Ministerio de Cultura realizó el proceso de transferencia de gestión
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera y su antecesor, Alejandro Neyra Sánchez, realizaron el proceso de transferencia de gestión de este sector, en un acto protocolar desarrollado esta tarde en la sede central del ministerio.
El flamante ministro remarcó la visión que tendrá la nueva gestión al frente del sector Cultura y afirmó que próximamente se establecerá la denominación Ministerio de las Culturas.
“Es un honor y agradezco al Presidente Constitucional el darme la oportunidad de servir a la patria, asumiendo la cartera de Cultura, que próximamente será denominada Ministerio de las Culturas, entendiendo que somos 55 grupos étnicos que estaban invisibilizados por la visión que se tenía de un Perú de una solo etnia y monolingüe. Esto fue un error, que se estuvo corrigiendo desde el Ministerio de Cultura y el trabajo del ministro saliente”, afirmó.
El titular del sector Cultura expresó que “este ministerio hasta hoy era el ‘patito feo’, porque no se entendía su trascendencia, pero ahora nos damos cuenta al tener 48 lenguas y 55 etnias, expresó Gálvez.
"Es una labor de mucha responsabilidad que, si no se conduce con prudencia, madurez y serenidad, puede derivar en un conflicto entre 55 etnias. Es muy importante porque los pueblos originarios, por diversas razones, están tomando conciencia de sus derechos” agregó.
/ES/NDP/
Pleno del Congreso sesionará este mediodía
Con la finalidad de aprobar la conformación de las comisiones ordinarias y la Comisión Permanente, el Pleno del Congreso de la República sesionará hoy desde las 12:00 horas, en el hemiciclo del Parlamento.
Así lo dispuso la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, a través de una citación publicada en la página web de la institución.
Se informó que en la agenda del Pleno se abordará la aprobación del cuadro de comisiones ordinarias; así así como el número de integrantes de la Comisión Permanente para el período anual de sesiones 2021-2022.
Ello en cumplimiento a lo que señala los artículos 31-A, 34 y 42 del Reglamento del Congreso. Cabe señalar que en la víspera el consejo Directivo aprobó el cuadro de comisiones ordinarias, sus denominaciones y el número de sus integrantes; así como el número de integrantes de la Comisión Permanente para el período anual de sesiones 2021-2022.
/ES/Andina/
Vacunatón se realizará en regiones donde se detectó la variante delta
Desde el viernes 6 al domingo 8 de agosto se desarrollará el cuarto vacunatón en las regiones donde se han detectado algunas variantes del nuevo coronavirus, como la delta, además de Lima Provincias, Lima Metropolitana y el Callao, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
La jornada, que comprenderá 72 horas seguidas, está convocada para las personas mayores de 38 años y, se desarrollará en las regiones de Piura, Ica, Arequipa, Pasco y Junín, precisó el titular de Salud.
Asimismo, explicó que se aplicarán dos tipos de vacunas, que son las que dispone el Ministerio de Salud: Sinopharm y Pfizer, que han demostrado una eficacia superior al 90 %, para evitar complicaciones de la covid-19 que deriven en la muerte.
El ministro remarcó, ante la posibilidad anunciada por distintas agencias sanitarias de que tendríamos una tercera ola de la covid-19 en setiembre, que es muy importante que la gente supere la desinformación respecto a que la vacuna Sinopharm no sirve, pues se trata de campañas irresponsables que pueden llevar a una mortalidad significativa, que "tenemos que evitar”.
/RH/Andina/
Premier Bellido: “Mi persona no tienen ningún vínculo con algún grupo terrorista”
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró en una conferencia de prensa del Ejecutivo que ni él ni los miembros del Gabinete tienen vínculos como grupos terroristas.
"De manera contundente, dejo en claro que mi persona no tiene ningún vínculo con ningún grupo terrorista, ni ninguno de mis ministros. Nosotros sobre falsedades no podemos actuar", indicó Bellido.
Además, el primer ministro exhortó a la ciudadanía a respetar las decisiones tomadas por el presidente de la República, Pedro Castillo, con relación a la elección de los ministros y de los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.
“Hay personas y medios de comunicación que su objetivo es traerse abajo las decisiones democráticas en el marco del Estado de derecho en este país. El presidente de la República ha tomado la decisión de nombrar a los responsables y eso se tiene que respetar”, manifestó el premier.
También afirmó que él y su equipo de trabajo continuará trabajando al frente de la PCM siempre y cuando el mandatario Castillo les brinde la confianza para ello.
/JV/
Ministro Franke asegura la estabilidad macroeconómica en el Perú
Al indicar que el déficit fiscal del país para el presente año será menor al proyectado anteriormente, el titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que la estabilidad macroeconómica del Perú está perfectamente asegurada.
El ministro indicó que el menor déficit fiscal proyectado para este año por la actual gestión, se fundamenta en la recuperación de la recaudación tributaria que se ha venido registrando en los últimos meses.
Asimismo, refirió que sostuvo una reunión con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, a fin de establecer una buena coordinación, por cuanto la política monetaria es manejada por el ente emisor, que es una institución autónoma.
De otro lado, señaló que lograr una vacunación masiva y evitar una tercera ola de la pandemia del covid-19, es esencial para la reactivación económica del país.
/RH/Andina/
Ejecutivo declara en emergencia distritos de Piura tras el sismo de magnitud 6.1
El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, anunció la declaratoria del estado de emergencia de algunos distritos del departamento de Piura, por el impacto de daños ocasionados por el sismo de magnitud 6.1 ocurrido la semana pasada.
