Presidente exhorta al sector privado y público acelerar inversiones
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, exhortó al sector privado y público “acelerar los proyectos de inversión” y al trabajo conjunto entre el gobierno central, local y regional para que estas iniciativas no se queden “trabadas” en directorios o consejos regionales.
Refirió que el crecimiento económico tiene que ir acompañado de una visión clara de a dónde se quiere llegar, “y ahí todos los empresarios tienen que sumarse a esta tarea”, porque el gobierno construye la infraestructura para desarrollar los mercados y materializar las inversiones.
Indicó que la decisión de invertir o no en el país corresponde a quienes tienen los recursos, pero que la decisión de hacerlo es la correcta y “debe mantenerse aunque llueve, haga truenos o el día esté soleado”, porque es seguir construyendo el desarrollo del país".
“En esto tenemos que trabajar juntos el sector privado con el sector público, el gobierno central con los gobiernos regionales y locales, todos tenemos que acelerar la inversión, la ejecución de los proyectos para que no se queden trabados en informes jurídicos, en consejos regionales o municipales, en directorios de empresas”, dijo.
Así lo expresó al inaugurar las obras de modernización del desembarcadero pesquero artesanal de Paita, en Piura, obra que se ejecutó con una inversión de más de 10 millones de soles, y que beneficiará a 1,080 pescadores de la localidad.
“Todos tenemos que trabajar de la mano para que el Perú salga adelante, ese ejemplo nos lo da el pueblo peruano que en las buenas y en las malas siempre se ha puesto de pie y ha seguido avanzando”, afirmó el Mandatario.
Asimismo, destacó que “el clima de inversiones en el Perú es importante y positivo” y que el Gobierno seguirá trabajando para continuar reduciendo la pobreza, con calidad de gasto y eficiencia.
“El crecimiento económico es importante pero si no viene acompañado de calidad de inversión y eficiencia en el gasto, de nada o de muy poco nos sirve”, subrayó.
En ese sentido, cuestionó los comentarios de algunos analistas que le dan importancia solo al crecimiento económico para el desarrollo, al recordar que el Perú tuvo una época de auge económico con el guano y el salitre, pero no valió de mucho.
Infraestructura y educación
Por otra parte, destacó el avance de la región Piura en diferentes actividades económicas, como la pesca, agroexportación, minería, comercio y manufactura, así como el apoyo del Gobierno que destinó más de 3,700 millones de soles para infraestructura y obras comprometidas en el Consejo de Ministros Descentralizado en Ayabaca.
Asimismo, remarcó los programas sociales como Juntos, Pensión 65, Qali Warma, Beca 18 y otros que se implementan sin descuidar los proyectos de infraestructura y que están orientados a fortalecer la educación.
Señaló que el objetivo de su gobierno es brindar oportunidades a la población para que puedan educarse, desarrollarse y fomentar la ciencia y tecnología.
/CCH/ Andina
Minam espera un fallo favorable del Indecopi en Aporte por Regulación
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal señaló que espera un fallo favorable por parte del tribunal del Indecopi, respecto a los Aporte por Regulación para el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), debido a la solidez de la defensa realizada.
Refirió que en la fase oral, fue “un buen momento” para exponer las bases y sustentos jurídicos de cada una de las posiciones, etapa en la cual se presentaron todos los elementos para justificar la legalidad del Aporte por Regulación, así como el aporte y la calidad de acreedor tributario de la OEFA.
“Yo estoy seguro que tenemos toda la solidez para tener un fallo favorable, para que se confirme que la OEFA es el acreedor tributario que cobre el Aporte por Regulación”, declaró.
Asimismo, señaló que la OEFA cumple un rol importante para impulsar las inversiones mineras, porque parte de la reducción de los conflictos sociales se explica por la actuación objetiva de este organismo.
“Parte de una disminución en la conflictividad sin perjuicio de que siguen habiendo conflictos mineros, es el incremento de una credibilidad de la OEFA, hace sus cosas con objetividad”, dijo.
