Ciro Gálvez anuncia apoyo a Pedro Castillo
Al considerar que encuentra coincidencias estratégicas con su propuesta de gobierno, el excandidato del partido Renacimiento Unido Nacional (Runa), Ciro Gálvez, anunció su “apoyo incondicional” al candidato Pedro Castillo en la segunda vuelta electoral.
Sostuvo que Runa es un partido que emerge de los pueblos indígenas, de los sectores populares excluidos y observan en Pedro Castillo una mayor aproximación a los “justos pedidos de reivindicación económica, social y cultura de los pueblos del país”.
Gálvez explicó que su partido toma está decisión en forma libre, dado que son un proyecto político distinto al que plantea Castillo.
“Nuestra aproximación con Castillo es que ambos tenemos un origen popular, hay diferencias ideológicas, los Runa no somos comunistas ni socialistas ni de la derecha, somos el renacimiento de los pueblos originarios, en eso tenemos coincidencias, no creo que pueda ser una amenaza”, refirió.
/DBD/
Castillo dice que no se corre de los debates
"Nosotros no le corremos a nadie, no le vamos a correr ni al fujimorismo ni a la gran oligarquía ni a los grupos de poder; por el contrario, convocamos a hacer los debates en cualquier plaza del pueblo, en cualquier escenario" indicó el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, en respuesta a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
En conferencia de prensa desde la región Tumbes, retó a Fujimori, a que el primer debate sea en la localidad cajamarquina de Puña.
Consultado sobre quiénes integrarían su eventual Gabinete Ministerial, sostuvo que el problema del Perú no pasa por individuos o por ministerios.
"Somos un partido que trabaja como equipo sólido, en sintonía con las regiones, con las demandas y exigencias de los peruanos que están dentro y fuera del país, priorizando lo urgente", afirmó.
El candidato invocó a la ciudadanía "a ponerse de pie y recuperar la democracia", y a través de un referéndum decidir si hay o no cambio de Constitución.
/DBD/
Amplían plazo para que miembros de mesa se registren y cobren 120 soles
Hasta este viernes 30 de abril amplió el plazo la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) para que los ciudadanos que fueron miembros de mesa el pasado 11 de abril, puedan registrarse en la web y acceder a su compensación de 120 soles.
Este registro se puede efectuar desde la plataforma ubicada en la página web de la ONPE "Compensación económica para miembros de mesas".
Las personas que se inscribieron en la segunda fase (del 21 al 30 de abril) recibirán su pago a partir del 10 de mayo. En el caso de los que se registraron en la primera etapa (del 20 de marzo al 10 de abril), recibirán los 120 soles correspondientes desde el 30 de abril.
Las modalidades de cobro son de tres tipos: depósito en cuenta bancaria, billetera digital o cobro de forma presencial en el Banco de la Nación.
La compensación de 120 soles para estos comicios ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la ONPE y el Poder Ejecutivo, y fue aprobada mediante el Decreto de Urgencia N° 006-2021, publicado en el Diario Oficial El Peruano.
/DBD/
Perú ratificó compromiso con la Alianza del Pacífico
A fin de seguir impulsando iniciativas que generen desarrollo en la región, el canciller Allan Wagner ratificó la renovación de compromiso del Perú con la Alianza del Pacífico.
En un mensaje con motivo del décimo aniversario de la Alianza del Pacífico, resaltó que esta ha marcado un hito trascendental en el proceso de integración regional iniciado en Lima en 2011.
"Deseo renovar nuestro compromiso junto con Colombia, Chile y México para que la Alianza del Pacífico continúe desarrollando propuestas e iniciativas innovadoras que coadyuven al desarrollo y bienestar de nuestros pueblos", manifestó.
La Alianza del Pacífico constituye un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.
/DBD/
PNUD: “Hay que entender al covid-19 como una crisis de desigualdad
La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, María del Carmen Sacasa, afirmó que, aunque la pandemia afectó diversas actividades en el país, continuaron sus labores en favor de las poblaciones vulnerables como las comunidades nativas y la población femenina de todos los estratos.
En ese sentido indicó que el año pasado lograron integrar a más de 280 instituciones en 21 regiones del país, en el desarrollo de más de 40 proyectos a escala nacional, conectando los puntos entre temáticas que en el pasado tenían pocas oportunidades de encuentro.
“Este ha sido un importante valor agregado de nuestra cooperación durante la pandemia. Por ejemplo, por medio de nuestras plataformas de Amazonía pudimos integrar y fortalecer servicios vinculados con la protección social, la inclusión económica y la prevención sanitaria en más de 300 comunidades indígenas”.
En declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que el PNUD ha sido nombrado como líder del sistema ONU para la recuperación socioeconómica ante los impactos del covid-19. “En este escenario, nuestro mandato es brindar soporte a los países para resurgir mejor y más fuertes”
Bajo ese contexto, la funcionaria manifestó que hay que entender al covid-19 como una crisis de desigualdad, en la que las personas que ya eran vulnerables se llevan la peor parte. Por ello, el PNUD trabaja con el Estado a fin de combinar conocimiento territorial con innovación para abordar los desafíos específicos de los sectores con mayor vulnerabilidad.
