puente Sahuinto) en el distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

Este tramo de 74.21 kilómetros, que forma parte de la carretera Longitudinal de la Sierra, demandó una inversión aproximada de 544.74 millones de nuevos soles.

Con la obra se logra un adecuado tránsito vehicular y peatonal en la zona y se completa la integración de las localidades de Huamanga, Vilcashuaman, Chincheros, Andahuaylas y Abancay al mercado regional y nacional.
 
Más de 154,000 habitantes se beneficiarán de un viaje más seguro y en menor tiempo.
 
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la plaza de Kishuara.
14-02-2015 | 19:45:00

Mandatario inauguró proyecto de telecomunicaciones que beneficia a 50,000 loretanos

El Presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró el proyecto “Integración Amazónica Loreto – San Martín a la red de transporte de telecomunicaciones (Tercer tramo)”, que beneficiará a más de 50,000 personas en la región Loreto.

En la plaza Mayor del distrito de Indiana, el Mandatario comentó que esta obra brindará servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía pública y acceso a internet e intranet) en 70 localidades de Loreto ubicadas en los márgenes del río Amazonas entre Iquitos e Isla Santa Rosa.

Esta es parte de la visión de desarrollo amazónico que ha venido construyendo este Gobierno. La idea es desarrollar la conectividad de las provincias loretanas”, comentó para luego resaltar que la inversión total del proyecto es de 29 millones 890,000 dólares.

Explicó que para concretar este proyecto se ha implementado una red de transporte inalámbrica terrestre de banda ancha de alta capacidad de 450 kilómetros de longitud que se inicia en la ciudad de Iquitos y termina en el centro poblado Isla Santa Rosa, distrito Yavarí.

Si no tienen internet no tienen educación ni salud, están desconectados del mundo”, agregó al resaltar el impulso que le da el Gobierno a la telemedicina y a la teleducación.

Asimismo, aseguró que el Gobierno ejecuta en la región proyectos de infraestructura como la construcción del puente sobre el río Nanay, el fortalecimiento portuario de Loreto, la conectividad de los distritos de Maynas, la viabilidad de hospitales en Iquitos, así como la modernización y mejora de escuelas y el mercado de Belén.

/CCH/ Andina

14-02-2015 | 00:35:00

Base contraterrorista repelió hostigamiento narcoterrorista en el Vraem

Presuntos delincuentes narcoterroristas hostigaron la base contraterrorista de Collpa, ubicada en el distrito de Anco, provincia de La Mar, Ayacucho, que forma parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), lo que fue respondido por las fuerzas del orden.

Según un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el hecho ocurrió a las 20:45 horas del viernes y durante la reacción el sargento primero Joel Seminario Chore resultó herido por su propia arma con un impacto de bala en el pie derecho

Tras recibir atención médica inmediata, fue trasladado a la Unidad Quirúrgica Móvil de Pichari, y su estado es estable. Se han dispuesto las investigaciones para dilucidar las circunstancias de este accidente. 

Para el Comando Conjunto, la intensificación de las operaciones integradas que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional realizan contra el terrorismo y narcotráfico ha provocado esta acción delincuencial.

Se ha instruido al Comando Especial Vraem para reforzar sus operaciones hasta alcanzar la pacificación absoluta de esta zona.

/CCH/ Andina

 

13-02-2015 | 22:20:00

Otárola: Se financian obras sin pensar en banderas políticas

El actual gobierno viene demostrando que no piensa en banderas políticas, al momento de financiar obras que son para el beneficio de la población, aseguró el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola.

Esto durante la supervisión de un proyecto de inversión pública de mano de obra no calificada en Huaycán, como parte del programa “Trabaja Perú”. 

“Como gobierno confiamos en los alcaldes, al margen de cuál sea su bandera o filiación política. No preguntamos de qué partido son y si la obra es viable, simplemente, la financiamos”, comentó. 

Asimismo, destacó la intervención de las mujeres de Huaycán, beneficiadas con este programa, que hasta el momento ha demandado una inversión de S/. 17.6 millones de soles en la zona y otorgó trabajo temporal a 3,818 compatriotas.

“El 84% de la mano de obra en esta zona es de mujeres madres e hijas que con su esfuerzo y sacrificio están haciendo obras para satisfacer sus necesidades”, subrayó el funcionario. 

