Política

Gastañadui: Cárcel efectiva es un paso importante para combatir corrupción

El legislador de Gana Perú, Santiago Gastañadui, saludó la aprobación en el Congreso de la ley, por la cual aquel que incurre en delito de corrupción tendrá cárcel efectiva y no prisión suspendida, al considerar que se trata de un paso importante para combatir dicho flagelo.

Explicó que con esta disposición los jueces ya no podrán dictaminar “en automático” y suspender la pena cuando la condena sea menor a cuatro años

“Antes cuando la pena era menor de cuatro años los jueces la suspendían a pesar de que la norma decía que debían existir algunos requisitos. Con esta modificación, independientemente del número de años de la condena, los corruptos irán a la cárcel”, destacó.

Según dijo, esta medida es “un primer paso y es importante” para la lucha contra la corrupción en los gobiernos regionales y municipales de todo el país. 

“El otro paso será fortalecer a las Oficinas de Control Interno (OCI) para que dependan solo de la Contraloría General de la República”, indicó Gastañadui. 

En ese sentido, dijo que por ahora el líder de la OCI en los 25 gobiernos regionales depende exclusivamente de la Contraloría, pero se espera con el tiempo todos los miembros de esa oficina lo sean para así garantizar la transparencia. 

“Al menos el líder ya depende directamente de la Contraloría, ahora año a año se le debe asignar más presupuesto a la Contraloría para que todo el personal dependa de ella”, concluyó. 

La Comisión Permanente del Congreso aprobó la norma que establece que todo aquel que incurra en un delito de corrupción tendrá que purgar condena por el tiempo que se le asigne, eliminando así la prisión suspendida por tal delito. 

/CCH/ Andina

07-02-2015 | 00:59:00

Mandatario: Gasoducto Sur Peruano es trascendental en política energética

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso destacó que la construcción del Gasoducto Sur Peruano constituye "un paso trascendental" para el manejo de la política energética del país, el cual, aseguró, apunta a convertirse en un exportador de energía.

Esto es un paso trascendental en lo que es el manejo de una política energética en el Perú, Camisea se descubre en la década de los ochenta y hemos tenido que pasar décadas para encontrar el camino para industrializar un regalo de Dios”, subrayó.

Refirió que este es el inicio de la construcción del desarrollo de la macro región sur, y que más allá de la generación de los miles de puestos de trabajo, significa una propuesta de desarrollo del sur a través de la masificación del gas barato y su industrialización.

Indicó que el Gasoducto Sur Peruano comprende casi 1,200 kilómetros de ductos que van a llevar el gas y los líquidos, y una obra de ingeniería con respeto al medio ambiente.

Esto va a transformar nuestra realidad, va a permitir que se construya en el Perú el primer polo petroquímico en toda la costa sur del Pacífico, esto va a dar empleo y convertir el gas en la energía más barata que la hidroenergía”, enfatizó.

Asimismo, destacó que la mayoría de los trabajadores de la construcción del Gasoducto Sur Peruano son de la zona de Camisea, lo que es una “gran noticia del país, y que más allá del ruido político esta es la verdadera agenda, lo que necesita el pueblo peruano”.

Señaló que el gas de Camisea permitirá avanzar en la industrialización y que los tubos que formarán el ducto provienen de la India y la China, y cuando se consolide el polo petroquímico podrán ser fabricardos en el país.

/CCH/ Andina

06-02-2015 | 22:15:00

Nadine Heredia: Diálogo debe ser sin “condicionamientos”

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, señaló que la asistencia de las diversas fuerzas políticas al diálogo que ha convocado el Ejecutivo deberia ser “sin condicionamientos” e invocó al Apra y al Fujimorismo a participar de la reunión.

“Debe ser justamente un diálogo sin condicionamientos, podríamos conversar de los objetivos del país, que como nación tenemos, para apuntalar nuestro crecimiento económico, la inversión en el Perú muchos temas que están en agenda, los condicionamientos ya son pretextos”, subrayó.

En ese sentido, señaló que tanto el Apra como el Fujimorismo “deberían ir” al diálogo porque es una convocatoria de “buenas intenciones” que hace el Presidente de la República, Ollanta Humala.

