Comunidad Andina creará base de datos para marcas registradas en la región
Los usuarios de la Comunidad Andina (CAN) podrán acceder a información sobre las marcas registradas en la subregión, gracias el lanzamiento de una moderna herramienta tecnológica que promueve la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), a través del proyecto IP Key Latinoamérica.
Se trata del sistema “CAN TMview”, el cual contará con una interfaz completamente personalizada, gratuita, de fácil navegación y uso, implementada como parte del mencionado proyecto de cooperación.
Aasimismo, se detalló que los datos de las marcas de Colombia y Perú ya se encuentran disponibles en esta interfaz, mientras que Ecuador está en proceso de incorporación y se espera próximamente realizar lo propio con Bolivia.
Al respecto, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, destacó que la puesta en marcha de esta innovadora herramienta marca un punto de inicio en el cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 270 de la Decisión 486, el cual establece que los países miembros de la CAN debían implementar un sistema informático sobre derechos de propiedad industrial, interconectando sus respectivas bases de datos.
Por su parte, el líder del proyecto IP Key, Pedro Duarte, señaló que “CAN TMview” será muy útil para las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea que tengan la intención de invertir o que ya estén invirtiendo en la región andina. Además, dijo que esta iniciativa apoyará a la CAN en su esfuerzo de crear un mercado integrado y un marco de propiedad intelectual.
/RH/Andina/
Se reforzará seguridad en frontera para evitar ingreso ilícito de migrantes
Desde la región Tumbes, el ministro del Interior, Juan Carrasco, remarcó que se reforzará la seguridad en la frontera para combatir el tráfico ilícito de migrantes.
En una visita al Centro Binacional de Atención de Frontera, el titular del sector, junto a autoridades de la Policía Nacional y Migraciones señaló que se intensificarán los operativos de control y acciones tácticas, a fin de garantizar la seguridad fronteriza.
“Tenemos que reconocer el trabajo que realiza Migraciones a nivel nacional, siempre prestos para un mejor servicio a la ciudadanía, especialmente en el control de fronteras”, expresó.
Como parte de su agenda de trabajo, el ministro visitó las instalaciones de la División de Investigación Criminal (Divincri) de la PNP en Tumbes para coordinar acciones en materia de seguridad ciudadana.
Asimismo, Carrasco refirió que apoyará el Plan Mariano Santos, que significa el reforzamiento de la logística e infraestructura de nuestra Policía Nacional para un mejor servicio, así como dar un buen trato a los agentes de la institución policial.
/RH/Andina/
Poder Judicial atendió a las poblaciones vulnerables pese a las complicaciones por la pandemia
Pese a la situación de emergencia sanitaria debido a la pandemia por covid-19, el trabajo del Poder Judicial en favor de las poblaciones vulnerables continúo en forma activa, así lo informó la jueza suprema Janet Tello Gilardi.
La magistrada, quien preside la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, sostuvo que la atención siguió a través de las plataformas virtuales, lo que ha permitido mejorar los canales de comunicación y los procesos de gestión administrativa.
Para ello, el Poder Judicial recurrió a las diferentes herramientas tecnológicas, entre las que figuran el Google Meet para conferencias masivas, ferias interinstitucionales y reuniones de trabajo intra e interinstitucionales en salas virtuales, así como el empleo del Sistema de Gestión Documentaria para envío y recepción de documentos administrativos.
Gracias a ello, señaló Tello Gilardi, se ha logrado ejecutar servicios y campañas de promoción de derechos, actividades de capacitación, elaboración de proyectos de documentos normativos, publicaciones, entre otros.
/RH/Andina/
Minsa se prepara ante una eventual tercera ola de covid-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el ministerio de Salud (Minsa) está implementando dentro del plan para enfrentar la tercera ola de la pandemia de covid-19, acelerar la vacunación, así como reforzar el diagnóstico y la atención de los pacientes ya contagiados.
En ese sentido, indicó que este plan cuenta con un financiamiento aprobado por el ministerio de Economía y Finanzas, y será presentado a los directores y gerentes regionales de Salud y a los gobernadores durante la próxima semana.
El programa contempla medidas de prevención, que incluye acelerar la vacunación y la distribución de millones de mascarillas en todo el país, además del reforzamiento del primer nivel de atención y de la capacidad de diagnóstico del Instituto Nacional de Salud, para lo cual se ha dispuesto incrementar la cantidad de pruebas moleculares y alcanzar los 10 000 test diarios de detección del virus.
Así también, se ha garantizado la provisión de oxígeno y aumentar el número de camas UCI y las de alto flujo de oxígeno.
En esa línea, el ministro Cevallos puso énfasis en señalar que la tercera ola de la pandemia golpeará con menor rudeza si es que se consigue que una mayor cantidad de la población esté vacunada, que según los registros el porcentaje es aún bajo.
“La posibilidad de una tercera ola de contagios en el Perú es alta y podría ser sumamente agresiva para la población si es que no se acelera el ritmo de la vacunación. Tenemos alrededor de un mes para protegernos”, puntualizó Cevallos.
/RH/Andina/
Presidente de EsSalud: Nuestra gestión se va a caracterizar por la celeridad
En una entrevista, el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, dijo que su gestión al frente de dicha entidad se caracterizará por la celeridad en el trabajo y la atención de todos los asegurados.
“Nuestra gestión se va a caracterizar por la celeridad del trabajo y la atención para con ellos (los adultos mayores asegurados)”, subrayó.
