Carlos Ramos presentó boletas por consumo de golosinas para justificar uso de “caja chica"
El suspendido fiscal de la Nación, Carlos Ramos, justificó gastos con boletas de consumo en una tienda de golosinas cuando ejercía como fiscal supremo de control interno.
Según el programa Cuarto Poder, fueron catorce las boletas emitidas por la tienda de golosinas durante seis meses que justificaron gastos de S/. 120, S/. 280 y hasta S/. 300.
Incluso, justificó con estas boletas gastos ascendentes a S/. 300 en un solo día.
Con estas boletas, Ramos justificó el uso de los S/. 1, 500 que recibía como “caja chica” en la fiscalía de control interno.
Asimismo, Cuarto Poder informó que Ramos presentó 70 boletas por gastos en el restaurante “El monasterio de los capuchinos” durante los años 2012 y 2013 y mediados del 2014.
Los consumos en este restaurante ascienden a S/. 22, 267 en el periodo en el que Ramos era fiscal de control interno.
No obstante, dicho restaurante dejó de operar como empresa en noviembre del 2012, por lo que no se entiende como continuó emitiendo las boletas en los años siguientes.
Según el programa periodístico, se produjo un cambio en las boletas presentadas por Ramos Heredia entre el 2012 y 2013 porque ya no aparece como dueña Patricia Esquivel, sino Henry Hinostroza, ex contador de Esquivel.
/MRM/
Sendero Luminoso fue autor del crimen de periodista Hugo Bustíos, aseguran
El periodista Hugo Bustíos fue asesinado por miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso en Ayacucho, durante un paro armado en 1988, aseguraron los hermanos Clemencia y Pascual Sulca Ayala, hijos de Primitiva Ayala, quien también murió a manos de los subversivos.
Ambos reiteraron que el hombre de prensa fue asesinado por los senderistas, y no por los miembros del Ejército por disposición del entonces capitán Daniel Urresti Elera, quien el año pasado asumió el cargo de ministro del Interior.
Esa versión contradice la de la familia de Bustíos, quienes sostienen que miembros de las Fuerzas Armadas, fueron los autores del crimen por disposición de Urresti.
Clemencia aseguró que otro periodista, identificado como Eduardo Rojas, confirmó que los subversivos, y no los militares, habían dado muerte a Bustíos.
Ambos hermanos lamentaron también no haber sido llamados como testigos del crimen de Bustíos por las autoridades que investigaron el caso.
Incluso Clemencia Sulca dijo que fueron instigados a acusar al Ejército como responsables del crimen del hombre de prensa.
Bustíos, corresponsal de la revista Caretas, fue atacado por desconocidos cuando investigaba asesinatos cometidos por los terroristas el 24 de noviembre de 1988.
/MRM/
Presidente Humala se reúne con presidenta de Corea del Sur en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reúne en estos momentos con su homóloga de Corea del Sur, Park Geun-Hey, en Palacio de Gobierno.
La gobernante coreana llegó a la sede del Ejecutivo escoltada por el Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto, desde el Palacio de Torre Tagle, donde sostuvo una reunión previa con miembros de la Cancillería Peruana.
En el Patio de Honor de la sede del Ejecutivo, Park Geun-Hey fue recibida por el presidente de la República, Ollanta Humala, y la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, tras recibir los honores correspondientes a su alta investidura.
Inmediatamente después, los altos dignatarios ingresaron a Palacio de Gobierno para sostener una reunión de trabajo.
Tras la reunión privada que sostendrán, los presidentes Humala y Park Geun-Hey encabezarán una cita ampliada con ministros de Estado y otros miembros de sus delegaciones.
Seguidamente, participarán en la suscripción de convenios de cooperación en las áreas de Gobierno Electrónico, en la Industria Eléctrica, en materia de Salud, en Ciencia, Tecnología, Innovación y Economía Creativa; y en Cooperación Aduanera.
/MRM/
Solórzano: Jefe del Gabinete se presenta el lunes 27 de abril ante el Parlamento
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, confirmó que el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, se presentará el lunes 27 de abril en el Parlamento, para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza que establece la Constitución.
A través de su cuenta de Twitter, respondió a la solicitud formulada por el presidente del Consejo de Ministros.
Previo a su presentación ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, el titular del Consejo de Ministros ha sostenido encuentros de trabajo con diversos actores políticos, empresariales y de la Sociedad Civil.
Cateriano se ha reunido con diversos líderes políticos; entre ellos el fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, y con los líderes de Perú Posible, Alejandro Toledo; de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; del Apra, Alan García; de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda; de Alianza Para el Progreso, César Acuña.
Asimismo, hizo lo propio con el consejo directivo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Consejo de la Prensa Peruana.
