Castillo: “La salud en nuestro Gobierno será un derecho fundamental”
“Nos toca gobernar en un momento de enorme gravedad para el Perú, pero debemos maximizar el esfuerzo para alcanzar la vacunación de toda la población en el menor tiempo posible por lo que la salud en nuestro Gobierno será un derecho fundamental que el Estado debe garantizar” remarcó el presidente de la República, Pedro Castillo.
Desde el Palacio Legislativo, expresó que la salud física y mental será la primera prioridad en el Gobierno concretando un sistema de salud universal unificado, gratuito, descentralizado y participativo.
“Se priorizará la atención médica primaria para fortalecer la prevención y acercar la salud a la población, mejoraremos la atención de centros y postas de salud e impulsaremos la conformación de 5 mil equipos de atención comunitaria integral que tendrán un criterio territorial para que ninguna familia peruana quede sin cobertura médica”.
Al termino de mi mandato entregaremos hospitales por región entre los cuales priorizaremos: hospital neoplásico, materno infantil, clínico quirúrgico, de medicina tropical y de salud bucal para llevar la salud a todos los peruanos, trabajando de forma articulada desde cada una de las funciones.
“Iniciaremos con la construcción de San Juan de Lurigancho y el Vraem, debemos de terminar con el centralismo que provoca que millones de peruanos tengan que viajar a Lima para que se atiendan”.
Los profesionales en la salud tendrán indicó que en este Gobierno un aliado. “No más trabajos precarios, desarrollaremos las capacidades en el país y descentralizaremos los recursos humanos del sector y a todos los peruanos les digo que su salud es mi prioridad”.
/DBD/
Presidente Castillo: “Es la primera vez que un país será gobernado por un campesino”
“Esta vez un Gobierno del Pueblo ha llegado para Gobernar con el Pueblo y para el Pueblo, es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos”, sostuvo el presidente de la República, Pedro Castillo en su primer mensaje a la Nación en el marco del Bicentenario.
En su discurso, resaltó que es primera vez que un partido político formado al interior del país gana las elecciones democráticamente y que un maestro rural es elegido presidente Constitucional de la República.
“Es difícil expresar el Altísimo honor que significa para mi este momento, quiero que sepan que el orgullo y el dolor del Perú profundo corren por mis venas, yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados. Erguido sobre las faltas de oportunidades de mis padres y a pesar de eso lo vi resistir”.
“Hoy estoy aquí para que esta historia no sea más la excepción quiero que sepan que tienen mi palabra no los defraudaré y no los defraudaremos”.
/DBD/
Pedro Castillo juró al cargo de Presidente de la República
Por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción, Pedro Castillo juró al cargo de Presidente de la República para el periodo 2021-2026, en una sesión solemne llevada a cabo en el hemiciclo del Congreso.
Líderes de diferentes países participan en la ceremonia, entre ellos los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque, quienes llegaron en la víspera a Lima.
De igual forma, el rey Felipe VI de España, así como los vicepresidentes de Paraguay, Hugo Velázquez, y de Brasil, Hamilton Mourão.
/DBD/ LQ/
Pedro Castillo llega al Congreso para jurar al cargo de Presidente de la República
Para participar en la sesión solemne de Toma de Mando Supremo y jurar en el cargo de Presidente de la República para el periodo 2021-2026 , el presidente electo, Pedro Castillo Terrones, llegó al Congreso.
El mandatario electo se trasladó a pie desde la Cancillería al Parlamento, junto a su esposa Lilia Paredes, tras recibir a la Comisión de Invitación que lo convocó a la sesión solemne del pleno.
En el Parlamento se encuentran presentes la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte; la esposa del mandatario electo, Lilia Paredes, sus hijos, sus padres y hermanos.
A su llegada a la plaza Bolívar, Castillo Terrones fue recibido por la Comisión de Recibo, que lo invitó a pasar al hemiciclo del Parlamento.
/DBD/ LQ/
Familia del presidente Pedro Castillo acompañan en ceremonia de toma de mando
Lilia Paredes, esposa del mandatario electo, así como sus hijos Jennifer, Arnold y Alondra, acompañaran al electo dignatario Pedro Castillo en la ceremonia de toma de mando que se realiza en el Congreso de la República.
