Ministro del Interior confirma que este año continuarán aumentos para policías
El ministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe confirmó que este año “de todas maneras” habrá un nuevo aumento de sueldos para los miembros de la Policía Nacional.
Recordó que esto forma parte del plan emprendido por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, que comprende cinco etapas en las que se está incrementando los ingresos de los policías.
En julio de este año se está avanzando con la cuarta fase de dicho programa, indicó.
Pérez recordó, que los incrementos se han dado en diciembre del 2012, en diciembre de 2013, en julio de 2014 y continuará en el 2015.
De igual manera, el ministro señaló que la intención del gobierno es la de “acabar con el 24 x 24”; régimen laboral que permite que los policías puedan prestar servicios de vigilancia a entidades privadas a medio tiempo.
“Un policía a medio tiempo es medio policía”, señaló el ministro Pérez Guadalupe.
Sin embargo, admitió que esta eliminación debe de darse de forma progresiva, ya que “hay que ser responsables con el tema presupuestal”
En tal sentido, señaló que en la actual gestión gubernamental se avanzará lo más posible hacía ese objetivo.
/CCH/ Andina
Exhortan a Apus de Loreto continuar diálogo por el desarrollo de comunidades
Con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible de sus colectividades, el Gobierno exhortó a los apus (jefes) de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, pertenecientes a la región Loreto, a continuar con el proceso de diálogo iniciado por el Ejecutivo.
Así lo hizo saber hoy la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortíz Ríos, al indicar que a través de un acercamiento franco y sincero, se podrá lograr un acuerdo positivo con las comunidades nativas de las referidas cuencas.
“El Gobierno del presidente Ollanta Humala ha mostrado su firme compromiso político por arribar a acuerdos de consenso, que permitan mejorar ostensiblemente la calidad de vida de los pobladores de estas colectividades en beneficio de sus pobladores”, dijo la titular del MINEM.
Al comentar que se ha venido conversando con la mayoría de los jefes de las comunidades nativas, la ministra Ortíz Ríos expresó su esperanza en que los apus puedan retomar el diálogo para, de esa forma, concluir con la ronda de negociaciones que se encuentra en un 95%, afirmó.
“Se ha venido alcanzando acuerdos puntos por punto y necesitamos concluirlos por ser un tema de prioridad tanto para el Gobierno como para las comunidades nativas” expresó la ministra Ortíz Ríos.
EL DIÁLOGO PROSIGUE
Cabe señalar que desde el pasado viernes los grupos dialogantes se reunieron en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros para abordar el tema de las comunidades nativas de las zonas antes citadas.
Se debe mencionar que las reuniones de los grupos técnicos se han venido desarrollando desde hace tres semanas y el viernes pasado estando concordados casi la totalidad de los puntos fueron convocados los ministros de los sectores involucrados para suscribir el acta, lo que no se produjo por falta de consenso en un solo punto y porque los Apus debían regresar a sus localidades.
Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Educación, Jaime Saavedra, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, así como las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; de Cultura, Diana Álvarez Calderón, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
También asistieron el viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, César Sotomayor; el viceministro de Gestión Pública del Ministerio de Salud, Percy Minaya; el presidente regional de Loreto, Fernando Meléndez; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, Jorge Chávez, y el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Julio Rojas Julca, así como los comisionados de la Adjuntía del Medio Ambiente y de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Edmundo Huerta y Gustavo Ruiz.
Del mismo modo, las comunidades nativas fueron representadas por los presidentes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Aurelio Chino; de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT), Emerson Sandi; de la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (FECONACO), Carlos Sandi, y de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) del Marañón, Alfonso López Tejada.
/PCM/
Daniel Urresti se inscribirá esta semana en Partido Nacionalista
El exministro del Interior, Daniel Urresti, anunció que participará en forma activa en la política peruana y que se inscribirá en el Partido Nacionalista Peruano el próximo jueves.
Comentó que ya comunicó su decisión al jefe del Estado Ollanta Humala y a la presidenta del gobernante partido, Nadine Heredia.
