Presidente Humala destaca cooperación de Alemania con el Perú
El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó el apoyo y cooperación de Alemania con el Perú, en ámbitos como la educación, desarrollo ambiental, así como para la construcción del Lugar de la Memoria y la Inclusión Social, y enfatizó el deseo de hermanar las relaciones bilaterales.
En su discurso de bienvenida al presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, en Palacio de Gobierno, explicó las políticas que implementa su gobierno, las mismas que puede recibir el apoyo de la experiencia alemana.
“Estamos construyendo el desarrollo en paz, con una política macroeconómica estable, con políticas sociales y educativas estables y permanentes, y queremos consolidar nuevas políticas como la industrialización, el fortalecimiento de las pequeñas y micro empresas; creo que en esto hay una gran experiencia que podemos compartir tanto Alemania como el Perú”, afirmó.
Joachim Gauck, quien cumple una visita oficial en el país, fue recibido esta mañana en Palacio de Gobierno por el Jefe del Estado peruano, con quien sostuvo una reunión de más de una hora, acompañados de sus delegaciones oficiales.
Tras ello, se realizó una ceremonia en la cual se recibió la devolución de un cuchillo ceremonial pre hispánico y la presentación de los nueve becarios peruanos que viajarán a Alemania.
“Constatamos las coincidencias que hay en la visión de un país con el otro país, a pesar de que pertenecemos a diferentes continentes, ambos buscamos calidad de vida para nuestra gente”, sostuvo el Mandatario peruano.
Política social
En su discurso, destacó las políticas de Gobierno que ahora se han convertido en políticas de Estado. Constituye, refirió, una nueva visión de desarrollo del país, con más y con mejor calidad de la educación, con programas de becas, recuperación de la jornada escolar, mejora de la infraestructura y la enseñanza de idiomas.
Respectó al tema social, el Mandatario destacó la estrategia “Incluir para crecer”, que permite darle a los jóvenes oportunidades en educación para desarrollar sus habilidades y, que a su vez, para que ayuden al país a consolidar el crecimiento económico.
Esa estrategia, explicó, refleja la visión de cómo el Estado puede acompañar al ser humano y su familia en las diversas etapas de su vida. En esa línea, sostuvo que ha implementado el Sistema Integral de Salud para niños de cero a tres años, el programa de alimentación Qali Warma y un sistema de becas.
También destacó el fortalecimiento y expansión de los programas de trabajo comunitario como Trabaja Perú, las pensiones no contributivas Pensión 65, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), entre otros.
“Hemos agradecido a Alemania el apoyo y cooperación en proyectos de desarrollo ambiental, y la activa participación que han tenido en la Conferencia sobre Cambio Climático, la COP20. Esperemos que todo este esfuerzo pueda permitirnos arribar ahora, en la COP21 en París, a un documento definitivo vinculante que nos permita mirar el futuro con mayor optimismo”, agregó.
Asimismo, puso en relieve la contribución de los países del primer mundo al Fondo Verde para el cambio climático, y el aporte de países como Perú y otras naciones sudamericanas, que sufren los efectos nocivos del cambio climático a través de la pérdida de cosechas, la variación del calendario agrícola, las inundaciones, el Fenómeno de El Niño.
Cooperación
También, indicó que abordaron los desafíos que ambos países tienen dentro de la conservación del medio ambiente, como la deforestación de bosques producto de la tala ilegal de madera, el narcotráfico y minería ilegal; y la necesidad que tiene el Perú de diversificar la matriz productiva, proceso en el cual tiene mucho que aprender de Alemania.
Otro aspecto abordado, según informó el Mandatario, fue la lucha interna en el Perú, dado que Alemania tiene mucha experiencia en el proceso de reconciliación que debe haber entre los pueblos.
“El Lugar de La Memoria es parte de este esfuerzo de reencontrar una memoria de la cual todos nos sintamos parte, en ese sentido agradecemos a Alemania el esfuerzo y la cooperación que ha permitido concluir la infraestructura”, afirmó.
