Política

MTPE: Empresas requerirán más de 124,000 nuevos trabajadores en 2015

Un total de 124,112 nuevos trabajadores se requerirán en todo el 2015 en los rubros servicios prestado a empresas, construcción, comercio, banca y seguros y minería e hidrocarburos, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola.

Ello en base a la Encuesta de Demanda Ocupacional III Trimestre 2014 aplicada a las empresas formales con más de 20 trabajadores a nivel nacional, la cual fue presentada hoy en conferencia de prensa.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) afirmó que el sector servicios mostrará el mayor dinamismo en la demanda de puestos de trabajo este año.

Por sectores

Detalló que el rubro servicios demandará 56,309 trabajadores en el 2015, construcción 34,562, comercio 23,069, minería e hidrocarburos 5,324 y banca y seguro 4,848.

Precisó que las ocupaciones más demandadas por las empresas en cada uno de los rubros serán las de personal de seguridad (servicios), albañiles (construcción), vendedores al por menor (comercio), empleados de servicio financiero (finanzas y seguros) y mineros canteros/obreros del tratamiento de minerales (minería e hidrocarburos).

"Las principales razones de construcción se sustentan en el incremento de la demanda y en la apertura de nuevos mercados, así como en nuevos proyectos de inversión", explicó.

Niveles salariales

En lo concerniente a los sueldos, el ministro señaló que la remuneración promedio mensual que estarían dispuestas a pagar las empresas sería mayor en el sector minería e hidrocarburos (3,856 nuevos soles).

Les seguirían los sectores de la construcción (2,255 soles), banca y seguros (1,693 soles), servicios (1,218 soles) y comercio (1,024 soles).

/MRM/

17-02-2015 | 18:07:00

Comitiva del Ejecutivo viaja a selva central para seguir diálogo en Pichanaki

Una comitiva del Poder Ejecutivo encabezada por el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, viajará a la selva central para continuar desarrollando las mesas de diálogo con la población de Pichanaki, en el departamento de Junín.

Según el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la comitiva estará compuesta también por funcionarios de los ministerios de Cultura, Salud, Educación, Vivienda, Energía y Minas, Justicia, entre otros.

Detalló que el mencionado grupo de trabajo, brindará una conferencia de prensa, a las 7:00 horas, en la sede la aviación naval, antes de viajar a la selva central. 

“El titular del MINAGRI, junto a una delegación de altos funcionarios del Gobierno Central, abordara de manera preparatoria los puntos acordados con la población de Pichanaki, de cara a la reunión acordada para este jueves 19 en dicha localidad”, precisó.

El Gobierno resolvió esta semana que la petrolera Pluspetrol abandone Pichanaki, debido a la fuerte oposición de un sector de la población que la considera responsable de daño al medioambiente de la zona.

Las protestas dejaron como saldo una persona fallecida y varios heridos, situación que conllevó a que el Ejecutivo envié a los ministros de Energía y Minas y de Justicia para buscar una solución mediante el diálogo.

Finalmente, los pobladores de Pichanaki acordaron suspender las protestas y participar en una mesa de diálogo con el Ejecutivo, este jueves 19.

/MRM/

17-02-2015 | 16:02:00

ONPE: hay 10 candidatos a consejeros del CNM

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó la lista de aspirantes a candidatos a miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por los Colegios de Abogados del país, a fin de iniciar el proceso de presentación de tachas que se consideren pertinentes.

La lista, compuesta por diez candidatos, se dio a conocer a través de la Resolución Jefatural N° 052-2015-J/ONPE, publicada en el Diario Oficial El Peruano y en otro de mayor circulación a nivel nacional. 

El periodo para presentar tachas a las candidaturas estará vigente desde el martes 17 hasta el jueves 19 de febrero, según se estableció en el cronograma electoral aprobado para este proceso. 

De acuerdo al reglamento electoral, las tachas deben presentarse de manera escrita y documentada ante el Jurado Electoral Especial (JEE), que resolverá el pedido en primera instancia en un plazo no mayor de tres días calendarios. 

El recurso de apelación lo resolverá el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El plazo de resolución de tachas e impugnaciones se dará entre el 18 de febrero y el 05 de marzo.

Los candidatos que han logrado su inscripción en primera instancia y que están sujetos a tachas son: Guido Aguila Grados, Ruth Monge Guillergua y Fernando Calle Hayen,  los tres por el Colegio de Abogados de Lima. 

También figuran, Luis Legua Aguirre, por el Colegio de Abogados de Ica; Víctor Belaunde Gonzales, por el Colegio de Abogados del Callao; y José Sausa Cornejo, por el Colegio de Abogados de Lima Norte.

