Política

Fujimorismo evaluará esta mañana si asiste a segundo diálogo convocado por el Ejecutivo

El partido Fuerza Popular (FP) tiene disposición de asistir este martes a la jornada de diálogo nacional convocada por el gobierno, señaló su vocero en el Congreso, Héctor Becerril, quien adelantó que este lunes se reunirán con su lideresa, Keiko Fujimori, para tomar una decisión oficial.

En declaraciones a la Agencia Andina, el parlamentario señaló que evaluarán la convocatoria y si ven que efectivamente hay la voluntad de un diálogo sincero, para trabajar en una agenda por el país, el fujimorismo estará presente en Palacio de Gobierno.
 
"Hay una disposición de asistir al diálogo, pero no un diálogo solo para la foto; si vemos que hay una voluntad sincera, por una agenda por el país, asistiremos, eso lo analizaremos mañana y tomaremos una decisión", afirmó.
 
Insistió en que el fujimorismo no se niega al diálogo, siempre que su objetivo sea el bien del país, y puso como ejemplo la presencia de Keiko Fujimori en la cita convocada por el presidente Ollanta Humala para informar sobre el caso de espionaje chileno.
 
FP fue una de las tres agrupaciones que no estuvo presente en la primera jornada de diálogo, junto con el Partido Aprista y Restauración Nacional.
 
Becerril refirió que si bien hay que destacar los cambios introducidos en el gabinete ministerial presidido por Ana Jara, aún falta demostrar una verdadera voluntad de investigar, y sobretodo sancionar, a los responsables del espionaje a políticos por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
 
El parlamentario fujimorista expresó su temor de que el cierre temporal de la DINI sea para impedir las investigaciones y no tanto para una reestructuración.
 
Por otro lado, Becerril informó que la plana mayor del fujimorismo, encabezada por Keiko Fujimori, estuvo este fin de semana en Trujillo, para participar en el congreso juvenil de Fuerza Popular.
 
/BBV/
 
02-03-2015 | 12:52:00

Congresista Reggiardo pide que eliminar voto obligatorio como parte de Reforma Política

El paquete de reformas de la ley electoral debe incluir, además de la eliminación del voto preferencial, la del voto obligatorio, a fin de que el sufragio sea ejercido con libertad, estimó el congresista Renzo Reggiardo, líder del Partido Patria Segura (PPS).

“En países como Colombia este mecanismo ha funcionado y ya se cuenta con el 50 por ciento de la población electoral participando en las elecciones de manera libre”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.
 
Consideró que si bien implementar esta modalidad tras varios años de aplicación del sufragio obligatorio podría resultar difícil en algún momento, “hay que pasar por ese proceso”, a fin de darle más solidez al ejercicio democrático de votar.
 
También dijo que es necesario aprobar la obligatoriedad del financiamiento público para los partidos, además de las sanciones contra el transfuguismo dentro de las bancadas parlamentarias.
 
“Pero todo esto debería de votarse de manera simultánea”, sugirió.
 
El pleno del Congreso tiene previsto realizar una sesión exclusivamente dedicada al debate y votación de dictámenes vinculados a la reforma electoral, con miras a tener habilitada la legislación correspondiente para los comicios generales del año 2016.
 
Preparativos electorales
 
Por otro lado, Reggiardo dijo que su partido viene trabajando en la preselección de dirigentes y militantes que podrían participar en las elecciones venideras. 
 
En su momento se establecerá si esta intervención será independiente o conformando una alianza, añadió.
 
Lo que sí está claro, aseveró, es que de todas maneras el PPS tomará parte de la justa electoral.
 
“No somos una organización empírica y no aventurera”, señaló, trayendo a colación el tener ya a militantes elegidos a nivel municipal, además de la participación en este grupo político de quienes en su momento fundaron el partido Cambio 90.
 
Calificó, por tanto, al PPS como un grupo de tendencia socialcristiana “que cree fervientemente en la inversión privada y en el libre mercado”.
 
“Ese es el modelo exitoso a nivel mundial”, añadió.
 
/BBV/
02-03-2015 | 12:53:00

Bancadas apostarán por consensos en nuevo período legislativo

Congresistas de diversas bancadas aseguraron que trabajarán con mayor responsabilidad y buscarán alcanzar consensos para la aprobación de iniciativas de interés nacional, como las reformas electorales, durante la Segunda Legislatura del Período Anual 2014-2015, que comienza mañana.

