Política

Aprueban norma que prohíbe la publicidad de productos de tabaco

Con el objetivo de modificar los artículos de la Ley N° 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo de Tabaco, la Comisión de Salud del Congreso aprobó un predictamen que plantea prohibir totalmente la publicidad, promoción, patrocinio y exhibición comercial de los productos de tabaco.

Con esta iniciativa se prohibirá incluso la promoción de productos de tabaco que tengan alcance transfronterizo y la exhibición de estos productos en los puntos de venta, es decir, bodegas y supermercados.

"Solo se permitirá la identificación y precio" de este tipo de productos indica la iniciativa legislativa.

En el caso de los contratos de publicidad y comercialización que hayan sido suscritos antes de que entre en vigencia esta ley, podrán continuar hasta que culmine el contrato.

/DBD/

14-07-2021 | 08:54:00

Comisión del Congreso aprueba entrega de pensiones desde los 10 años de aportes

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó este martes el dictamen que plantea reducir la edad de aportes en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) con lo cual, los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que hayan cumplido 65 años, pero solo hayan logrado hasta 10 años de aportes podrán recibir una pensión de jubilación.

“Con esta medida se incrementará la cobertura actual del Sistema Nacional de Pensiones y beneficiará a 744,000 afiliados de la ONP en el largo plazo, siendo un costo de S/ 112 millones el primer año y con un costo actual de S/ 11,122 millones”, dijó el presidente del grupo de trabajo legislativo, Walter Benavides (APP), al sustentar el dictamen.

Cabe precisar que este proyecto plantea otorgar una pensión proporcional de S/ 250, 12 veces al año, a quienes acrediten 10 años de aportes. Mientras quienes acrediten al menos 15 años de aportes podrán recibir una pensión de S/ 350.

La iniciativa también propone el pago de una pensión adelantada para quienes tengan menos de 50 años, pero al menos 25 años de aportes y hayan cesado actividades.

Adicional a esto, se plantea la entrega de una pensión por discapacidad para el trabajo a las personas que se encuentren en esa condición durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

/DBD/

14-07-2021 | 08:18:00

Ugarte rechaza expresiones de López Aliaga sobre la vacuna Sinopharm

La afirmación de que la vacuna de Sinopharm no protege contra el covid-19 fue rechazada por el ministro de Salud, Óscar Ugarte quien agregó que estudios de organismos nacionales e internacionales demuestran que es efectiva en 90% "contra el riesgo de muerte". 

De esta manera el titular del sector desmintió las expresiones del excandidato presidencial Rafael López Aliaga (Renovación Popular) sobre la vacuna de Sinopharm al señalar que el preparado de la farmacéutica china "no funciona y ha matado a muchos médicos".

A través de su cuenta en Twitter, Ugarte señaló que estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) demuestran que esta vacuna es efectiva en 90% "contra el riesgo de muerte". 

Por su parte, la Embajada de China en el país condenó enérgicamente la "difamación" hecha por parte de "cierto político" peruano contra la vacuna Sinopharm.

La Embajada de China a través de una misiva dejó en claro que las declaraciones "son totalmente falsas, irresponsables y carecen de conocimientos científicos básicos".

/DBD/

 

Rechazamos las expresiones del señor López Aliaga quien afirma que la vacuna Sinopharm no protege contra la Covid-19. Estudios realizados por el INS y CDC demuestran que esta vacuna es efectiva en 90% contra el riesgo d muerte, al igual que estudios de otros países y de la OMS.

— Oscar Ugarte Ubilluz (@ougarteu) July 14, 2021

 

 

 

 

 

14-07-2021 | 16:43:00

Sinopharm: embajada de China condena información falsa referida a la vacuna

La embajada de China en Perú se manifestó condenó enérgicamente la información falsa referida a la vacuna china Sinopharm por parte de un político peruano y consideró que sus declaraciones son irresponsables y carecen de conocimientos científicos básicos.

Exhortaron a que "dejen de difundir mentiras y causar daño a la salud pública". A través de un comunicado, que fue publicado en su cuenta oficial de Twitter.

"La embajada de China en el Perú condena enérgicamente la difamación a la vacuna china Sinopharm por parte de cierto político. Dichas declaraciones infundadas son totalmente falsas, irresponsables y carecen de conocimientos científicos básicos", indican.

