Política

Ministros se reúnen en el COEN para tomar acciones contra incendio forestal en Cusco

El presidente de Consejo de Ministros, Guido Bellido, y los titulares de los ministerios de Defensa, Walter Ayala; de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; y del Ambiente, Rubén Ramírez, junto al jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio Espinoza, llegaron al  Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ubicado en Chorrillos, para coordinar y monitorear acciones para atender el incendio forestal registrado en la provincia de Quispicanchis, Cusco.

Asimismo, el ministro Walter Ayala, en coordinación con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez De La Torre, y el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Chaparro, dispuso el envío de dos helicópteros a la zona, además, del traslado de personal y equipos helibalde, para que se sumen a la atención de esta emergencia.

Según información preliminar, el fuego se originó en el sector de Muyna (límite entre Lucre y Andahuaylillas), propagándose a los sectores de Raccon Orcco, Cerro Cripta, Cerro Pura Ccasa, Llutto, Caballochayoc, Tullumayo, Rayllacta.

/ES/NDP/

07-08-2021 | 19:04:00

En total 14 partidos políticos representaron al Perú en el Parlamento Andino

Según el último reporte del Observatorio para la Gobernabilidad-Infogob del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un total de 14 organizaciones políticas representaron al Perú ante el Parlamento Andino de la Comunidad Andina, en cuatro periodos de mandato (2006, 2011, 2016 y 2021).

Se detalla que en el 2006, año desde el que se celebran elecciones para conformar este órgano supranacional, hasta el 2016 lo hicieron diez partidos políticos, siendo estos: Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional, Alianza por el Gran Cambio, Fuerza 2011, Gana Perú, Perú Posible, Frente Amplio por Justicia Vida y Libertad, Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio.  

A estos se suman otros cuatro, cuyos candidatos resultaron electos en los recientes comicios generales del 2021. Se trata de Perú Libre, con su representante titular Javier Fernando Arce Alvarado; Renovación Popular, con Gustavo Adolfo Pacheco Villar; Acción Popular, con Leslye Carol Lazo Villón; y Avanza País, con Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa.  

También precisa que Fuerza Popular, organización que también obtuvo parlamentarios andinos en estos últimos comicios, con Luis Fernando Galarreta Velarde a la cabeza, ya fue contabilizada en el periodo correspondiente al 2016.  

El reporte también alude al grado de instrucción de los representantes correspondientes al periodo 2021, entre los 5 titulares y 10 suplentes. Señala que un 60 por ciento de ellos cuenta con posgrado, 26.67 por ciento con nivel universitario, 6.67 por ciento con estudios técnicos y una cifra similar con básicos.            

/ES/Andina/

07-08-2021 | 18:10:00

Fiorella Molinelli renunció a la presidencia ejecutiva de EsSalud

A través de un video, Fiorella Molinelli anunció su renuncia a la presidencia ejecutiva de EsSalud, afirmando que lo hace a pedido del Gobierno. 

“He visto mellado mi honor y mi impecable trayectoria profesional de más de 20 años como servidora pública en pleno cambio de Gobierno”, afirmó. 

Cabe recordar que Molinelli fue denunciada por el Ministerio Público y su vivienda fue allanada tras ser sindicada como cabecilla de una supuesta red de influencia dentro de esta institución.

/ES/

07-08-2021 | 17:22:00

Mininter: designación de viceministros cumplirá con requisitos establecidos por la ley

A través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó que los profesionales que serán designados nuevos viceministros, así como otros cargos dentro del sector, cumplirán con todos los requisitos establecidos por la ley y de ninguna manera afectarán ni vulnerarán la institucionalidad de la Policía Nacional del Perú.

Esta información la da a raíz de las renuncias presentadas por los viceministros de Orden Interno y de Seguridad Pública, designados por el gobierno anterior. 

De esta manera señala que el ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, reafirma su compromiso de fortalecer y revalorar el trabajo de nuestra Policía Nacional del Perú, y así, garantizar la seguridad pública de la ciudadanía en todo el territorio nacional.

/ES/NDP/Andina/

07-08-2021 | 14:36:00

Premier Bellido recibió alcaldes distritales de Ucayali para evaluar proyectos

El premier Guido Bellido recibió a los alcaldes Lucas García Pezo, del distrito de Neshuya, y Jorge Luis Villarreal, del distrito de Irazola, de las jurisdicciones de la provincia de Padre Abad, Ucayali, para escuchar sus demandas sobre proyectos en beneficio de la comunidad.

Las autoridades llegaron a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros en compañía del congresista Juan Carlos Mori. 

Ellos expusieron la necesidad de obtener financiamiento para el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado de San Juan Bautista, del distrito de Irazola.

/ES/Andina/

07-08-2021 | 13:51:00

Acceso a información del proceso de transferencia estará disponible la próxima semana

El contralor general de la República, Nelson Shack, anunció que, a mediados de la próxima semana, los peruanos podrán acceder a toda la información relacionada al proceso de transferencia en el Poder Ejecutivo, a través del portal de la Contraloría.

"A mediados de la próxima semana (el 12 de agosto), por primera vez, la ciudadanía va a tener acceso a la información amigablemente puesta en el sistema de la Contraloría que se abrirá al público para que todos sepan cómo realmente el gobierno de Francisco Sagasti le dejó la posta al gobierno del presidente (Pedro) Castillo", señaló Shack en RPP.