El presidente Humala dijo que ahora toca a las fuerzas vivas del país ponerse de acuerdo sobre el contenido, a través de un proceso de diálogo.
“Si algo hemos aprendido en el Perú, a lo largo de estos años de violencia terrorista, de hiperinflación, de destrucción de instituciones del Estado, es lo que no queremos volver a repetir”, dijo.
Finalmente, el Mandatario destacó que el Perú recibe con afecto al presidente Gauck y a su comitiva y expresó su deseo de que se puedan “hermanar las relaciones de Alemania con el Perú”.
Durante la ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, se cantó el Himno Nacional de Alemania en ese idioma, detalle que fue reconocido por el presidente Gauck.
/CCH/ Andina
Fiscal Sánchez: 46° Fiscalía Penal investigará acopio de información de la DINI
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, anunció hoy que la 46° Fiscalía Penal, que indaga la denuncia sobre presuntos actos de seguimiento a políticos, investigará también el acopio de información que habría realizado la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Precisó que ayer llegó a su despacho una comunicación de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, pidiendo la investigación, solicitud que será derivada a la referida fiscalía.
"Ya está investigando los hechos que se mencionan y, obviamente, tomará las medidas pertinentes para continuar con la investigación (...) es un caso que se conecta al anteriormente denunciado y lo prudente es que se haga una sola investigación”, dijo.
Precisó que simultáneamente ha pedido un informe a 46° Fiscalía respecto al avance de la primera denuncia, sobre las cuales ya se practicaron diligencias y se han tomado declaraciones.
Sánchez sostuvo que la investigación se realizará “caiga quien caiga”, será objetiva y determinará si ha habido responsabilidades en los trabajos de algunos funcionarios.
"Eso depende mucho de la estrategia que elabore el fiscal en su investigación, ciertamente es un caso que trasciende y genera mucha alarma en la colectividad, por lo tanto, la investigación tiene que ser profunda", puntualizó.
Dijo que la investigación permitirá establecer qué tipo de actividades se han llevado a cabo y si hay alguna responsabilidad.
/MRM/
Ana Jara: meta del Gobierno es reducir al 6 % brecha de pobreza para el 2016
La jefa del Gabinete, Ana Jara Velásquez, afirmó que el Gobierno se ha trazado la meta de reducir la brecha de pobreza al 6 por ciento para el 2016 y la tasa de desnutrición crónica de menores de 5 años al 10 por ciento en el mismo año, en el marco de su política de desarrollo e inclusión social.
Indicó que el Gobierno, comprometido con la inclusión social, creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social e implementó la política de desarrollo e inclusión social, a través de la estrategia Incluir para Crecer.
Esa estrategia, dijo, está destinada a reducir la desnutrición crónica infantil de 0 a 3 años, impulsar el desarrollo infantil temprano de 0 a 5 años y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia de 6 a 17 años, así como promover la inclusión económica y la protección del adulto mayor.
“Ello ha contribuido a la disminución de la brecha de pobreza de 9 por ciento (2010) a 6.2 por ciento (2013), trazándonos la meta de reducirla al 6 por ciento para el 2016. Asimismo, la tasa de desnutrición crónica de menores de 5 años ha decrecido de 23.32 por ciento (2010) a 14.1 por ciento (2014) y proyectamos bajarla al 10 por ciento hacia el 2016”, sostuvo.
La presidenta del Consejo de Ministros brindó esta información en el foro denominado “Diálogos entre política y religión: la nueva agenda para el desarrollo sostenible después del 2015”, organizado por la fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS).
Resaltó que el mandatario Ollanta Humala, desde que inició su gestión, asumió el firme compromiso de emprender acciones concretas para disminuir la desigualdad y promover la inclusión social.
Recordó que en el 2014 la liquidez del sistema financiero nacional ascendió a 353,924 millones de nuevos soles, lo que permitió atender los mayores requerimientos del sistema productivo nacional y facilitar el intercambio comercial.
