PJ acepta cuadernillo de extradición de Martín Belaúnde y llegará a Bolivia este viernes
El ministro de Justicia, Fredy Otárola, informó que el Poder Judicial aceptó el pedido de extradición del empresario Martín Belaúnde Lossio por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, y precisó que el documento oficial llegará a Bolivia este viernes.
El cuaderno de extradición será remitido, a más tardar, el próximo 20 de marzo a Bolivia, antes de que culmine el plazo de detención impuesto contra Belaúnde Lossio (21 de marzo). Dijo que con el expediente se puede, incluso, prolongar el plazo de detención del empresario peruano.
Otárola Peñaranda dejó en claro que esta acción no perjudica una eventual expulsión de Martín Belaúnde.
“Acaba de pronunciarse la sala de la Corte Suprema aceptando el cuaderno de extradición que planteó la Procuraduría Anticorrupción del Ministerio de Justicia”, informó.
Sin embargo, Otárola reiteró que si bien el Gobierno mantiene el proceso de extradición, no está descartado optar por solicitar la expulsión.
“Si en el interín llegamos a acuerdos para la expulsión, tengan plena confianza en que suspendemos la extradición”, recalcó.
Manifestó que tomar esa determinación ahora sería un descuido, pues generaría riesgo de fuga ya que las autoridades bolivianas estarían obligadas a liberar de inmediato a Belaúnde.
“Vamos a actuar con mucha mesura, creo que no puede existir ningún tipo de presión para Bolivia; somos Estados soberanos que no admitirían presión; evitemos que el tema se politice, es un tema judicial y allí debe quedarse”, comentó.
Asimismo, indicó que su despacho abordará este tema en estrecha coordinación con el Ministerio del Interior y la Cancillería.
/M.R.M./
Ana Jara: Con éxito se suscribió acuerdo en beneficio de la población de Andahuaylas
Con la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, fue suscrita esta tarde el acta mediante la cual el Gobierno ratificó los acuerdos alcanzados con la comunidad organizada de Andahuaylas, en la región de Apurímac, a fin de atender los reclamos de la población respecto al servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este en esta parte del país.
El documento fue firmado por la propia jefa del Gabinete Ministerial, la titular de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y por los presidentes del Comité de Lucha de los Intereses de las provincias de Andahuaylas, Julián Merino Huaraca, y de Chincheros, Freddy Ramírez Flores, en una ceremonia realizada en el cine teatro Antón Spinoy de esta localidad.
En este significativo acto estuvieron presentes el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Julio Rojas Julca; así como los alcaldes de Chincheros, Talavera, San Jerónimo y Pomacocha, entre otras autoridades.
ACUERDOS
Jara Velásquez destacó los acuerdos obtenidos, producto del diálogo, entre los cuales destacan la revisión de la tarifa del servicio de energía eléctrica. Para tal fin, se conformará una Comisión Técnica integrada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Electro Sur Este, el equipo técnico del Comité de Lucha de Apurímac, el INDECOPI y la Defensoría del Pueblo.
En este contexto, la PCM, el MEM y el Comité de Lucha de Apurímac intercederán ante la Presidencia del Congreso de la República para priorizar el proyecto de Ley N° 2770 orientado a la creación de una tarifa social, con subsidio, para familias en pobreza.
Otro acuerdo resaltante está referido a la eliminación del cobro indebido por concepto del Fonavi. En tal sentido, se suspenderá dicho cobro, para lo cual el OSINERGMIN presentará un informe técnico a la PCM, coordinando para tal efecto con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, se acordó la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios y sanción a los responsables. Para ello, el OSINERGMIN dispondrá a la concesionaria que empadrone a todos los usuarios que han sufrido daño en sus equipos electrodomésticos, maquinarias y/o equipo eléctrico por la mala calidad del servicio y que determine el plazo en que reparará y/o repondrá a cada usuario.
También se resalta la reorganización y descentralización del OSINERGMIN Apurímac. Para ello esta institución dispondrá la apertura de una sede descentralizada en Andahuaylas.