/DBD/
Fujimori reitera pedido a Castillo para debatir propuestas
“Mi mensaje final es que no se corra Pedro”, así de claro, la postulante a la Presidencia por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reiteró su pedido a su contrincante de Perú Libre, Pedro Castillo, para que esté se presente en los debates entre candidatos que organizará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En una rueda de prensa realizada en Aguaytía, Ucayali, señaló que espera que el líder de Perú Libre explique a la población cuál es su plan.
Fujimori se encuentra en Ucayali, recorriendo diversas localidades. Desde allí agradeció el respaldo expresado hacia su candidatura por la dirigente del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores. Dijo tener confianza de que en los días siguientes muchos otros políticos “se irán sumando” a ese apoyo, ya que “nuestra convocatoria está abierta para todos”.
En relación al pronunciamiento de Hernando de Soto, referido a pedir apoyo en el extranjero para velar por el cumplimiento de los planes de gobierno ofrecidos, Fujimori dijo no estar de acuerdo, pues ello implicaría la injerencia de organismos o personas extranjeras en asuntos internos.
/DBD/
Segundo cabildo internacional Perú y Chile estará enfocado en relaciones bilaterales
Con el objetivo de crear un espacio de conversación sobre la relación bilateral entre ambas naciones y reflexionar sobre los desafíos que han enfrentado, el miércoles 28 de abril se llevará a cabo el Cabildo Internacional “Perú y Chile en el siglo XXI: miradas y emociones”, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario y la embajada del Perú en Chile.
En el conversatorio virtual se reunirán profesionales peruanos y chilenos de distintitas áreas, quienes reflexionarán, en tres bloques, sobre la convivencia social, política, cultural e histórica de ambas naciones.
Este segundo cabildo internacional se efectúa hoy a las 17:00 horas (18:00 en Chile) a través de la plataforma Zoom. Los interesados en participar deberán registrarse en la página web del Bicentenario.
Cabe señalar que los cabildos internacionales forman parte de los llamados cabildos Bicentenario, que reúnen a representantes de la academia y agentes sociales de cambio para dar a conocer propuestas de innovación social y compartir experiencias a través de actividades de índole académica y cultural.
/DBD/
Keiko Fujimori es respaldada por Lourdes Flores
De cara a la segunda vuelta electoral, la expresidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, expresó su respaldo a la candidatura de Keiko Fujimori.
"Nadie formado en la escuela del PPC le haría jamás juego al comunismo", por considerar que "es un pensamiento retrógrado que le haría mucho daño al Perú" afirmó en un video difundido en redes sociales.
En ese sentido, dijo coincidir con el excandidato del PPC, Alberto Beingolea, sobre la importancia de contar "con tanto mercado como sea necesario y con tanto Estado como sea posible".
Flores Nano adujo que Keiko Fujimori "puede representar el retorno a los reservorios, a las postas médicas, los canales de regadío, al trabajo cerca de la gente, al Estado al servicio de la gente en la que los social cristianos creemos".
/DBD/
Avanzan conversaciones de FP con partidos e independientes
La agrupación política Fuerza Popular no solo dialoga con otros partidos sino también con independientes, a fin de incorporar sus planteamientos en su plan de gobierno, señaló Fernando Rospigliosi, vocero e integrante del equipo técnico.
“Primero hay que conversar y luego hacer los planteamientos”, señaló, en declaraciones a Canal N. En tal sentido, precisó que todavía no es momento de revelar con quiénes se está dialogando y qué propuestas se están alcanzando.
Rospigliosi negó que la campaña de la segunda vuelta del fujimorismo se centre en cuestionar al aspirante a la Presidencia de Perú Libre, Pedro Castillo. Sin embargo, señaló que no se falta a la verdad cuando se califica a este como “candidato del Movadef”.
Asimismo, afirmó que Perú Libre, a través de Vladimir Cerrón, es apoyado por la Coordinadora Bolivariana “en la que están las FARC y los venezolanos”. “No es que Fuerza Popular desarrolle su campaña sobre eso, pero varios que no tienen vinculación con nosotros, lo están señalando”, acotó el excandidato al Congreso.
/DBD/
Humala pide a candidatos propuestas concretas en atención a la pandemia
Los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral deben aterrizar sus propuestas en temas concretos, defender las reformas y continuar con las obras que el país requiere para crecer y atender las necesidades de la población, manifestó el expresidente Ollanta Humala, líder del Partido Nacionalista Peruano.
En ese sentido sostuvo que ambos deben exponer, en público y por escrito, sus lineamientos programáticos en temas como la atención a la pandemia, la reactivación económica y el respeto a la independencia de poderes.
Para Humala Tasso este es el momento de construir un consenso nacional, como pasó en el 2011 y definir temas puntuales como la atención a la pandemia, la reactivación económica, entre otros.
Frente a la atención de la pandemia, el Partido Nacionalista pide precisar cómo adquirir vacunas y garantizar que serán universales y gratuitas, así como un plan nacional de vacunación transparente, con los plazos para afrontarlo.
Mientras que, en el tema de reactivación económica, dijo que se debe crear el impulso a las pequeñas y microempresas, la generación de mercados internos y la reactivación del empleo, rescatando los programas de empleo juvenil desarrollados en el gobierno nacionalista.
/DBD/