/C.CH.A./ Andina
Cateriano pedirá asistir al Congreso el lunes 27
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que pedirá a la titular del Congreso, Ana María Solórzano, asistir el próximo lunes 27 al Legislativo, para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
En otro momento, sostuvo que el Gabinete ministerial viene trabajando con normalidad y, en ese sentido, descartó cambio alguno de sus integrantes.
En ese sentido, afirmó que el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, goza de la confianza del presidente Ollanta Humala y de la suya.
/M.O.Z./
Crece aprobación a Ollanta Humala
La aprobación a la gestión del presidente de la República, Ollanta Humala, aumentó a 27 por ciento en abril, según la encuesta nacional de Ipsos Perú.
El sondeo, realizado del 11 al 17 de abril, y publicado en el diario El Comercio, señala que el respaldo a la actual administración mejoró dos puntos, respecto a marzo.
El respaldo a la labor de la primera dama Nadine Heredia Alarcón, también se incrementó, al pasar de 18 a 24 por ciento, de acuerdo al estudio, con un nivel de representatividad del 65 % de la población urbana y rural del país.
/M.O.Z./
Ministro Maurate clausuró feria laboral en la región Lambayeque
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, informó que durante la XI Semana del Empleo Descentralizada realizada en Chiclayo, se ofreciern alrededor de 3,000 vacantes de trabajo de 40 empresas de la región, tales como Procesadora Perú SAC, Planta Industrial Chemoto, Maestro Perú SA, Supermercados Peruanos, entre otras.
Asimismo, en la XI Semana del Empleo se brindaron servicios como la bolsa de trabajo, asesoría en la búsqueda de empleo, orientación y capacitación laboral, capacitación para el emprendimiento e información del mercado de trabajo.
El ministro Maurate recordó que en el 2015 se realizarán 30 Semanas del Empleo y en el marco del proyecto de promoción del empleo y capacitación laboral, que dura 18 meses, se alcanzará un total de 45 ferias de empleo en diferentes zonas del país como La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Tacna, Madre de Dios, Moquegua, Junín, Cajamarca, Pasco, Ucayali, San Martín, Cusco, Piura, Tumbes, Huánuco, Puno, Áncash y Loreto.1
“El Centro de Empleo en esta modalidad itinerante permite que se reúnan las personas que buscan empleo y las empresas que requieren personal, además de los centros de formación profesional y los jóvenes que están en búsqueda de su orientación vocacional, especialmente de aquellos que tienen mayores dificultades para alcanzar una trayectoria de trabajo decente”, precisó.
El titular del MTPE participó en un encuentro con representantes de 40 empresas lambayecanas, en el marco de la Semana del Empleo de Lambayeque, a fin de darles a conocer los servicios que ofrece el Centro de Empleo, así como generar alianzas para brindarles un servicio ágil y eficiente de dotación de personal, incrementando con ello la oferta laboral y cubriendo la demanda laboral de manera eficiente.
Por otro lado, el ministro Maurate aprovechó su visita a Chiclayo para clausurar un taller de capacitación del programa “Jóvenes a la obra”, en el cual se benefició a 85 jóvenes de escasos recursos económicos.
Los cursos que se ofrecieron durante el proceso fueron: asistente de caja, ventas y atención al cliente, operario de producción y confección textil.
El programa “Jóvenes a la obra” benefició, durante agosto 2011 y diciembre 2014, a 3,121 jóvenes de la región Lambayeque en los servicios de capacitación para la Inserción Laboral y capacitación para el autoempleo con una inversión de S/. 4,303,731.
Clausura de capacitación del programa “Vamos Perú”
El ministro Daniel Maurate clausuró en Chiclayo, dos cursos de capacitación para la inserción laboral del programa “Vamos Perú”, beneficiando a 50 personas de la región.
Los beneficiarios se capacitaron en operario de producción agroindustrial y auxiliar de almacén.
“Vamos Perú” benefició en la región a 2,990 personas a través de sus servicios de capacitación para la inserción laboral, certificación de competencias laborales y capacitación para el autoempleo, durante el presente gobierno.
Finalmente, el titular del MTPE supervisó el proyecto de construcción de veredas en la Av. Arequipa, ubicado en el Pueblo Joven Túpac Amaru en Chiclayo, el cual viene generando hasta el momento 44 empleos temporales con una inversión de más de 148 mil soles a través del programa “Trabaja Perú”. La obra está avanzada en un 91%.
Cabe resaltar que, durante este gobierno, la región Lambayeque se benefició con 3,438 empleos temporales, mediante la ejecución de 82 proyectos de infraestructura básica intensivo en mano de obra no calificada. La inversión ascendió a más de S/. 7 millones.