Asimismo, completan la lista: Ángel Ydelfonso Narro, por el Colegio de Abogados de Madre de Dios; Eduardo Larico Mamani, por el Colegio de Abogados de Puno; Marco Lara Flores, por el Colegio de Abogados de Huánuco; y Juan Bardelli Lartirigoyen, por el Colegio de Abogado de Huaura.  

Concluido el periodo de tachas, la ONPE publicará el próximo 12 de marzo en el Diario Oficial El Peruano, en un diario de circulación nacional y en la web del organismo electoral, la lista definitiva de los candidatos que han quedado aptos para el proceso electoral. 

La elección es universal, secreta, directa y por distrito único. El candidato que obtenga más votos el próximo 12 de abril, día de los comicios, será elegido representante de los abogados ante el CNM, mientras que el que resulte en segundo lugar quedará como consejero suplente. 

/CCH/ Andina

16-02-2015 | 23:08:00

Indecopi amplía plazo para postular a concurso “Primero los clientes"

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) amplió hasta el viernes 20 de febrero la fecha de recepción de postulaciones al concurso “Primero los clientes”, cuyo objetivo es promover la prevención y la solución de conflictos entre consumidores y proveedores.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que la ampliación en el plazo se dio ante la gran acogida y expectativa generadas en el sector empresarial, destacó el Indecopi.

Mediante este certamen, la citada entidad reconocerá a aquellas compañías esmeradas no solo por cumplir con lo establecido en las normas, sino que buscan una mejora permanente en lo que a atención al cliente se refiere, incluyendo la solución de los reclamos que estos presentan.

Pueden participar todas las empresas privadas y públicas, así como gremios en el ámbito nacional que hayan implementado buenas prácticas en prevención y gestión de reclamos, y que muestren su compromiso con la satisfacción de las necesidades de los consumidores, una actitud positiva hacia la mejora continua y una vocación de liderazgo en el sector empresarial.

El concurso “Primero los clientes” considera tres categorías: mecanismos de información, atención de reclamos y ejecución de garantías.

/CCH/ Andina

16-02-2015 | 23:01:00

Gamarra: Partidos crean inestabilidad para favorecer intereses propios

La censura planteada contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, pretende generar inestabilidad en el país para que los grupos que la promueven se beneficien políticamente, advirtió el vocero de la bancada Gana Perú, Teófilo Gamarra.

Estas bancadas de oposición, incluso, no le darían su voto de confianza ante un eventual nuevo Gabinete”, señaló el parlamentario.

Gamarra sindicó directamente al fujimorismo y al Partido Aprista, como responsables de esta campaña en contra del gobierno.

En ese contexto, afirmó que el expresidente aprista Alan García y la excandidata presidencial de Fuerza Popular Keiko Fujimori mantienen "un acuerdo tácito" para lograr el objetivo de desestabilizar políticamente al país.

“Al aprismo y al fujimorismo no les interesa los objetivos del país y solo piensan en las próximas elecciones", señaló

Argumentó que en el Partido Aprista "hay un resentimiento por el caso de los “narcoindultos”, mientras que en Fuerza Popular lo hay por el indulto negado a Alberto Fujimori”.

El legislador nacionalista también señaló que la oposición ataca y busca sacar al ministro del Interior Daniel Urresti del Gabinete porque su estilo tiene arraigo en la población.

/CCH/ Andina

16-02-2015 | 22:08:00

Perú condena asesinato de 21 egipcios a manos del Estado Islámico

El Gobierno del Perú expresó su enérgica condena al asesinato de 21 ciudadanos egipcios de confesión cristiano copta, a manos de miembros del grupo extremista Estado Islámico en Libia, y manifestó su firme compromiso de trabajar junto a la comunidad internacional para erradicar al terrorismo.

A través de un comunicado difundido por la Cancillería, el Perú calificó el hecho como un “acto de barbarie”, cometido por este grupo extremista que domina parte del territorio de Irak y Siria y que propugna la creación de un califato, con aplicación radical de la ley islámica.

“El Gobierno del Perú deplora y condena enérgicamente el cruel asesinato de 21 ciudadanos egipcios de confesión cristiano copta, ocurrido el día de ayer en Libia, perpetrado por el grupo extremista autodenominado Estado Islámico, acto de barbarie que vulnera los más elementales principios que rigen la convivencia civilizada entre las naciones”, manifestó.

Asimismo, hizo llegar su solidaridad y condolencias a los familiares de las víctimas, así como al gobierno y al pueblo egipcio, en especial a la comunidad copta, ante el nuevo atentado.

Según dijo, el crimen constituye una negación de los derechos y valores fundamentales, como el derecho a la vida, sin distinción de credo, etnia o nacionalidad.

En ese marco, manifiesta su firme compromiso de trabajar junto a la comunidad internacional para erradicar el flagelo del terrorismo. 

