Política

Elice: “el tema central es lograr tener una policía moderna y establecida”

En la conferencia de prensa “transferencia con transparencia”, el titular de la cartera del Interior, José Elice, manifestó que el tema central es lograr tener una policía moderna y establecida. “En diciembre del 2020, la institución estaba muy golpeada y tuvimos que recuperar la confianza de todo el alto mando”.

En ese sentido el ministro aseveró “se ha trabajado la institucionalidad de la policía que comprende la intensificación de la capacitación del personal en lo que es el uso de la fuerza y el respeto de los derechos humanos”.

Asimismo, José Elice sostuvo que, por primera vez, 60 mujeres policías han asumido el liderazgo en unidades de comando de la PNP donde antes solo se consideraba a los varones.

Finalmente resaltó “La Policía Nacional del Perú rescató a 467 víctimas de trata de personas y tráfico de migrantes en 84 operativos desarrollados”.

 

/AB/

12-07-2021 | 17:55:00

Barrios: “el Poder Judicial se mantiene respetuoso de la separación de poderes”

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, manifestó mediante un pronunciamiento que no participará en la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.

En ese sentido consideró, “el proceso de selección de los jueces supernumerarios conocidos como suplentes, se lleva a cabo bajo estrictas reglas dictadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (…), son las 34 cortes superiores de justicia de todo el Perú que lleva a cabo el proceso riguroso de selección”.

Asimismo, sostuvo que ellos evalúan las postulaciones, porque hay un concurso público, y luego de un examen, publican el resultado final, y los incorporan en orden de mérito al registro de jueces supernumerarios.

En otro momento enfatizó, “como pueden ver, no es una elección a dedo y como presidenta del Poder Judicial, no intervengo en ninguna etapa del proceso, el Poder Judicial se mantiene respetuoso de la separación de poderes en todo momento”.

Finalmente dijo que la consolidación de una nación se asienta en el respeto irrestricto a la separación de poderes en un estado constitucional de derecho.

 

/AB/

12-07-2021 | 16:54:00

Midis registra más de 2 000 ollas comunes

Con la finalidad de llevar el apoyo alimentario de manera más oportuna y equitativa a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene registradas hasta el 28 de junio pasado, un total de 2,111 ollas comunes distribuidas en Lima Metropolitana, Callao y los departamentos de La Libertad, Ayacucho, Arequipa, Huánuco y Junín.

Así lo informó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, al señalar que en el contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, el sector brinda asistencia técnica a los gobiernos locales, lo que ha contribuido al desarrollo de un registro georreferenciado de ollas comunes y a la conformación de Comités de Transparencia y Acompañamiento (CTA), a fin de garantizar una adecuada asignación y distribución de alimentos a las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal.

En ese sentido, la viceministra Montellanos se dirigió a más de 150 representantes y usuarios de ollas comunes de diversas partes del país, que asistieron al ciclo de sesiones virtuales sobre “Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes", organizado por el Midis en articulación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).

Asimismo, dijo que, frente a la pandemia y el incremento de casos de violencia intrafamiliar, el Midis contempló un plan de fortalecimiento de capacidades para las ollas comunes, el cual contempla rutas de atención para la protección social y la prevención integral de la violencia en todas sus formas.

En otro momento indicó, "en el marco de lo que llamamos el desarrollo y la inclusión social, lo que buscamos es la mejora de la calidad de vida, el bienestar para todas las personas que viven en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, a quienes desde las ollas comunes atienden día a día y saben cómo llegar a ellas". 

Por su parte, la viceministra de la Mujer, Grecia Rojas, saludó el trabajo articulado con el Midis en favor de una agenda interministerial para la protección social. "La erradicación de la violencia en todas sus formas es una prioridad del Estado", dijo durante el acto de clausura.

 

/NDP/AB/

12-07-2021 | 15:38:00

Ministros de Justicia y del Interior brindan esta tarde balance de gestión

Esta tarde, los titulares de Justicia, Eduardo Vega y del Interior, José Elice brindarán un balance de gestión durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El acto denominado “Transferencia con transparencia” se desarrollará a las 17.00 horas en la Sala del Acuerdo Nacional de la PCM.