Guevara: Acción Popular irá con nombre propio a elecciones presidenciales del 2016
El presidente de Acción Popular, Mesías Guevara Amasifuen, aseguró hoy que su partido político irá con nombre propio a las elecciones presidenciales del 2016, y que abre las puertas para que organizaciones y movimientos regionales se sumen a su propuesta.
"Estamos trabajando en ese sentido, estamos acordando en el partido que deberíamos ir con nuestro propio símbolo y nuestra propia organización”, declaró a la Agencia Andina.
Proponen ley para impedir conflicto de intereses en comisiones del Congreso
El legislador de Perú Posible, Daniel Mora, anunció la presentación de un proyecto de ley que prohibirá a los parlamentarios integrar una comisión legislativa en la cual se discutan temas que los involucren directamente o en los cuales tengan algún interés personal o empresarial.
Es decir, explicó Mora, el proyecto buscará impedir que parlamentarios intervengan en debates de leyes o temas con las cuales tengan conflicto de intereses.
Precisó que con ese objetivo, la iniciativa propone modificar el Reglamento del Congreso para corregir esa situación.
“No podemos permitir que un congresista defienda sus propios intereses en una determinada comisión, pues es obvio que legisla buscando lo mejor para su propio negocio y no para el país”, comentó.
Mora explicó que en la actualidad, el Código de Ética del Congreso, si bien obliga a los parlamentarios con conflicto de intereses a hacer explícita ese vínculo, no le impide formar parte de la comisión.
“Esto es una reverenda hipocresía. Los legisladores españoles que nos visitaron días atrás se quedaron sorprendidos con esta realidad. Para ellos es impensable esta situación que –según nos dijeron– no ocurre en ningún Parlamento del mundo”, remarcó.
Como ejemplo, puso el caso de la Comisión de Educación, que él preside. Según indicó, dicho grupo de trabajo cuenta entre sus miembros con cinco congresistas con intereses directamente relacionados con sus empresas.
Uno de ellos, mencionó, es el caso del parlamentario fujimorista José Elías Ávalos, dueño de la universidad San Juan Bautista, y a quien acusó de torpedear la Ley Universitaria.
“Todos los lunes este congresista se dedica a entrampar las sesiones de la Comisión de Educación, por su permanente objetivo de torpedear la promulgada Ley Universitaria. Le tiene aversión porque afecta sus intereses privados”, añadió.
Recordó que el último lunes, con su voto dirimente, la Comisión de Educación rechazó un proyecto de ley de Elías para debatir una nueva Ley Universitaria, la cual –afirmó el congresista– sólo lo beneficia a él.
“Por eso, con sólo decir que es dueño de una universidad privada, no lo libra del conflicto de interés”, aclaró.
/MRM/
Pleno del Congreso aprueba tres informes de “megacomisión” sobre gobierno de Alan García
El pleno del Congreso aprobó esta madrugada los informes de la “megacomisión” referidos a los casos de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito durante el segundo gobierno de Alan García, así como los correspondientes a la venta del aeródromo de Collique y a los “temas complementarios”, los cuales abarcan presuntos actos de corrupción en diversos proyectos durante el período 2,006 - 2,011.
Respecto al caso de enriquecimiento ilícito, el informe recomienda al Congreso enviar lo actuado al Ministerio Público a fin de que profundice las investigaciones.
El documento, aprobado por 45 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones, destaca el hallazgo de un desbalance patrimonial de cerca de S/. 260,000 en Luis Nava, quien fue secretario general del Despacho Presidencial en el mencionado período.
No obstante, la comisión no encontró pruebas de enriquecimiento ilícito en el propio expresidente Alan García, en base a las declaraciones juradas que este presentó.
Debido al desbalance detectado en Nava, la comisión investigadora consideró que habría delito de enriquecimiento ilícito.
Asimismo, encontró un incremento significativo de los ingresos anuales del exfuncionario por encima del 45 por ciento, sustentado en parte por empresas proveedoras de bienes y servicios al Estado entre el 2,007 y el 2,011.
El congresista Sergio Tejada, quien presidió la “megacomisión”, advirtió que existen registros de las visitas de representantes de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcciones S.A. para reunirse con Nava en Palacio de Gobierno. Esta empresa posteriormente fue cliente del estudio Nava.
Respecto al informe del caso de la venta del aeródromo de Collique, la comisión recomendó su envío a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que sea unido a la denuncia constitucional presentada por el Frente de Defensa de esas instalaciones, a fin de que se profundicen las investigaciones.
Finalmente, sobre el informe correspondiente a los “casos complementarios”, Tejada recomendó al Parlamento otorgar a la Comisión de Fiscalización o a los grupos especializados, facultades para investigar los casos señalados en este tema.
/M.R.M./