Añadió que se trazará una estrategia, de manera inmediata, para la atención rápida de los adultos mayores asegurados, y no se les haga esperar hasta dos meses para una consulta médica.
En relación al tema de la diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, dijo se elaborará una estrategia para responder oportunamente, a fin de evitar secuelas o consecuencias riesgosas.
“Estamos articulando con los especialistas para poder actuar”, subrayó Carhuapoma en RPP.
/HQ/Andina/
Ministro Sánchez precisa que no tiene sanciones administrativas
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, sostiene que no registra sanciones administrativas por las funciones que ejerció como funcionario de la oficina de Administración de las Direcciones de las Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, en el 2016.
En la consulta a la plataforma de Servir, donde se registran las sanciones administrativas de la Contraloría a los funcionarios públicos, señala que no registra ninguna sanción a julio del presente año.
La autoridad indicó que los funcionarios públicos están expuestos a seguimientos por parte de la Contraloría, pero no ha tenido proceso de sanción, ni responsabilidad administrativa.
De esta manera hace la aclaración, ante la una publicación que señala que la Contraloría le encontró responsabilidad administrativa cuando laboraba en la Diris de Lima Norte.
/HQ/Andina/
Perú aplicó más de 377,000 dosis en Vacunatón en Lima y 8 regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta las 09.02 horas de hoy domingo, 8 de agosto, ya se aplicaron 377,570 dosis de la vacuna contra el covid-19 durante la jornada del Vacunatón.
Esta jornada que se va realiza 60 horas continuas y se viene desarrollando en Lima Metropolitana y 8 regiones del país.
De acuerdo al último reporte del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, a nivel nacional se han aplicado 14 millones 650,699 dosis de la vacuna contra el covid-19 (8 millones 592,677 con la primera dosis y 6 millones 58,022 con la segunda dosis).
/HQ/Andina/
Ministro del Interior: Vamos a recuperar el principio de autoridad de la policia
El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, aseguró que uno de los objetivos de la gestión que lidera será recuperar el principio de autoridad de la Policía Nacional del Perú (PNP), institución que ha sido muy golpeada en los últimos años pese a la labor que realiza por el bien de la ciudadanía.
“Vamos a recuperar el principio de autoridad de la Policía. A la Policía se la respeta, y en todos los años que he estado trabajando como fiscal no ha habido un día en el que no reconocí la labor de la Policía Nacional del Perú”, dijo.
El titular del Interior aseguró que otro aspecto que no se puede dejar atrás es el de brindar seguridad ciudadana a todos los peruanos, para lo cual se debe trabajar de la mano con la PNP, la ciudadanía y otras instituciones como el Ministerio Público.
“Desde mi despacho, desde la gestión del Ministerio Público, vamos a trabajar para mejorar la seguridad ciudadana de cada uno de los peruanos; ténganlo por seguro, tienen mi palabra, así lo vamos a hacer. Todos debemos aspirar a concretar la seguridad ciudadana y, sobre todo, a la paz y tranquilidad en nuestra ciudad”, agregó.
/HQ/Andina/
Mario Carhuapoma es el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud
El Gobierno designó a Mario Carhuapoma Yance, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), quien desempeñará el cargo de presidente ejecutivo de dicha institución.
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el presidente Pedro Castillo y el ministro de Trabajo, Iber Maraví, acepta la renuncia de Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, a la presidencia ejecutiva de EsSalud.
Carhuapoma Yance es un científico y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En el 2010 ganó el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias, al evidenciar, en pruebas de laboratorio, que el aceite esencial de la muña ayudaba a eliminar el Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis.
En el 2016 obtuvo los premios a la innovación en ciencias y tecnología farmacéuticas otorgados por la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) y también ha recibido el Premio Hipólito Unanue en el mismo año.
/HQ/Andina/
Cevallos: 286,000 dosis se aplicaron en segundo día de Vacunatón
El Vacunatón descentralizado de 60 horas se desarrolla de manera exitosa y el segundo día de la jornada se aplicaron 286,000 dosis de la vacuna contra el covid-19, destacó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Detalló que de estas 168,000 corresponden a una primera aplicación y 118,000, a la segunda. “Eso es bueno, porque significa que vamos cerrando la brecha de personas que se han puesto la primera y segunda dosis de la vacuna”, dijo Cevallos.
Cevallos refirió que con las inmunizaciones alcanzadas en el segundo día del Vacunatón, más de seis millones de personas completaron su vacunación contra el covid-19 en Perú.
El titular de Salud resaltó también que la inmensa mayoría de peruanos está confiando en las vacunas que ofrece el Ministerio de Salud, cuya eficacia ha sido validada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios técnicos nacionales e internacionales.
“Lo importante es que la población ha respondido a la vacunación y, más allá de los reparos que había en algunos sectores por la vacuna Sinopharm, la ciudadanía por inmensa mayoría ha aceptado lo indicado por el Minsa, la OMS y estudios técnicos”, sostuvo en declaraciones a Exitosa.
Cevallos dijo que el objetivo de su sector es avanzar en la cobertura de la población vacunada ante la inminencia de una tercera ola de la pandemia, cuya magnitud e impacto en el sistema sanitario y la salud de los peruanos no se puede establecer con exactitud.
/HQ/Andina/

        
        
        
         
        
        
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  