El vocero de la bancada de Gana Perú, Josué Gutiérrez, invocó a las agrupaciones políticas a realizar mayores esfuerzos para dejar de lado los agravios y centrarse en la agenda de desarrollo que demanda el país. 

Por su parte, el congresista de Fuerza Popular, Carlos Tubino, refirió que el Parlamento requiere trabajar con mayor responsabilidad, en un año preelectoral, a fin de no distraer la aprobación de normas de interés ciudadano. 

Finalmente, el legislador Jaime Delgado, del Grupo Parlamentario Especial, comentó que el nuevo periodo legislativo plantea el reto de trabajar en forma responsable como miras a mejorar la imagen de ese poder del Estado. 

La Segunda Legislatura del Período Anual 2014-2015, comenzará mañana, con el trabajo de diferentes comisiones ordinarias, entre ellas la de Educación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y de Comercio Exterior y Turismo.

M.O.

01-03-2015 | 17:00:00

Declaran en reorganización la Dirección Nacional de Inteligencia por 180 días

El Poder Ejecutivo declaró la reorganización de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), por el plazo de 180 días, a fin de fortalecer la rectoría de ese sistema, lograr mayores niveles de confianza en la ciudadanía, y la eficiencia en la producción de información en materia de seguridad.

Por ello, dispuso la creación de la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la DINI, según un decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros, publicado en el Diario Oficial El Peruano. 

Dicho grupo de trabajo tendrá como objetivos evaluar y proponer las normas que resulten necesarias para la reorganización de la DINI en los aspectos de profesionalización, racionalización; y de modificación de los asuntos operativos, administrativos, técnicos normativos, y de procedimientos.

Estará integrado por tres personalidades de distinguida e intachable trayectoria, que serán designados por resolución suprema refrendada por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, en un plazo no mayor de diez días calendario, 

Los integrantes de la comisión ejercerán sus funciones ad honorem y la comisión podrá invitar a especialistas, representantes de entidades públicas e instituciones privadas, sociedad civil, así como de organismos internacionales.

Asimismo, contará con una secretaría técnica encargada de brindar apoyo administrativo de manera permanente a ese grupo de trabajo, estará adscrita a la DINI y su encargo también será designado mediante Resolución Ministerial de la PCM. 

La comisión reorganizadora tendrá un plazo de vigencia de 150 días calendario, contados a partir de la designación de sus integrantes, para presentar a la titular de la PCM, el respectivo informe final que deberá contener las correspondientes propuestas y recomendaciones.

La aplicación de dicha norma se financia con cargo al presupuesto de la DINI y no demandará recursos adicionales al tesoro público.

M.O.

01-03-2015 | 15:25:00

Presidente Humala participa en toma de mando de Tabaré Vázquez en Uruguay

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa esta mañana, junto a otros mandatarios, en la ceremonia de toma de mando de Tabaré Vázquez, en Uruguay.

Estas actividades constarán de dos ceremonias protocolares. La primera será en el Palacio Legislativo, donde en sesión solemne del Presidente electo declarará fidelidad constitucional. La segunda ceremonia se desarrollará en la Plaza Independencia en donde el mandatario saliente le entregará a Vázquez la banda presidencial.

El jefe de Estado, Ollanta Humala, está acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; y por el Representante Permanente del Perú ante la OEA, Juan Jiménez Mayor.

Los vínculos entre el Perú y el Uruguay son cordiales y amistosos, desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas en 1858.

M.O.

01-03-2015 | 14:33:00

MEM: Ministra Ortiz promoverá inversiones en convención minera PDAC 2015

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, promoverá al Perú como destino importante para la inversión internacional en exploración minera, durante su participación en el encuentro Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC-2015), que se desarrollará en la ciudad de Toronto del 1 al 4 de marzo próximo.

La presencia del Perú en este evento -a través del Ministerio de Energía y Minas-  fue declarada de interés para nuestro país, mediante resolución ministerial publicada en setiembre pasado. Este certamen está considerado actualmente como el congreso de exploración minera más importante del mundo.

“En este megaevento internacional, Perú promocionará su potencial geológico y sus factores de competitividad, con la finalidad de atraer un mayor número de inversionistas. El año pasado nuestro país tuvo una destacada participación en el PDAC 2014, cuando por primera vez se le designó comoMining Country Sponsor (País Anfitrión)”, manifestó la ministra.

La titular del MEM resaltó que la perspectiva de crecimiento del Perú en exploración y producción minera es importante, sobre todo en cobre, pues las proyecciones  al 2016 nos colocan como segundo lugar de producción mundial de este mineral.

