Política

Presidente Castillo: “Debemos garantizar la vida y evitar una tercera ola del covid-19”

El presidente de la República, Pedro Castillo, hizo un llamado a todos los peruanos y peruanas para que se vacunen y alcancen una inmunización con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.

El mandatario precisó que es el momento de garantizar "la vida y salud" e indicó que "tiene fe" en la dosis del laboratorio chino, así como en las otras vacunas adquiridas por el gobierno.

"Llamo a todos los hermanos peruanos y peruanas para que prioricemos este derecho a la salud, el derecho a la vida, no debemos pensar en otra cosa si mañana vamos a resultar en una cama UCI, tenemos que cumplir, no solo con una sino con las dos dosis para garantizar la salud”, manifestó.

/LC/

06-08-2021 | 10:51:00

Congresistas de APP se reúnen con premier Guido Bellido

Los congresistas de Alianza para el Progreso (APP), se reúnen con el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, como parte de la ronda de conversaciones previo al pedido del voto de confianza en el Congreso.

El vocero de APP, Eduardo Salhuana, manifestó que conversarán con el titular de la PCM sobre las propuestas que tiene el gobierno para solucionar la incertidumbre política y económica del país. 

“Vamos a conversar sobre las propuestas que ellos tienen frente a la realidad de incertidumbre política y económica que vivimos en este momento. Vamos a escuchar lo que propone el premier y luego de eso nosotros le plantearemos nuestra posición frente al gabinete”, expresó.

/LC/Andina/

06-08-2021 | 10:18:00

Presidente Castillo recibió primera dosis de la vacuna Sinopharm

El Presidente de la República, Pedro Castillo, recibió la primera dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm contra el covid-19.

El acto se desarrolla en el parque zonal Huiracocha, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el marco de la cuarta jornada de la vacunaton.

El mandatario llegó junto a su esposa, Lilia Paredes y fue recibido por el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

/LC/Andina/

06-08-2021 | 09:55:00

Premier Guido Bellido se reúne hoy con bancadas de APP y Podemos Perú

En el marco de las Rondas de Diálogo por el Perú, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se reunirá hoy con las bancadas de Alianza para el Progreso (APP) y Podemos Perú.

El premier también expresó que ha invitado a las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular para continuar con las rondas de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo en los próximos días. 

“Dialogar es importante. Las personas que tienen un sentimiento democrático dialogan, no cierran la puerta a nadie y no condicionan. Si todo el mundo condicionara en este país nadie hablaría con nadie. Si queremos construir un mejor país hay que conversar, escucharnos y conocernos”, indicó ayer a TV Perú. 

/ES/Andina/

06-08-2021 | 08:21:00

Presidente Castillo recibirá hoy primera dosis de la vacuna Sinopharm

A través de un comunicado, Presidencia de la Republica informó que el presidente de la República, Pedro Castillo, recibirá hoy viernes 06 de agosto, la primera dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm contra la covid-19.

Se detalló que el mandatario se vacunará a las 09:30 horas en el Parque Zonal Huiracocha, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el marco de la cuarta Vacunatón que el Ministerio de Salud organizará en Lima Metropolitana y Callao. 

Precisamente, en esta campaña se vacunará a la población durante 60 horas continuas, desde las 07:00 horas del viernes hasta las 19:00 horas del domingo 08 de agosto, en 22 centros de vacunación, en los cuales se atenderá a las personas de 38 años a más. 

/ES/Andina/

06-08-2021 | 06:36:00

MTC deja sin efecto designaciones de los directores de PVD y Promovilidad

El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejó sin efecto las designaciones de funcionarios públicos de confianza, que correspondían a las plazas de la dirección ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado - PVD) y del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

Al respecto informaron a la opinión pública lo siguiente:

- Que mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 748-2021-MTC/01 del 2 de agosto se designó a Natalia Jiménez Velásquez como directora ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado).  La designación quedó sin efecto por Resolución Ministerial N° 754-2021-MTC/01 del 4 de agosto.

- Igualmente, con Resolución Ministerial N° 751-2021-MTC/01 se designó a Alberto Falla Avellaneda como director ejecutivo del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad). Tal designación también fue dejada sin efecto por la Resolución Ministerial N° 766-2021-MTC/01, publicada el 4 de agosto.

Asimismo, el sector señaló que son respetuosos de las normas y disposiciones vigentes para la gestión de recursos humanos, por ello garantizan que los cargos de confianza cumplan los requisitos establecidos para el ejercicio de las funciones y responsabilidades requeridas. En tal sentido, la actual gestión que lidera el ministro Juan Francisco Silva Villegas se ha trazado como norte convocar a profesionales y técnicos con amplio conocimiento y experiencia en la gestión pública.

En mérito a ello, los perfiles de los profesionales que ocupen los cargos del sector deberán regirse en los principios de méritos, igualdad de oportunidad, transparencia de modo que nos permita lograr los objetivos y metas propuestos en esta gestión para integrar vial y digitalmente a los peruanos.

En ese sentido, tras verificar las hojas de vida de la señora Jiménez y del señor Falla, el despacho optó por tomar una mejor decisión, dejándose sin efecto sus designaciones. De esta manera, el MTC se compromete a tener un especial cuidado para buscar a los profesionales más idóneos para los cargos de confianza a fin de reducir las probabilidades de un mal desempeño en la función pública.

