Nuria Esparch: 100% de las Fuerzas Armadas está protegida contra el covid-19
Durante la supervisión del proceso de vacunación en el Vacunacar del estadio Monumental, la ministra de Defensa, Nuria Esparch, afirmó hoy que el 100 % de las Fuerzas Armadas está vacunada y protegida contra el covid-19.
La ministra invitó a las personas a acudir a inmunizarse pues "las vacunas no solamente son seguras, sino que además nos protegen y nos van a permitir abrazar a nuestras familias y regresar a nuestras actividades".
"Lo más importante es recordar que el 100 % de nuestras Fuerzas Armadas están vacunadas hasta el último punto y puesto de vigilancia que tenemos en el Perú", manifestó en declaraciones a TVPerú.
/ES/Andina/
Ministro González presentó balance de su gestión en transportes y comunicaciones
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, dio a conocer el balance de lo realizado durante su gestión y los proyectos que quedarán encaminados en estos sectores.
Ello, en el marco de la conferencia “Transferencia con Transparencia”, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Ante la necesidad de la ciudadanía de contar con el servicio de Internet, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) diseñó el programa Todos Conectados, un plan que busca ampliar la cobertura y el uso de Internet fijo en las localidades rurales.
Asimismo, se logró reactivar la cartera de Proyectos Regionales de Banda Ancha, dejando seis proyectos en fase de operación en beneficio de 2008 localidades y 3695 instituciones públicas, en las regiones de Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, Lima Provincias y Cusco.
En las zonas más alejadas de la selva, se ha puesto en marcha la iniciativa “Conecta Selva”, que permitirá conectar a más de 200 mil peruanos. Para masificar el Internet móvil se diseñaron medidas para impulsar la inversión privada como el canon por cobertura, que ya se encuentra en ejecución y permitirá ampliar la cobertura a 136 localidades adicionales.
Respecto a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, se resolvió el contrato de acuerdo con el marco legal vigente, sin ver interrumpidos los servicios.
A la fecha, el MTC tiene una cartera de proyectos que asciende a S/ 5652 millones para atender 973 kilómetros de carreteras en la red vial nacional y 2 kilómetros en la construcción de un túnel.
Sobre esto, el ministro González precisó que durante su gestión se inició la construcción de la Vía de Evitamiento de Abancay, la carretera Santiago de Chuco-Mollepata en La Libertad y la carretera Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica Machu Picchu.
/ES/NDP/
Ministro Elice sobre manifestaciones: “Este es el peor escenario que preveíamos”
El ministro del Interior, José Elice, aseguró que, de los escenarios que la Policía Nacional tenía previsto para la etapa post segunda vuelta electoral, se ha producido el peor, por lo que seguirán alertas para evitar que haya violencia y enfrentamientos entre las personas que se movilizan por las calles.
Asimismo, el titular del Mininter señaló la Policía Nacional del Perú (PNP) está colaborando con el Ministerio Público en la investigación sobre las agresiones ocurridas contra ciudadanos y autoridades de Gobierno cometidas en el centro de Lima el pasado miércoles.
"Se está desarrollando una investigación, recordemos que el Ministerio Público abrió una investigación (preliminar) y la Policía Nacional del Perú está colaborando con el Ministerio Público en este tema", manifestó en declaraciones a RPP.
En ese sentido, Elice precisó que dicha movilización "fue distinta a otras", pues hubo varios grupos que trataron de acercarse de diversas maneras a Palacio de Gobierno, por lo que se priorizó la defensa de la sede del Poder Ejecutivo.
"Estaban detrás de las barras (de seguridad) que se colocaron para que la gente no pase y concentró su atención en eso, los manifestantes estuvieron del otro lado de la barra y la Policía no actuó sobre ellos deteniéndolos o repeliéndolos, sino esperando y en algunos casos, después de mucho tiempo se usó cargas de gas lacrimógeno", dijo.
Elice Navarro aseguró que las fuerzas policiales, dentro de su trabajo durante las marchas convocadas, busca evitar que las personas se dañen así mismas o que se afecte al patrimonio público.
/JV/
Mirtha Vásquez recibió primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en Chorrillos
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, se trasladó al vacunacar de la playa Agua Dulce en Chorrillos, a fin de recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
Tras ser inoculada, la titular del Parlamento destacó hoy la labor que desarrolla el personal de salud a cargo de la vacunación contra el nuevo coronavirus en el país.
Además, hizo un llamado a todos los peruanos a acudir a vacunarse de acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Salud, al remarcar la protección que brinda la vacuna.
"Hay que reconocer todo el esfuerzo que está haciendo el personal de salud. Quiero decirle a la población que recurra a vacunarse, según el cronograma, porque por ahora la vacuna es el mejor escudo que tenemos", señaló.
/JV/
Congreso: Bancada de Perú Libre anuncia que priorizará la salud y la educación
El congresista electo y vocero de la bancada de Perú Libre, Alex Paredes, afirmó que la prioridad de este grupo político en el Parlamento será la salud y la educación, ambos sectores muy afectados por la pandemia del covid-19.
"Lo primero es el tema de salud y la vida, este tema de la vacuna que es el derrotero para que varias actividades de los peruanos puedan recuperarse a toda normalidad", indicó Paredes en entrevista con Radio Exitosa.
