Jefe de Gabinete: Gobierno solicitará facultades legislativas en política social
El Ejecutivo solicitará al Congreso de la República la delegación de facultades en materia de política social, a fin de consolidar las reformas y seguir reduciendo las brechas de desigualdad, adelantó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
Con dicha delegación de facultades, dijo, se abordará las reformas en educación, salud, vivienda, saneamiento, e inclusión social que permitan seguir con la reducción de las brechas y garanticen los servicios básicos en las regiones.
De igual manera, agregó, se fortalecerá la protección de la mujer y los grupos familiares, y se establecerán medidas destinadas a proteger el medio ambiente y un mejor control de los residuos sólidos en el país.
"Es imperativo, para reducir las brechas de desigualdad en el Perú, que la política social educativa y de salud sea continuada por los próximos gobiernos", sostuvo Cateriano Bellido ante el pleno del Parlamento.
/MRM/
Kuczynski anuncia “tour” por provincias pobres del Perú
El exministro de Economía y líder del partido Perú Más, Pedro Pablo Kuczynski, confirmó que presentará su candidatura presidencial luego de realizar una gira por las provincias más pobres del país.
“Claro que nos vamos a lanzar, pero primero hay que preparar las cosas bien. Vamos a comenzar un tour por las provincias pobres del Perú, en el norte y en el sur, una caravana para conversar con la gente (...) y después haremos el anuncio oficial”, manifestó en un programa televisivo.
Asimismo sostuvo que contrató al asesor Luis Favre por la experiencia que tuvo en las candidaturas del presidente Ollanta Humala y la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.
"Con él hemos tenido una negociación, no me he ocupado de la parte financiera, sino de la parte programática, su experiencia en el Perú en casos que no han sido fáciles", comentó.
El también expresidente del Consejo de Ministros señaló que de llegar a la primera magistratura del país, pondrán mucho énfasis en los programas de agua potable y desagüe, al señalar que en el país hay unos 10 millones de personas que carecen de ese servicio.
Asimismo, tomó distancia del programa Agua para Todos, puesto en marcha en el segundo gobierno de Alan García, al que calificó de "político", "costoso" y "de pocos resultados".
"Agua para todos fue un programa político que costo mucha plata y no tuvo muchos resultados", afirmó.
/MRM/
Voto de Confianza: Hoy Jefe de Gabinete se presenta ante el Pleno del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presentará esta mañana ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, además de solicitar el voto de confianza del Parlamento nacional.
La sesión se iniciará a las 9:00 horas por acuerdo del Consejo Directivo y tras la exposición de Cateriano se iniciará el debate parlamentario de todas las bancadas.
Según la agenda parlamentaria, a las 12:00 horas, el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, realizará una reunión de trabajo en la sala 3.
Asimismo en horas de la tarde (14:00 horas) sesionará la comisión que investiga al encarcelado empresario Rodolfo Orellana, para analizar el proceso de transferencia de terreno de propiedad del Estado, con el fin de determinar las irregularidades del proceso de transferencia del Hospital Herminio Valdizán y de inmuebles de la fundación por los niños del Perú, con altos funcionarios del Estado.
A las 15:00 horas, se tiene previsto dos reuniones de trabajo a la par en la Comisión que indaga las irregularidades en la región Áncash, en la sala 2, y de la Comisión de Salud, en la sala 6 del edificio ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’, sobre el tema “Tele Salud”.
/MRM/
Jefe de Gabinete Pedro Cateriano se presentará ante Congreso peruano
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presentará mañana ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, además de solicitar el voto de confianza del Parlamento nacional.
La sesión se iniciará a las 9:00 horas del lunes 27, por acuerdo del Consejo Directivo, y tras la exposición de Cateriano, se iniciará el debate parlamentario de todas las bancadas.
Según la agenda parlamentaria, en horas de la tarde (14:00 horas) sesionará la Comisión investigadora que investiga al encarcelado empresario Rodolfo Orellana, para analizar el proceso de transferencia de terreno de propiedad del Estado, con el fin de determinar las irregularidades del proceso de transferencia del Hospital Herminio Valdizán y de inmuebles de la fundación por los niños del Perú, con altos funcionarios del Estado.
A las 15:00 horas, se tiene previsto dos reuniones de trabajo a la par en la Comisión que indaga las irregularidades en la región Áncash, en la sala 2, y de la Comisión de Salud, en la sala 6 del edificio ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’, sobre el tema “Tele Salud”.
Previamente, a las 12:00 horas, el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, realizará una reunión de trabajo en la sala 3.