“En el 2013, el PBI per cápita fue de 17,789 soles, 1,960 más que en el 2011, e incrementamos la inversión total en 25.7 por ciento y la inversión pública en 57,994 millones de soles, en comparación con dicho año”, precisó.
SERVICIOS
Jara Velásquez dijo también que el Gobierno hizo progresos significativos en la promoción del acceso a servicios básicos, condición del entorno necesaria para combatir la pobreza y la desigualdad.
“Elevamos el número de hogares que hoy cuentan con un paquete integrado de servicios como agua mejorada (red pública o pilón), desagüe mejorado (red pública o pozo séptico), electricidad y telefonía (fija o celular) de 59.4 por ciento (2010) a 66.5 (2013), y nos hemos trazado la meta de aumentarla al 70 por ciento para el 2016”, enfatizó.
Respecto al servicio de agua mejorada, indicó que en el 2014 un 86.2 por ciento de hogares accedió al agua proveniente de la red pública, lo que significó un incremento de 8.9 puntos porcentuales desde el 2011.
“En el ámbito rural, el incremento ha sido de 25.6 puntos porcentuales, llegando a 64 por ciento en el 2014. Asimismo, el servicio de energía eléctrica se elevó en el 2014. Así tenemos que 93 de cada 100 hogares tiene acceso al alumbrado eléctrico. La brecha entre el ámbito urbano y rural se ha reducido, pasando de 34.2 a 24.6 puntos porcentuales”, anotó.
En cuanto a la promoción del acceso a mejor calidad educativa, sostuvo que, a lo largo de estos cuatro años de gobierno: “Hemos procurado incrementar la calidad educativa a nivel urbano y rural, y se han mejorado significativamente los indicadores de enseñanza; los estudiantes elevaron su rendimiento en todo el país, tanto en comprensión lectora como en matemática”.
COMUNIDADES NATIVAS
En materia de promoción del desarrollo integral de las comunidades nativas, Jara Velásquez afirmó que el Gobierno trabaja por reducir las brechas existentes y lograr su inclusión social. En ese sentido, indicó que se ha constituido el Grupo de Trabajo Amazonía, a fin de dirigir, articular, coordinar y establecer los lineamientos de la política de gasto social, así como supervisar su efectivo cumplimiento.
Ese grupo de trabajo ha tenido dos tipos de intervención: la primera enfocada a priorizar los planes de desarrollo en Pampa Entsa, Alto Tamaya-Saweto, Condorcanqui y la Reserva Kugakapori Nanti Nahua; mientras que la segunda impulsa el avance de políticas que por su naturaleza trasciendan a este Gobierno.
“A lo largo de mi exposición he presentado los aspectos importantes para lograr la inclusión social en cumplimiento de los Objetivos del Milenio y del Objetivo N° 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, alcanzarlo no será posible si seguimos actuando de manera aislada”, anotó.
Por último, destacó la labor que llevan a cabo las organizaciones religiosas en beneficio de las personas más vulnerables, y reconoció y agradeció también la importante contribución que ha hecho la cooperación internacional en el país, especialmente la alemana y la fundación KAS.
/MRM/
Gutiérrez: Medidas adoptadas para la DINI demuestran compromiso democrático
El vocero de la bancada Nacionalista Gana Perú, Josué Gutiérrez, señaló que las medidas adoptadas por la jefe del Gabinete Ministerial, Ana Jara, respecto a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), demuestran su compromiso democrático.
Refirió que Ana Jara “ha trabajado incansablemente” en la reestructuración de la DINI, y en allanar el camino para una investigación no solamente en la parte administrativa, como corresponde a su condición de titular del pliego, sino también para una investigación del Ministerio Público.
“Esto de por si demuestra que la premier tiene un compromiso democrático, tiene una vocación que se circunscribe en la toma de acciones que ya lo ha demostrado”, subrayó.