/CCH/ Andina

16-02-2015 | 21:16:00

Mandatario: Se atiende requerimientos de fuerzas del orden apostadas en el Vraem

El gobierno presta atención y está identificado plenamente con los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que lucha por la pacificación del país en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), así como en otras zonas del territorio nacional, aseguró el presidente Ollanta Humala.

Al hacer entrega de kits de cocina al personal militar en el cuartel Rafael Hoyos Rubio del Rímac, el jefe del Estado destacó que su gobierno busca que la política de inclusión social promovida desde su gobierno, también alcance a las unidades militares de todo el país.

“Creo que estas acciones de bienestar son un mensaje claro de que estamos pendientes e identificados con el personal de tropa, oficiales, suboficiales y técnicos que laboran en el Vraem”, comentó.

Entre las medidas adoptadas en ese sentido se encuentra el incluir a los cuarteles militares dentro del proceso de masificación del gas.

"De esa manera tendremos más tiempo para la instrucción, en vez de estar trayendo leña", indicó.

El jefe del Estado participó en la entrega de enseres de cocina y otros productos para los equipamientos de cocina para los cuarteles.

Recordó, en tal sentido, que hasta hace un tiempo, las existencias de ese tipo de equipamiento estaban en "déficit" dentro de las instalaciones militares.

/CCH/ Andina

16-02-2015 | 21:01:00

Presidente Humala rechaza haberse reunido con Belaunde Lossio

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, reiteró que nunca se reunió con el empresario Martín Belaunde Lossio en Palacio de Gobierno, y advirtió que hay una campaña mediática en contra de él y su familia en un contexto preelectoral.

“Vemos cómo hay reportajes en los cuales tratan de plantear una cosa truculenta; vuelvo a repetir: el Presidente de la República no se ha reunido con Martín Belaunde en Palacio de Gobierno, es falso ese reportaje”, dijo.

En ese sentido, calificó de conducta “irresponsable” emitir un reportaje con las declaraciones de un exgobernador quien dijo haber escuchado a personal de seguridad del Palacio de Gobierno decir que el Presidente de la República se reunió para almorzar con Belaunde en el 2011.

“Eso es totalmente falso, no he almorzado en Palacio de Gobierno (con ellos); no tendría nada de ilegal, pero no lo he hecho, lo vuelvo a repetir, estamos viendo una serie de afirmaciones totalmente irresponsables y falsas que se vienen propalando en algunos medios de comunicación que tengo la obligación de rechazar porque son falsas”, aseveró.

Refirió que aprecia en algunos medios de comunicación “un proceso de tratar de convertir una mentira en una verdad”.

Por ello, exhortó a los medios de comunicación a mostrar mayor responsabilidad al informar a la ciudadanía.

“Lo que estamos viendo es una campaña irresponsable y hasta cierto punto cobarde, en la cual todos los días tratan de fabricar o convertir una mentira en una verdad”, reiteró.

Ataques a Primera Dama

Respecto a los ataques que recibe la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, el Mandatario cuestionó que busquen vincularla con las compras inmobiliarias de su madre.

“¿Qué tiene que ver la mamá, mi suegra, con mi familia, no tiene nada que ver; lo que pasa es que se quiere hábilmente deslizar la idea de que el patrimonio de la familia Humala Heredia lo mueve la mamá de la Primera Dama, y eso es totalmente falso”, indicó.

El Presidente recordó que la familia Heredia Alarcón tenía en su patrimonio varias propiedades, antes incluso de que contrajera matrimonio con Nadine Heredia.

Criticó, en ese marco, la posibilidad de reabrir la investigación por lavado de activos contra la Primera Dama, proceso archivado en el Ministerio Público en doble instancia. 

“No ha mostrado ninguna prueba la fiscalía”, dijo tras lamentar en ese marco el intento de reabrir la investigación con base en la portada de un periódico.

Según dijo, ello sienta un mal precedente para la seguridad jurídica.

También rechazó que se trate de relacionar a la Primera Dama con la empresa española Antalsis, vinculada con el empresario Martín Belaunde. 

“¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?, hemos visto cómo la denunciante señala que ella no sabía lo que firmó, eso nos muestra la calidad de la denuncia”, subrayó.

“Desesperadamente están tratando de conectar un tema a otro tema. Lo del caso de Todo Graph ya se aclaró, ahí la Primera Dama no tiene arte ni parte, lo ha dicho ella”, anotó.

En ese sentido, expresó su preocupación por lo que sería una “campaña de algunos sectores de la prensa".

Según expresó, estos sectores "deberían explicar por qué lo hacen y a qué interés obedecen”, pues agregó que todos los fines de semana se emiten denuncias sin mayor sustento.

Estado de derecho

El Mandatario instó a respetar el estado de derecho “y no tratar de hacer juicios populares” en la prensa.

Lamentó que algunos medios de comunicación y ciertos personajes "que salieron resentidos" del Partido Nacionalista se junten para tratar de armar un caso sin pruebas. 