/CCH/ Andina
GFK: Destacan diálogo de Pedro Cateriano
Un sector de la población aprueba el proceso de diálogo iniciado por el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, con los partidos políticos , gremios y organizaciones de la sociedad.
Según la encuesta nacional urbana de GFK ,hecha del 18 al 21 de abril y publicada hoy, señala que el 59% de las mil 200 personas consultadas respalda las conversaciones, un 23 %expresa su desacuerdo y un 18% evita opinar.
A un día de su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, la encuestadora indicó que un 58 % de la población considera que el ministro Cateriano está empeñado en el diálogo.
/MO/
Mininter: se han adoptado medidas inmediatas ante denuncia sobre acción policial
El titular del Ministerio del Interior (Mininter), José Pérez Guadalupe, señaló que desde su portafolio se han dispuesto todas las medidas pertinentes para esclarecer y sancionar responsabilidades frente a una denuncia sobre el accionar de un policía en Islay, Arequipa.
"He visto el video, y ya están varios representantes del Ministerio del Interior allá. Se han tomado todas las acciones necesarias porque pensamos que por unos actos de algunas personas no se puede manchar la imagen de la institución (...)", declaró.
Pérez Guadalupe señaló que el material registrado durante las protestas contra el proyecto minero Tía María en Arequipa genera "indignación" y por ello se han establecido acciones inmediatas.
Agregó que la inspectora general del Ministerio del Interior, Susana Silva, y otros de representantes de ese sector se encuentran en la zona para las investigaciones del caso.
Para el ministro, también resulta necesario indagar sobre la labor del equipo de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional.
"Se va realizar una evaluación del trabajo de Dinoes, porque no es la primera vez que ocurren estas cosas, ese no es un protocolo de actuación (...)", aseveró.
/CCH/ Andina
Partido Aprista expulsa de sus filas a madre de Gerald Oropeza
El Apra expulsó de sus filas a Pilar López de Oropeza, madre de Gerald Oropeza, quien es investigado por presuntos delitos como narcotráfico, informó el secretario general de dicha agrupación política, Omar Quesada.
Según explicó la medida fue establecida por el tribunal de ética y moral del Apra, y comprende también al exgobernador de La Molina en el gobierno anterior, Ángel Vera Niño.
"La conducta que han tenido ha comprometido la imagen del partido. A eso se debe la expulsión", dijo Quesada al referir que el tribunal es un ente cuyas decisiones son autónomas dentro de su grupo político.
Pilar López postuló por el partido de la estrella en las elecciones generales de 2011; Vera Niño, por su parte, validó a Gerald Oropeza como residente de una casa que perteneció al ex empresario televisivo José Enrique Crousillat, cuando ejercía la gobernación del distrito de La Molina.
Asimismo, Quesada adelantó que formarán una comisión con personalidades apristas a fin de hacer una revisión detallada de los militantes y determinar si tienen algún vínculo o sentencia por lavado de activos, narcotráfico o terrorismo.
"Todo aquel que se detecte que ha tenido o tiene una conducta que no está acorde a lo que establecen los estatutos del partido será expulsado. Nuestros militantes deben mostrar siempre una conducta intachable", enfatizó.
/CCH/ Andina
Congresista Molina: Reducción de pobreza ubica al Perú entre países más sólidos de la región
La reducción de la pobreza alcanzada en el 2014 ubica al Perú como uno de los países más sólidos de la región, opinó el congresista Agustín Molina (NGP), al destacar como una grata noticia para el Perú las últimas cifras dadas a conocer en ese sentido.
Sostuvo que haber sacado de la pobreza a 289,000 peruanos en 2014 es un logro muy importante e incluso satisfactorio, considerando el escenario internacional poco favorable de la región, donde el crecimiento –según algunas proyecciones- será solo de 0.8% este año.
Además, resaltó que ello es una clara muestra de que el binomio “crecimiento económico y programas sociales” viene dando resultados en el país.
“Creo que es una respuesta al buen trabajo que se viene haciendo. Los programas sociales que se brindan en los diferentes rincones del país vienen causando efecto, porque benefician el combate a la pobreza, a la desigualdad, y reducen las inequidades”, comentó el legislador.
Para Molina decir que estas cifras no son impactantes es un error, porque la cifra de peruanos que salieron de la pobreza desde que empezó el Gobierno asciende a un millón 300,000 personas, en el marco de un objetivo primordial, que es combatir la miseria en el país.
Añadió que el país continúa avanzando en materia de política económica y social, lo que beneficia a las poblaciones más pobres y necesitadas.
