Política

Chile no ha recibido información oficial sobre presunto espionaje

No se ha recibido alguna información oficial sobre el presunto caso de espionaje de agentes de la Marina de Guerra del Perú a favor de Chile, dijo el ministro secretario general de gobierno del vecino país sureño, Álvaro Elizalde.

Explicó que se comunicó esta mañana con el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien le indicó que, "desde el punto de vista diplomático" dicho tema, dado a conocer a través de la prensa peruana, no ha sido informado oficialmente.

Al margen de este caso, condenado por el Gobierno peruano, que exige una sanción firme y severa de hallarse responsabilidades, Elizalde destacó la buena relación que existe entre los gobiernos del Perú y de Chile.

"Las relaciones pasan por un proceso de fortalecimiento y ambos gobiernos están comprometidos con este proceso", puntualizó.

El funcionario chileno brindó estos alcances durante una conferencia de prensa en la que también se le consultó sobre temas de índole local.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa peruano, son tres los marinos presuntamente implicados en acciones de espionaje a favor de Chile, hecho que es materia de una investigación reservada y confidencial.

Pedro Cateriano, titular de dicho portafolio, dijo que sería un hecho absolutamente condenable y vergonzoso que suboficiales de la armada se hubiesen prestado a esta clase de filtración de información.

/MRM/

19-02-2015 | 16:43:00

Perú condena presunto caso de espionaje y pide sanción firme y severa

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano condenó hoy que se hubiese registrado un presunto caso de espionaje de agentes de la Marina de Guerra del Perú a favor de Chile, y exigió una sanción firme y severa, de hallarse responsabilidades.

“Es un hecho absolutamente condenable, vergonzoso que suboficiales de la armada se hubiesen prestado a esta clase de filtración de información (...) Exhortamos a la justicia militar a que actúe con celeridad y, si encuentra responsables, aplique las penas establecidas con la máxima severidad del caso”, indicó.

Durante una conferencia de prensa, Cateriano agregó que en este caso el Gobierno exige firmeza y la aplicación pura y justa de la ley.

Acompañado del vicecanciller, Claudio de la Puente, y altos mandos militares, el ministro evitó dar mayores detalles de los hechos porque son materia de investigación reservada, pero adelantó que aparte de los dos casos investigados hay uno más en proceso.

El ministro Cateriano dio cuenta que en el mes de abril del año pasado, la Marina de Guerra tomó conocimiento de una supuesta filtración de información que habrían proporcionado suboficiales de dicha institución.

“Inmediatamente se instruyó al procurador de la Marina de Guerra para que formulara la denuncia correspondiente, ante la autoridad competente”, subrayó.

El titular de Defensa indicó que la denuncia se formuló contra el técnico segundo Johnny Philco Borja y el técnico tercero Alfredo Dominguez Raffo. En el primer caso, el hecho ocurrió el 30 de julio de 2014, y el segundo el 17 de octubre del mismo año.

“Hay que señalar que, actualmente, existe un tercer caso en investigación. El Gobierno en todo momento ha cumplido con lo establecido por la Constitución y la ley, y el caso se encuentra en etapa de investigación en el fuero militar”, precisó el funcionario.

Refirió que esta supuesta filtración habría ocurrido durante el gobierno anterior, en el caso del investigado Philco, durante los años 20052 y 012; y en el caso del investigado Domínguez, entre los años 2011 y 2012.

Y el tercer caso de Gonzales, entre 2010 y 2012, es decir son hechos acontecidos durante la administración pasada que abarca en dos casos parte del actual gobierno”, precisó.

Según mencionó, los detalles de los casos son información reservada que ya está en manos de la justicia, por tanto, será la autoridad competente, en este caso la justicia militar, la que establezca las responsabilidades que correspondan.

“Siendo este un tema de reserva, el Gobierno ha mantenido la confidencialidad del caso (...) Una vez tomado conocimiento de estos hechos, cuando se detectó al primer investigado, se guardó la reserva del caso y se pudo obtener una segunda información y así sucesivamente hasta llegar al tercer caso (...) Confiamos que las autoridades esclarecerán estos hechos que son graves”, apuntó.

En ese sentido, Cateriano Bellido exhortó al fuero militar para que, teniendo en consideración que ya el hecho es de dominio público, establezca “a la brevedad posible” las responsabilidades del caso, si las hubiere.

Asimismo, dejó en claro que “no ha habido ninguna comunicación (sobre este tema) con ningún otro gobierno” y que los indicios razonables hasta ahora son los movimientos migratorios al extranjero de los citados suboficiales, quienes -dijo- no tienen cómo sustentarlos económicamente.