Aseguró, en ese sentido, que la  inversión en minería no se ha detenido y su sector ha trabajado en los últimos años bajo una nueva modalidad,  incorporando conceptos como la intervención temprana, la atención descentralizada de la conflictividad, la intervención multisectorial articulada y la promoción de la transparencia en las actividades extractivas.

Así, bajo una nueva política de intervención del MEM, se ha impulsado proyectos que este año están en ejecución e indicó que existen otros que seguirán en su fase de construcción este año, siendo principalmente proyectos de cobre, oro y plata. Subrayó que en total se tiene una cartera de proyectos mineros cercana a los US$ 64.000 millones.

28-02-2015 | 23:12:00

MEM brinda capacitación a funcionarios regionales de energía y minas

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, resaltó la presencia de funcionarios de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) de todo el país que participan en el Programa de Desarrollo de Capacidades del Ministerio de Energía y Minas 2015, que se desarrolla en Lima.

A esta actividad asisten funcionarios de las DREM de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

La titular del MEM destacó que esta capacitación permitirá a los directores regionales y funcionarios de las DREM fortalecer sus conocimientos para ejercer apropiadamente sus funciones profesionales recientemente transferidas.

“Este programa de capacitación tiene como objetivo principal poner en conocimiento de los directores regionales de energía y minas cuáles son las principales funciones, intervenciones y proyectos que se desarrollan en el ministerio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos sectoriales, y espero que estos conocimientos sean transmitidos en cada una de sus regiones”, expresó la ministra.

La capacitación, que se brinda este jueves 26 y viernes 27 de febrero, fue inaugurada por el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, quien recordó que el país ha crecido a grandes tasas en los últimos años y en algunas regiones este crecimiento ha sido mayor, por lo que es necesario hacer los esfuerzos para continuar en esta senda.

“Energía y Minas es un sector muy dinámico, el futuro es grande y promisorio, y lo fundamental para nuestras regiones es ver qué podemos hacer para que esto siga así en los próximos años”, subrayó.

En ese contexto, invitó a los representantes a desarrollar un trabajo cooperativo y coordinado entre las regiones que representan y el Ministerio de Energía y Minas, “no mirando al pasado, sino viendo hacia el futuro, en procura de dinamizar las provincias”, enfatizó.

La capacitación se brinda en el marco del proceso de descentralización del sector y a un conjunto de normas aprobadas que permitieron transferir progresivamente desde el año 2004 funciones y competencias a los gobiernos regionales en materia de electricidad, hidrocarburos, minería y los asuntos ambientales vinculados a estas actividades, las cuáles son ejercidas básicamente por las DREM.

Debido a que en el reciente proceso electoral eligieron nuevas autoridades regionales -lo que ha conllevado a la renovación de la gran mayoría de los directores regionales de energía y minas- se han incorporado nuevos profesionales en la administración pública regional que requieren información sobre cada uno de estos subsectores.

En el marco del evento también se desarrolla la primera sesión de la Comisión Intergubernamental, donde los funcionaros regionales tienen la oportunidad de interactuar e intercambiar puntos de vista sobre la importancia del desarrollo del sector minero energético en sus  respectivos ámbitos regionales con los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y el INGEMMET.

/CCH/ Prensa MIMP

28-02-2015 | 00:18:00

Iquitos: firman convenios con universidades para promover investigación en Seguridad Nacional

Con la finalidad de mejorar el nivel de investigación científico-tecnológico y humanístico en el contexto de la seguridad nacional, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), firmó convenios específicos con dos universidades de Iquitos.

Los acuerdos suscritos con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Universidad Peruana del Oriente permitirán la realización de actividades educativas, tecnológicas, culturales y de investigación científica mediante mecanismos y procedimientos de mutua cooperación y beneficio.

Estas acciones tienen la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa institucional, promover el desarrollo de la educación y la capacitación así como optimizar el nivel de investigación científico- tecnológico y humanístico, en el contexto de la seguridad y defensa nacional.

El jefe del SEDENA, General EP Marco Miranda Valdez, y el rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Rodil Tello Espinoza, suscribieron el convenio que, además, permitirá contrarrestar las amenazas presentes y emergentes que detienen el desarrollo del Perú.

En tanto, el documento firmado con la Universidad Peruana del Oriente establece el compromiso de promover el intercambio de funcionarios, docentes e investigadores, y cooperar en el empleo de los recursos disponibles en la realización de ciclos de conferencias presenciales a nivel nacional.