Del mismo modo, otro acuerdo establece la no privatización de la empresa de energía eléctrica, rescisión del contrato de concesión y modificación de la Ley de Concesiones Eléctricas.
Tras saludar a los presidentes de las comunidades de Andahuaylas por su disposición al diálogo, resaltó que la firma del acta pone fin al paro que los pobladores de esta provincia acataban contra la empresa citada por lo que consideraron un sorpresivo aumento de las tarifas eléctricas y por el mal servicio que esta presta.
De esta manera, la calma retornará a Andahuaylas con la consiguiente reactivación de las actividades económicas y comerciales de esta importante provincia de Apurímac, anotó.
La jefa del Gabinete Ministerial llegó a Andahuaylas acompañada de la ministra Ortiz y fue recibida por el alcalde de esta ciudad, Narciso Campos. Durante su traslado en un vehículo hasta las instalaciones del teatro citado, Jara Velásquez recibió afectuosos saludos de numerosos pobladores apostados en diferentes tramos de la pista.
CARIÑO DEL PUEBLO
“Me siento reconocida del calor, del cariño del pueblo hacia su gobierno de inclusión social. Para mí no es novedad que haya tanta receptividad por parte del poblador andahuaylino hacia sus ministros”, dijo al recordar que ella ya pasó por esa experiencia cuando fue ministra de la Mujer.
“Me siento orgullosa que a casi cuatro años de gobierno, haya esperanza y confianza en sus autoridades para solucionar problemas suscitados que escapan a la voluntad del Gobierno Central. (Por eso) hemos venido hoy a solucionarlos”, enfatizó.
/CCH/ Prensa PCM
Canciller boliviano: Expulsión de Martín Belaunde no procede
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, informó que su país no expulsará al empresario Martín Belaunde mientras se mantenga el pedido de extradición presentado por el Perú.
Según dijo en conferencia de prensa brindada en La Paz, si Perú desea que Belaunde sea expulsado del territorio boliviano, debe retirar el mencionado pedido.
Añadió, incluso, que el Poder Judicial peruano ha solicitado la ampliación de la detención preventiva contra Belaunde con fines de extradición.
“(…) la solicitud de expulsión no procede porque hay un trámite en curso que el Perú solicitó para que se le detenga preventivamente con fines de extradición. Las autoridades bolivianas y el Tribunal Supremo de Justicia ejecutaron este pedido, el señor está detenido con fines de extradición”, manifestó.
Asimismo, indicó que tras el rechazo de la solicitud de refugió por parte de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), Belaunde perdió toda protección del Estado boliviano, y solo permanece detenido con fines de extradición.
/CCH/ Andina
Jefa del Gabinete destaca acuerdos en Andahuaylas y pide al Congreso apoyar tarifa social
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, dijo que el gobierno cumplirá los compromisos asumidos con la población de Andahuaylas, y pidió al Congreso aprobar un proyecto de ley que amplíe la cobertura de las tarifas sociales en el sector energético
Desde Andahuaylas, adonde llegó acompañada por la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, la titular de la PCM destacó los esfuerzos de los representantes del gobierno y de las organizaciones sociales de la región, para llegar a un acuerdo, y deponer el paro regional vigente desde el 12 de marzo pasado.
"Lo que venimos a poner acá en principio es confianza en el gobierno del presidente Ollanta Humala, y en segundo lugar, honrar los compromisos, ha habido preacuerdos suscritos, y yo como Presidenta del Consejo de Ministros he venido a decirle a Andahuaylas que los vamos a cumplir", afirmó.
Jara Velásquez también anunció la reestructuración de Electro Sur Este, pues en su opinión el problema de cobros indebidos registrado en Abancay podría presentarse en Cusco, Madre de Dios y parte de Ayacucho, donde también la empresa brinda servicios eléctricos.
/CCH/ Andina
Citaron a Luis Castañeda a Comisión de Transporte del Congreso
Por unanimidad, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso acordó citar para este viernes al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, a fin de que informe sus planes respecto al transporte público en Lima.