Desde este espacio los ministros de cada sector comunicarán a la ciudadanía el estado en que dejan los ministerios, lo avanzado durante su gestión del Gobierno de Transición y Emergencia, así como los retos pendientes.

 

/DBD/

12-07-2021 | 14:03:00

Bermúdez: Más allá de la transferencia, estaremos a disposición del nuevo gobierno

"El presidente de la República nos ha pedido a todo el Gabinete que más allá de ese acto formal de transferencia, estemos a disposición de la nueva gestión gubernamental, por si requiere de alguna precisión o quizá alguna información complementaria y esa es nuestra vocación, darles continuidad a las políticas públicas", dijo la presidenta del Consejo de ministros, Violeta Bermúdez.

La titular de la PCM indicó que el último momento de la trasferencia ocurrirá cuando el nuevo gobierno designe a su Gabinete de Ministros y se produzca una reunión, virtual o presencial, entre los ministros salientes y sus pares entrantes, que estima podría darse el 30 de julio, fecha en que se firmaría el acta de transferencia.

Explicó que el traspaso gubernamental tiene varios niveles establecidos por la Contraloría General de la República. Al respecto, indicó que el proceso ya se inició desde finales de mayo con la transferencia administrativa y la conformación de equipos de trabajo por cada uno sector, incluido la PCM .

"El 31 de mayo, a partir de esa fecha cada sector prepara información necesaria para que sea de conocimiento de la nueva administración haciendo corte al 30 junio", precisó.

 

/DBD/

12-07-2021 | 13:48:00

Presentan denuncia constitucional contra presidenta del Poder Judicial

Por presuntamente "avalar" la resolución judicial que ordenó al Congreso suspender la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, el congresista César Gonzales Tuanama, de la bancada de Descentralización Democrática, presentó una denuncia constitucional contra la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.

En su denuncia, el parlamentario pidió la inhabilitación por 10 años de Barrios; y también mencionó que tiene previsto presentar una medida similar contra la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por las investigaciones de la Fiscalía a los congresistas que no acataron la orden judicial.

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial manifestó que todos los ciudadanos y autoridades deben respetar cualquier fallo judicial, y que ella no ha calificado el sentido de ninguna resolución.

En ese sentido, precisó que la decisión de la jueza Soledad Blácido puede ser objetada en una sala superior, y que la investigación preliminar realizada por La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) a esta magistrada forma parte de un mecanismo de control habitual.

 

/DBD/

12-07-2021 | 13:14:00

Ejecutivo dejará listos proyectos para asegurar servicios de agua

Para garantizar los servicios de agua, desagüe y tratamiento de aguas residuales en todo el país, el presidente de la República, Francisco Sagasti, indicó hoy que su gobierno dejará listo una cartera de proyectos.

Desde San Bartolo, donde supervisó una planta desalinizadora de agua, dijo además que están culminando con la preparación del primer anteproyecto de presupuesto para el año 2022 que será entregado al próximo gobierno para que definan sus prioridades.

En ese sentido, mencionó que con una inversión de 131 millones de soles se prepara la ampliación del sistema de agua y alcantarillado en la parte alta de Huaycán en beneficio a 36 mil habitantes; así también, se prepara el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Puente Piedra, con una inversión de 72 millones de soles, y el estudio definitivo de mejoramiento del sistema de agua potable en el cerro El Pino, con una inversión de 10 millones de soles.

“Podría seguir dando una lista de proyectos que se van a dejar listos no solo en Lima Metropolitana sino en diversas regiones que asegurarán los servicios de agua y desagüe y los servicios de tratamiento de aguas residuales”, señaló. 

Con una inversión de 1,200 millones de soles, indicó además que Sedapal está a punto de firmar un contrato para el proyecto de Nueva Rinconada, en beneficio de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.

De otro lado, el jefe de Estado, manifestó que el Ministerio de Vivienda y Construcción entregó, en enero y julio, 10 616 subsidios del Bono Mi Vivienda Verde por 18 millones de soles a personas que adquirieron una vivienda eco amigable.

/DBD/

12-07-2021 | 11:52:00

Subcomisión aprobó denuncias constitucionales contra Martín Vizcarra

Por la irregular vacunación con dosis del laboratorio Sinopharm destinadas a un estudio clínico,   la Subcomisión de Acusaciones del Congreso aprobó el informe final de dos denuncias constitucionales contra el expresidente Martín Vizcarra.

