Bancada de Fuerza Popular elige a Hernando Guerra García como vocero titular
El congresista electo de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, fue elegido como vocero titular de la bancada fujimorista en el Congreso para el periodo 2021-2022, así lo indicó la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.
Se detalló también que la primera vocera alterna será Rosangella Barbarán y el segundo vocero alterno será Eduardo Castillo. La agrupación parlamentaria fujimorista tendrá un total de 24 legisladores.
A través de un mensaje compartido en dicha red social, Guerra García dijo estar contento con la responsabilidad que le otorgó la bancada fujimorista, con la que aseguró buscará lo mejor para el país.
/DBD/
Congreso culmina hoy su cuarta legislatura del periodo de sesiones 2020-2021
Con una sesión del pleno que se realizará a partir de las 9:00 horas a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento, el Congreso de la República culminará hoy su cuarta legislatura del periodo de sesiones 2020-2021, así como actividades de diversos grupos de trabajo parlamentario.
Como se recuerda, la cuarta legislatura se inició el pasado 13 de junio, luego de aprobar la modificación al Reglamento del Parlamento, que tenía como objetivo debatir y votar por segunda vez diversas reformas constitucionales.
En esta nueva sesión se tiene previsto ver iniciativas como la que propone promover el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el sector público.
Asimismo, el proyecto de ley que establece que el Poder Judicial transitoriamente podrá designar, en forma progresiva, juzgados exclusivos para conocer los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento.
Además, la iniciativa que propone promover la industrialización del agro; la que dispone la modificación del Código Civil para garantizar la libre elección del orden de prelación de los apellidos
También se incluye el proyecto de ley que plantea la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional; y la que modifica el artículo 59 de la Ley de la Carrera Fiscal.
/ES/Andina/
Covid-19: Perú supera las 10 millones de dosis aplicadas
El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que el Perú superó hoy las 10 millones de dosis aplicadas a la población, contra la pandemia del covid-19.
“Hemos superado las 10 millones de dosis contra la covid-19 aplicadas en el país”, sostuvo el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, el mandatario expresó su alegría, emoción y agradecimiento a quienes hicieron posible conseguir las vacunas y su aplicación.
“Su esfuerzo se ve recompensado con esta cifra que nos llena de #ConfianzaYEsperanza”, agregó el dignatario a través de la referida red social.
/MO/
Abren investigación preliminar por agresión a ciudadanos y ministros
Una investigación preliminar por los actos de violencia registrados en el Centro de Lima, dispuso la Quinta Fiscalía Penal Corporativa del Cercado de Lima a cargo de la fiscal Fanny Uribe Tapahuasco.
Lo informó la Fiscalía de la Nación, al detallar que las investigaciones se realizan por el presunto delito contra el cuerpo, la vida y la salud y contra el patrimonio y la paz pública contra quienes resulten responsables.
Añadió que el despacho fiscal investiga el caso del ciudadano Richard Muro Macedo, por lesiones graves, a partir de la denuncia presentada por el abogado Christian Suárez Oliver, quien sostiene que militantes del partido “Perú Libre” lo atacaron con machete por, presuntamente, llevar una bandera del Perú amarrada en la espalda.
Asimismo, añadió que se abrió investigación contra quienes resulten responsables por la agresión a los ministros de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui; así como por los disturbios en agravio del Estado.
/MO/
“El desafío del Bicentenario pasa por trabajar unidos” señala jefe de Estado
Para forjar un mejor país y plasmar el sueño de igualdad en la vida republicana, el desafío del Bicentenario pasa por trabajar unidos dijo el presidente Francisco Sagasti durante su participación en la ceremonia por los 200 años de la firma del Acta de la Independencia.
Sagasti señaló la necesidad de la convergencia de los diferentes puntos de vista, experiencias y modos de pensar. "Este es el desafío que nos presenta los 200 años de vida independiente", afirmó tras remarcar que todos tienen el derecho y el deber de trabajar unidos, y acabar con la la exclusión de los grupos étnicos y las mujeres.
De esta manera, indicó, se podrá decir de manera verdadera y decidida que el Perú es un país de ciudadanos iguales, en el cual todos son capaces de imaginar, diseñar, decidir y construir libremente el futuro. "Esa es la deuda a pagar a en los 200 años de vida republicana", enfatizó.