Refirió que se han incrementado las supervisiones de la OEFA, organismo que aplica multas “sin ningún tipo de presión política, de ningún sector y ninguna parte”, lo cual es bueno para la sociedad y el ambiente.
/CCH/ Andina
Se suspende paro en Talara y se instalará mesa de desarrollo
El Frente de Defensa y Desarrollo Energético del Ambiente y los Recursos Naturales de Talara acordó suspender la medida de fuerza convocada para esta semana, tras una reunión con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, en la cual se determinó instalar una mesa de desarrollo.
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros actuará como secretaría técnica para la realización de las reuniones de las cuatro mesas de trabajo de la provincia de Talara.
Las mesas que corresponden a medio ambiente y temas laborales y contractuales serán instaladas el martes 28 de abril.
En tanto, el 5 de mayo próximo se hará lo propio con las mesas de asuntos técnicos, tributarios y legales y de saneamiento, salud, pesca y educación.
A su vez, la empresa estatal Petroperú instalará el Comité Local y el Comité de Monitoreo Ambiental, con lo cual quedará desactivada la Ventanilla Única y el Comité de Seguimiento Ambiental.
Además, se compromete a dejar sin efecto cualquier demanda contra los representantes del citado Frente de Defensa, que anteriormente bloquearon el acceso a la refinería de Talara exigiendo que se respete la cuota de puestos de trabajo para sus coterráneos en las labores de modernización de esta planta.
/CCH/ Andina
PPK señala que crecimiento y programas sociales son esenciales para reducir la pobreza
El ex candidato presidencial y líder de Perú Más, Pedro Pablo Kuczynski, destacó la reducción de la pobreza en el Perú durante 2014 y señaló que el crecimiento económico y los programas sociales son esenciales para seguir avanzando hacia este objetivo.
“Hay que recordar que en el 2001, cuando entramos al Ministerio de Economía, la cifra de pobreza era 54 por ciento y ha bajado a 22 por ciento, lo cual es muy positivo”, resaltó.
Kuczynski consideró que tanto el crecimiento económico como los programas sociales inciden en este objetivo, porque sin crecimiento no hay los recursos para luchar contra la pobreza, pero también para la gente más pobre se requiere de programas sociales.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza se redujo a 22.7 por ciento, desde el nivel previo de 23.9 por ciento (2013), lo que implica que más de 280,000 peruanos abandonaron esa situación el año pasado.
En ese sentido, consideró que el tema central ahora es “dinamizar la economía”, y por ello la importancia de impulsar los grandes proyectos mineros, tal como se hizo en la década de los ochenta con Tintaya, en un entorno económico de precios más adversos que los de ahora.
//HKQ//
Lescano solicita que Pensión 65 sea elevado a rango de ley
El congresista Yonhy Lescano pidió al Parlamento aprobar el proyecto de ley que otorga fuerza de ley y carácter de derecho obligatorio al programa social Pensión 65, por medio del cual los adultos mayores en situación de pobreza extrema reciben una ayuda económica del Estado.
Explicó que el mencionado proyecto de ley, de su autoría, fue aprobado hace dos años en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento, pero aún no es discutido por el Pleno.
Añadió que su iniciativa legislativa busca que esa ayuda económica no solo sea una simple subvención, gracia o liberalidad, sino que tenga el carácter de derecho obligatorio.
“Eso significa establecer una pensión solidaria no contributiva en beneficio de los adultos mayores de 65 años de edad que se encuentren en condición de extrema pobreza y que no perciban pensión o subvención alguna que provenga del ámbito público o privado”, dijo el parlamentario.
//HKQ//
Congreso: Hojas de vida de candidatos deberán incluir condenas y declaración jurada de bienes y rentas
El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que dispone la obligación de los candidatos de incluir en sus hojas de vida la relación de sentencias condenatorias por delitos dolosos, demandas por violencia familiar, así como su declaración jurada de bienes y rentas.