La titular de ese grupo de trabajo, Doris Oseda (NGP), señaló que la cita tendrá lugar en el marco de una sesión extraordinaria que se realizará a las 10:00 horas.
“Optamos por eso, porque el problema del transporte es álgido y está llegando a límites”, explicó la legisladora.
Otra opción habría sido posponer la convocatoria para el siguiente martes, día en que la Comisión de Transportes sesiona, pero se tomó en cuenta que para entonces los parlamentarios estarán en medio de su semana de representación, viajando a sus jurisdicciones de origen, añadió.
“Entonces, se tendrá que postergar el tema una semana más, pero eso ya es mucho tiempo”, manifestó Oseda.
La parlamentaria estimó que no habrá problemas para que Castañeda comparezca ante la comisión este viernes.
“Él ingresó a la Municipalidad Metropolitana de Lima con un plan de trabajo sobre su gestión, y nos dirá los alcances de este y lo que tiene programado hacer en el sector del transporte”, expresó Oseda.
Se tomó este acuerdo en respuesta a un pedido formulado por el congresista Mesías Guevara (AP-FA), quien solicita que el burgomaestre explique si continuará con la reforma del transporte urbano implementada por su antecesora, Susana Villarán.
/CCH/ Andina
Falta de quórum retrasa trabajo de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, José Luna, advirtió que la inasistencia de parlamentarios a las sesiones retrasa la labor de este grupo de trabajo, que esta mañana suspendió su reunión por falta de quórum.
Hoy, la comisión tenía previsto revisar los informes sobre 27 denuncias constitucionales planteadas contra el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani, pero no se realizó por la inasistencia de parlamentarios.
“Esta falta de quórum retrasa el trabajo”, señaló el legislador a la prensa.
Luna dijo esperar también que este tipo de situaciones no afecten el desarrollo de los procedimientos ya en marcha en la Subcomisión, como la acusación constitucional contra el expresidente Alan García por el caso de los denominados "narcoindultos".
Al respecto, precisó que la Subcomisión tiene previsto poner a debate, “antes de 45 días”, el informe que califica si esta acusación constitucional, que se encuentra en su comisión desde el año pasado, procede o no.
En tal sentido, reiteró su deseo de que la inasistencia de los parlamentarios a la Subcomisión no siga frustrando las sesiones.
Sobre la nueva acusación constitucional contra el exmandatario por el caso de los colegios emblemáticos investigado por "megacomisión", Luna indicó que esta denuncia aún no ha sido formalizada ante su comisión.
Luna precisó que el grupo a su cargo asumirá con mucho cuidado y sin apasionamientos políticos estos temas, dadas las implicancias que pueden tener.
/CCH/ Andina
Procurador Segura: Poder Judicial aprobará extradición de Belaunde Lossio
El procurador anticorrupción, Joel Segura, confía en que el Poder Judicial aprobará el pedido de extradición de Martín Belaunde Lossio por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, solicitud que hoy se sustentó ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
“Creemos que la razón y la ley en este caso nos asisten. Espero que la Corte Suprema tome con un criterio mucho más amplio este caso y el pedido proceda, para que sea enviado de una vez a Bolivia”, afirmó, tras finalizar la audiencia.
Segura refirió que Martín Belaunde debe ponerse a derecho ante la justicia peruana, ya que existen “evidencias de sospecha razonable” en su contra para ser procesado.
Precisó que en la primera imputación se señalaba que en “la centralita” no solo trabajaba con diezmos, sino también con fondos públicos; sobre este último aspecto pone énfasis la denuncia por el delito de peculado.
“Aquí hemos declarado y explicado gráficamente cómo es que César Álvarez (el ex presidente regional de Áncash) necesitaba de fondos para que "la centralita" funcionara y cómo Martín Belaunde aportaba”, dijo.
Asimismo, rechazó el pedido de la defensa de Martín Belaunde para que sea declarada improcedente la extradición, porque la solicitud anterior había sido anulada.
/CCH/ Andina
Ana Jara llegó a Andahuaylas para la firma de acuerdos con población
La Jefa del Gabinete, Ana Jara, llegó esta tarde a Andahuaylas para suscribir el acta en la cual el Gobierno ratificará los acuerdos con la comunidad organizada, para atender los reclamos sobre el servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este.