/DBD/
Mesa directiva de nuevo Congreso será elegida el 26 de julio
El presidente de la Junta Preparatoria del Parlamento, Jaime Quito Sarmiento (Perú Libre), anunció que la elección de la mesa directiva del nuevo Congreso para el periodo 2021-2022 se realizará el lunes 26 de julio, a las 08:00 horas.
Sostuvo que las bancadas parlamentarias podrán presentar sus listas para la elección de la mesa directiva el domingo 25 de julio, 24 horas antes de la elección, de acuerdo al Reglamento del Legislativo.
Tras instalarse la Junta Preparatoria del próximo Congreso, Quito refirió que la función de esta instancia parlamentaria es conducir la juramentación de los 130 congresistas y la elección de la mesa directiva.
Refirió que la ceremonia de juramentación está prevista para el 23 de julio, a las 08:00 horas, en el hemiciclo del Parlamento. La Junta Preparatoria está integrada por los congresistas electos Jaime Quito Sarmiento, quien la presiden por ser el más votado, del partido más votado; Enrique Wong Pujada (Podemos Perú) y Rosangella Andrea Barbarán Reyes (Fuerza Popular).
/DBD/
Mindef invoca a la unidad para seguir el camino trazado hace 200 años
“Debemos mantenernos unidos y poner el desarrollo del Perú y de los peruanos por delante de cualquier discrepancia”, afirmó esta mañana, la ministra de Defensa, Nuria Esparch, durante la ceremonia de homenaje al general José de San Martín al cumplirse 200 años de la firma del Acta de la Independencia.
Esparch destacó que el rol que cumplió don José de San Martín en el camino hacia la independencia fue crucial, por lo cual su recuerdo, así como el de los patriotas que lucharon juntos para hacer realidad la libertad del país que vive en todos y cada uno de los que consideramos al Perú como nuestra patria.
“Tenemos enormes retos que afrontar y nuestras posibilidades de éxito solo se concretarán si trabajamos juntos. Aceptemos nuestras diferencias y, al mismo tiempo, reconozcámonos como ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones”, añadió.
La ministra de Estado mencionó también que seguir batallando contra la pandemia y continuar con la reactivación económica son objetivos que tenemos que afrontar juntos, para garantizar que nuestros hijos tengan un país mejor.
Como se recuerda, hace 200 años el Cabildo de Lima convocó a un concejo abierto para proceder a la firma del Acta de la Independencia, que representa un importante hito en la construcción de la República.
/DBD/
Presidente participa en ceremonia que recuerda firma de Acta de la Independencia
El jefe de Estado Francisco Sagasti participa en la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la firma del Acta de Declaración de la Independencia del Perú, que se recuerda hoy.
Acompañan al mandatario el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y el alcalde de la capital, Jorge Muñoz en el Teatro Municipal de Lima.
/DBD/
Vizcarra declara ante la fiscalía en investigación por caso vacunas
Ante el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público, el expresidente Martín Vizcarra, rinde sus declaraciones respecto de la investigación que se le sigue por la irregular vacunación de altos funcionarios del Gobierno.
El Ministerio Público informó que en los días previos, acudieron a este mismo despacho las ex ministras de Salud y Relaciones Exteriores, Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, respectivamente, quienes también rindieron su declaración indagatoria.
En abril de este año, el Congreso de la República inhabilitó al exmandatario para ejercer la función pública por diez años por este caso que fue bautizado por la prensa como "vacunagate".
/DBD/
Minjus: Política de Reforma del Sistema de Justicia busca modernizar este sector
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante el decreto supremo 012-2021, aprobó la Política de Reforma del Sistema de Justicia que busca promover la lucha anticorrupción, recuperando la confianza de la ciudadanía en este sector.
Sus lineamientos estarán vigentes y serán aplicados hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuenta con el visto bueno previo del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.
La norma es “el instrumento marco de políticas públicas en temas de justicia que orientará la acción del Estado en sus tres niveles de gobierno al desarrollo de intervenciones articuladas, a fin de impulsar la reforma del sistema de justicia”.
En ese sentido, su cumplimiento es obligatorio en todo el sector público, el ámbito privado y en la sociedad civil. Su conducción estará cargo del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.
/DBD/