Canatur saludó designación de Pedro Francke como ministro de Economía
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, indicó que la designación de Pedro Francke al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da una señal de estabilidad macroeconómica.
“Tener a Pedro Francke en el MEF da una señal de estabilidad macroeconómica porque él se ha encargado, en las reuniones con los gremios empresariales, de transmitir que se van a respetar las reglas de la economía de libre mercado y mantener la estabilidad jurídica”, declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, consideró importante mantener lo señalado con respecto al sector productivo, los gremios empresariales y la banca de inversión, entre otros.
“Esperamos que cumpla y que sea respetuoso de lo manifestado y de su compromiso con la estabilidad en medio del ruido político”, aseveró.
Canales destacó el compromiso de Francke con la generación de empleo, manteniendo la estabilidad macroeconómica del país.
El titular de la Canatur comentó que este gabinete es muy complejo y que uno de sus mejores cuadros es Pedro Francke. “Lo mismo se puede decir del ministro de Justicia, Aníbal Torres, porque ambos generan predictibilidad”, dijo.
/JV/
Presidente Castillo saludó al Gobierno de Bolivia por su aniversario de independencia
Al conmemorarse el aniversario 196 de la independencia de Bolivia, el presidente Pedro Castillo expresó su felicitación a dicho país mediante sus redes sociales.
“Nuestro gobierno extiende un saludo fraterno con el deseo de fortalecer la cooperación binacional en beneficio de nuestros pueblos hermanos, siempre con justicia social”, indicó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Castillo deseo “felicidades al hermano pueblo boliviano” al conmemorarse esta fecha importante. “¡Jallalla Bolivia!”, escribió el jefe del Estado Peruano en su mensaje; frase que en idioma aimara significa ‘¡Qué viva Bolivia!’.
/JV/
Renovación Popular solicitó crear comisión que investigue las Elecciones 2021
La bancada de Renovación Popular presentó una Moción de Orden del Día que solicita la creación de una comisión parlamentaria que investigue el proceso de las Elecciones Generales 2021.
El documento señala que dicha comisión se encargará de “investigar los presuntos actos de corrupción y cualquier otro tipo de delitos que involucren a funcionarios o servidores públicos, así como a cualquier persona natural que resulte responsable de haber atentado contra el orden electoral y la voluntad popular”.
Asimismo, el partido propone modificar la legislación electoral con la finalidad de cubrir los vacíos legales de la norma, los cuales habrían sido aprovechados para cometer las presuntas irregularidades durante el proceso.
/JV/

Minedu anuncia que Gobierno impulsará educación técnica y reforzará institutos
El ministro de Educación, Juan Cadillo, afirmó que el Gobierno del presidente Pedro Castillo impulsará la educación técnica, para lo cual reforzará la conectividad, la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los laboratorios de los institutos, así como la preparación de los educadores.
Durante la ceremonia de inauguración del remodelado local del Instituto Superior Tecnológico Público (ISTP) de Otuzco, en La Libertad, el titular del Minedu exhortó a los estudiantes a formarse para ser ciudadanos y profesionales globales y competitivos.
La nueva infraestructura comprende 12 aulas pedagógicas, un aula de uso múltiple, biblioteca, dos salas de trabajo, ambientes administrativos, laboratorios de cómputo, bioquímica, sanidad agropecuaria e industrias alimentarias, entre otras instalaciones.
Esta obra beneficiará a 4,178 estudiantes de la zona andina de La Libertad matriculados en una de las tres especialidades que ofrece el instituto: enfermería técnica, contabilidad y producción agropecuaria.
Sobre la vacunación del personal educativo, Cadillo informó que en todo el país ya hay más de 300,000 docentes y trabajadores administrativos vacunados y que la meta es llegar a más de 600,000, entre profesores y personal administrativo.
/JV/
Covid-19: Bellido anuncia coordinaciones para la llegada de 7 millones de vacunas
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, saludó la convocatoria que viene teniendo la ‘Vacunatón’ contra la covid-19 y señaló que el gobierno coordina el arribo de siete millones de dosis más de este fármaco.
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que todo esto permitirá avanzar con la inmunización de la población frente a la referida enfermedad. “Vamos con todo, el Vacunatón es un éxito”, indicó el primer ministro en sus redes sociales.
En el mismo mensaje señaló también que el gobierno está “coordinando la llegada de siete millones de dosis para avanzar con la inmunización de nuestro pueblo”.
La jornada masiva e ininterrumpida denominada ‘Vacunatón’ se inició en la mañana de hoy en Lima, Callao, Ica, Junín, Arequipa, Piura, Pasco, Cajamarca y Tumbes.
Entre los participantes estuvo el presidente Pedro Castillo Terrones, quien en horas de la mañana recibió su primera dosis de inmunización, junto a su esposa, Lilia Paredes Navarro.