"Ellos han aceptado mi intención de participar en política y que yo quiera comenzar como soldado en ese partido. Me inscribiré posiblemente este jueves en una reunión de secretarios de esa agrupación y comenzaré desde cero", declaró en el programa Sin Medias Tintas.
Urresti, un general EP en retiro y quien fuera el ministro más popular del gabinete que encabeza Ana Jara, remarcó que su incursión en la política por el Partido Nacionalista obedece a su afinidad con los objetivos de dicha agrupación y porque quiere realizar un trabajo serio por el país.
"En estos meses que he estado en el Gobierno me he terminado de convencer que lo que está haciendo el Partido Nacionalista es lo adecuado", subrayó.
Al ser consultado si será candidato a la presidencia de la República en las elecciones del próximo año, refirió que todo dependerá de lo que se decida al interior del partido.
/M.O./
Canciller chileno responderá nota de protesta con "serenidad"
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, señaló que su país responderá con "serenidad" la nota de protesta enviada por Perú ante el caso de espionaje militar, por el cual tres suboficiales peruanos de la Marina son investigados.
En conferencia de prensa, detalló que el Gobierno de Chile estudiará detenidamente la menciona nota diplomática peruana, antes de dar un respuesta.
"Vamos a privilegiar una respuesta con serenidad, sin exabruptos, y por cierto reiterando lo ya dicho; Chile no ampara, no realiza actividades de espionaje en otros países y tampoco en nuestro territorio", afirmó.
Asimismo, anunció que el embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra, quien se encuentra de vacaciones en Santiago, permanecerá en consulta en dicho país, a fin de contribuir a preparar la respuesta a la nota de protesta peruana.
“Queremos, por otra parte, subrayar el interés que tiene Chile en preservar el buen rumbo de las relaciones bilaterales. Estamos construyendo una agenda de futuro con el Perú”, agregó.
/M.O./
Peruanos cuestionan negativa de oposición a dialogar con gobierno
La mayoría de peruanos cuestiona la negativa del Partido Aprista y el fujimorismo a participar en el diálogo con el Ejecutivo, y además considera difícil que esas fuerzas opositoras tenga interés en llegar a un acuerdo con el gobierno en beneficio del país, según la encuesta nacional nacional urbana de GFK difundida hoy.
El estudio, realizado del 14 al 18 de febrero en 25 ciudades del país, incluidas Lima y Callao, señala que el 56 por ciento de las 1.211 personas consultadas se muestra en desacuerdo con la actitud de los principales partidos de oposición frente a un 25% que apoya la ausencia de las mencionadas agrupaciones políticas en el proceso de diálogo.
Un 19 por ciento se abstiene de opinar al respecto, según el sondeo publicado este domingo en el diario La República, con un nivel de confianza de 95 por ciento.
Consultados respecto al pedido de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para sostener un encuentro privado con el Jefe de Estado Ollanta Humala, el 50 por ciento de la población expresó su desacuerdo y un 38% dijo estar a favor de la reunión.
/M.O./
Mesías Guevara no descarta ser candidato presidencial en 2016
El presidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara, no descartó ser el candidato presidencial de su agrupación en las elecciones generales del 2016.
Indicó que se ceñirá a lo que le pidan al interior de su colectividad política antes de definir si competirá en las elecciones primarias de Acción Popular para aspirar luego a la alta magistratura del país.
Señaló que en marzo habrá un encuentro nacional de AP y que por ahora se encuentran dialogando con movimientos regionales con los que podría haber una alianza, pero con el símbolo (lampa) y nombre de Acción Popular.
“Estamos invitando a diversos movimientos regionales, hemos recibido llamadas de diversas personalidades de provincias y seguiremos conversando y acercándonos a otras fuerzas. Pero está claro que el clamor de la militancia es que vayamos con nuestro símbolo y nombre”, anotó.
En el caso del Frente Amplio, agrupación con la que tienen una alianza en el Congreso, tampoco descartó continuar trabajando juntos con miras a las próximas elecciones.
/M.O./
Urviola destaca necesidad de ampliar periodo de magistrados del TC
El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani, destacó la necesidad de ampliar el periodo de actividad de los magistrados de su colegiado, para fortalecer la línea jurisprudencial de ese organismo.
