Neyra: “no logramos independizarnos de yugos como el racismo y discriminación”
Esta tarde en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Cultura, Alejandro Neyra, advirtió que en el Perú todavía no logramos independizarnos de yugos como el racismo y la discriminación.
En ese sentido, Neyra aseguró que son 4.5 millones de personas que hablan lenguas originarias, lo cual representa el 16% de la población nacional. “El Poder Ejecutivo aprobó hoy la actualización de la Política Nacional de Lenguas Originarias Tradición Oral e Interculturalidad”.
En otro momento el ministro de Cultura resaltó que su sector promueve diversas medidas que buscan determinar cuáles son las lenguas predominantes en las regiones, con el fin de que los servicios del Estado puedan ofrecerse en algunas de estas lenguas.
Finalmente, Alejandro Neyra sostuvo, “el problema público que buscamos atacar con esta actualización de la Política Nacional de Lenguas Originarias es el limitado ejercicio de derechos lingüísticos de las personas hablantes de lenguas originarias”.
/AB/
Ugarte: 21 centros de vacunación atenderán durante 36 horas
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Óscar Ugarte, manifestó esta tarde en conferencia de prensa, “convocamos a las personas, que se pusieron su primera dosis y no han regresado por la segunda, que vuelvan, la oportunidad es ahora. Son 21 centros de vacunación que van a estar abierto 36 horas”.
En ese sentido, el ministro de Salud sostuvo, “la variante Delta ya está en nuestro país, y está demostrando a nivel internacional que, con una dosis, se puede controlar, pero se requiere otra segunda dosis para tener un control del 80 %”.
Finalmente, Ugarte indicó, “en la medida que vamos avanzando con la vacunación de las personas de 50 años a más, vamos a empezar con el grupo de los 47 a 49 años, esto se está incorporando al programa Pongo el Hombro”.
/AB/
Bermúdez: “empezamos la inmunización de 200 mil profesores de escuelas rurales”
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, en conferencia de prensa, sostuvo, “empezamos la inmunización de 200 mil profesores de las escuelas rurales, con ello nuestros niños y niñas que tienen problemas de conectividad, volverán a tener clases presenciales”.
En otro momento Bermúdez indicó, “no tenemos ni una sola provincia en el nivel de alerta en extremo, sin embargo, debemos extremar los cuidados de protección, queremos evitar enfrentar una tercera ola”.
“Tenemos garantizadas alrededor de 67 millones de dosis. Más de 3 millones de personas ya se encuentran completamente vacunadas y se aplicaron 8 millones de dosis contra el covid-19” manifestó finalmente la titular de la PCM.
/AB/
Nivel de riesgo alto: toque de queda se extenderá hasta la medianoche
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Educación, Ricardo Cuenca, manifestó que las regiones con niveles de riesgo alto, el toque de queda se ha extendido hasta las 12 de la noche y los domingos se podrá utilizar los autos particulares.
Asimismo, Cuenca aseveró, “tenemos 60 mil docentes vacunados, esto nos coloca en una situación que favorece la apertura más rápida a clases”.
En ese sentido el ministro de Educación sostuvo, “vamos a poder estar en mayor probabilidad de tener un inicio a clases presenciales en el próximo semestre”.
/AB/
Congreso suspende sesión donde ve elección de magistrados del TC
El pleno del Congreso suspendió hace algunos minutos la sesión donde se veía la elección de los candidatos aptos al cargo de magistrados al Tribunal Constitucional (TC).
El congresista Fernando Meléndez (APP), solicitó el pedido, al ver que no se había logrado consenso para lograr la elección de algunos de los postulantes seleccionados por una comisión especial del Parlamento.
La representación nacional apoyó esta medida por 61 votos a favor, 13 en contra y cinco abstenciones, por lo que la vicepresidenta del Congreso, Matilde Fernández, dio por suspendida la sesión hasta el día de mañana.
/AB/Andina/
Barrios: “toda persona o autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a decisiones judiciales”
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, señaló que toda persona o autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales sin perjuicio de impugnarlas ante la instancia correspondiente.
En ese sentido sostuvo que cuestionar una resolución judicial exige a los involucrados usar los cauces constitucionales y democráticos para revertirla.
Además, la magistrada señaló que no hay justificación alguna para usar el insulto o la adjetivación hacia la autoridad judicial.
"Cuando hay argumentos el resto sobra", escribió en su cuenta de Twitter.
La presidenta del Poder Judicial ser pronuncio así tras los cuestionamientos a la resolución emitida por la jueza del Tercer Juzgado Constitucional Transitorio que ordenó suspender provisionalmente el proceso de selección de magistrados del TC.
/AB/Andina/
PCM informará acuerdos asumidos en Consejo de Ministros
La titular del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, brindará esta tarde una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos asumidos en Consejo de Ministros frente a la pandemia de la covid-19.
El encuentro con la prensa será a partir de las 17.00 horas en Sala Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.
La señal televisiva estará a cargo de TV Perú.
/AB/Andina
Presidente Sagasti lideró firma de convenio entre el Minsa y Southern Perú
La firma del convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Salud y Southern Perú, lideró el presidente de la República, Francisco Sagasti, el cual permitirá la implementación de 26 vacunatorios en zonas mineras beneficiando a más de 400 mil personas en diversas zonas de las regiones Arequipa, Tacna, Moquegua, Cajamarca y Apurímac.
“La firma de este convenio constituye un ejemplo más de la colaboración entre el sector público y privado que hemos venido proponiendo y puesto en práctica desde el inicio del Gobierno”, indicó el mandatario.
El jefe del Estado resaltó la importancia de articular el trabajo de todas las instancias del Gobierno en diferentes ámbitos de la actividad del Estado, y remarcó que continuarán trabajando por preservar la salud y la vida de todos los peruanos.
La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Salud, Óscar Ugarte y el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob.
/DBD/
Congreso suspende votación de magistrados al TC
Luego que los tres primeros candidatos no obtuvieron la votación requerida para ser seleccionados, el Pleno del Congreso convocado para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) fue suspendido por una hora y entró a cuarto intermedio.
En primer lugar, el candidato Fernando Calle alcanzó 6 votos a favor, 80 en contra y 8 abstenciones.
Por su parte, Aarón Oyarce registró 71 votos a favor, 17 en contra, 5 abstenciones; y Carlos Hakansson tuvo 81 votos favor, 6 contra y 6 abstenciones.
La votación mínima para ser elegidos es de 87. La suspensión de la sesión se dio tras un pedido de cuarto intermedio formulado por el presidente de la comisión especial de elección del TC, Rolando Ruiz.
Son en total 15 los candidatos aptos para ser elegidos como magistrados al Tribunal Constitucional por Congreso, que convocó a una sesión plenaria hoy y mañana, con la finalidad de llevar a cabo dicho proceso.
/DBD/
Desestiman candidaturas de Calle, Oyarce y Hakansson al TC
El pleno del Congreso desestimó las candidaturas de Fernando Calle, Aarón Oyarce y Carlos Hakansson para ser electos miembros del Tribunal Constitucional (TC).
Calle obtuvo 6 votos a favor, 80 en contra y 8 abstenciones; Oyarse consiguió 71 votos a favor, 17 en contra, 5 abstenciones y Hakansson obtuvo 81 votos favor, 6 contra y 6 abstenciones.
Ninguno de los postulantes logró los 87 votos necesarios para ser elegidos magistrados del TC.
/DBD/