Presidente Sagasti: “Elecciones fueron limpias y no hubo fraude”
Las elecciones generales 2021 fueron limpias y no hubo fraude sistemático afirmó el presidente Francisco Sagasti en entrevista con radio Santa Rosa.
El mandatario sostuvo que lo que hubo fueron pequeños errores materiales que suelen darse en todo proceso electoral. En ese sentido, el jefe de Estado dijo que el ganador de los comicios generales será quien finalmente proclame el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Ante el clima de tensión generado por un grupo social, el dignatario formuló un llamado a estar más tranquilos y calmados, y "tratar de ver las cosas, no como queremos que sean sino como son".
/DBD/
Presentarán demanda contra reforma de Código Procesal Constitucional
El presidente Francisco Sagasti informó que el Ejecutivo presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma del Código Procesal Constitucional aprobada por insistencia por el Congreso.
Para el mandatario la aprobación que hiciera el Parlamento a las leyes del Código Procesal Constitucional y a la Contraloría General de la República son sumamente complejas y nocivas.
Según advirtió, la reforma contempla que, si un juez dispone el cumplimiento inmediato de una sentencia en primera instancia, así sea arbitraria e ilegal, esta se mantiene hasta culminar el proceso. Asimismo, obliga a los jueces a admitir demandas manifiestamente improcedentes y obliga al Tribunal Constitucional a tramitar recursos improcedentes, afectando la independencia de los jueces.
"Vamos a interponer una demanda de inconstitucionalidad por estos puntos específicos, no por los otros 100 artículos. Y vamos a proponer una redacción alternativa, para ese fin vamos a tener un Consejo de Ministros extraordinario porque esto realmente le hace daño a la justicia del país", enfatizó.
/DBD/
Ugarte: La violencia no puede ampararse en el derecho a la protesta
Un llamado a la calma hizo el ministro de Salud, Óscar Ugarte a los dirigentes políticos para que eviten mensajes que exacerban acciones irracionales en sus seguidores que terminan con hechos violentos como los registrados ayer en el centro de Lima.
"Lo que hay que hacer es un llamado a la calma, particularmente a dirigentes políticos que conducen a estas personas y que les lanzan mensajes que inflaman esta acción irracional que terminan en violencia", dijo Ugarte, quien ayer fue víctima de un ataque de un grupo de personas vinculadas al grupo autodenominado La Resistencia
Ugarte rechazó que la violencia pueda justificarse o ampararse en el derecho a la protesta y por ello respaldó la decisión del jefe de Estado de impedir ese tipo de manifestaciones.
Señaló que la Policía Nacional y el Ministerio Público investigarán a las personas involucradas en las agresiones, pero consideró que, así como hay responsabilidades individuales también hay responsabilidades mediatas de quienes impulsan las protestas que, advirtió, se exacerbarán cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame resultados finales.
/DBD/
Avanza País descarta integrar mesa directiva parlamentaria
El vocero del partido Avanza País, José Williams sostuvo que su bancada en el nuevo congreso no participará de una mesa directiva encabezada por Perú Libre.
El parlamentario electo dijo que su grupo agradecía a Perú Libre por el acercamiento a dialogar y pedirles integrar una mesa directiva multipartidaria.
“No coincidimos con hacer un referéndum, una asamblea constituyente ni con cambiar totalmente la Constitución”, añadió.
Williams señaló que Avanza País aspira a formar parte de una mesa directiva conformada por agrupaciones con las que tenga coincidencias programáticas y que –en caso concretarse dicha posibilidad- su representante en una de las vicepresidencias sería la parlamentaria electa, Patricia Chirinos.
En declaraciones a canal N descartó que alguno de los siete parlamentarios que integran su bancada vaya a retirarse de la misma para integrar la “bancada liberal” que dice promover el congresista electo por Renovación Popular, Héctor Valer, recientemente retirado de dicho partido político.
/DBD/
Es posible gobernar bien y con transparencia sostiene Presidente Sagasti
Pese a las dificultades con las que su gestión recibió el país, el presidente Francisco Sagasti sostuvo hoy que se puede gobernar bien y con transparencia.
"Nuestro país puede ser gobernado de una manera adecuada, sin corrupción, con transparencia y respetando la independencia de los poderes. Se puede gobernar bien, con ecuanimidad y con calma. Es lo que me interesa decirle a la gente: que es posible gobernar de esta manera", manifestó el jefe del Estado en entrevista con radio Santa Rosa.
A manera de balance sobre su administración, recordó que a la fecha se ha podido asegurar más de 78 millones de dosis contra la covid-19 para los peruanos.
"Negociamos con todos los laboratorios en las mismas condiciones, tratando de lograr lo mejor para el país", dijo al subrayar el trabajo conjunto desplegado para alcanzar este objetivo.
Según mencionó, previamente el manejo de la pandemia se veía como un enfrentamiento entre lo público y privado, pero se demostró que sumando esfuerzos se hacen mejores cosas.
En su opinión, gobernar no es sentarse a dar órdenes. "Para gobernar, es necesario un estilo diferente, un liderazgo participativo reconociendo contribuciones individuales", añadió.