“Y en base a indicios razonables no se puede sentenciar, esa es tarea de los jueces”, agregó.

Cateriano remarcó también que el gobierno del presidente Ollanta Humala, mediante los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, ha hecho todos los esfuerzos posibles para mejorar la relación bilateral con Chile.

El acatamiento y la ejecución de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya constituyen un ejemplo a nivel internacional de cómo dos países que tuvieron una disputa, solucionaron sus diferencias a través del respeto irrestricto a lo establecido por el derecho internacional público”, refirió.

De igual modo, reafirmó la vocación pacifista del Perú y destacó que es un país respetuoso del ordenamiento jurídico internacional y que actúa de buena fe.

Yo no me quiero adelantar, pero en el hipótetico caso que sí existiese espionaje, obviamente se tendrán que pedir las explicaciones del caso, porque este es un hecho de suma gravedad que afectaría la relación bilateral con Chile”, puntualizó.

/MRM/

19-02-2015 | 16:09:00

Marinos investigados por espiar a favor de Chile permanecen detenidos

Dos militares de la marina peruana permanecen presos y son investigados por supuestamente espiar a favor de Chile, informó anoche un canal de televisión local.

El analista de inteligencia Alfredo Marino Domínguez Raffo y el operador Johnny Richard Philco Borja están en una prisión militar desde octubre del año pasado y son procesados por traición a la patria, desobediencia e infidencia, según detalló América Televisión, que mostró imágenes del juicio que se le sigue a ambos militares.

Ambos confesaron que fueron contactados por unos supuestos empresarios italianos que les pagaban por unos informes que inicialmente estaban referidos a las labores de supervisión que la Marina de Guerra del Perú hacía sobre pesca de altura. Finalmente, según la acusación, se comprobó que los supuestos italianos eran en verdad agentes de la Marina de Chile.

El hecho fue detectado por una operación de contrainteligencia peruana, quien detectó constantes salidas del país de ambos agentes. Domínguez tiene cuatro salidas del país a Brasil y Philco once salidas que comprenden a Brasil, Bolivia, Argentina y Chile para reunirse con los supuestos empresarios y entregarles información confidencial.

Domínguez reconoció el hecho diciendo que tenía un sueldo deficiente y necesitaba de un trabajo extra, mientras que Philco ha dicho que en los próximos días dará a conocer nombres de otros supuestos implicados. La detención de ambos se amplió mientras siguen las investigaciones y podrían recibir hasta 25 años de condena por traición a la patria en tiempos de paz.

Según América Televisión, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ya ha sido informada del hecho aunque públicamente no se ha conocido de alguna carta de protesta de parte del gobierno peruano, reportó la agencia France Press.

En noviembre de 2009 Perú denunció que un agente de la Fuerza Aérea Peruana era pagado para espiar para Chile, en momentos en que ambos países mantenían un diferendo marítimo ante la Corte internacional de Justicia de La Haya. Chile negó el hecho en ese momento.

/MRM/

19-02-2015 | 13:12:00

Representantes de los jóvenes se reunieron en el JNE motivados por la campaña “todos por la reforma electoral”

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, recibió hoy a los representantes de la juventud de todo el país en una visita realizada a la sede central de la institución para que conozcan el paquete de iniciativas legislativas enviado al Congreso de la República a fin de mejorar la idoneidad de la clase política peruana.

El JNE considera que es importante que los jóvenes conozcan de los cambios que se proponen en la Ley de Partidos Políticos, Ley de Participación y Control Ciudadanos y Código Electoral y Código Procesal Electoral, porque son temas de relevancia para la ciudadanía. Asimismo, que es muy necesario que los partidos políticos renueven sus cuadros de líderes, incluyendo a mujeres, campesinos y ciudadanos de pueblos nativos.

“Es importante destacar el interés que han mostrado los jóvenes por informarse e involucrarse con la reforma que proponen en conjunto los organismos del sistema electoral. Hemos recibido sus inquietudes y esperamos que los alcances de estas iniciativas legislativas sean compartidos en sus respectivas organizaciones”, manifestó el titular del JNE.

Entre las organizaciones juveniles que participaron en el diálogo de hoy se encontraron los representantes de diferentes organizaciones políticas como Somos Perú, Solidaridad Nacional, Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano, Partido Aprista Peruano y el Partido Socialista; además de representantes del Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán” y el movimiento de jóvenes de Miraflores, Barranco y Chorrillos.

