Política

Presidente Castillo dialogó con delegación de provincia de Huancané

Una delegación de la provincia puneña de Huancané se reunió hoy con el presidente de la República, Pedro Castillo, el jefe del Gabinbete de Ministros, Guido Bellido, y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

En la cita realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, los representantes de la región Puno dialogaron con el mandatario sobre diferentes proyectos de infraestructura y saneamiento para el beneficio de su localidad.

La delegación solicitó la incorporación de su proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el programa de inversiones del Gobierno.

/RH/Andina/

03-08-2021 | 19:21:00

Canciller Béjar: “Nuestra diplomacia tiene una agenda de libertad, humanismo y justicia”

En su discurso por el 200° aniversario del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Héctor Béjar manifestó que la diplomacia peruana se ha caracterizado por priorizar una agenda de libertad, humanismo y justicia.

“La política exterior prioriza los componentes sociales de los intereses nacionales. En virtud de esta orientación, nuestra diplomacia tiene una agenda de libertad, de globalidad planetaria, de humanismo y de justicia”, señaló Béjar.

Además, remarcó la importancia de trabajar por la cooperación y el entendimiento con todos los países del mundo, y de contribuir a que el Perú sea una nación democrática, integrada y más justa.

También aseguró que impulsarán la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como un organismo de cooperación y consulta; y que trabajarán en la reforma de la Comunidad Andina.

En otro momento, Béjar señaló que actuarán para restituir la institucionalidad democrática en Venezuela, a través de un proceso de diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición con el concurso de la comunidad internacional.

Por otro lado, destacó que la prioridad del gobierno consiste en avanzar de manera sostenible y coherente con la lucha contra la pandemia del covid-19; por lo que se están enfocando en inmunizar a la población, reactivar la economía y en el crecimiento con equidad social.

/JV/

03-08-2021 | 18:36:00

Minsa mantendrá a los equipos técnicos de la anterior gestión

El ministerio de Salud (Minsa) mantendrá en sus cargos a los viceministros del Salud Pública, Gustavo Rosell, y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, así como al equipo técnico de la gestión anterior, por su buena labor en la lucha contra la pandemia, así lo anunció el titular del sector, Hernando Cevallos.

“Ellos (viceministros y equipos técnicos) se mantienen en sus cargos y se suma más bien al equipo técnico que estamos trayendo para hacer una inteligencia colectiva y poder potenciar lo que tenemos y mejorar si es posible. Pero hay que recoger lo mejor de la anterior experiencia”, señaló Cevallos.

El ministro saludó la labor realizada por su antecesor, Oscar Ugarte, en cuanto a la lucha contra la pandemia y a la adquisición y aplicación de las vacunas contra el covid-19

“En realidad, la adquisición de las vacunas, si bien no están llegando en el tiempo que nosotros quisiéramos, de todas maneras, a fin de año, en el último trimestre vamos a tener una buena cantidad de vacunas que nos va a permitir tener objetivos mucho más audaces”, subrayó.

En ese sentido, estima que a fin de año se habrá vacunado contra el covid-19 a toda la población mayor de 18 años, así como a un grupo de adolescentes y niños, a fin de afianzar la protección del pueblo peruano contra la pandemia.

“Nosotros aspiramos tener, a fin de año, no solo vacunada a toda la población mayor de 18 años, sino incluso a un grupo etario de adolescentes y niños, que nos permite afianzar la protección de nuestro pueblo contra la pandemia”, enfatizó.

Sobre las dudas generadas por la mala información respecto a la vacuna de Sinopharm, el ministro Cevallos informó que el presidente Pedro Castillo sería vacunado con este fármaco, a fin de dar el ejemplo y demostrar que es eficaz contra el virus.

/RH/Andina/

03-08-2021 | 17:07:00

Guido Bellido se reunió con bancada de Acción Popular

La bancada de Acción Popular participó hoy de la segunda sesión de las Rondas de Diálogo por el Perú, una reunión promovida y convocada por presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, a fin de abordar temas de interés nacional en aras de la gobernabilidad.

Como resultado del compromiso de articular esfuerzos con el Legislativo, en este encuentro se acordó sentar las bases para un trabajo en conjunto, así como el pleno respeto del Estado de derecho, la gobernabilidad y la democracia. Asimismo, se canalizó en conjunto de los proyectos emblemáticos en beneficio del país, así como la lucha contra la corrupción en todos sus niveles.

Esta segunda fecha de las Rondas de Diálogo por el Perú se desarrolló con la participación de los parlamentarios de Acción Popular Carlos Enrique Alva Rojas, José Alberto Arriola Tueros, Pedro Martínez Talavera, Silvia Monteza Facho, Juan Carlos Mori Celis, Karol Paredes Fonseca, Hilda Portero López y Carlos Javier Zeballos.

 /RH/Andina/

03-08-2021 | 16:23:00

Bermúdez: “Me ha preocupado mucho que sea un Gabinete tan masculino”

La ex presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, mostró su preocupación por la poca participación de mujeres en el nuevo Gabinete Ministerial comandado por Guido Bellido.

“Me ha preocupado mucho que sea un gabinete tan masculino. En el Perú más del 50 % de la población somos mujeres y estamos preparadas. Si van a revisar el Gabinete, tendrían que evaluar participación proporcional y equilibrada de mujeres y hombres”, señaló Bermúdez.

Asimismo, la ex jefa del Gabinete resaltó la dicho por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien aseguró que continuará con el cronograma de vacunación contra el covid-19 que fue elaborado en el gobierno de Francisco Sagasti.

En otro momento, rechazó cualquier manifestación que tenga alguna condescendencia con el terrorismo. “El terrorismo es muerte y nosotros no queremos la muerte, queremos la vida, queremos el desarrollo de nuestro país”.