En ese sentido, explicaron que, hasta el momento, el uso de la vacuna china Sinopharm contra el covid-19 ya está aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por 85 países, "destacándose por su calidad, seguridad, eficacia y fácil depósito y transporte".

"Como la primera vacuna contra el covid-19 que llegó al Perú, su aplicación ha protegido eficazmente la vida del personal médico peruano", señaló finalmente.

 

/Andina/AB/

 

13-07-2021 | 20:11:00

Elvia Barrios reiteró la importancia de respetar separación de poderes

Mediante un oficio dirigido a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez. La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, reiteró la importancia de respetar la separación de los poderes del Estado.

En el documento indicó, “ratifico ante la ciudadanía y representación nacional que soy respetuosa de la separación de poderes y, conforme al mandato constitucional conferido en el artículo 138 de la Constitución Política, la administración de justicia se ejerce por el Poder Judicial”. 

En ese sentido, manifestó que cada juez debe ejercer sus funciones jurisdiccionales de manera independiente respondiendo por las decisiones judiciales que emita; y que está prohibida toda intervención o injerencia al ejercicio de esta función. 

Finalmente, la magistrada remarcó que la invitación a la Comisión Permanente del Congreso hace referencia a una medida cautelar dictada por la Jueza del Tercer Juzgado Transitorio Constitucional que se encuentra en pleno trámite; y resaltó que como titular del PJ no puede pronunciarse sobre el contenido de ninguna resolución judicial. 

 

/Andina/AB/

13-07-2021 | 19:00:00

Agro Rural y Sernanp firman convenio para mejoramiento de infraestructuras en las islas y puntas guaneras

El Programa de Desarrollo Agrario Rural- Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado- Sernanp firman convenio interinstitucional con la finalidad de mejorar las infraestructuras en las islas y puntas guaneras fortaleciendo las capacidades interinstitucionales para el control y vigilancia, monitoreo biológico y ambiental de los recursos naturales, como el guano de las islas, aves guaneras, mamíferos, y otras especies.

Las acciones de mejoramiento consisten considerar elementos constructivos compatibles al medio ambiente, que causarán un mínimo impacto y serán resistentes a los factores climáticos, además de fácil ensamblaje en el lugar, evitando el uso del agua (que es escasa), y reducir el número de excavaciones por cimentaciones.

Este convenio es financiado por la cooperación alemana (KfW) por un monto de 10 millones de euros, el mismo que es ejecutado por el SERNANP bajo la administración de PROFONANPE e iniciará los primeros meses año 2022 en la Reserva Nacional San Fernando en Nasca- Ica, la Zona Reservada Illescas en Piura y Reserva Nacional Sistema Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) en Lima, Ica y Moquegua.

“Esta firma es un símbolo del trabajo articulado del Estado conjuntamente con Sernanp y el Sima, alianzas que se establecen un avance en el sector público en el marco del Bicentenario encaminando así a un desarrollo sostenible”, dijo la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya.

Además, la funcionaria resaltó la loable labor de los guardaislas a lo largo del litoral peruano e, iniciativas como la de Romulo Tavara, productor de uvas pisqueras, abonados con guano de las islas, cuyo producto final tiene miras de agroexportación.

Cabe precisar que, el ´Guanay´ potenciará la capacidad de transporte de 30 mil toneladas de guano de las islas extraídos anualmente hacía los puertos de La Puntilla (Ica), Supe (Lima) y Salaverry (La Libertad); para luego, realizar su distribución vía terrestre a los pequeños y medianos productores agropecuarios.

 

 

/NDP/AB/

13-07-2021 | 18:37:00

Congreso: afiliados al SNP con 10 años de aporte podrán acceder a pensión

Los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), de 65 años, que hayan realizado aportes durante diez años, podrán acceder a una pensión, según el dictamen aprobado hoy por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

La iniciativa propone el establecimiento de medidas a favor de los asegurados que no logren acceder a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990.

La propuesta, aprobada por mayoría, plantea el otorgamiento de una pensión de 250 soles, 12 veces al año, si acreditan por lo menos diez años de aportes; y de 350 soles, si acreditan por lo menos 15 y no lleguen a 20 años de aportes.

El presidente del grupo de trabajo legislativo, Walter Benavides, indicó que, en el dictamen se propone una pensión adelantada para quienes tengan menos de 50 años y 25 años de aportes cuando menos, siempre que cumplan con los requisitos, entre ellos el cese de actividades.