Refirió que en cualquier otro tribunal, el periodo de sus magistrados “no baja de ocho, nueve y hasta 12 años”, y por lo tanto el periodo de cinco años se torna en un “inconveniente”
“Porque en periodos muy cortos la línea jurisprudencial puede verse afectada si se da una renovación total, en cinco años ese nuevo colegiado puede variar la línea jurisprudencial, y no es bueno para la predictibilidad del régimen jurídico”, agregó.
Asimismo, indicó que el Congreso de la República, quien es el encargado de elegir a los magistrados, se ve frecuentemente en el incumplimiento de las renovaciones de los magistrados, debido a este periodo corto para los magistrados del TC.
/M.O./
Presidente Humala exhortó a clase polìtica del paìs a mantenerse unida ante caso de espionaje militar
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, exhortó hoy a la clase política a mantenerse unida ante el caso de espionaje militar en perjuicio del Perú, por el cual tres suboficiales de la Marina de Guerra son investigados, y dijo esperar la respuesta del gobierno chileno.
Datos migratorios serán solicitados con declaración jurada
Los datos migratorios de cualquier ciudadano siguen siendo públicos, pero en adelante, por medidas de seguridad, el solicitante deberá presentar una declaración jurada en la que se identifique plenamente y explique por qué los solicita, informó el jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Edwin Palomino.
“Ante todo quiero aclarar que esto no es una restricción (...) El único requisito ahora es que los solicitantes de los datos deberán presentar una declaración jurada en la que digan por qué piden la información y que se identifiquen”, precisó.
Palomino explicó que esta medida se debe a quejas y denuncias de ciudadanos que habrían sido extorsionados por inescrupulosos que habrían tenido alcance a sus registros migratorios.
“He recibido dos quejas y una denuncia formal escrita de usuarios que han sido víctimas de acoso y extorsión por parte de delincuentes comunes que les solicitan dinero a base de sus movimientos migratorios. Como Estado tenemos que ver cómo proteger no solo la intimidad de los ciudadanos, sino su seguridad personal”, enfatizó.
Asimismo, comentó que los trabajadores de migraciones a nivel nacional ya fueron informados que la entrega de documentos sigue siendo libre, pero que se deberá presentar la declaración jurada a como dé lugar.
“Se continúa dando libremente la información, pero simplemente se ha adicionado la declaración jurada para que si en el futuro hay un atentado contra la persona sobre la que se consulta, la Policía pueda tener indicios para seguir una investigación y ver quién solicitó sus datos migratorios”, recalcó.
En cuanto a las consultas que usualmente hacen los periodistas como parte de sus trabajos de investigación, señaló que a la prensa se le dará todas las facilidades del caso, aunque también tendrán que presentar la declaración jurada, identificarse e informar cuál es su medio de comunicación para que automáticamente se le alcance la información.
En la víspera, la congresista de Fuerza Popular, Luz Salgado, mencionó que solicitará la citación de Palomino al Congreso para que explique sobre la medida que para algunos significa una restricción a la información pública.
/MRM/
Ministro Otárola rechaza presunto vínculo con Martín Belaunde Lossio
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fredy Otárola, rechazó que se le pretenda vincular con el empresario Martín Belaunde Lossio, como informaron unos medios de prensa que mostraron un vídeo en el que se le ve con dicha persona.
A través de un comunicado, el también congresista señaló que las imágenes corresponden a una ceremonia de reconocimiento y condecoración a su labor parlamentaria en el año 2007, por parte de una entidad privada de Áncash, región a la que representa en Legislativo.
Otárola ratificó que no tiene ningún vínculo amical con Belaunde Lossio, y que solo lo conoció en la campaña electoral del 2006.
"Además, cabe mencionar, que por varios años he sido víctima de ataques mediáticos impulsados desde el diario La Primera de Chimbote, a cargo de Martín Belaunde Lossio", anotó.
"Rechazo la intención proterva de relacionarme con él, por lo que mi actuación como ministro de Estado en el despacho de Justicia en el caso que lo involucra será transparente y de acuerdo a ley", añadió Otárola.
/MRM/