“Es una convocatoria amplia que está haciendo el Presidente de la República, entonces creo que todas las fuerzas políticas, sobre todo aquellas que son importantes y representativas en el país, deben asistir, poniendo por delante los intereses del país”, agregó.

Tras participar en la inauguración de un centro Cuna Más en el poblado Pozo de los Ramos en Piura, señaló que si las fuerzas políticas “realmente quieren llevar propuestas” para el desarrollo del Perú, sus líderes deberían asistir para ponerlas en la mesa y discutirlas abiertamente.

En relación al pedido de Keiko Fujimori para reunirse con el mandatario, consideró que no es necesario que sea una reunión bilateral para debatir propuestas, porque lo puede hacer conjuntamente con los otros líderes políticos.

“No es una cuestión bilateral de discusión, sino justamente de lo que se trata es de abrir el diálogo entre todos los líderes políticos representativos en el país”, afirmó.

De otro lado, reiteró que la investigación fiscal por lavado de activos que se le ha abierto, es una investigación “archivada en dos instancias” y que “no hay prueba adicional” que amerite la reapertura de una investigación.

/CCH/ Andina

06-02-2015 | 21:57:00

Mandatario: Todas las fuerzas que creen en la democracia deben ir al diálogo

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo que todas las fuerzas políticas que creen en la democracia deben acudir al diálogo convocado para este lunes por el Ejecutivo, porque se trata de una herramienta fundamental para consolidar la democracia.

“Lo que se tiene que buscar es algo más importante que solamente los intereses políticos, partidarios o de coyuntura, son los intereses de la agendas Perú, los intereses nacionales”, subrayó, tras inspeccionar la construcción del Gasoducto Sur Peruano, en el Cusco.

Destacó, en ese sentido, que uno de los temas nacionales de la agenda del país es el Gasoducto Sur Peruano que ya empezó a construirse.

“Esta es la verdadera agenda, los temas trascendentales en el desarrollo de nuestro crecimiento con inclusión social”, agregó Humala Tasso.

El Mandatario visitó hoy el campamento Ticumpinia, en el Cusco, a fin de inspeccionar la construcción del gasoducto, así como la llegada de los ductos para el mencionado proyecto.

Las obras demandarán una inversión total de 7,328 millones de dólares, a lo largo de 34 años, monto del cual unos 4,200 millones se destinarán para la construcción del proyecto, que se realizará en los próximos cuatro años.

A la fecha se han invertido cerca de 400 millones de dólares.

Entre los beneficios del gasoducto se mencionan la descentralización de la energía en el país, el desarrollo del Gas Natural (GN) en el mercado local, incremento de la capacidad de transporte del GN y otros más.

Las regiones favorecidas son Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.

/CCH/ Andina

06-02-2015 | 21:25:00

Declaran improcedente pedido de extradición a Belaunde Lossio

El presidente de la Sala Penal Permanente, Javier Villa Stein, informó que el pedido de extradición a Martin Belaunde Lossio, detenido en Bolivia, fue declarado improcedente por unanimidad, y la decisión debe ser acatada por el Ejecutivo.

Explicó que los delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado, formulados en la petición para extraditar al empresario peruano, no son compatibles con los tratados de extradición vigentes que el Perú tiene con Bolivia.

Según precisó, el ilícito de peculado se aplica solo a los funcionarios públicos, y Martín Belaunde no lo es; por ello indicó que no cabe comprender a quien no tiene esa condición, ni a título de autor ni como partícipe en dichos delitos.

“En consecuencia, el tribunal peruano, conforme al principio de legalidad, ha decidido denegar esta solicitud, dejando a salvo el derecho concretamente de los interesados en extraditarlo de elaborar otras vías y otros procedimientos”, señaló el magistrado.

Agregó que, con la decisión del tribunal que preside, queda a salvo el derecho de interponer, en su oportunidad, un pedido en ese sentido por el presunto delito de lavado de activos.

Villa Stein dijo que la decisión de la Sala Penal Permanente se ajusta al principio de legalidad, porque “no se trata de fabricar delitos a la carta, sino de hacer las cosas bien”.

/CCH/ Andina

 

06-02-2015 | 21:13:00

PCM presentó inicio del estudio sobre Gobernanza Pública para OCDE

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, presentó el inicio del Estudio sobre Gobernanza Pública, como parte de las actividades previstas en el marco del proceso de vinculación del Perú con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la implementación del denominado ‘Programa País’.