La nueva ley será obligatoria para los candidatos a presidente y vicepresidentes de la República; congresistas y al Parlamento Andino; así como para los cargos de gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales; y alcaldes y regidores municipales.
Una de las novedades de la norma es que permite al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) retirar la candidatura del postulante que omita consignar esas sentencias, así como la declaración de bienes y rentas.
También serán retiradas las candidaturas de quienes omitan consignar en la hoja de vida las sentencias firmes que declaren fundadas demandas por incumplimiento de obligaciones familiares y/o alimentarias, contractuales o laborales, o por violencia familiar.
De ese modo, el objetivo es evitar candidaturas no idóneas y la elección de autoridades con antecedentes negativos.
//HKQ//
Juzgado Penal de Lima devuelve a Fiscalía expediente del caso Ecoteva
El 16° Juzgado Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima devolvió al Ministerio Público el expediente del caso Ecoteva, con la finalidad de que el fiscal subsane los errores encontrados en su denuncia, informó el Poder Judicial.
Elio Concha Calla, magistrado titular de este juzgado, devolvió el expediente a la Fiscalía, pues esta no había realizado las imputaciones necesarias contra cada uno de los denunciados.
Asimismo, informó el Poder Judicial, tampoco fundamentó debidamente sus pedidos al a solicitar incautaciones de bienes, levantamiento del secreto de las comunicaciones y reserva bancaria, entre otras medidas restrictivas.
El juez Concha Calla devolvió el expediente a la Fiscalía pues no había realizado las imputaciones necesarias contra cada uno de los denunciados, tampoco fundamentó debidamente sus pedidos al solicitar incautaciones de bienes, levantamiento del secreto de las Comunicaciones y Bancarias, entre otras medidas restrictivas de derecho.
Según la información dada a conocer por el Poder Judicial, el mencionado juez devolvió el expediente al Ministerio Público luego de revisarlo por quince días.
La Fiscalía después de subsanar lo solicitado por el Juez deberá devolver el expediente al Juzgado.
El delito investigado en esta denuncia es el de lavado de activos por la supuesta compra de una casa en Las Casuarinas y de una oficina en Surco por parte de Alejandro Toledo Manrique, Eliane Karp, Eva Fernenbug y otros.
/CCH/ Andina
Mandatario: Obras deportivas son la mejor herramienta para luchar contra inseguridad
El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró esta noche que la construcción de obras de infraestructura deportiva es la mejor herramienta para luchar contra la inseguridad, el pandillaje, el consumo de drogas y es el mejor instrumento para unir a la familia
Durante la inauguración del Primer Centro de Formación Deportiva del distrito de Ventanilla, en el Callao, infraestructura que beneficiará a cerca de 40 000 vecinos de la zona, el jefe del Estado señaló que esta obra es un ejemplo de cómo una entidad pública, como la Municipalidad Distrital de Ventanilla, puede trabajar de manera eficiente y rápida para beneficio de la población.
"Como gobierno central tengo que alentar ese tipo de prácticas, alentar y trabajar con mis alcaldes para poder sacar adelante el deporte en el país, pues es una forma de consolidar de la familia peruana", señaló en su discurso, acompañado del alcalde de Ventanilla, Omar Mattos.
Asimismo, alentó a los alcaldes a construir este tipo de infraestructura en beneficio de los jóvenes que podrán aprovechar esta infraestructura y llevar una vida sana, alejada de vicios y malas juntas.
Durante el acto de inauguración, el jefe del Estado recorrió las diversas instalaciones del polideportivo, y recibió el saludo de grandes y chicos.
Además del alcalde Mattos, acompañaron al presidente Humala el popular exfutbolista Roberto "Chorrillano" Palacios, entre otros.
Con una inversión de S/. 9 286 432, el Primer Centro de Formación Deportiva de Ventanilla estará a disposición del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para el desarrollo de las actividades deportivas que se realizarán durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Dicho centro deportivo cuenta con una superficie de 25 000 metros cuadrados, en donde se han construido campos deportivos reglamentados para la práctica de distintas disciplinas, como tenis, vóley, básquet, fútbol y fulbito.