/CCH/

19-02-2015 | 01:49:00

Urrestí evalúa entrar a la política para contribuir con el país

El general EP en situación de retiro Daniel Urresti, señaló que evaluará de qué manera “seguir contribuyendo con el país” a través del ejercicio de alguna función pública, tras dejar el cargo de ministro del Interior.

En su discurso de despedida, el exministro dijo que “para hacer cosas habría que entrar a la política”.

Al respecto, señaló que esa posibilidad lo ha llevado a una reflexión profunda “y la veremos después de pensar mucho y de consultar con mi familia, que ha sido tan vilipendiada”.

“Veremos de qué manera podré seguir contribuyendo con mi país”, manifestó.

Urresti cuestionó los supuestos deseos electorales del expresidente Alan García y de la lidereza de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y señaló que refrescará la memoria de la población respecto a los antecedentes de ambos personajes políticos.

También lamentó que, por atacarlo a él, un sector de la prensa haya lanzado críticas contra el accionar de la Policía, sin resaltar lo positivo que esta desarrolla en sus labores cotidianas.

Enumeró, asimismo, los logros de su gestión y los proyectos que está dejando para el futuro, entre ellos el mejoramiento del Hospital de la Policía y la construcción de un centro de atención moderno para el personal de esta institución.

/CCH/ Andina

18-02-2015 | 21:26:00

Agustín Molina: Oposición debe acudir a diálogo tras cambio de ministros

El congresista de Gana Perú, Agustín Molina, señaló que el reciente cambio en el Gabinete Ministerial debe posibilitar que las fuerzas políticas que no acudieron al diálogo convocado por el Gobierno reconsideren su posición y opten por participar.

“Espero que tomen una decisión y asistan”, señaló, en declaraciones a Radio Programas del Perú.

Recordó que los cinco relevos concretados en la víspera dentro del Consejo de Ministros “fueron pedidos por las fuerzas opositoras”.

Haber respondido a ello “significa que el Gobierno no piensa en sus intereses políticos, sino en el bienestar nacional”, anotó el parlamentario.

“Estos cinco cambios son importantes, porque con ellos se da gobernabilidad e institucionalidad al país”, añadió Molina.

/CCH/ Andina

18-02-2015 | 21:15:00

Solórzano: Gabinete Ministerial “se refresca con cambios”

El Gabinete Ministerial “se refresca” con los cambios concretados en la víspera en las carteras del Interior, de Justicia, de Trabajo, de la Mujer y de Energía y Minas, manifestó la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano.

“Como Parlamento estaremos pendientes ante algún instrumento de control político que los congresistas puedan plantear”, indicó respecto a los nuevos integrantes del Consejo de Ministros.

Señaló, asimismo, que cualquier posibilidad de que el exministro del Interior Daniel Urresti postule a un cargo público dependerá del pronunciamiento que al respecto haga el Partido Nacionalista.

Solórzano se encuentra en Arequipa, donde cumple actividades en el marco de la Semana de Representación Parlamentaria.

El Poder Ejecutivo hizo oficiales los nombramientos de los nuevos ministros de Estado en las carteras del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, de Trabajo y Promoción del Empleo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como de Energía y Minas.

/CCH/ Andina

18-02-2015 | 20:59:00

Presidente Humala: Gobierno entregará más de mil colegios este año

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró la nueva infraestructura de la Institución Educativa “Daniel Alomia Robles”, ubicada en el distrito de Yacus (región Huánuco).

Al entregar estas obras, el mandatario destacó que este colegio es uno de los más de 1,000 centros educativos que el Gobierno inaugurará (aproximadamente tres cada día) durante este año, y sobre todo en el área rural.

La ejecución de este centro de estudios demandó una inversión de S/. 9’901,407.22 millones de nuevos soles. 

Este monto permitió efectuar trabajos de mejoramiento en 16 aulas, en la dirección, en la sala de profesores, servicios higiénicos, laboratorio de física, de biología y química, biblioteca, tópico, sala multifuncional con capacidad para 350 personas, dos losas deportivas, rampas, gradas, jardineras, bancas de concreto, áreas verdes y cerco perimetral. 

Estas obras beneficiarán a un total de 367 alumnos.

“Al invertir en educación rompemos el círculo de la pobreza, la educación tiene que ser un instrumento para el progreso de la gente. Me siento orgulloso de llegar a un pueblo y ver que su mejor edificación es un colegio o un hospital”, manifestó el presidente Humala.