Fue durante el Seminario de Lanzamiento del Estudio de Gobernanza Pública, que la jefa del Gabinete Ministerial inauguró en Miraflores y que congregó a funcionarios y funcionarias de alto nivel del Estado peruano, agentes cooperantes y representantes de la OCDE y de la Unión Europea, así como de la sociedad civil.

En este certamen se conversó sobre el marco metodológico para la realización del estudio y los alcances del proceso de revisión de la gobernanza pública en el país, así como de sus beneficios.

Durante su intervención, Jara Velásquez subrayó que el Estudio de Gobernanza Pública es una herramienta que, como parte del Acuerdo de Cooperación con la OCDE, permitiría mejorar las políticas públicas, enmarcándose dentro del compromiso asumido por el gobierno de garantizar el crecimiento económico con inclusión social y de la ruta marcada por el presidente Ollanta Humala en el camino de superación de la pobreza extrema, de cara al bicentenario de la independencia del país.

En esa línea, sostuvo que el estudio “nos ayudará a identificar mejor las fortalezas, las debilidades y los retos que afrontamos, de cara al proceso de modernización de la gestión pública y la consecución del buen gobierno”.

La jefa del Gabinete Ministerial también invocó el compromiso de los y las participantes del significativo evento, para que asuman una posición de liderazgo en la implementación de las mejoras con las que como país, sociedad y Estado estamos comprometidos.

En otro momento, agradeció la presencia de quienes representaron a la OCDE y expresó su gratitud a la Unión Europea por su invalorable apoyo.

/MRM/

06-02-2015 | 17:37:00

Quiroga se apartará de tribunal de Contraloría para defender a Nadine Heredia

El abogado Aníbal Quiroga anunció que se apartará del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría para asumir la defensa legal de Nadine Heredia, y evitar suspicacias en torno a un conflicto de intereses que no existe.

“Yo no estoy defendiendo a la presidenta del Partido, ni a la Primera Dama, la señora primera pama no es funcionaria pública, el Tribunal tiene competencia sobre los funcionarios públicos”, afirmó el jurista.

Precisó que la defensa legal a la esposa del jefe del Estado será por el caso de la denuncia de lavado de activos, que data del año 2009, cuando Nadine Heredia tampoco ejercía cargo público alguno, razón por la cual descartó un supuesto conflicto de interés.

Yo estoy defendiendo un tema del 2009. Yo no he sido llamado ni conozco el tema referido a la investigación a la Primera Dama y por eso no me afecta ni el código de ética, ni el conflicto de interés”, afirmó Quiroga en una radio local.

Sin embargo, dijo que es consciente “de la magnitud mediática” de la defensa que ha asumido y por eso tomó la decisión de apartarse del mencionado tribunal de la Contraloría General de la República.

Adelantó que esa decisión la hará conocer al organismo fiscalizador en la sesión plenaria del lunes.

En ese sentido, rechazó las críticas del contralor General de la República, Fuad Khoury, respecto a la defensa que hará de Heredia sólo ante el caso en cuestión, que data del año 2009.

No tiene por qué salir el contralor a exhortarme algo que ya le había dicho y hecho, ni le reconozco autoridad para que me esté exhortando de algo que está en mi fuero personal y corresponde a mi propia decencia y decoro profesional”, remarcó.

Refirió que, según el reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría, este colegiado es independiente y autónomo del contralor.

“De acuerdo al reglamento de la propia Contraloría, yo tengo que dar cuenta al Tribunal primero que a nadie. El contralor no tiene autoridad sobre el Tribunal, de acuerdo al reglamento que él mismo aprobó. El Tribunal es autónomo respecto a lo que haga el contralor”, apuntó.

 

/M.R.M./

06-02-2015 | 16:46:00

APRA no irá a diálogo pero enviará por escrito propuestas al gobierno

El Partido Aprista Peruano confirmó que no participará en el diálogo con el Gobierno, a realizarse el lunes 09, pero sí enviará por escrito sus propuestas sobre los temas nacionales, según indica un comunicado de la Dirección Política.

"El aprismo cumplirá con remitir nuevamente y por escrito sus propuestas con ese objetivo", dice el comunicado leído por el congresista Javier Velásquez Quesquén.