El legislador Carlos Mesías sustento la acusación que concluye que Vizcarra Cornejo, Germán Málaga y la exministra de Salud, Pilar Mazzetti serían coautores de los delitos de organización criminal, colusión agravada, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

De ser aprobado el informe final en la Comisión Permanente, la acusación sería sometida a debate y votación del pleno de la representación nacional. 

La acusación constitucional 422, atribuye al expresidente el presunto delito de colusión agravada, también se le imputa el presunto delito de negociación incompatible, tráfico de influencias, malversación, tráfico de influencias y cohecho pasivo, dado que, aprovechando su alta investidura, solicitó ser beneficiado con la aplicación de la vacuna en clara violación a sus obligaciones.

/DBD/

12-07-2021 | 11:40:00

Minsa: Vacunatón superó meta de 220 mil dosis

El titular de la cartera de Salud, Óscar Ugarte, resaltó que la primera Vacunatón realizada este sábado y domingo, superó las 220 mil dosis aplicadas, lo cual permitió pasar la meta inicial de 200 mil dosis.

En ese sentido, el ministro de Salud dijo a canal N, “tenemos lo que se diría un conteo rápido de la vacunación, nos habíamos propuesto 200 mil dosis y hemos superado 220 mil, es un éxito muy grande, se ha logrado vacunar a los rezagados y avanzar con la población de 47, 48 y 49 años”.

En otro momento Ugarte señaló que lo alcanzado en la jornada de vacunación de 36 horas permite mejorar la protección de toda la población ante el riesgo de la tercera ola del covid-19.

 

/AB/

11-07-2021 | 20:47:00

Minsa: Perú cuenta con plan de respuesta frente a posible tercera ola

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan de respuesta ante segunda ola y posible tercera ola pandémica, con la finalidad de contribuir a proteger la vida y la salud de la población en riesgo o afectada por la enfermedad.

El documento técnico, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 835-2021-Minsa, detalla que, desde el inicio de la pandemia hasta junio, en Lima Metropolitana se ha incrementado en 65 % el número de camas de hospitalización y en 263 % la cantidad de camas de cuidados intensivos. 

En regiones se ha evidenciado un 378 % de incremento de camas de hospitalización y de 213% de camas de cuidados intensivos. De Igual modo, se dispone de más áreas críticas fortalecidas con oxígeno, alto flujo y camas UCI.

De acuerdo con el aplicativo SICOVID-19, en la actualidad no se registra un déficit de oxígeno en el país, siendo 580 148 metros cúbicos el volumen disponible de este recurso frente a un consumo de 116 650 metros cúbicos, registrándose un superávit.

Según Inforhus, aplicativo informático del Registro Nacional de Personal de la Salud, a mayo del 2021 se registró un total de 265 573 recursos humanos en el Minsa y gobiernos regionales, encontrándose que se ha reforzado en mayor medida el segundo y primer nivel de atención con 19 646 y 13 729 de personal, respectivamente. 

El plan de respuesta también plantea dos escenarios de riesgo frente al covid-19: conservador y peor escenario, tomando en cuenta la cifra de letalidad, así como el número de casos positivos, hospitalizados y en UCI estimados en el marco de la vigilancia epidemiológica en el país. 

A esto se suma, la vacunación de ciudadanos contra el coronavirus que se viene desarrollando a nivel nacional, por grupos etarios y agrupaciones de personas priorizadas.

Se sostiene que para reducir contagios y evitar casos críticos se debe continuar fortaleciendo la investigación y la vigilancia epidemiológica, mediante tamizajes con prueba molecular y antigénica; el seguimiento clínico para asegurar el acceso a servicios de oxigenoterapia y la implementación de más camas de hospitalización y de UCI. 

De igual modo, la cobertura de vacunación contra el covid-19 no solo con énfasis en la población vulnerable sino cada vez incluyendo grupos etarios más jóvenes hasta los 12 años; así como el mejoramiento de las competencias del recurso humano en salud para reforzar los servicios y del primer nivel de atención en salud, entre otras alternativas de solución ante una eventual tercera ola.

 

/NDP/AB/

11-07-2021 | 18:19:00

Páginas