/JV/
Mininter reconocerá a las rondas campesinas en las localidades donde existan
El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, aseguró que no existe ninguna directiva para que las rondas campesinas sean entrenadas para dar seguridad ciudadana en la ciudad. Además, indicó que estas serán reconocidas sólo en los lugares donde existan.
Sobre las rondas campesinas en Lima, el ministro Carrasco, manifestó que "la Policía es la única institución que se encarga de apoyar a la Fiscalía como director de la investigación y los únicos encargados de dar seguridad"
También le pidió a la ciudadanía y al Congreso de la República un mes de plazo para demostrar todo el trabajo que son capaces de realizar en el Gobierno.
/JV/
BCR: Presidenta del Congreso sostuvo una reunión con Julio Velarde
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se reunió esta mañana con el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, para analizar la situación económica del país.
En esta cita, Velarde dio su opinión respecto a las finanzas nacionales, la reactivación económica y la generación de empleo para más peruanos.
Ambas autoridades coincidieron en que existe en el país un potencial enorme para salir adelante. Por ello, la titular del Legislativo señaló que corresponde al Ejecutivo adoptar las medidas más responsables y prudentes que impulsen la estabilidad y el buen manejo económico del país.
En otro momento, Alva le transmitió a Velarde la preocupación de los congresistas sobre la situación económica que afecta a los peruanos, sobre todo a los más vulnerables. También le expresó su respaldo como presidenta del Congreso, en caso decida continuar en el cargo.
Por su parte, el titular del BCR informó que el motivo de la inflación es coyuntural y que se ha producido en varios países, por lo que debería normalizarse en los próximos meses.
Además, indicó que la tasa de crecimiento proyectada para este año, de alrededor de 10.5%, debería mantenerse. En ese sentido, aseguró que hará esfuerzos para impulsar la reactivación económica y mantener las metas en materia monetaria.
/JV/
Presidenta del Poder Judicial exhortó a titulares de cortes a ser “gestores de cambio”
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, instó a los titulares de las cortes superiores de justicia del país a tomar acciones y constituirse en gestores de cambio.
"Cada presidente de Corte es depositario de la confianza de los jueces de su distrito judicial, y tienen una responsabilidad jurisdiccional frente a los ciudadanos, quienes esperan de ustedes que sean gestores del cambio, gobernando de manera adecuada”, señaló Barrios durante una reunión en la sede del Palacio de Justicia.
Barrios Alvarado manifestó que, durante sus visitas de trabajo a diferentes distritos judiciales, pudo notar el compromiso de los jueces y juezas pese a las limitaciones que son patentes y dramáticas.
"Hoy la realidad nos demanda tomar acciones y ser agentes de cambio, (…) cuentan con mi apoyo y compromiso porque conozco sus necesidades, las cuales he podido advertir en mis visitas de trabajo a los distritos judiciales", manifestó.
La titular del PJ agregó que para ofrecer a los ciudadanos mayor celeridad y transparencia a los procesos judiciales, han optado por el uso de la tecnología. Para ello, se implementaron los aplicativos El juez te escucha, el Módulo del Sentido de las Decisiones Judiciales y los Casilleros Judiciales de Jueces y Juezas.
"Tenemos el aplicativo del Sentido de las Decisiones Judiciales, y ustedes presidentes de Corte tienen un rol importante, un rol de control, el día que se vota, se tiene que conocer el sentido de la resolución", acotó.
/JV/
Gobierno propone presentarse ante Congreso el 23 de agosto
Los integrantes del gabinete ministerial de Guido Bellido tienen la intención de presentarse al Congreso de la República el próximo lunes 23 de agosto, afirmó el ministro del Interior, Juan Carrasco.
“Nosotros vamos a presentarnos al Congreso el 23 de agosto. Esa es la propuesta, no sabemos todavía si se dará en esa fecha o se postergará”, indicó.
Por otro lado, consultado sobre incluir el sistema de las rondas campesinas en la ciudad de Lima, aseguró que no existe ninguna disposición para implementar esta medida.
/ES/Andina/
Boluarte pide al Congreso que le otorgue el voto de confianza al Gabinete Bellido
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, manifestó que el Congreso de la República debería otorgarle la confianza al gabinete ministerial de Guido Bellido, con el objetivo de seguir trabajando por el país.
“Demos la confianza. Al país le pedimos primero que confíe en el Gobierno de Pedro Castillo y creo que el premier Bellido está dando pasos importantes para el país”, aseveró.
En ese sentido, Boluarte señaló que las rondas de diálogo que se han implementado entre el titular de la PCM y las bancadas del Congreso son positivas para el país.
/LC/Andina/