Gutiérrez, indicó que estas actitudes fueron saludadas por diversas bancadas, incluyendo las de oposición, pero que luego, en el debate del pleno, ese reconocimiento queda atrás y dio paso situaciones en las que se atribuía hechos que no corresponden a la jefa del Gabinete.
“No hay que ser mezquinos, hemos coincidido todos en Junta de Portavoces, en el coraje, la valentía que ha tenido la premier para enfrentar este problema por dentro, porque la DINI es una dependencia adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros”, agregó.
Asimismo, indicó que Ana Jara fue muy clara en señalar que los hechos denunciados en un medio de comunicación, no están referidos ni a chuponeo ni a reglaje.
“Lo que estamos hablando es de acceso a la información pública que se tiene y que se ha acopiado en un solo proceso”, afirmó.
Precisó, del mismo modo, que estos hechos denunciados, como se puede apreciar en la misma data de los registros, datan de la gestión pasada de Alan García y seguramente de atrás”, agregó.
No se usó información
En ese sentido, Gutiérrez expresó categóricamente que el actual sistema de inteligencia “nunca utilizó esta información para chantaje, extorsionar o condicionar adhesiones o votaciones”.
Advirtió también que en la lista propalada, no aparecen los líderes políticos más críticos del gobierno como Alan García, Keiko Fujimori, y otros, lo "descarta que ha habido una motivación política".
/MRM/
Publican norma de pérdida del escaño por narcotráfico, terrorismo y otros delitos
El Congreso de la República publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Legislativa que establece la pérdida del escaño para los parlamentarios sentenciados por delitos como el narcotráfico, terrorismo y otros.
La Resolución Legislativa Nº 002-2014-2015-CR de artículo único establece la incorporación del artículo 15-A al Reglamento del Congreso de la República, en los siguientes términos.
“Pérdida de escaño parlamentario Artículo 15-A. En caso de que un congresista haya sido condenado mediante sentencia judicial firme por la comisión de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, trata de personas y lavado de activos proveniente de estos ilícitos, no será aplicable lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento del Congreso de la República sobre reemplazo por el accesitario”.
La norma lleva la firma de la Presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, y el segundo vicepresidente del Congreso, Norman Lewis.
/MRM/
PCM: Gobierno releva de sus cargos a plana mayor de la DINI
La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, anunció esta madrugada ante el Pleno del Congreso la decisión de relevar de sus cargos a la plana mayor de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), a raíz de la denuncia de acopio de información pública sobre políticos, funcionarios, empresario y periodistas.
En consecuencia, informó que deja su cargo el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Iván Kamisaki Sotomayor.
Asimismo, son relevados el director de Contrainteligencia de la DINI, coronel de la Policía en retiro Mauro Castañeda; así como a Javier Briceño, director nacional de Inteligencia de esta entidad.
El retiro de estos funcionarios fue informado al Pleno del Parlamento cerca de las 03:00 horas, luego de cerca de siete horas de debate.
En dicha sesión, que empezó cerca de las 20:00 horas de ayer, Jara explicó la posición del gobierno respecto a la publicación periodística que reveló el acopio de información pública por parte de la DINI.
La portavoz del Ejecutivo dijo que el relevo de los más altos cargos de la DINI es una medida independiente de las investigaciones del Ministerio Público y de las medidas planteadas por la comisión designada por el gobierno para modernizar dicho órgano.
Sobre Rosendo Chávez, identificado como el agente responsable de la búsqueda de información, indicó que se le incluirá en el pedido de investigación al Ministerio Público.
En su intervención final, se defendió con fervor de las acusaciones de los miembros de la oposición, especialmente de la bancada fujimorista de Fuerza Popular, quienes acusaron al gobierno de “reglar” a políticos con fines de chantaje político y a ella de avalar ese hecho.
El enfrentamiento fue especialmente duro con el polémico parlamentario fujimorista Héctor Becerril, quien acusó a Jara de mentir al país al negar la responsabilidad del gobierno.