/RH/NDP/

05-08-2021 | 20:51:00

Midagri: Los hombres y mujeres de campo se convertirán en proveedores del Estado

En el marco de la ceremonia de transferencia de cargo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que uno pilares fundamentales de su gestión será convertir a los “hombres de campo en proveedores del Estado”.

“Una de nuestras propuestas, dentro de la segunda reforma agraria, consistirá en capacitar es que tenemos que preparar a los campesinos, a los hombres y mujeres del campo para que se conviertan en proveedores del Estado. En esto consisten las compras estatales”, indicó el ministro.

Mediante Decreto Supremo 012-2021-MIDAGRI, se reglamentó de la Ley 31071 de Compras Estatales de Alimentos de Origen en la Agricultura Familiar, y cuya norma permite a las entidades y programas estatales a adquirir hasta el 30 % de productos de Agricultura Familiar.

Maita Frisancho señaló que otro de los temas a reforzar en su gestión es la promoción de la asociatividad, pero “siendo ambiciosos, avanzaremos en el cooperativismo, un legado de la primera reforma agraria”, acotó.

El ministro participó hoy de la ceremonia de transferencia de cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en acto celebrado en la sede institucional del sector en La Molina, y que contó también con la presencia del exministro, Federico Tenorio Calderón y de funcionarios del sector.

/JV/

05-08-2021 | 19:23:00

Promulgan ley que reduce la edad mínima de jubilación hasta los 50 años

La autógrafa de la ley que reduce a 50 años la edad mínima para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue promulgada hoy por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

La iniciativa, aprobada por el anterior Parlamento en la sesión plenaria del 2 de julio último, no fue observada por el Poder Ejecutivo en el plazo de ley.

En ese sentido, la titular del Parlamento señaló que después de haber transcurrido el plazo legal para que el Poder Ejecutivo pueda pronunciarse y al no existir observación alguna, corresponde al Poder Legislativo promulgar la norma.

La también denominada Ley REJA, que será publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica el literal a) del artículo 1 de la Ley 30939, Ley que establece el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados, para incorporar “que, al momento de solicitar el beneficio, tengan como edad mínima 50 años cumplidos”.

Asimismo, modifica el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo 054-97-EF.

De esta forma, se establece que procede la jubilación cuando el afiliado mayor de 50 años así lo disponga, siempre que obtenga una pensión igual o superior al 40 % del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, debidamente actualizadas deduciendo las gratificaciones.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos determinará el procedimiento operativo para el cumplimiento de esta ley en un plazo no mayor de treinta días calendario, contados a partir del día siguiente de su vigencia.

/RH/Andina/

05-08-2021 | 16:31:00

Perú e Israel impulsarán la agroexportación y el turismo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se reunió con el embajador de Israel en el Perú, Asaf Ichilevich, para impulsar un plan de trabajo que contribuya al desarrollo agroexportador y el turismo en el Perú, en base a las experiencias exitosas del país de Oriente Medio.

Al respecto, el titular del sector comentó que resulta importante para el Perú la experiencia de Israel en desarrollo tecnológico y en turismo, lo cual ofrecerá importantes beneficios, principalmente en las economías locales.

Por ello, el ministro Sánchez solicitó al embajador Asaf Ichilevich, que se puedan coordinar acciones de apoyo en transferencia tecnológica, vinculada a la agroexportación.

“Israel es, en gran medida, el país de origen de muchos activos para la mejora tecnológica en el agro. Es claro que debemos aprender de Israel, el cual realiza agricultura exitosa en medio del desierto y en condiciones hostiles. Esto permitirá impulsar las agroexportaciones”, indicó Sánchez.

En lo referido al turismo, señaló que resulta fundamental que se pueda conocer la experiencia de Israel, a través de capacitaciones hacia funcionarios públicos de todo el país, en materia de innovación, gestión y posicionamiento de destinos turísticos.

“Las relaciones entre Perú e Israel se encuentran en un excelente momento. Los vínculos de amistad están en un gran nivel. Gracias a su importante apoyo estamos seguros que podemos brindar más oportunidades a los peruanos”, puntualizó el ministro Sánchez.

/RH/NDP/

 

05-08-2021 | 15:40:00

Servir precisa que designaciones en el sector público deben ajustarse a la ley

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) señaló que las designaciones en el sector público deben ajustarse a la ley hizo, por lo cual hizo precisiones respecto a los parámetros normativos vigentes para la incorporación de personal de confianza.

Según un comunicado, la entidad indica que para las designaciones de personal de confianza -hechas por su naturaleza sin previo concurso público de méritos- debe, en primer lugar, existir un cargo no ocupado previsto en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP).

Para ello, debe tenerse en cuenta que, de acuerdo a la Ley 28175, el número de cargos de confianza no puede exceder el 5% de los servidores públicos con los que cuenta cada entidad y tampoco pueden ser más de 50.

Asimismo, la persona designada deberá cumplir con los requisitos establecidos para el cargo que ocupará. Ello figura en el Manual de Clasificador de Cargos o el Manual de Organización y Funciones o en el Manual de Perfiles de Puestos, según sea el caso.

Servir recuerda también que cuenta con competencias legales para supervisar el cumplimiento de estas normas y para “acompañar a los jefes de Recursos Humanos de las entidades del sector público” en ese fin.

En ese sentido, la entidad exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los jefes de recursos humanos del sector estatal “a trabajar juntos para tomar las mejores decisiones, a fin de fortalecer las instituciones y activar todos los mecanismos para lograr un Estado profesional y meritocrático”.

/RH/NDP/

05-08-2021 | 15:13:00

Páginas