También promueve la ejecución de cursos de capacitación en ambientes y plataformas virtuales sobre temas de interés y publicación de trabajos científicos-didácticos resultantes de las actividades conjuntas.

/CCH/ Prensa PCM

27-02-2015 | 23:16:00

Programa Mundial de Alimentos destaca que Perú es un ejemplo de inversión en personas en situación de pobreza

La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal Añaños, sostuvo una reunión de coordinación y trabajo con la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Ertharin Cousin, en la que se destacó a nuestro país como ejemplo de inversión en personas que se encuentran en situación de pobreza.

En la cita, a la que también asistieron el director regional para América Latina y el Caribe del PMA, Miguel Barreto y la representante del PMA en Perú, Sheila Grudem, se resaltó la mirada expectante de parte de este organismo internacional y de los países de la región por el trabajo que viene realizando el actual gobierno peruano respecto a su política centrada en el apoyo las personas.

“No solo hay una mirada de interés por el crecimiento económico, sino por la inversión del Estado en las personas que se encuentran en condición de pobreza, así como la decisión de efectuar intervenciones, como las impulsadas desde el MIDIS a través de sus programas sociales para reducir las brechas de desigualdad”, refirió la viceministra Vidal Añaños tras la reunión.

Por ello, los funcionarios del PMA mostraron su decisión de continuar afianzando los vínculos de trabajo con el MIDIS y expresaron su intención de seguir apoyando con asistencia técnica a los programas sociales del sector, con especial énfasis en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y de esta manera contar con experiencias para el continuo mejoramiento y perfeccionamiento del programa.

Cabe recordar que Qali Warma es visto como un ejemplo en la región por ser un programa de alimentación escolar de cogestión, por lo que en agosto próximo se realizará en nuestro país el VII Seminario Internacional “Hacia el Fortalecimiento de una Alimentación Escolar Saludable y Segura”, coorganizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Programa Mundial de Alimentos y la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar, esta última que incluye a todos los países de la región que cuentan con programas de alimentación escolar similares a Qali Warma.

/CCH/ Prensa MIDIS

27-02-2015 | 21:53:00

JNE insiste en pedido para que se convoque a elecciones municipales complementarias 2015

El Jurado Nacional de Elecciones expresó su preocupación por la necesidad de que se convoque, en breve, a las Elecciones Municipales Complementarias 2015 en las 31 circunscripciones del país donde se declaró la nulidad de las Elecciones Municipales del año 2014, por actos de violencia y destrucción de actas electorales que hicieron imposible llevar a cabo el cómputo de los votos.

El máximo organismo electoral reiteró el pedido al Ejecutivo porque se debe desarrollar diversas acciones previas a los comicios, como es la adecuada fiscalización del padrón electoral de las circunscripciones involucradas, teniendo en cuenta que el padrón electoral debe cerrarse 120 días antes de las elecciones, conforme a la Ley N° 27764, lo que requiere un trabajo coordinado con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). 

Asimismo, junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se debe participar en las elecciones internas de los candidatos de los partidos políticos y movimientos regionales que deseen presentar listas de candidatos en estas elecciones complementarias, cuya fecha está definida para el domingo 5 de julio, de acuerdo a lo que establece la Ley de Elecciones Municipales, Ley N° 26864.

Cabe mencionar que el JNE presentó al Ejecutivo un oficio con fecha 21 de enero, en el que solicitó que convoque a elecciones. El 19 de este mes, mediante un segundo oficio, insiste en el pedido de convocatoria.

Los lugares donde se deberán realizar Elecciones Municipales Complementarias son las provincias de Condorcanqui, en el departamento Amazonas, y Purús, en Ucayali.

A nivel distrital, se desarrollarán en los distritos de El Cenepa y Cumba (departamento Amazonas), Huanchay y Ranrahirca (Áncash), Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod (Cajamarca), Córdova (Huancavelica), Quisqui (Huánuco), Pueblo Nuevo (Ica) y Quichuay (Junín), Lucma, Taurija y Mollepata (La Libertad), Illimo (Lambayeque), Sumbilca, Huarochirí y Huangáscar (Lima), Parinari (Loreto), Puerto Bermúdez (Pasco), Cristo Nos Valga (Piura), Pomata (Puno) y Bajo Biavo, Piscoyacu, Pajarillo y Tres Unidos (San Martín).

/CCH/ JNE

27-02-2015 | 21:23:00

Páginas