La jefa del Gabinete llegó en helicóptero a la zona acompañada de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y fue recibida sin incidentes por la población.
Esta prevista que ambas autoridades se trasladen a un teatro local, donde se llevará a cabo la firma del acuerdo entre representantes del gobierno y las organizaciones regionales, que hoy suspendieron el paro que acataban desde el 12 de marzo pasado.
Horas antes, la presidenta del Consejo de Ministros saludó, vía Twitter, “el respaldo del pueblo (de Andahuaylas)” al preacuerdo que se llegó en la mesa técnica con el Ejecutivo.
“Andahuaylas: Saludo el respaldo del pueblo a pre-acuerdos de mesa técnica con Ejecutivo. Queda de Uds.,levantar el paro y estaré para la firma”, tuiteó la titular del PCM.
/CCH/ Andina
Fuerzas Armadas trasladan a Lima a pacientes de Andahuaylas
En una operación conjunta entre el Ejército, la Fuerza Aérea del Perú y el Ministerio de Salud, se trasladó hoy a Lima desde Andahuaylas a cuatro pacientes que requerían tratamiento médico de complejidad.
Superando las dificultades originadas por las protestas en la ciudad de Andahuaylas, se trasladó a Hugo Gómez de la Cruz (40), Lorenzo Huamán Yauris (82), Maximina Soto Salas (58) y un bebe de siete días de nacido, quienes viajaron en compañía de familiares y personal médico especializado para su atención en hospitales de Lima.
En el Grupo Aéreo N° 8 fueron recibidos por el viceministro de Salud, César Chanamé, y personal médico, a fin de que los pacientes puedan seguir los tratamientos respectivos en los hospitales Casimiro Ulloa, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza y San Bartolomé.
Familiares de los pacientes agradecieron a las Fuerzas Armadas por realizar este despliegue de apoyo a la población, aun cuando existían difíciles condiciones en la ciudad Andahuaylas.
/CCH/ Andina
PCM: Colaboración entre las autoridades regionales y judiciales contribuirá a combatir la tala ilegal
El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Fourment, subrayó, luego de su visita de trabajo en el departamento de Ucayali, que la colaboración entre las autoridades regionales y las judiciales contribuirá decisivamente a enfrentar eficazmente la tala ilegal en el país.
Por ello destacó las reuniones de coordinación sostenidas con la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali y los representantes de la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, José Luis Guzmán Ferro, Patricia Lucano Gómez, respectivamente.
En ese sentido, recordó el accionar conjunto y articulado de las diversas instituciones del sector forestal en el último megaoperativo contra la tala ilegal en la carretera Manantay, que continuarán de forma permanente en Ucayali y en los otros departamentos donde se haya transferido o no las competencias forestales.
Para enfrentar esta ilícita actividad la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, presidida por el Alto Comisionado César Fourment, se encuentra debatiendo diversos ajustes y mejoras a la Estrategia Multisectorial tanto en el ámbito administrativo como en el penal.
PRESENCIA EN EL VRAEM
Como parte del fortalecimiento de la presencia del Estado en el interior, especialistas de la Presidencia del Consejo de Ministros participaron en el “Curso de Capacitación Normatividad Ambiental, Forestal y de Fauna Silvestre”, organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego y la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CODEVRAEM) en el distrito de Pichari, Cusco.
En la actividad, que tuvo como finalidad capacitar a la sociedad civil y a las instituciones del Estado vinculadas al sector forestal en la adquisición y comercialización de productos maderables, expusieron el coronel PNP Edwing Montero y Chepe y el ingeniero Benito Villanueva en la conferencia ‘Acciones en la Lucha contra la Tala Ilegal’.
Ambos representantes del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal resaltaron el enfoque multisectorial aplicado por el Estado en las regiones donde se ha intervenido, sin causar un costo social, y la vocación de diálogo con los diferentes actores del sector.
/CCH/ Prensa PCM