Política

Congreso conmemora los 200 años de la Cancillería y el día del diplomático

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, encabezó, hoy martes 3, una ceremonia protocolar en conmemoración de los 200 años de la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores y la celebración por el Día del Diplomático.

Fue en la plaza José Faustino Sánchez Carrión, ubicada en la parte posterior del Palacio Legislativo. La titular del Parlamento y la tercera vicepresidenta, Patricia Rosa Chirinos Venegas, colocaron una ofrenda floral ante el monumento que lleva el nombre de nuestro prócer de la independencia.

En el acto también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar Rivera; así como congresistas de diversas bancadas y miembros del servicio diplomático.

La ceremonia se inició con el saludo de la presidenta del Congreso a la bandera de guerra, tras lo cual pasó revista a los diferentes destacamentos militares apostados en la plaza José Faustino Sánchez Carrión.

Luego de entonar el himno nacional se procedió a la colocación de las ofrendas florales al pie del monumento del también conocido como “El Solitario de Sayán”. La primera pieza floral fue colocada por la Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú, en tanto que una segunda fue ofrendada por la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar.

Finalmente, correspondió hacer lo propio al canciller Héctor Béjar, quien estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Luis Enrique Chávez.

/ES/NDP/

03-08-2021 | 11:03:00

Bancada de Acción Popular se reúne con el premier Bellido

Como parte de la ronda de conversaciones previo al pedido del voto de confianza en el Congreso, parlamentarios de la bancada de Acción Popular participan en la reunión convocada por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

Carlos Zeballos, vocero de Acción Popular, sostuvo que su bancada planteará al Ejecutivo un conjunto de propuestas con miras a alcanzar consensos en el denominado Diálogo por el Perú.

/ES/Andina/

03-08-2021 | 08:44:00

Premier Bellido se reunirá hoy con bancadas de Acción Popular, Juntos Por el Perú y Somos Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se reunirá hoy con los integrantes de las bancadas parlamentarias de Acción Popular, Juntos Por el Perú y Somos Perú en el marco de la ‘Ronda de Diálogo por el Perú’.

Se informó que a las 08:00 horas estará con los integrantes de Acción Popular, a las 10:00 horas con Juntos por el Perú y a las 12:00 horas con Somos Perú.

Estas reuniones se darán luego que el domingo pasado el titular del Gabinete Ministerial participara de una reunión con los miembros del grupo parlamentario del partido Perú Libre.

Cabe señalar que estos encuentros buscan desde el Ejecutivo establecer lazos para la coordinación entre el Congreso de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros.

/Es/Andina/

03-08-2021 | 13:30:00

Ministro Sánchez destaca importancia de intensificar las relaciones comerciales con China

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu; el Consejero Económico y Comercial, Zhao Chunjiang; y el jefe de la Sección Popular, Yao Yuan, a fin de reforzar la historia exitosa de integración y cooperación en diversas áreas que mantenemos ambas naciones.

En la cita, se destacó la importancia de intensificar las relaciones comerciales, incorporar en ellas transferencias tecnológicas, además de la cooperación técnica para grandes proyectos de inversión y el potenciamiento del turismo.

En ese sentido, el titular del sector señaló que China se ha consolidado como el principal socio comercial del Perú, con el 33% de las exportaciones totales. Cabe resaltar que es el principal mercado de destino de nuestras exportaciones mineras y pesqueras y representa innumerables oportunidades para las empresas peruanas.

Las relaciones bilaterales con China son sumamente importantes, pues permitirán el acceso de los productos peruanos a un mercado potente de más de mil millones de consumidores, multiplicando los US$ 12 000 millones de exportaciones actuales y permitiendo promover inversiones extranjeras para la ejecución de megaproyectos de interés nacional en nuestro país. La gran apuesta del Perú es la generación de un flujo de turistas chinos, tres veces mayor al actual en los próximos cinco años, tras la aplicación del sello Safe Travels en los principales destinos.

Por ello, en la actualidad los equipos técnicos de Perú y China vienen trabajando, a través de medios virtuales, en la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Durante estos 10 años, la tasa de crecimiento promedio anual de nuestras exportaciones a China, incluyendo las totales, tradicionales y no tradicionales fue de 11,6%. Tanto los envíos tradicionales como no tradicionales crecieron en 11,6%.

/RH/NDP/

02-08-2021 | 22:07:00

Fenate Perú cumplió con requisitos para inscripción

El ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó, a través de un comunicado, que la inscripción de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) cumplió con los requisitos requeridos.

En esa línea, el sector señaló que el 22 de julio de 2021, la Fenate Perú solicitó su inscripción ante la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana.

Precisó que el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo establece que el registro de las organizaciones sindicales del sector público (sindicatos, federaciones y confederaciones) es un procedimiento de aprobación automática (tal como figura en su numeral 23, en concordancia con la Ley N° 27444, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS), siempre que se cumplan los requisitos previstos por la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su Reglamento. 

Para este caso se verificó que Fenate Perú cumplió con todos los requisitos exigidos, por lo cual el 30 de julio se le otorgó la inscripción respectiva dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de su presentación, por un lapso de seis meses de acuerdo a la vigencia de su actual directiva.

Asimismo, el despacho aclaró que esta organización sindical presentó una primera solicitud de registro el 14 de mayo del 2019, la cual fue inicialmente registrada el 20 de mayo del mismo año; sin embargo, fue anulada el 2 de enero de 2020, al no cumplir el requisito de acuerdo a ley de respetar sus estatutos, los cuales fueron la elección de una Junta Directiva, y no haber adjuntado las ratificaciones de las bases de Cajamarca y Arequipa de la decisión de conformar la federación.