Asimismo, exhortó a las nuevas autoridades regionales y locales a desarrollar sus proyectos con transparencia y sin corrupción. 

“Reducir la desigualdad es el eje principal de este Gobierno nacionalista. Para eso hemos entrado en política, para recuperar la democracia, para recuperar la fe en el Estado. Para cambiar la corrupción es necesario que el pueblo sea actor principal, no puede haber un Perú moderno si mantenemos cifras de pobreza”, dijo.

/CCH/ Andina

18-02-2015 | 20:48:00

Mandatario: Cambios en Gabinete permitirán reimpulsar políticas sectoriales

Los cambios efectuados al interior del Gabinete Ministerial son importantes y positivos, y permitirán avanzar y reimpulsar las políticas de los cinco sectores, cuyos ministros fueron relevados, sostuvo el presidente de la República, Ollanta Humala.

"Este es un gobierno que escucha permanentemente a la población. Los cambios son importantes y positivos porque siempre ayudan a tomar medidas frente al desgaste natural de un gabinete que trabaja intensamente", indicó.

Asimismo, el Jefe del Estado agradeció el trabajo realizado por los ministros salientes y dijo que estos seguirán colaborando con el Ejecutivo.

"Y decirle a los nuevos ministros que se les ha puesto una valla alta y es importante que entiendan que en este trabajo de servicio a la Nación no hay feriados y son cargos de confianza y de permanente evaluación", añadió.

Al margen de los cambios, el Mandatario consideró que se debe avanzar en el diálogo que se construye con las diversas fuerzas políticas.

"Es un tema que nos interesa fortalecer. Se han venido tomando acuerdos por consenso, eso muestra que el diálogo sí rinde sus frutos a pesar de que algunos no crean en él", manifestó Humala Tasso, desde Huánuco.

En dicha región, el Presidente inauguró las obras de mejoramiento de la institución educativa Daniel Alomia Robles e invocó a las autoridades locales a trabajar de la mano con transparencia y eficiencia.

/CCH/ Andina

18-02-2015 | 20:24:00

Ministro Maurate: Ley laboral juvenil se hará en consenso con jóvenes

El flamante ministro de Trabajo, Daniel Maurate, aseguró que la nueva ley laboral juvenil será elaborada de forma consensuada con los jóvenes, a quienes se invitará a participar en la preparación de la iniciativa a presentar ante el Parlamento.

"Trabajaremos con ellos, con los líderes que encabezaron la movilización. Ellos dirán esto no está bien, esto nos parece así. Consensuaremos y la mandaremos al Congreso, donde finalmente se tiene que aprobar la ley", expresó.

La norma fue derogada en enero pasado por el Legislativo ante los reclamos de jóvenes que consideraban que esta mermaba sus derechos. La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo al Congreso y este la había aprobado.

Maurate, quien en la víspera asumió como ministro en dicha cartera, dijo también que enfocará sus esfuerzos para contar con una ley general del trabajo, en coordinación tanto con los gremios empresariales como con los sindicales.

"Tendré que convocarlos, y si no vienen iré, no tengo ningún problema en acudir a sus oficinas y conversar para ver cómo aceleramos el tema. Hay varias propuestas y tenemos que consensuar", enfatizó el funcionario en Canal N.

Sostuvo que ambos sectores quieren lo mejor para Perú, y si el país crece todos se beneficiarán, pues aumentarán la demanda laboral y el desarrollo, por lo que expresó su confianza en sacar adelante esa ley.

Respecto a la Remuneración Mínima Vital (RMV), el ministro recordó que el tema está en el Consejo Nacional del Trabajo, el cual cuenta con subcomisiones técnicas que harán la propuesta sobre el monto apropiado.

Aclaraciones

Por otro lado, Maurate aclaró que jamás adulteró su hoja de vida, como se informó en algunos medios periodísticos, y precisó que cursó una maestría en el instituto Ortega y Gasset, de España, maestría inscrita en ese país, pero no en el Perú.

Dicha situación, dijo, motivó su salida de la desaparecida Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec), a los pocos días de su designación en el 2011.

También negó tener una relación con el expresidente regional de Áncash César Álvarez ni con los empresarios Martín Belaunde Lossio y Juan Carlos Rivera Ydrogo.

En otro momento, Maurate agradeció la confianza depositada en él por el Gobierno para ejercer el cargo de ministro de Estado y aseguró que la retribuirá con trabajo.

/MRM/

18-02-2015 | 17:32:00

Páginas