/CCH/ Andina
Mandatario: Fortalecimiento de programas sociales y buena focalización ayudaron a reducir pobreza
El presidente de la República, Ollanta Humala, indicó que la reducción de las cifras de la pobreza, a pesar de un contexto de desaceleración económica, ha sido posible gracias al fortalecimiento de los programas sociales, a una buena focalización y a la transparencia.
Dijo que si bien el crecimiento económico es importante, vemos que ahora, a pesar de la reducción del mismo, la pobreza ha ido disminuyendo gracias a los programas sociales, a una buena focalización, a la eficiencia y a la transparencia de los mismos.
Destacó además que estos resultados el Gobierno atacó la parte medular de los bolsones de pobreza y pobreza extrema en la zona rural de la sierra y la selva del país.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó ayer que la pobreza en el 2014 se ha reducido en 1.2 por ciento en relación al 2013, lo que significa que 289 mil peruanos han salido de esa condición.
Al respecto, el Mandatario sostuvo que todas estas personas tienen oportunidad de desarrollarse como clase media emergente, logro que se alcanzó en una coyuntura distinta a la época de bonanza en los países que producían materias primas en América Latina, como el Perú.
En ese sentido, remarcó como un hecho significativo haber construido una política social al inicio de su gobierno con la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y de los programas sociales que ayudan a que la pobreza siga disminuyendo.
"Se ha hecho en momento clave, decisivo, hoy sería muy difícil construir una política social,estamos fortaleciendo y perfeccionando estos programas que ayudan a que los cifras de pobreza sigan bajando", puntualizó.
/CCH/ Andina
Presidente exhorta al sector privado y público acelerar inversiones
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, exhortó al sector privado y público “acelerar los proyectos de inversión” y al trabajo conjunto entre el gobierno central, local y regional para que estas iniciativas no se queden “trabadas” en directorios o consejos regionales.
Refirió que el crecimiento económico tiene que ir acompañado de una visión clara de a dónde se quiere llegar, “y ahí todos los empresarios tienen que sumarse a esta tarea”, porque el gobierno construye la infraestructura para desarrollar los mercados y materializar las inversiones.
Indicó que la decisión de invertir o no en el país corresponde a quienes tienen los recursos, pero que la decisión de hacerlo es la correcta y “debe mantenerse aunque llueve, haga truenos o el día esté soleado”, porque es seguir construyendo el desarrollo del país".
“En esto tenemos que trabajar juntos el sector privado con el sector público, el gobierno central con los gobiernos regionales y locales, todos tenemos que acelerar la inversión, la ejecución de los proyectos para que no se queden trabados en informes jurídicos, en consejos regionales o municipales, en directorios de empresas”, dijo.
Así lo expresó al inaugurar las obras de modernización del desembarcadero pesquero artesanal de Paita, en Piura, obra que se ejecutó con una inversión de más de 10 millones de soles, y que beneficiará a 1,080 pescadores de la localidad.
“Todos tenemos que trabajar de la mano para que el Perú salga adelante, ese ejemplo nos lo da el pueblo peruano que en las buenas y en las malas siempre se ha puesto de pie y ha seguido avanzando”, afirmó el Mandatario.
Asimismo, destacó que “el clima de inversiones en el Perú es importante y positivo” y que el Gobierno seguirá trabajando para continuar reduciendo la pobreza, con calidad de gasto y eficiencia.
“El crecimiento económico es importante pero si no viene acompañado de calidad de inversión y eficiencia en el gasto, de nada o de muy poco nos sirve”, subrayó.
En ese sentido, cuestionó los comentarios de algunos analistas que le dan importancia solo al crecimiento económico para el desarrollo, al recordar que el Perú tuvo una época de auge económico con el guano y el salitre, pero no valió de mucho.
Infraestructura y educación
Por otra parte, destacó el avance de la región Piura en diferentes actividades económicas, como la pesca, agroexportación, minería, comercio y manufactura, así como el apoyo del Gobierno que destinó más de 3,700 millones de soles para infraestructura y obras comprometidas en el Consejo de Ministros Descentralizado en Ayabaca.
Asimismo, remarcó los programas sociales como Juntos, Pensión 65, Qali Warma, Beca 18 y otros que se implementan sin descuidar los proyectos de infraestructura y que están orientados a fortalecer la educación.
Señaló que el objetivo de su gobierno es brindar oportunidades a la población para que puedan educarse, desarrollarse y fomentar la ciencia y tecnología.
/CCH/ Andina






