Agregados militares apoyan en organización de comicios en el extranjero
Los agregados militares de las embajadas del Perú en el extranjero vienen apoyando a nuestros consulados en la organización de las Elecciones Generales 2021, informó el Ministerio de Defensa (Mindef).
La institución indicó que son un total de 120 agentes de las Fuerzas Armadas, entre oficiales y técnicos, destacados en 20 países, los que vienen colaborando en esta jornada cívica, tanto en la instalación de meses de sufragio, supervisión de locales de votación y orientación a los electores.
Los primeros peruanos en sufragar fueron los residentes en las ciudades de Wellington y Auckland, en Nueva Zelanda, debido a la diferencia horaria. Luego siguieron los peruanos que migraron a Canberra y Sídney, en Australia.
Entre los 20 países donde el personal de las Agregadurías de Defensa y Militares ha sido desplegado, se cuentan también Estados Unidos, Rusia, Argentina, Francia, Italia, Israel, Brasil, Colombia, Panamá, China, España, entre otros. No fue posible la realización de las elecciones en Venezuela, Chile y Paraguay por asuntos relativos a la pandemia.
/MO/NDP
Premier emite voto y pide a electores participar en elecciones
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, dijo esperar que todos los electores, que aún no han emitido su voto, hagan uso de su derecho al sufragio hasta las 19:00 horas, en un día muy importante para la democracia.
Tras emitir su voto en la Institución Educativa Scipión E. Llona, en el distrito de Miraflores, la funcionaria destacó que los electores eligirán a quienes van a gobernar los destinos del país durante los primeros cinco años del inicio del tricentenario.
Sobre la demora en la instalación de mesas de sufragio, registrada más temprano, Bermúdez dijo que ello es usual; no obstante resaltó que, de acuerdo con los reportes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estas ya se han instaladas casi en su totalidad.
Asimismo, la premier consideró que cada organización política tiene que ser responsable y también hacer un equilibrio entre promover la participación y cuidar la vida de los ciudadanos y ciudadanas en el marco de la pandemia del coronavirus.
/MO/
Keiko Fujimori emite su voto en colegio de Surco
La candidata presidencial por el partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, emitió su voto en la Institución Educativa 7086 Los Precursores, ubicado en el distrito de Surco; e invocó a la población a cumplir con su deber ciudadano.
“Hago un llamado a la población, son las 4 y 10 de la tarde, todavía quedan varias horas para que todos puedan acudir a votar y creo que eso es muy importante”, sostuvo Fujimori en los exteriores del centro educativo.
Asimismo, la postulante presidencial invocó a los otros candidatos a tratar de evitar las aglomeraciones, al señalar que el Perú atraviesa por el pico de la segunda ola del covid-19.
/MO/
Rafael López Aliaga ejerce su voto en Miraflores
Candidato Rafael Santos votó en colegio de San Isidro
Mirtha Vásquez votó en Cajamarca
ONPE reporta instalación de 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que, en el plazo de ley, llegaron a instalarse 83,011 mesas de sufragio de un total de 83,048 para el desarrollo de las elecciones generales, lo que equivale al 99.96%.
Las primeras mesas se instalaron en las regiones del Cusco y Cajamarca siendo la primera, la N°015424, a las 4:00 horas, en la institución educativa N°56114 Fernando Túpac Amaru, ubicada en el distrito Túpac Amaru, provincia de Canas (Cusco).
Asimismo, la mesa N°012124, en la I.E. 361, a las 4:30 horas en el distrito de Huambos, provincia de Chota (Cajamarca); la N°015505, en la I.E. Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo, a las 4:36 horas, en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, Cusco; y la mesa N° 015426, en la I.E. 56114 Fernando Túpac Amaru, a las 4:45 horas, en el distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas (Cusco).
Ante la no instalación temprana de algunas mesas de sufragio por la ausencia de miembros de mesa, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, reiteró su llamado, especialmente a los electores jóvenes, para que se constituyeran a sus respectivas mesas y asumieran la conducción de las mismas, tal como establece la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859).
Asimismo, refirió que las personas que no lograron votar a primera hora, pueden hacerlo hasta las 19:00 horas y si son mayores, están exonerados de hacer cola.
En el caso de Lima Metropolitana, se identificó la no instalación temprana de mesas en los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja y Santiago de Surco.
El jefe de la ONPE saludó la masiva participación de la ciudadanía en las urnas y en especial la de adultos mayores, quienes, dijo, dieron el ejemplo de cómo proteger a la democracia, constituyéndose temprano a sus mesas para ejercer su derecho al sufragio.
La autoridad electoral también pidió disculpas los adultos mayores y personas con discapacidad por la no instalación temprana de algunas mesas.
/LD/Andina/
Candidato Pedro Castillo votó en Chota, Cajamarca
El candidato presidencial por la agrupación Perú Libre, Pedro Castillo, emitió este mediodía su voto en el colegio 10446 "Salomón Díaz", ubicado en el centro poblado Tacabamba, distrito del mismo nombre, en la provincia cajamarquina de Chota.
Castillo hizo un llamado a la tranquilidad a los ciudadanos peruanos e invocó a las autoridades electorales a adoptar medidas para la instalación de la totalidad de las mesas de sufragio.
El postulante invocó también a los electores a cumplir con su deber cívico de votar y de ser miembros de mesa. "Hay gente que tiene temor por la pandemia, pero hay que mantener la calma y estar tranquilos. Evitemos las aglomeraciones", subrayó.
Por último, Pedro Castillo ratificó que esperará en su local partidario de Tacabamba el resultado de las elecciones generales.
/LD/Andina/
Peruanos en Roma acuden a votar pese a pandemia
Los peruanos que residen en Roma salieron masiva y decididamente a votar en las elecciones generales de este domingo, generando una larga fila a las puertas del colegio electoral, respetando el distanciamiento social, en cumplimiento de las medidas de bioseguridad contra la pandemia.
"El contexto sanitario nos lleva a tener particular cuidado, pero he visto que la gente ha salido masivamente a votar y eso creo que dice mucho de una comunidad en el exterior", declaró a la Agencia Efe el cónsul general de Perú, José Antonio García Torres.
En la capital italiana hay registrados 17.190 electores, de un total de unos 80.000 que se reparten en las distintas ciudades de todo el país.
El lugar elegido para celebrar estos comicios en Roma fue una enorme nave industrial en el barrio Tuscolano, en el que se establecieron las medidas de seguridad vigentes en Italia, como uso de gel desinfectante, mascarilla o la toma de las temperaturas.
/LD/Andina/
Humala emitió su voto en el Colegio Champagnat
Con un llamado a elegir con responsabilidad el candidato presidencial del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, emitió su voto en el colegio Champagnat, en el distrito de Surco, e invocó a la población a elegir al candidato de su preferencia y sin apasionamientos.
A su salida del mencionado plantel, Humala Tasso reiteró la importancia de respetar los protocolos de bioseguridad durante la jornada electoral de hoy, a fin de evitar el riesgo de contagio de la covid-19.
En tal sentido, cuestionó a los candidatos que han encabezado desayunos durante la jornada de hoy, sin respetar la distancia y poniendo en riesgo a muchas personas.
/LD/Andina/