/DBD/
Hoy el Pleno del Congreso realizará su sesión a partir de las 9:00 horas
Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.
Según la agenda de la sesión del pleno, publicada en el portal del Parlamento Nacional, se tiene previsto ver iniciativas como la que propone promover el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el sector público.
Asimismo, el proyecto de ley que establece que el Poder Judicial transitoriamente podrá designar, en forma progresiva, juzgados exclusivos para conocer los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento.
Además, la iniciativa que propone promover la industrialización del agro; la que dispone la modificación del Código Civil para garantizar la libre elección del orden de prelación de los apellidos; y la que plantea incorporar y modificar artículos de la Ley 30681, Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis.
De igual modo, el proyecto de ley que propone crear la Zona Franca en la región Cajamarca (ZofraCajamarca); la que plantea la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional; y la que modifica el artículo 59 de la Ley de la Carrera Fiscal.
Otras iniciativas que están en la agenda, son la que establecen la pena de cadena perpetua para los funcionarios públicos señalados en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú, por la comisión de delitos cometidos por funcionarios públicos
En la agenda también está previsto ver el informe final, en mayoría, de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar la presunta comisión de ilícitos en el sector de la construcción; y de igual modo, la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, el mismo que está en cuarto intermedio.
/ES/Andina/
Aprueban por insistencia proyecto de ley que prohibirá contratos de locación de servicios
Con 93 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el Congreso de la República aprobó la insistencia de la ley que prohíbe los contratos de locación de servicios en el Estado.
La iniciativa legislativa, plantea prohibir a las entidades públicas contratar personal mediante la modalidad de locación de servicios para actividades de naturaleza subordinada. Esta ley, que incluye los proyectos de ley 945, 5246, 5872 y 5875, había sido observada por el Poder Ejecutivo anteriormente, argumentando que afectaba la igualdad de acceso a la función pública.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Ojeda dijo que en la práctica dichos contratos son utilizados para poder encubrir verdaderas relaciones de trabajo asignadas a pesar de disposiciones vigentes.
“Ello también genera que a servidores públicos contratados se les prive de sus derechos laborales y sociales mínimos justamente por el consentimiento de autoridades que justifican tal contratación señalando que se ahorre sobrecostos”.
La contratación bajo la modalidad mencionada solo sería permitida en casos de carácter urgente y temporal, debidamente acreditados y por un periodo que no podrá ser mayor a seis meses.
/DBD/
Castillo expresó su rechazo a "acciones violentas" tras manifestaciones
El postulante presidencial de Perú Libre Pedro Castillo hizo un llamado a la calma para “garantizar la integridad” de quienes protestan por “la legalidad del voto popular” y rechazó las acciones violentas protagonizadas en el Cercado de Lima por un grupo de simpatizantes de Fuerza Popular.
Mediante un breve pronunciamiento en Twitter, el postulante expresó su solidaridad a los periodistas, funcionarios públicos y a sus simpatizantes, quienes, dijo, fueron agredidos por grupos partidarios al fujimorismo.
“Exhortamos el respeto a todos los ciudadanos peruanos, resaltando la protección de sus derechos en las actuales manifestaciones. Necesitamos restablecer la calma y garantizar la integridad de quienes, hasta el día de hoy, vienen solicitando la legalidad del voto popular.
Al respecto, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, expresó su rechazo a los actos de violencia contra los miembros de la prensa, propiedad privada y ministros.
Mediante su cuenta de Twitter, la lideresa política aseguró que repudia "esas actitudes y las condeno públicamente esperando se identifique a los responsables".
/DBD/
Presidente Sagasti: “No podemos, ni vamos a tolerar actos de violencia”
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, enfatizó que su Gobierno no tolerará actos de violencia como los ocurridos hoy en el Cercado de Lima, durante una marcha convocada por un grupo de ciudadanos.
"Lo que me interesa señalar ahora, con toda claridad, es que no podemos, ni vamos a tolerar actos de violencia, hoy día hemos visto a autoridades, ministros, periodistas, atacados de una manera violenta”, sostuvo el jefe de Estado.
En declaraciones a Canal N, el mandatario señaló que se respeta el derecho de manifestarse pacíficamente, pero agregó que lo que ha sucedido esta tarde marca un quiebre.
Este miércoles, los autos oficiales en los que viajaban el ministro de Salud, Óscar Ugarte y la titular de Vivienda, Solangel Fernández, fueron atacados por manifestantes que llegaron a las inmediaciones de la Plaza Mayor de Lima.
/MO/
Ministro de Salud invoca a dirigentes políticos a no incitar actos de violencia
Un llamado a los dirigentes políticos para que no inciten actos de violencia que podrían tener muy graves consecuencias, formuló el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
En conferencia de prensa, Ugarte informó el incidente registrado en la cuadra 1 de la avenida Tacna, cuando se dirigía en un vehículo oficial hacia la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“Ha habido un incidente cuando me desplazaba hacia Palacio. Un contingente de manifestantes de Fuerza Popular rodeó el carro y lo empezaron a apalear y apedrear”, manifestó el funcionario.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) agregó que permaneció inmovilizado en la vía pública entre 15 y 20 minutos “por una violencia que no tiene ninguna justificación”.
/MO/