“¡Señora Presidenta, no le voy a permitir a este señor, por más congresista que sea, a este caradura, acusarme de estar mintiendo!”, manifestó Jara refiriéndose a Becerril.
Retomada su exposición, Jara reiteró que el gobierno es el primer interesado en descubrir para qué la DINI acopió esa información.
Por ello, destacó la decisión de pedir al Ministerio Público investigar este hecho lo antes posible, sin perjuicio de las acciones administrativas que vaya a tomar el Ejecutivo.
“Se tiene que investigar y sancionar, basta ya de cauterizar nuestra conciencia (…) la fiscalía y la comisión reorganizadora determinará por qué se hizo la búsqueda de información sobre estos personajes, por qué funcionario público y quien ha sido el destinatario final, es decir, qué se hizo con esa información que no debió salir”, subrayó.
Además del relevo de los directores de la DINI, Jara anunció también que el gobierno va a proponer al Congreso que quien ejerza el máximo cargo de este órgano acuda al Parlamento a dar cuenta de sus planes operativos.
Según dijo, esa medida fortalecerá la confianza de la ciudadanía, no en el gobierno, sino en un órgano tan importante para el desarrollo del país como la DINI.
/MRM/
Llega presidente de Alemania en visita oficial al Perú
El presidente de Alemania Joachim Gauck llegó esta tarde a Lima en visita oficial y sostendrá una reunión con el Mandatario peruano Ollanta Humala.
La aeronave del gobierno de Berlín aterrizó a las 18:25 horas en el Grupo Aéreo N° 8, adyacente al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Gauck, quien está acompañado de su esposa, Daniela Schadt, fue recibido por el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez.
También dieron la bienvenida el embajador de Perú en la República Federal de Alemania, José Antonio Meier; y el Embajador de Alemania en el Perú, Jörg Ranau.
Gauck iniciará sus actividades, este viernes, con un acto de colocación de la ofrenda floral al pie del Monumento a los Próceres y Precursores de la Independencia, a las 10:00 de la mañana. Estará acompañado por el Director General de Protocolo y Ceremonial de la Cancillería peruana, Alberto Gálvez de Rivero.
El líder alemán será recibido este viernes, en una audiencia en Palacio de Gobierno, por el presidente Ollanta Humala, y ambos analizarán las buenas relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos países.
También espera visitar proyectos relacionados con la reinserción social en Ayacucho y reunirse con representantes de diferentes asociaciones civiles. Esta región surandina tiene una especial atención en la colaboración alemana al desarrollo.
Fuentes de la Embajada alemana en Lima indicaron que el presidente Gauck tiene mucho interés de conocer el Cusco para visitar la milenaria ciudadela inca de Machu Picchu.
En Lima visitará, el sábado 21, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, donde dará un discurso en el marco del evento “No hay futuro sin pasado – Experiencias, logros y desafíos en la construcción de una cultura de la memoria en el Perú y Alemania”.
Este evento es organizado conjuntamente por el Proyecto Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y la Embajada de la República Federal de Alemania en Perú.
El Dignatario alemán también recorrerá la Exposición Itinerante del LUM, un adelanto de la muestra permanente que se inaugurará el segundo semestre de este año. Esta exposición recorrerá algunos distritos de Lima y ciudades del interior del país, a partir de mayo, después de una corta permanencia en el LUM.
Han sido invitados al acto en el Lugar de la Memoria, el excanciller peruano Diego García Sayán, presidente de la Comisión de Alto Nivel, y el renombrado escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura.
Este es el segundo viaje por América Latina que realiza Gauck, pues en 2013 llegó a Colombia y Brasil.
/CCH/ Andina
Jara pidió al fiscal de la Nación investigar acopio de información por la DINI
La jefa del Gabinete, Ana Jara, descartó que el gobierno haya ordenado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) realizar acciones ilegales, y pidió al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, investigar este tema a fin de determinar cuál fue el objeto del acopio de información pública.