/JV/

03-08-2021 | 15:51:00

Ministro Cevallos ratifica política de descentralización de los servicios de salud

Uno de los esfuerzos más grandes de la gestión del presidente Pedro Castillo será la descentralización de la salud y fortalecer el servicio en las regiones, confirmó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

En ese sentido, reflexionó sobre la difícil situación que viven los ciudadanos de las regiones, cuando por ejemplo sufren de algún tipo cáncer y deben viajar a Lima, sino cuenta con los recursos para trasladarse muere sin recibir atención. Similar situación ocurre con el binomio madre niño y que, en los hospitales del interior no hay unidades especializadas para atender a un infante que nace con problemas y menos a un prematuro por lo que requieren que sean trasladados a la capital.

"Esta situación no debe ser normal para un país y digo normal porque por décadas la salud no ha cambiado, siempre se habla del tema, pero no se han hecho los cambios", expresó.

Cevallos afirmó que la decisión política planteada por el presidente Pedro Castillo, para descentralizar la salud está tomada y se van a realizar la construcción de hospitales macroregionales en principio, pero en base a un plan que será gradual.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional, indicó que se va a realizar un trabajo con las regiones para que cuenten con hospitales maternos infantiles a futuro y se dé la atención debida al binomio madre niño.

Agregó que se fortalecerá también el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y cuente con sedes en todas las regiones.

Esto significa una política de recursos diferente alentando la descentralización, pero también dando los elementos para que puedan trabajar", puntualizó.

/RH/Andina/

03-08-2021 | 15:48:00

Ministro Maraví rechaza haber tenido injerencia en inscripción de Fenate Perú

El titular de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Iber Maraví, rechazó haber tenido injerencia en el registro de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) como sindicato ante su despacho.

Según señaló el ministro a la prensa, fue el 22 de julio cuando Fenate Perú solicitó su inscripción ante la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana del MTPE, es decir antes que él asumiera esta cartera.

Asimismo, aclaró que estos trámites son ajenos a ser resueltos por él, pues el ministro no es quien autoriza la aprobación de las solicitudes presentadas ante la dirección mencionada.

"Rechazo categóricamente las aseveraciones que gente interesada hace para pretender hacerme aparecer como que yo hubiera sido el ministro interesado que dio la orden para que el 30 de julio se le otorgue la constancia. Eso no se me va a poder probar, acá se trata solo de desprestigiar", expresó.

En ese sentido, indicó que Fenate Perú ha cumplido con la normativa vigente para ser inscrito como sindicato, por lo cual, reiteró no se le puede responsabilizar de haber influenciado a favor de esta organización.

/RH/Andina/

03-08-2021 | 15:12:00

Presidente del Consejo de Ministros sostiene diálogo con Juntos por el Perú

Con miras al pedido de voto de confianza ante el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido y los parlamentarios de la bancada de Juntos por el Perú se reúnen en el marco de la denominada Ronda de Diálogo por el Perú.

Al respecto, la congresista de esta agrupación, Sigrid Bazán, dijo que van a plantear al jefe del Gabinete sus preocupaciones en temas como salud, la vacunación, el retorno seguro a clases y medidas en temas laborales.

/RH/Andina/

03-08-2021 | 14:41:00

Congreso: Acuerdan número de comisiones que le corresponde a cada bancada

La Junta de Portavoces del Congreso aprobó en su primera reunión la nómina de comisiones parlamentarias, estableciendo el número de integrantes que tendrán, así como cuántas les corresponderán presidir a las diversas bancadas, de acuerdo con la correlación de fuerzas existente en este poder del Estado.

El vocero de Acción Popular, Carlos Zeballos, señaló que el Consejo Directivo del Parlamento Nacional deberá aprobar mañana los acuerdos obtenidos en esta sesión. Para ello, la Presidencia del Congreso ha convocado a una reunión mañana desde las 9:30 horas.

“Vamos a esperar la próxima reunión para que podamos tener los acuerdos y quiénes van a presidir e integrar las comisiones”, dijo Zeballos, quien agregó que el consenso entre los voceros es que se elija las personas idóneas para cada mesa de trabajo.

Más temprano, Zeballos participó en la reunión a la que su bancada fue convocada por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. En la cita se acordó “instalar un puente entre el Ejecutivo y el Legislativo para no caer en el tema de las obstrucciones y trabas”, indicó.

El parlamentario informó también que Acción Popular le ha pedido al titular del Gabinete “gestos políticos”, entre ellos respetar la meritocracia dentro del sector estatal.

/JV/

03-08-2021 | 14:01:00

Las Bambas: Ejecutivo y comunidades acordaron instalación de mesa de diálogo

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, indicó que el Poder Ejecutivo y las comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto minero La Bambas acordaron la instalación de una mesa de diálogo para atender sus reclamos y se impulsará el modelo de rentabilidad social con la participación de todos los actores involucrados.

El titular del Minem, junto al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, acudió al poblado de Muyoq Orcco, ubicado en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, donde fueron recibidos por sus autoridades y se pudo intercambiar ideas.

Ello permitió que la población levante las medidas de fuerza que habían adoptado en el corredor minero, y acepten programar una futura reunión, en un plazo de 60 días, para abordar cada uno de los pedidos y darles solución. 

Merino Aguirre saludó la disposición de los dirigentes y autoridades locales de plantear soluciones a través del diálogo, con el fin de establecer una nueva etapa en las relaciones entre el Estado, las comunidades y el sector privado, que permitirá que la inversión minera lleve beneficios a la población.

En ese marco, el titular del Minem afirmó que se impulsarán las inversiones a partir de un enfoque territorial integral, definiendo las inversiones prioritarias y la actividad minera sostenible en el marco del Centro de Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay).

/JV/

03-08-2021 | 20:34:00

Páginas