Excepcionalmente, en tanto dure la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de la covid-19 y se reglamente el procedimiento regular para la aplicación de lo previsto, se plantea el otorgamiento de una pensión por discapacidad para el trabajo a las personas que se encuentren en esa condición, en un 50% de menoscabo, siempre que acredite dicho estado.

El dictamen aprobado recoge las propuestas de los congresistas Carlos Mesía Ramírez (FP), Arón Espinoza Velarde (PP), María Teresa Céspedes Cárdenas (Frepap), Anthony Novoa Cruzado (AP) y de Guillermo Aliaga Pajares (SP).

 

/NDP/AB/

13-07-2021 | 17:21:00

PJ: mañana se resuelve pedido de prisión preventiva contra ´Los dinámicos del Centro´

Mañana se dará a conocer la resolución sobre el requerimiento de prisión preventiva contra diversos investigados por el caso de ‘Los Dinámicos del Centro’ informó el Poder Judicial.

Esto se concretará en una audiencia convocada para las 9.00 horas y encabezada por la jueza July Baldeón, encargada del proceso que compromete a funcionarios del gobierno regional de Junín.

El requerimiento de prisión preventiva planteado por el Ministerio Público comprende a 20 personas, a las que se presume responsables de actividades y cobros irregulares, aprovechándose de su posición en la mencionada instancia regional.

El lunes, la jueza puso punto final a una serie de audiencias ininterrumpidas en las que se escucharon los requerimientos de la fiscal Bonnie Bautista y sus argumentos para pedir la medida restrictiva. 

La fiscal anticorrupción Bonnie Bautista Cantuta solicitó al Poder Judicial que imponga prisión preventiva a los 20 principales involucrados en la organización criminal que operaba en el Gobierno Regional (GORE) de Junín, conocida como “Los Dinámicos del Centro”.

 

 

/Andina/AB/

13-07-2021 | 15:06:00

El próximo año podrían retomarse clases presenciales, estima presidente Sagasti

En vista del avance de la vacunación y el descenso de contagios y fallecimientos por covid-19, el presidente de la república Francisco Sagasti, explicó que se diseña un programa para la vuelta de clases presenciales de recuperación, que podría darse en enero del 2022.

No obstante, precisó, que ello dependerá de si se presenta o no una tercera ola o brote de contagios, lo cual está vinculado directamente con el comportamiento de la población en materia de prevención.

El jefe del Estado subrayó en radio Exitosa que "si respetamos las normas de distancia y el uso de la mascarilla como lo estamos haciendo, eso ayudará muchísimo para volver a las clases presenciales”.

Además, dijo que uno de los avances de su gestión, en el sector educación, fue la ampliación del programa Aprendo en casa, por el que se imparten clases escolares.

 

/DBD/

13-07-2021 | 14:08:00

Minedu anuncia retorno a las aulas en algunos colegios urbanos

Esta semana se tendrá el número de colegios y circunscripciones que estarían habilitadas para retornar a las clases semipresenciales, tal como ya sucede en las zonas rurales, de acuerdo a los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud, informó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, confirmando así que ya se abrió las fases dos y tres para algunas zonas urbanas y semirurales del país.

“Ayer se comunicó a las direcciones regionales de educación que, dadas las condiciones epidemiológicas, se han abierto las fases dos y tres. Algunas zonas urbanas en el país van a estar habilitadas para funcionar, lo mismo que las zonas rurales intermedias, y las zonas rurales que ya estaban abiertas. Esto es posible gracias a las condiciones de mejora de la situación epidemiológica, además del proceso de vacunación de docentes, iniciado el 6 de junio”, señaló.

Según explicó, para abrir una escuela a la educación semipresencial se tienen que dar tres pasos: el Minedu habilita las escuelas donde se pueden abrir las escuelas en esta modalidad; las direcciones regionales de educación son las que determinen si estas escuelas están aptas para ello; y finalmente la comunidad educativa deben determinar si procede a la reapertura.

Si los indicadores epidemiológicos en el país siguen bajando, el titular del sector señaló que, “es posible que tengamos un regreso a clases gradual el próximo semestre”.

 

/DBD/

13-07-2021 | 13:35:00

Páginas