Se han construido además módulos multideportivos para la práctica de box, artes marciales, gimnasia artística, lucha libre y piscinas semiolímpicas temperadas.
Las canchas, a su vez, están equipadas con tableros electrónicos, pisos sintéticos, sistemas de iluminación, vestuarios y duchas.
El centro se complementa, además, con comedores, cafetines, salas de hidromasajes, tópico y un albergue para 50 deportistas.
/CCH/ Andina
MTPE aprueba Plan de Acción Sectorial para la Formalización Laboral 2015
Con la finalidad de contribuir a la reducción de la informalidad laboral, así como una articulación eficiente con otros sectores del Gobierno con competencias para reducir la informalidad, especialmente vinculados al desarrollo empresarial, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el “Plan de Acción Sectorial para la Formalización Laboral para el año 2015”, mediante la Resolución Ministerial N° 093 – 2015 – TR publicada hoy en el diario El Peruano.
Dicho plan se enmarca en la Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2014-2016 y contiene objetivos específicos, líneas de acción, indicadores, metas y órganos y direcciones responsables. Los beneficiarios serán los trabajadores asalariados a nivel nacional y las personas en edad de trabajar que buscan insertarse laboralmente.
Asimismo, consta de tres ejes importantes: promover la mejora de productividad para cumplir con la regulación vigente de las unidades económicas, mejorar los incentivos que animen a ingresar a la formalidad laboral y fortalecer la capacidad del sector trabajo para hacer cumplir la regulación laboral.
De otro lado, el plan se fundamenta en los lineamientos de política socio-laboral como fomentar un sistema democrático de relaciones laborales sobre la base de la promoción del trabajo decente, fortalecer el sistema de inspección de trabajo a nivel nacional para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, promover la inserción laboral y el autoempleo, entre otros.
En resumen, el Plan de Acción propone acciones que permitan al MTPE asumir un rol más activo, liderando la articulación de los distintos esfuerzos multisectoriales, los cuales también están plasmados en las diversas políticas y planes nacionales.
/CCH/ Andina
Jefe de Devida: Oropeza debe entregarse porque tarde o temprano acabará en prisión
El joven empresario, Gerald Oropeza, vinculado al narcotráfico, debe entregarse a la justicia porque tarde o temprano acabará en prisión con una pena no menor de 25 años, señaló el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola.
Consideró que Oropeza, herido el pasado 2 de abril en un feroz ataque a su camioneta Porsche, en San Miguel, es el típico personaje acopiador y exportador de drogas, que sufre represalias por compromisos incumplidos con las mafias del narcotráfico.
“Son hechos que ponen sobre el tapete la cantidad de líderes del narcotráfico que están operando en el Perú. (Oropeza) no solo debe entregarse a la justicia, sino que la justicia debe ser enérgica en la sanción y en la condena a estas organizaciones delictivas”, dijo.
Para Alberto Otárola, Oropeza ostentaba un modo de vida que no corresponde al joven promedio en el Perú, lo cual –dijo- le generaba una imagen de triunfo personal, asociada a la criminalidad del tráfico ilícito de drogas y del lavado de activos.
Agregó que la imagen que proyectaba este joven era el reflejo de un estilo de vida artificial, sostenido sobre la base de la economía ilegal derivada del narcotráfico.
Tras señalar que el círculo en el que se desenvolvía Oropeza también estaría ligado al accionar del narcotráfico, el funcionario opinó que los lujos y excentricidades de este personaje son un ejemplo de la asociación distorsionada existente entre el éxito y el dinero mal habido.
“Esa imagen no queremos nosotros para los jóvenes (…) Este chico va a acabar en prisión, seguramente, acusado de autor principal del delito de narcotráfico y lavado de activos, y las penas son severísimas. No va a bajar de 25 años de prisión”, remarcó el titular de Devida.
/CCH/ Andina