Esta medida se aprobó a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, en la primera sesión del Gabinete también se aprobó la prórroga del estado de emergencia de Mejía, Mollendo e Islay, en la provincia de Islay, departamento de Arequipa, por peligro inminente ante contaminación hídrica.
Cabe precisar que la decisión responde a la contaminación encontrada en el río Tambo desde el 2016, causada por los residuos de la unidad minera Florencia Tucari y que afecta a los medios de vida.
/RH/Andina/
Premier Bellido ofrecerá conferencia de prensa para informar acuerdos del Ejecutivo
El jefe de Gabinete, Guido Bellido, brindará una conferencia de prensa para informar a la ciudadanía sobre los acuerdos asumidos en Consejo de Ministros realizado el día de hoy.
Esta actividad se iniciará a las 17:00 horas en la Sala de Acuerdo Nacional - Sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La conferencia contará con la presencia de los medios de comunicación acreditados y será transmitida por la señal televisiva será facilitada por TV Perú.
/JV/
La administración de justicia debe contribuir a la convivencia pacífica
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, consideró importante que los jueces del país no solo sepan aplicar la legislación vigente, sino que puedan administrar justicia y contribuir a la convivencia pacífica entre todos los peruanos.
En el marco del Día del Juez y la Jueza, Boluarte invocó a todos los magistrados a redoblar sus esfuerzos para que la administración de justicia en el Perú no sea ciega y abra bien los ojos y oídos para sensibilizarse con el clamor popular.
"Este día histórico es oportunidad para reflexionar sobre deudas pendientes que tiene la administración de justicia con todo el pueblo peruano", señaló.
Asimismo, Boluarte abogó por que el sistema judicial se acerque a las madres solteras, ancianos despojados, niños y adolescentes sufren del maltrato físico y psicológico, es decir quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y que no cuentan con recursos para cubrir los costos de un proceso judicial.
"Hago un llamado a todo el sistema judicial a incrementar los esfuerzos que ya viene desplegando el Poder Judicial para atender estas poblaciones especialmente vulnerables", manifestó.
De igual forma, la vicepresidenta se refirió también al derecho de los "hermanos" quechuas, shipibos, aymaras, ashaninkas, entre otros, a que los procesos judiciales y defensa legal que los involucre se desarrollen en sus lenguas originarias.
En esa línea, aseguró que en el gobierno del presidente Pedro Castillo no habrá lugar para los corruptos, por lo cual invocó a todos a los jueces y fiscales del país a manejar con mano firme la lucha contra los corruptos, sea funcionario público o privado.
"La lucha frontal contra la corrupción no es solo exclusiva tarea de jueces y fiscales, debemos estar todos peruanos unidos y denunciar a quienes tocas un solo sol de todo peruano. Invoco a la sociedad civil, empresarios, prensa, a todos los ciudadanos a denunciar cualquier acto ilegal", puntualizó.
/RH/Andina/
Barrios: Reforma del sistema de justicia tiene como eje la lucha contra la corrupción
Durante la ceremonia por el Día del Juez y la Jueza, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, indicó que la lucha frontal contra la corrupción es un eje transversal en toda la política de reforma del sistema de justicia.
"La lucha contra la corrupción se debe atacar de varios frentes, por eso hemos llevado a cabo el proceso de auditoría interna y externa para validar la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno en todo el Poder Judicial", indicó Barrios.
Además, anunció el lanzamiento de una plataforma web para recoger denuncias ciudadanas acerca de presuntos casos de corrupción en el Poder Judicial.
"Reafirmo mi compromiso a colaborar con las indagaciones correspondientes. Quienes ejercemos la función jurisdiccional estamos sometidos al escrutinio ciudadano y a la obligación de responder con la verdad", agregó.
Asimismo, la presidenta del PJ remarcó la importancia de seguir trabajando por la institucionalidad del país, desde el sistema de justicia.
“Somos garantes de los derechos fundamentales y tenemos la enorme responsabilidad de garantizar el respeto a las instituciones económicas, políticas y sociales. De la institucionalidad depende la atracción de inversiones, la creación de riqueza, la estabilidad y el desarrollo del sistema democrático y el impero de la ley”, precisó.
/JV/
Pleno del Congreso sesionará mañana para aprobar cuadro de comisiones
El pleno del Congreso sesionará este jueves 5 de agosto a las 12 del mediodía con la finalidad de aprobar el cuadro de comisiones del Parlamento, luego de que su conformación fuera aprobado por el Consejo Directivo.
En la sesión convocada para el mediodía, se oficializará el listado de las 24 mesas de trabajo. De acuerdo a las propuestas de cada bancada, también se determinará qué grupos parlamentarios encabezarán cada uno de las comisiones.
De acuerdo con el principio de proporcionalidad, las bancadas con más representantes contarán con la presidencia de entre dos o tres comisiones, y los que tienen menor número de miembros presidirán una comisión.
El congresista de Perú Libre, Alex Flores Ramírez, indicó que dicha bancada aspira a presidir la comisión de Constitución, a fin de avanzar con la propuesta de este grupo político de encaminar la aprobación de un nuevo texto constitucional.
Por su parte, Vivian Olivos, parlamentaria de Fuerza Popular, señaló que su bancada también aspira a encabezar la Comisión de Constitución. Agregó que esto permitirá ejercer control sobre los actos del Poder Ejecutivo y de los gobiernos regionales.
Cabe resaltar que la reunión del Consejo Directivo sirvió también para oficializar la designación de Hugo Rovira Zagal como nuevo oficial mayor del Parlamento.
/JV/