“La nota informativa publicada hoy en Correo Semanal debe investigarse. Esta es la postura clara del gobierno del presidente Ollanta Humala y mi postura como jefa del Gabinete (…) Por tanto el día de hoy he cursado comunicación al señor Pablo Sánchez Velarde, fiscal de la Nación, para que disponga inicio de acciones de investigación (…)”, manifestó ante el Pleno del Congreso.
Jara subrayó que cualquier acción contra los derechos fundamentales y la democracia, como el reglaje o el seguimiento ilegal, no tienen cabida en el actual gobierno.
Recordó que los datos publicados por la mencionada revista son de conocimiento público y que cualquier ciudadano puede solicitarla a los organismos competentes.
La Junta de Portavoces del Congreso había acordado que Jara se presentase ante el Pleno en sesión secreta, por tratarse de un tema que podría involucrar a la seguridad del país.
No obstante, al iniciarse la sesión plenaria, la bancada fujimorista demandó que esta sea pública a fin de que toda la ciudadanía pueda escuchar la explicación del gobierno.
La portavoz del Ejecutivo dijo que no tenía ningún inconveniente en que la sesión sea abierta y pública.
/CCH/ Andina
Jefa del Gabinete se presenta esta noche ante el Pleno del Congreso
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, asistirá al Parlamento a las 19.00 horas para informar acerca de una denuncia periodística que involucra a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), informó el Parlamento.
Detalló que la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, realizó ese anunció luego de una reunión en la Junta de Portavoces, realizada esta tarde.
Según un informe periodístico, la DINI supuestamente realizó más de 100 000 búsquedas sobre bienes a nombre de políticos, militares, empresarios y periodistas.
Las bancadas de oposición, encabezadas por Fuerza Popular, solicitaron suspender la sesión del pleno hasta que la jefa del Gabinete Ministerial se presente al hemiciclo para explicar dicha denuncia.
/CCH/ Andina
Presidente Humala lamenta negativa para investigar a Keiko Fujimori
El presidente Ollanta Humala lamentó que el Congreso haya rechazado el pedido de investigación a la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, pues dijo que lo mejor hubiera sido que ella, que va a postular a la presidencia, dé muestras de transparencia.
El Jefe del Estado dijo que el país debe estar notificado de qué bancadas parlamentarias impidieron que esta investigación se desarrolle en la Comisión de Fiscalización.
"Hubiera sido una oportunidad para que ella, que va a postular a la presidencia, dé transparencia; lo peor que se le puede hacer a una personas que va a postular a la presidencia es tratar de blindarla así; en la campaña se lo van a sacar, mejor hubiera sido ahora, en todo caso ya el pueblo ha visto quiénes han votado a favor y en contra", afirmó.
La Comisión de Fiscalización del Congreso rechazó en la víspera un pedido para investigar a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por un supuesto desbalance patrimonial. Junto con los fujimoristas, votaron a favor Mauricio Mulder, del Apra, y Rogelio Canches, de Unión Regional.
Caso Belaunde Lossio
De otro lado, el presidente Humala confirmó la presentación a Bolivia del pedido de extradición para el empresario Martín Belaunde Lossio, y dijo que ahora la decisión está en manos de las instituciones de ese país.
"Ya se presentó, ya está en Bolivia, así que ya estamos en proceso que sea acopiada nuestra propuesta por parte de las instituciones pertinentes de Bolivia", afirmó.
El Mandatario señaló que los candidatos presidenciales deben garantizar que, de llegar al gobierno, respetarán la continuidad de los programas sociales, y las políticas de Estado, como el 3.5 por ciento del PBI para el sector Educación, instaurado por su gobierno.
El Jefe del Estado estuvo esta tarde en Tacna, donde presentó la Red de Colegios de Alto Rendimiento (Coar) en dicha ciudad.
/CCH/ Andina