Además, indicó que esta será la primera vez en la historia que, no solo se tendrá acceso al acta de transferencia, sino toda la información que consolida este proceso que involucra a 18 ministerios más la Presidencia del Consejo de Ministros.

Shack agregó que también la próxima semana se publicará el proceso de transferencia de la Mesa Directiva del Congreso saliente y la actual.

Asimismo, explicó que el gran reto de la Contraloría es poder replicar este mecanismo de transferencia con transparencia a los miles de gobiernos locales y regionales, con miras al proceso de cambio de autoridades del 2022.

/JV/

07-08-2021 | 11:57:00

Junín: Tercera vacunatón espera inocular a más de 58 mil personas contra el covid-19

El Gobierno Regional de Junín inició ayer su tercera Vacunatón contra el covid-19, la cual tiene como meta inocular a más de 58,000 personas mayores de 28 años con las dosis del laboratorio Sinopharm.

El plan ‘Junín Libre de Coronavirus’ busca inocular lo más pronto posible a más del 80 % de la población con las dos dosis y así conseguir la inmunidad de rebaño en dicha región.

“Durante el viernes, sábado y domingo tenemos como meta aplicar 58,000 dosis. Durante el fin de semana el personal de salud atenderá por 36 horas ininterrumpidas, incluido noches y madrugadas”, señaló el director regional de Salud, Danny Esteban.

En Huancayo, el primer día de campaña empezó el viernes 6 de agosto a las 7:00 a.m. y culminó a las 7:00 p.m. Para ese día, los puntos de vacunación fueron: Open Plaza, Coliseo Wanka y Centro Internacional de Negocios Yanama.

Este fin de semana, las brigadas de salud trabajarán durante 36 horas ininterrumpidas, desde 7:00 a.m. de este sábado 7 hasta las 7:00 p.m. del domingo 8 de agosto, en el Centro Internacional de Negocios Yanama, Coliseo Wanka y colegio Claretiano.

En las demás provincias de la región Junín el horario de vacunación es de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en las mismas fechas, es decir, el 7 y 8 de agosto. Respecto a los vacunatorios correspondientes a Essalud (Fundo El Porvenir y Hospital EsSalud), estos atenderán de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

En tanto, la aplicación de segunda dosis contra el coronavirus se realizó ayer en el tercer nivel del Open Plaza, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Esta jornada se repetirá hoy en el mismo horario.

/JV/

07-08-2021 | 10:38:00

Premier Bellido: “Es necesario un Acuerdo Nacional Bicentenario”

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, utilizó su cuenta de Twitter para hacer un llamado a todos los peruanos a formar parte de un Acuerdo Nacional Bicentenario.

El jefe del Gabinete señaló que este pacto ayudará que se pueda construir un mejor país pese a las diferencias que existen.

“Es necesario un Acuerdo Nacional Bicentenario para construir un Perú para todos sin odios ni rencores, todos apostamos por trabajo con dignidad para el pueblo”, señaló Bellido.

Cabe destacar que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, mantiene también una Ronda de Diálogo por el Perú, donde se reúne con diversas bancadas del Congreso.

/JV/

07-08-2021 | 13:00:00

Poder Judicial: Jueces eligieron a sus representantes ante el Consejo Ejecutivo

Los jueces superiores titulares y los jueces especializados o mixtos eligieron a sus representantes ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para el periodo 2021-2023, en una jornada democrática realizada en Palacio Nacional de Justicia.

En representación de los jueces superiores, el magistrado Gustavo Álvarez Trujillo fue reelegido con 26 votos frente a su par Karina Holgado, magistrada del Distrito Judicial del Cusco, quien obtuvo nueve votos.

Concluida la elección, Álvarez Trujillo, actual consejero y presidente de la Unidad del Equipo Técnico del Código Procesal Penal del Poder Judicial, anunció que en esta nueva gestión concluirá con algunos proyectos que quedaron pendientes debido a la pandemia.

Por su parte, la magistrada de la Corte Superior de Sullana, Jessica Medina Jiménez, fue elegida como representante de los jueces especializados o mixtos en el proceso eleccionario realizado en el auditorio César Vallejo, ubicado en el cuarto piso de Palacio de Justicia.

La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, felicitó y dio la bienvenida a la recién elegida, y reveló que la próxima semana se elegirá a los representantes de los jueces de la Corte Suprema ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

/JV/

07-08-2021 | 08:43:00

Canatur saludó designación de Pedro Francke como ministro de Economía

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, indicó que la designación de Pedro Francke al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da una señal de estabilidad macroeconómica.

“Tener a Pedro Francke en el MEF da una señal de estabilidad macroeconómica porque él se ha encargado, en las reuniones con los gremios empresariales, de transmitir que se van a respetar las reglas de la economía de libre mercado y mantener la estabilidad jurídica”, declaró a la Agencia Andina.

Asimismo, consideró importante mantener lo señalado con respecto al sector productivo, los gremios empresariales y la banca de inversión, entre otros.

“Esperamos que cumpla y que sea respetuoso de lo manifestado y de su compromiso con la estabilidad en medio del ruido político”, aseveró.

Canales destacó el compromiso de Francke con la generación de empleo, manteniendo la estabilidad macroeconómica del país.

El titular de la Canatur comentó que este gabinete es muy complejo y que uno de sus mejores cuadros es Pedro Francke. “Lo mismo se puede decir del ministro de Justicia, Aníbal Torres, porque ambos generan predictibilidad”, dijo.

/JV/

07-08-2021 | 07:36:00

Páginas