Manifestó que esa conducta daña a la democracia.

“Entonces, creo que todos tenemos que defender nuestra democracia que tanto nos ha costado recuperarla después de los noventa, para que ahora, por temas de cercanías a campañas electorales, estemos en un plan de armar casos donde no los hay”, dijo.

Por otra parte, ante las denuncias de un supuesto número elevado de asesores para el despacho del ministro del Interior, Daniel Urresti, pidió verificar antes el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de ese sector.

“Tengo entendido que son cuatro, no es nada irregular y si está dentro del Cuadro de Asignación de Personal es totalmente legal, cada uno sabe con cuantos asesores trabaja, lo importante es la efectividad de las políticas de seguridad”, finalizó.

/CCH/ Andina

16-02-2015 | 20:43:00

PCM organiza taller “FONIPREL y seguridad ciudadana” en Trujillo

Con el objetivo de promover el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, organiza el taller de capacitación denominado “FONIPREL  y Seguridad Ciudadana”, que se desarrollará en la ciudad de Trujillo el viernes 20 de febrero.

El importante taller busca impulsar al FONIPREL como un instrumento efectivo para el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que fortalezcan la seguridad ciudadana a través de la capacitación de autoridades y funcionarios municipales en la elaboración de proyectos orientados a este tema.

El evento contará con la participación de especialistas de la Secretaría de Descentralización de la PCM y del Ministerio de Economía y Finanzas, y está dirigido a los alcaldes provinciales,  distritales y gerentes municipales de las 14 provincias de La Libertad, y las tres provincias de Lambayeque.

Mariana Mendoza Fiscalini, Secretaria de Descentralización (s), señaló que el taller permitirá capacitar de manera adecuada a más de 150 funcionarios regionales y locales para que puedan presentar sus estudios de preinversión y expedientes técnicos con la calidad suficiente para ser ganadores del Concurso FONIPREL 2015, que para la presente edición destinará una importante partida para la ejecución de proyectos.

Explicó que en la cita se brindará las herramientas necesarias para que las autoridades puedan viabilizar proyectos de inversión destinados a la adquisición de cámaras de videovigilancia, equipos de comunicaciones, patrulleros y motocicletas, modernas centrales de monitoreo e infraestructura para comisarías, además de otros proyectos que coadyuven a la seguridad ciudadana.

El evento se desarrollará desde las 8:30 de la mañana en el Salón Chan Chan del Centro de Convenciones Palacio del Hierro, sito en el jirón Pizarro 639, Trujillo. Cuenta con el apoyo de la cooperación canadiense, a través del Proyecto “Fortalecimiento de los Gobiernos Regionales para el Desarrollo Social y Económico en el Norte del Perú”.

La Secretaría de Descentralización replicará el evento el próximo miércoles 25 de febrero en la ciudad de Piura en la que participarán también autoridades regionales, alcaldes provinciales y distritales de Piura y Tumbes, esperando capacitar a 150 funcionarios adicionales. El taller “FONIPREL y Seguridad Ciudadana se realizará en el Hotel Costa del Sol, Av. Iquitos 649, Piura.

/MRM/

16-02-2015 | 17:32:00

Otárola: estamos trabajando para reducir la informalidad laboral al 50% el 2016

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola, afirmó que el Gobierno trabaja fuertemente para que al finalizar su gestión, en julio de 2016, el nivel de informalidad bordee el 50 por ciento.

Este nivel sigue siendo alto, pero habremos avanzado bastante. Desde ya estamos trabajando para que el ritmo anual de reducción alcance los seis puntos porcentuales por año”, añadió.

Explicó que para ello se trabajará en concientizar al microempresario en que la formalidad es la mejor opción y para ello difundirá entre las microempresas los beneficios de tener a los trabajadores en planilla.

Como ministerio estamos elaborando estrategias que ya casi están culminadas para acelerar el proceso de reversión de la informalidad. No es un tema de sobrecostos porque en la microempresa la carga salarial adicional no llega al 6 % de la remuneración. El problema va por concientizar al microempresario”, subrayó en entrevista con el diario El Peruano.

Destacó que un trabajador en planilla tiende a elevar su productividad por los beneficios laborales otorgados.

También indicó que en el período 2005-2013 se incrementaron cerca de 1.3 millones de asalariados privados formales y cerca de 600,000 asalariados informales.

Dijo que a 2013 el porcentaje de trabajadores sin beneficios laborales se redujo a 56 por ciento.

Propuso que los candidatos que participarán en los próximos comicios prioricen en sus planes de gobierno la lucha contra la informalidad.

“Mientras exista informalidad en el país, el Estado estará débil, por eso necesitamos una opción clara y contundente que combata de raíz este problema. Considero que este debe ser el centro de debate para las próximas elecciones”, remarcó.

/MRM/

16-02-2015 | 15:44:00

Páginas