Bermúdez destaca desempeño de la PNP y Mininter en el proceso de vacunación
Las acciones desarrolladas por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, entre otras instituciones, durante el proceso de inmunización contra el covid-19 a nivel nacional destacó la presidenta del Consejo de ministros, Violeta Bermúdez.
El pasado 20 de junio, durante el último Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), la titular de la PCM planteó la importancia de continuar con las acciones de seguridad en torno a la vacunación.
En ese sentido, la propuesta fue incluida en los acuerdos del Conasec. Además, Bermúdez exhortó a que se incluya el trabajo policial de inteligencia en Lima norte y San Juan de Lurigancho, el fortalecimiento de la investigación criminal, la focalización de puntos críticos y la reorientación del patrullaje preventivo entre los acuerdos.
Cabe destacar que el Conasec es el organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas, planes y actividades de alcance nacional, vinculados a la seguridad ciudadana. Está integrado por 20 instituciones del Estado y se reúne cuatro veces al año.
Más adelante, la premier también destacó la labor de la PNP en el último proceso electoral, y remarcó que se logró un trabajo importante para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
/DBD/
Mandatario Francisco Sagasti se reunirá esta tarde con presidente electo Pedro Castillo
Tras la proclamación oficial de Pedro Castillo Terrones como el presidente electo, el aún jefe de Estado, Francisco Sagasti, lo recibirá hoy a las 4:00 p. m. para conversar sobre el proceso de transferencia y temas de interés nacional.
Cabe recordar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), luego de más de tres meses, realizó el anuncio oficial de Castillo Terrones como el próximo mandatario hasta el 2026.
/LC/
Inversión pública marcó niveles récord en el país sostuvo el Ejecutivo
El Gobierno de Transición y Emergencia liderado por el presidente Francisco Sagasti señaló que en su gestión se ha aumentado la inversión pública realmente a niveles récord en la primera mitad de este año lo que ha permitido dar frutos en los ámbitos de transportes y comunicaciones, vivienda, producción, energía y minas, agricultura y exportaciones.
Sagasti sostuvo que en ese aspecto es un panorama alentador, pero muestra su preocupación en el tema del empleo.
“Es un tema muy complejo. Lo que sabemos es que, si bien la economía se está volviendo a expandir, el crecimiento del empleo regular no lo está haciendo en la misma medida”.
El mandatario manifestó que ante esta situación su gestión ha impulsado los programas temporales como Trabaja Perú; ampliado las líneas de crédito para las mipymes, entre otros lineamientos.
“Es una recuperación económica cierta, pero esperamos que el próximo gobierno tome las medidas adecuadas, complemente lo que hemos hecho y siga avanzando sobre lo que hemos logrado nosotros, que a su vez se basó en lo que hicieron los gobiernos anteriores”.
/DBD/
Gobierno saliente deja un país más ordenado sostiene ministra Bermúdez
El saliente gobierno de transición y emergencia de Francisco Sagasti deja un país más ordenado "en términos de gestión", con suficientes vacunas contra el covid-19 y un sistema organizado para enfrentar la pandemia afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
"Definitivamente, le estamos dejando (al nuevo gobierno) un país más ordenado del que encontramos en términos de gestión. En segundo lugar, estamos dejando un país con vacunas, un plan de vacunación, con recursos humanos contratados para que continúen atendiendo la pandemia y una metodología clara de cómo pueden calificar el nivel de riesgo por provincias y tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus".
En entrevista al diario El Comercio, Bermúdez aseguró que el gobierno de Sagasti deja "muchos proyectos de inversión destrabados y otros en curso".
La ministra indicó que ahora corresponde que el presidente electo, Pedro Castillo, "reciba sus credenciales y designe a su equipo técnico" para el proceso de transferencia.
"Puede hacerlo inmediatamente, porque la contraloría tiene que habilitarlos para que ellos puedan acceder a la plataforma. Yo espero que el JNE le entregue las credenciales a la brevedad. Toda la información del aparato público es transparente, ellos (Perú Libre) ya pueden estar revisando la página de transferencia económica del MEF", comentó.
/DBD/
Ciudadanos que renunciaron a nacionalidad peruana podrán recuperarla
Mediante la Ley Nº 31295 el Congreso de la Republica oficializó la ley que modifica el artículo 8 de la Ley Nº 26574, Ley de Nacionalidad donde se establece que los peruanos de nacimiento que han renunciado expresamente a la nacionalidad peruana tienen el derecho de recuperarla si cumplen con los siguientes requisitos:
1. Declarar expresamente su voluntad de recuperar la nacionalidad peruana, mediante solicitud escrita presentada ante la autoridad competente en el territorio nacional o en las misiones diplomáticas en el exterior, de acuerdo con lo que establece el reglamento.
2. Tener buena conducta y solvencia moral, de conformidad con los requisitos que establece el reglamento”.
3. Disposición Complementaria Transitoria Única: Los procedimientos de recuperación de la nacionalidad que a la fecha de inicio de vigencia de la presente ley se encuentren en trámite se adecúan de inmediato a la presente ley.
/DBD/
Mirtha Vásquez: Congreso asumió una agenda prioritaria para resolver temas importantes
El Congreso, que está por terminar su periodo de sesiones, asumió una agenda prioritaria para resolver temas importantes teniendo en cuenta la crisis sanitaria por el covid-19.