Según explicó, se trata de la respuesta institucional del APRA a la invitación remitida por la jefa del Gabinete, Ana Jara, al expresidente Alan García Pérez.

El documento recuerda que el APRA ha participado en dos oportunidades en los diálogos convocados por el actual gobierno "con propuestas concretas para mantener el crecimiento, el empleo y la inversión”. No obstante, señala que ninguna de ellas fue tomada en cuenta.

Por ello, considera que, luego de haberse difundido las propuestas de los partidos políticos por los medios de comunicación, compete al gobierno tomar nota de estas para garantizar el desarrollo del país.

 

/M.R.M./

06-02-2015 | 16:15:00

PPC irá a diálogo y espera que sirva para aliviar tensiones

El Partido Popular Cristiano (PPC), asistirá al diálogo convocado por el Gobierno con el ánimo de aliviar tensiones y propiciar un clima de estabilidad política, con miras a las elecciones generales del 2,016, señaló su presidente Raúl Castro.

Dijo que ya no es el momento de plantear cuestiones programáticas, porque los partidos ya alcanzaron sus propuestas en el diálogo que convocó el ex jefe del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor; incluso porque a poco más de un año para que termine el gobierno, el tiempo es reducido para llevarlas adelante.

"Lo primero que hay que hacer en este diálogo es aliviar tensiones (...). Faltando un año para las elecciones, no vamos a hablar de temas programáticos, ya han sido planteados; de lo que tenemos que hablar es de generar confianza, de producir, de aquí a las elecciones, un proceso democrático lo más abierto y transparente posible", afirmó.

En esa línea, manifestó que en esta reunión se deberían abordar “algunos temas de fondo”, como las denuncias de seguimiento e interceptación telefónica, para ver la manera de garantizar un manejo responsable y democrático de los servicios de inteligencia.

El presidente del PPC señaló que su partido no ha condicionado el diálogo a la renuncia de algún ministro, aunque sí considera que debe oxigenarse el Gabinete.

Igualmente, saludó que el diálogo se produzca luego de que el jefe del Estado expresara su respaldo a la titular de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), Ana Jara.

"Una censura de Ana Jara crearía anarquía cuando precisamente lo que se busca es generar confianza en los agentes económicos", afirmó.

 

/M.R.M./

06-02-2015 | 15:57:00

Diálogo Nacional: oficializan convocatoria a grupos políticos

La jefa del Gabinete, Ana Jara Velasquéz, envió los oficios de convocatoria al Diálogo Nacional a las organizaciones políticas, con el objetivo de ventilar temas de Estado que contribuyan al desarrollo del Perú y de la población.

Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se ha invitado oficialmente a los ex presidentes de la República, Alan García y Alejandro Toledo, líderes del Partido Aprista y de Perú Posible, respectivamente.

Asimismo, a Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más); Mesías Guevara (Acción Popular); César Acuña (Alianza para el Progreso); Keiko Fujimori (Fuerza Popular); Nadine Heredia (Partido Nacionalista); Raúl Castro (Partido Popular Cristiano) y Yehude Simon (Partido Humanista Peruano).

También fueron incluidos en la convocatoria: Humberto Lay (Restauración Nacional); Andrés Reggiardo (Perú Patria Segura); Felipe Castillo (Siempre Unidos); Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional) y Fernando Andrade (Somos Perú).

Han sido invitados igualmente: Áureo Zegarra (Todos por el Perú); José Vega (Unión por el Perú); Ántero Flores-Aráoz (Orden); Salomón Lerner (Ciudadanos por el Cambio); Sigifredo Velásquez (Fuerza Social) y Óscar Valdés (Obras por la Modernidad).

La PCM precisó que el importante encuentro se inicia con organizaciones políticas, pero en las siguientes reuniones serán incluidos los gremios, sindicatos y demás organizaciones de la sociedad civil.

El documento de convocatoria confirma que la reunión se llevará a cabo el día lunes 09 de febrero a las 10:00 horas en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, y contará con la participación del presidente de la República.

La titular de la PCM ratificó que el único camino para avanzar en el desarrollo de la patria es el diálogo democrático, franco y abierto, basado en el respeto y el compromiso por el país.

 

.

06-02-2015 | 13:26:00

Páginas