Corresponde puntualizar que, el registro de organizaciones sindicales, es una atribución de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana en la que el Despacho Ministerial no tiene injerencia alguna.

La libertad sindical es reconocida constitucionalmente como un derecho fundamental, siendo deber del Estado promoverla, respetarla y garantizarla.

/RH/

02-08-2021 | 21:32:00

Policía Nacional: Vladimir Cerrón no cuenta con servicio de seguridad del Estado

Mediante un comunicado, la Policía Nacional del Perú aclaró que el presidente del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, no cuenta con seguridad del Estado debido a que no tiene un cargo público.

“La persona antes mencionada no es funcionario público con derecho a servicios policiales de seguridad y protección personal de conformidad al marco normativo vigente”, indicó la institución policial en dicho documento.

La difusión de este comunicado responde al pedido de información que realizaron diversos ciudadanos en los medios de comunicación y las redes sociales acerca de este tema.

Finalmente, la PNP señaló que continuará garantizando “el estricto cumplimiento de las normas y legislación sobre la seguridad y protección de los dignatarios, funcionarios y las personalidades con derecho a resguardo policial en el territorio peruano”.

/JV/

02-08-2021 | 18:51:00

Chumbivilcas: Premier Bellido dialogó con comunidades para solucionar conflicto minero

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, dialogó con diversos representantes de las comunidades de la provincia de Chumbivilcas, a quienes se solicitó un plazo de dos meses para encontrar una solución al conflicto en el corredor minero.

En diálogo con TV Perú, indicó que hoy se escuchó las demandas de la población y ahora corresponde escuchar también a los representantes de las empresas que son parte de este escenario social.

Tras ello, el gobierno tomará una decisión para buscar la manera de desbloquear las vías de comunicación y así ayudar a la tranquilidad y el desarrollo de la población.

“Nosotros hemos visto que es un tiempo prudente dos meses (para encontrar una solución) junto con los dirigentes hemos visto conveniente abordar el tema en dos meses. Existe el compromiso (de desbloquear las vías) y esperamos que la población lo ratifique y cumpla, eso es lo que esperamos”, manifestó.

Bellido también se reunió con las comunidades campesinas que acatan una huelga desde el pasado 23 de julio contra la resolución que declaró a los caminos comunales de los centros poblados de la provincia de Chumbivilcas como vías nacionales de la región Cusco.

/JV/

02-08-2021 | 18:09:00

Admiten a trámite habeas corpus que solicita anular designación de Bellido como PCM

La Corte Superior de Justicia de Lima admitió a trámite el habeas corpus donde se solicita la nulidad de la resolución que designa como presidente del Consejo de Ministros a Guido Bellido Ugarte.

Este procedimiento admitido por el 10° Juzgado Constitucional también busca anular el nombramiento de Iber Maraví Olarte como Ministro de Trabajo.

En la resolución se aprecia que la demanda por “amenaza a su integridad personal” fue interpuesta por “agentes policiales y de las Fuerzas Armadas” en contra del jefe del Gabinete, el ministro Maraví y del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

Asimismo, el cuarto inciso revela que los demandantes se encontrarían en peligro “por la designación en los más altos cargos públicos a personas que presentan vínculos o que han expresado un cuestionable reconocimiento a favor de personas o grupos terroristas”.

El documento indica que, de no ser aceptada la solicitud principal, se pide como pretensión subordinada que no se entregue a los demandados información confidencial y de inteligencia de las fuerzas del orden.

Como pretensión accesoria, se pide que se le ordene al presidente Castillo a abstenerse a designar a personas vinculadas al terrorismo en los cargos de ministro de Estado, en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

/JV/

02-08-2021 | 19:31:00

Ministro de Defensa anunció que servicio militar será voluntario y dará beneficios

El ministro de Defensa, Walter Ayala, aseguró que el servicio militar será una política pública, respetará los derechos humanos y tendrá incentivos para alentar a que los jóvenes sirvan a la Patria.

“Se va a tratar de que los jóvenes entren en forma voluntaria, pero prometiendo beneficios. Hay jóvenes que, en este momento, por falta de oportunidades, temas económicos o porque han tenido malas juntas no están haciendo nada, lo que quiere hacer el gobierno es una política pública para decirle al joven que sale del colegio que sirvan a la Patria”, señaló.

El titular del Mindef explicó que se evalúa realizar convenio con las universidades para que los jóvenes que terminen el servicio militar puedan tener un ingreso directo y que además se le considere el tiempo de permanencia como un avance técnico en sus estudios superiores.

Añadió que existe una comisión que evalúa el servicio militar obligatorio para aquellas personas que, habiendo tenido oportunidades, “no hacen nada”. Para ello, se está revisando la legislación comparada de otros países y tratados internacionales.

De otro lado, Ayala afirmó que el gobierno aplicará una estrategia amplia en la lucha contra el terrorismo y que ha coordinado con el Comandante General del Ejército al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para darle apoyo moral y material al personal.

/JV/

02-08-2021 | 16:15:00

Boluarte: “La inclusión social es un compromiso en el que pondré todas mis fuerzas”

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Diana Boluarte, utilizó su cuenta de Twitter para señalar que la inclusión social es un compromiso en el que pondrá todas sus fuerzas.

“Gracias a los funcionarios que nos dejan la posta para continuar sirviendo al país”, señaló Boluarte tras participar de una reunión con la exministra Silvana Vargas Winstanley en la que afinaron los detalles del tramo final de la transferencia.

La nueva titular del Midis es abogada de profesión y es actualmente la primera vicepresidenta de la República. Anteriormente se desempeñó como funcionaria del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).

/JV/

02-08-2021 | 17:38:00

Páginas