Así lo afirmó la presidenta de este Poder del Estado, Mirtha Vásquez, quien indicó que uno de los objetivos de su gestión fue garantizar al proceso de transición al nuevo Congreso de la República, a pesar de las cuatro censuras que enfrentó tanto ella como la Mesa Directiva.
"Nos propusimos tener mínimos consensos para asumir una agenda que de cara al país sea la prioritaria y teníamos aspectos importantes que resolver, uno de estos era responder la crisis que atravesamos", manifestó en TV Perú.
En ese sentido, indicó que una iniciativa aprobada fue el tema del apoyo a la seguridad alimentaria y las ollas comunes, con la finalidad que el Estado destine recursos para que se atienda la alimentación, sobre todo a aquellos sectores necesitados ante la pandemia.
/ES/Andina/
Se ha iniciado el camino para recuperar la confianza en todas las instituciones
Durante su participación en el cierre de la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el presidente de la República, Francisco Sagasti, aseguró que en su gestión se ha iniciado el camino para que la población recupere la confianza en todas las instituciones del país, en especial, en la Policía Nacional del Perú PNP).
En ese sentido, el mandatario sostuvo que su gobierno concluirá mostrando resultados concretos evidenciando “un cambio en la actitud que tiene la ciudadanía respecto a la policía”.
“Estamos avanzando en la dirección de institucionalizar y, sobre todo, legitimar la actuación de las instituciones públicas. Cuando la ciudadanía pueda identificarse con la policía, diciendo mi Policía Nacional, es decir, que la sienta como suya, cercana y que la protege, habremos dado un paso enorme”, señaló.
También, destacó la labor realizada por la PNP en las últimas semanas, y resaltó el manejo profesional y respetuoso de esta institución con relación a los derechos humanos y la necesidad de mantener el orden público en beneficio de la ciudadanía.
/RH/Andina/
Bicentenario: Semilla del Tiempo fue sellada hasta el 2121
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, selló hoy la Semilla del Tiempo del Bicentenario, una cápsula de acero que contiene más de 100 objetos de esta época y que permanecerá cerrada hasta el 2121, cuando será abierta para la conmemoración del Tricentenario de la Independencia.
Un grupo de trabajo sectorial fue el encargado de hacer la selección de objetos, que involucra creaciones artísticas, libros, periódicos y algunas muestras de las expresiones y manifestaciones culturales del país del Bicentenario.
De esta manera, dentro de un siglo, los peruanos del futuro recibirán el mensaje de esta generación, a través de los objetos contenidos en la cápsula, como testimonio de la época que tocó vivir y las enseñanzas que se puedan rescatar.
En ese sentido, el ministro Neyra manifestó que es una de las ceremonias más simbólicas en el marco del Bicentenario.
“Esta semilla es un llamado de esperanza y optimismo en medio de esta pandemia y en el contexto del Bicentenario; queremos que florezca, que sus frutos puedan darse a nuestros hijos y nietos y que quienes la abran en el 2121, encuentren un país mejor”, reflexionó.
Asimismo, Neyra informó también que las regiones van a tener pequeñas semillas del tiempo en las capitales provinciales, en las cuales van a poner aquellos elementos que sus ciudadanos seleccionen, lo que configurará un mensaje importante de cada uno de esos lugares del país a quienes los visiten en el futuro.
/RH/Andina/
Disponen iniciar diligencias preliminares contra Mark Vito Villanella
Diligencias preliminares contra el esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Villanella y otras personas, por la presunta comisión del delito de lavado de activos, dispuso iniciar el Equipo Especial de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especial en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Ministerio Público (MP).
La medida fue adoptada por el Primer Despacho de esta fiscalía, a cargo del magistrado José Domingo Pérez, que incluye en las diligencias a desarrollarse en los próximos 36 meses a Víctor Shiguiyama Kobashigawa, Nikola Seremet, José Sam Yuen y Lucía Pacheco Quispe.
El Ministerio Público indicó que estas acciones comprenden recabar la pericia contable a MVV Bienes Raíces, cuyo representante Mark Vito Villanella deberá presentar ingresos y egresos de la empresa en contraste con la información de las declaraciones juradas presentadas a la Sunat.
/MO/
Esposa de Pedro Castillo: “Él va a hacer un buen gobierno”
La esposa del presidente electo Pedro Castillo, Lilia Paredes Navarro, dijo estar segura de que su cónyuge realizará una buena gestión gubernamental, al destacar que él cuenta con voluntad para hacer mucho por el Perú.
“Él va a hacer un buen gobierno. Hay mucha gente que lo quiere minimizar, que no lo quiere ver prosperar, pero se que tiene mucha voluntad y se que lo va a lograr. Va a hacer mucho por el país y saldrá triunfante de estas cosas", sostuvo.
En entrevista concedida a la Agencia de Noticias Andina, la docente de educación inicial señaló que Castillo ha experimentado las carencias y dificultades que supone residir en una zona rural, como Chugur, en Cajamarca, por lo que conoce cuáles son las necesidades en lugares como este.
Expresó su seguridad de que Castillo, a partir del 28 de julio, cumplirá sus responsabilidades y trabajará por la gente más necesitada. “Con el apoyo de la familia va a salir adelante, va a cumplir sus metas”, agregó.
/MO/