En el plano educativo, manifestó que "no podemos seguir mirando cómo estudiantes que no tienen recursos para pagar internet y la energía eléctrica no gozan de su derecho humano a la educación".
El legislador electo indicó que la nueva Constitución y una Asamblea Constituyente es un tema aparte y aclaró que todos los actos que realice la bancada no estarán relacionados a esta iniciativa en concreto.
Asimismo, afirmó que Perú Libre no tiene la intención de imponer nada en el nuevo Congreso, siendo que esta fue una de las premisas expresadas en las conversaciones sostenidas con otras agrupaciones políticas, respecto a la negociación de una nueva Mesa Directiva.
"Eso se lo hemos expresado a las organizaciones con las que hemos conversado en la justa aspiración de presidir la Mesa Directiva, no nos vean que tenemos conductas dictatoriales", refirió.
/JV/
Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia invocó a dar continuidad a reformas
El Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, encabezado por el presidente de la República, Francisco Sagasti, invocó a las entidades de este sector a dar continuidad a la política de reforma aprobada en dicha instancia, la cual fue promulgada mediante un decreto supremo.
A través de un pronunciamiento, dicha mesa de trabajo expresó su preocupación por la aprobación en el Congreso del nuevo Código Procesal Constitucional, ya que esta “contiene medidas como la eliminación del rechazo liminar de la demanda, que ocasionará una sobrecarga de casos carentes de fundamento”.
“Expresamos nuestra preocupación por iniciativas que ponen en riesgo esta política pública y que podrán afectar significativamente el correcto funcionamiento del sistema de justicia en el país”, indica la misiva.
La política de reforma del sistema de Justicia fue aprobada a través del Decreto Supremo 012-2021-JUS. Esta cuenta con 215 acciones referidas a la lucha contra la corrupción, mecanismos de modernización y acceso equitativo a la justicia.
/JV/
Bermúdez: Nuevo Código Procesal Constitucional pone en riesgo el sistema de justicia
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró que las observaciones que el Ejecutivo ha realizado a la ley del nuevo Código Procesal Constitucional aprobado en el Congreso, responden a que su aplicación “en lugar de mejorar el sistema de justicia, lo ponen en riesgo de colapso”
“Revisamos exhaustivamente y vimos que hay 100 artículos idénticos a los del código anterior”, indicó la premier en entrevista con TV Perú. Asimismo, señaló que existen algunos aspectos que “pueden perjudicar al sistema de justicia”.
Bermúdez añadió que este texto también plantea eliminar la potestad de los jueces de rechazar demandas que no cuenten con los fundamentos necesarios, con lo que estos tendrían que admitir todos los recursos de ese tipo que se presenten.
“Se quiere dar un mandato a los jueces por norma, lo cual no corresponde, y se incrementará la carga procesal. Esto, en lugar de mejorar el sistema de justicia, lo pone en riesgo de colapso”, manifestó.
La jefa del Gabinete Ministerial lamentó que no se haya convocado a representantes del Gobierno ante la Comisión de Constitución del Parlamento para que pudieran exponer sus posiciones sobre este tema.
/JV/
Jefe de Estado recibió cartas credenciales de embajadores de 12 países
El presidente de la República, Francisco Sagasti, encabezó la ceremonia virtual en la que se presentaron las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Nueva Zelanda, Irlanda, Filipinas, Zambia, Burkina Faso, Eslovaquia, Eslovenia, Azerbaiyán, Pakistán, Estonia, Vietnam y Chipre.
Durante su discurso, el jefe de Estado destacó que la diversidad de países presentes en dicha ceremonia es significativa para el Perú ya que refleja la voluntad de continuar consolidando la presencia del territorio en el escenario internacional como un socio activo y confiable.
Asimismo, el mandatario, quien estuvo acompañado por el canciller, Allan Wagner, destacó que se continuará contando con el valioso apoyo de estos países hacia el fortalecimiento de la agenda común "en beneficio de nuestros pueblos".
/MO/
Ministro de Energía: “Ya se está restableciendo el abastecimiento de GLP”
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, informó que ya se está restableciendo poco a poco el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que en los siguientes días el problema quedará solucionado.
“A partir de hoy se ha normalizado esta situación y ya se está restableciendo poco a poco el abastecimiento de GLP. Esperamos que este proceso tome unos dos días más y el problema quedará completamente solucionado”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, Gálvez Delgado anunció, por otro lado, que el Ejecutivo trabaja en una norma mediante la cual el Estado financie la construcción de depósitos de GLP para contar con un inventario importante que permita atender la demanda de este hidrocarburo en situaciones de emergencia.
/MO/
González: meta es que privados inviertan S/ 1500 millones en conectividad rural
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, señaló que la meta de las normas y mecanismos establecidos por el sector es lograr que los operadores privados inviertan 1500 millones de soles en la ampliación de la cobertura de internet en las zonas rurales.
En conferencia de prensa, el funcionario indicó que existen seis proyectos regionales de banda ancha operando con una inversión de S/ 1284 millones; y que a fin de año estarán funcionando 12. Además -dijo- se han conectado 402 plazas rurales con Internet gratuito.
Por otro lado, González agregó que se ha invertido S/ 5652 millones en vías nacionales. “Son 17 intervenciones en 973 kilómetros y en un túnel de 2 kilómetros. De igual modo, se ha invertido S/ 1611 millones en 96 puentes”, señaló.
/MO/