En el Legislativo también se encuentran el padre del mandatario electo, Ireño Castillo Núñez; su madre, Mavila Terrones, así como sus hermanos, quienes también llegaron de Cajamarca para participar en los actos oficiales.
José Pedro Castillo Terrones, profesor de educación primaria nacido en Cajamarca, se convertirá en el nuevo presidente de la República, y en el centésimo trigésimo gobernante del Perú a lo largo de su historia.
/DBD/ LQ/
Mandatario Sagasti entrega la banda presidencial
El presidente saliente Francisco Sagasti llegó al Congreso y entregó la banda presidencial en la sede del Congreso. Antes de su ingreso al Parlamento, saludó a los presidentes extranjeros, que asisten a la sesión solemne de toma de mando supremo del Presidente de la República.
Posteriormente hizo la entrega de la banda presidencial al edecán del Parlamento, en la puerta principal del Palacio Legislativo y luego se retiró.
El gobierno de Sagasti inició el 17 de noviembre de 2020 tras su juramentación como presidente de la República por sucesión constitucional, en su calidad de presidente del Congreso, con el fin de completar el periodo 2016–2021.
Su gestión fue denominada como «Gobierno de Transición y de Emergencia.
/DBD/ LQ/
Discurso Presidencial podría traer prioridades del Gobierno pensadas en la ciudadanía
El discurso del presidente Pedro Castillo podría traernos las prioridades de un Gobierno pensadas en la ciudadanía, en la necesidad de luchar contra la pandemia, en recuperar las clases presenciales pronto, empezar a recuperar empleos y esbozar los cambios de los que se ha hablado tanto y que el Perú necesita, manifestó la politóloga Paula Távara.
“El 30 de julio fecha en que se dará a conocer el Gabinete Ministerial podría tener razones importantes de un cambio y un giro al país. Esta demora podría significar la calidad de un Gabinete con nombres especiales, de personalidades importantes, quizás de más mujeres”, expresó en TvPerú.
La población peruana, indicó espera un cambio con esperanza y esa “esperanza debe ser correspondida por el gabinete que elija Pedro Castillo.
“No necesitamos personas que confronten sino personas que tengan clara la línea de hacia donde se quiere avanzar, con claridad del horizonte”.
Távara expresó que es de importancia en un contexto de tanta polarización seria importante la presencia diversificada de actores tanto del espectro político como de la sociedad.
/DBD/ LQ/
Iván Duque destaca hermandad e historia bilateral
Los lazos de hermandad que unen al Perú con Colombia, los cuales, dijo, espera reafirmar en esta visita oficial al país, es lo que destacó el presidente de Colombia, Iván Duque.
"Venimos acá a reafirmar la hermandad de países, somos países que tenemos historias compartidas, además de inversiones, comercio y algo que es muy importante, nos une la Comunidad Andina y nos une también la Alianza del Pacífico", expresó Duque antes de su ingreso a Palacio de Torre Tagle.
En ese sentido, Duque destacó las inversiones colombianas en el Perú y viceversa, las cuales espera se sigan incrementando.
"Así que esperamos que este sea un encuentro para seguir reafirmando la hermandad entre Perú y Colombia", remarcó.
/DBD/ LQ/
Nuevo titular de PCM jurará mañana y los ministros el viernes
La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, informó que mañana jueves será la juramentación del presidente del Consejo de ministros, en la región Ayacucho.
Indicó que la ceremonia de juramentación de los ministros de Estado se llevará a cabo el viernes 30 en el Centro de Convenciones de Lima.
Según lo señalado previamente por la Presidencia, a las 12.15 horas del jueves el presidente de la República llegará a Ayacucho, en la sierra sur peruana.
A las 12:45 está previsto el inicio de la ceremonia de juramentación simbólica del mandatario en la Pampa de la Quinua, donde se selló la independencia.
/DBD/ LQ/
Comisión de Anuncio llega a sede Cancillería
La Comisión de Anuncio del Congreso llegó a la sede del Palacio de Torre Tagle para invitar al jefe del Estado electo Pedro Castillo a la sesión solemne de Toma de Mando Supremo de Presidente de la República.
Noticias en desarrollo...
/Andina/ LQ/