Otárola Peñaranda estuvo acompañado de la Primera Dama, Nadine Heredia, quien también se dirigió a las mujeres trabajadores y resaltó lo que vienen haciendo por sus familias trabajando dignamente. 

/CCH/ Andina

13-02-2015 | 22:03:00

Construirán aeropuerto en el Vraem para dinamizar economía de esta zona

La construcción de un aeropuerto comercial en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) dinamizará la economía y el desarrollo en esta zona, y se hará realidad gracias a la decisión política del presidente Ollanta Humala.

Así lo destacó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En tal sentido, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de un concurso público, otorgó la buena pro al Consorcio Aéreo Pichari, que ha tomado contacto con las autoridades y la población para iniciar los estudios que harán realidad el aeropuerto en el valle del Apurímac.

Dicha secretaría técnica indicó que articula con las autoridades de los distritos del Vraem a fin de informar de manera adecuada la trascendencia del proyecto, que cambiará la historia de esa zona.

Informó que, de esa manera, el Estado realiza grandes esfuerzos para contribuir al desarrollo y la pacificación de esta parte del país.

/CCH/ PCM

13-02-2015 | 21:43:00

Primer avión KT-1P coproducido en Perú está en última fase de fabricación

El primero de los aviones de instrucción KT-1P, coproducidos en el Perú, se entregará en breve a la Fuerza Aérea del Perú (FAP), debido a que se encuentra en la última fase de fabricación, indicó el Ministerio de Defensa.

Los aviones KT-1P son coproducidos por Perú y Corea del Sur, en virtud del convenio bilateral, que permitió en el año 2013 el inicio de su fabricación en suelo peruano, lo cual marca un hito en la industria aeroespacial nacional.

Ello pondrá al Perú a la vanguardia en la coproducción de aviones de instrucción de la región, con tecnología de última generación.

Dicho proceso de coproducción se realiza en los hangares del Servicio de Mantenimiento de la FAP, con respaldo de la empresa KAI, de Corea del Sur, y será la primera de ocho aeronaves que se pondrán al servicio de pilotos peruanos.

Según el citado convenio, cuatro aviones fabricados en Corea del Sur ya fueron entregados a la FAP el año pasado.

Las modernas aeronaves, con tecnología digital, son seguras, fiables y cuentan con los más altos estándares de calidad y certificación internacional.

Asimismo, el convenio incluye transferencia tecnológica y, en virtud de ella, técnicos peruanos fueron capacitados en Corea del Sur, como el caso de la suboficial FAP, Esther Ramírez, quien se convierte en la primera mujer supervisora de calidad en el proceso de coproducción.

/CCH/ Andina

13-02-2015 | 20:20:00

Primera Dama exhorta uso responsable del mecanismo de censura

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, exhortó a las bancadas de oposición del Congreso a realizar un uso responsable del mecanismo de censura a los miembros del Gabinete Ministerial, porque este tipo de pedidos reiterados impiden el trabajo del Gobierno a favor de la población.

“Si bien el juego democrático te permite utilizar este tipo de mecanismos, hay que ser responsables en su utilización y no estar presentando censura uno, censura dos, censura tres, censura tras censura, a un ministro y a otro, y a la jefa del Gabinete; porque eso impide también el trabajo del Gobierno”, señaló.

En ese sentido, señaló que el país necesita que el Gobierno y todos los gobiernos regionales y locales “comiencen a empujar el coche”, así el deber de los políticos –desde la posición en que se encuentren– es trabajar por el Perú y no estar enfrentándose a cada rato.

“Esto (los pedidos de censura) a veces retrasa, así como también demora que algunos proyectos de ley todavía sigan estancados en el Congreso de La República y ese debería ser el verdadero trabajo que tienen que hacer los congresistas de la República, tanto en la Comisión Permanente como en las comisiones del Parlamento, que siguen esperando todavía que se liberen algunas propuestas normativas”, dijo.

Por otro lado, Heredia instó al Congreso de la República a aprobar normas que sancionen a las personas que incitan a la población a generar actos de violencia contra el estado de derecho, a raíz de lo sucedido en Pichanaki, en Junín.

/CCH/ Andina

13-02-2015 | 20:07:00

Páginas