Consejo de Ministros aprueba extradición de Alejandro Toledo y Eliane Karp
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega, informó que el Consejo de Ministros aprobó hoy los pedidos de extradición a los Estados Unidos del expresidente Alejandro Toledo y de su esposa, Eliane Karp, a fin de que sean juzgados en territorio peruano.
El funcionario, detalló, en conferencia de prensa, que este segundo pedido de extradición está relacionado con el denominado caso Ecoteva, por la presunta comisión del delito de lavado de activos.
A su turno, la jefa del gabinete ministerial, Violeta Bermúdez, recordó que a partir de toda una investigación del Poder Judicial se detectó la ruta del dinero con cuentas en Panamá y Costa Rica y que luego vinieron al Perú para hacer compras de inmuebles.
La funcionaria sostuvo que estos pedidos serán enviados a la Fiscalía de la Nación para que continúen los trámites correspondientes y luego remitidos a los Estados Unidos.
/MO/
Ejecutivo no observará ley que permite retirar el 100% de la CTS
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que el Poder Ejecutivo no observará la ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
“Hemos tomado la decisión de no observar la autógrafa aprobada por el Congreso de la República”, sostuvo la funcionaria, al señalar que se ha adoptado esta disposición considerando el contexto actual por la pandemia.
En ese sentido, en conferencia de prensa, Bermúdez remarcó que muchas personas requieren fortalecer sus ingresos económicos para afrontar la emergencia sanitaria del covid-19.
Sobre la ley aprobada en el Congreso que permite el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la premier subrayó que el gobierno continúa evaluando la norma.
/MO/
Defensoría exhorta a participar con responsabilidad en campaña electoral
Es necesario que el ejercicio del derecho a la participación política se lleve a cabo con responsabilidad y respetando los principios democráticos y constitucionales, así como la ética y conducta cívica, recordó la Defensoría del Pueblo.
Mediante un comunicado, el organismo exhortó a la ciudadanía a tomar en consideración las normas vigentes de contención de la pandemia del covid-19 que determinan el uso obligatorio de la mascarilla y prohíben el desarrollo de todo tipo de reunión.
Por ello, la entidad remarcó que es necesario que las actividades proselitistas se desarrollen en cumplimiento de las normas sanitarias, privilegiando el uso de plataformas virtuales, herramientas digitales y mecanismos alternativos no presenciales o que, en todo caso, garanticen el distanciamiento físico.
“Se ha podido evidenciar la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades proselitistas presenciales y virtuales. Al respecto, reconocemos su derecho a tener un juicio propio y expresar su opinión libre y espontánea”, apuntó.
Agregó que las muestras de simpatía y críticas por las candidaturas y organizaciones políticas en contienda deben realizarse con respeto y dentro del marco de un Estado democrático.
“Es saludable -en democracia- la libre concurrencia de opiniones e ideas, pero estas se deslegitiman al manifestarse mediante agresiones verbales, expresiones de discriminación o denigración de las personas”, indicó.
/MO/
Adultos mayores: ONPE modificará horario de votación escalonada
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha propuesto modificar los horarios del voto escalonado para la segunda vuelta, sugiriendo para los adultos mayores el periodo comprendido entre las 14:00 y las 16:00 horas.
Lo informó el jefe del organismo, Piero Corvetto, al señalar que la iniciativa ha sido planteada en razón de que la aplicación del primer mecanismo, el 11 de abril, no funcionó como se había previsto en algunas localidades del país.
Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, el funcionario dijo que propiciar la votación de las personas adultas mayores en horas de la tarde, permitirá que estos encuentren instaladas sus mesas de sufragio.
Corvetto sostuvo que de darse este escenario, el horario escalonado quedaría como sigue:
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 1: de 7 am a 8 am
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 2: de 8 am a 9 am
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 3: de 9 am a 10 am
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 4: de 10 am a 11 am
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 5: de 11 am a 12 pm
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 6: de 12 pm a 1 pm
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 7: de 1 pm a 2 pm
Ciudadanos adultos mayores: de 2 pm a 4 pm
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 8: de 4 pm a 5 pm
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 9: de 5 pm a 6 pm
Ciudadanos cuyo número de DNI acabe en 0: de 6 pm a 7 pm
/MO/
Premier informará acuerdos asumidos en sesión del Consejo de Ministros
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, informará los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Ministros, realizada hoy en Palacio de Gobierno.
Lo informó la PCM, al detallar que el evento se desarrollará a las 19:00 horas en la Sala Túpac Amaru de la sede del Poder Ejecutivo.
“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista por medio de comunicación”, indicó la institución.
/MO/
Bancada Frente Amplio rechaza reactivación de comisión especial TC
La bancada del Frente Amplio expresó su rechazo a la reactivación de la Comisión especial de selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
A través de un comunicado, el referido grupo parlamentario, consideró que el proceso de selección tuvo una serie de cuestionamientos como la falta de objetividad, transparencia y legitimidad.
Añadió que la reactivación de esta comisión representa un peligro institucional, y que el Congreso elegido en las elecciones del 11 de abril tendrá el tiempo adecuado para tomar una decisión.
El Frente Amplio lamentó que el grupo especial contó con dos asesores, generando un gasto de casi 104,000 soles.
/MO/
Jefe de Estado destaca necesidad de acceso equitativo a vacunas
Ante la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, el presidente de la República, Francisco Sagasti, destacó la necesidad de que todos los países dispongan el acceso equitativo y oportuno a vacunas en calidad de bienes públicos globales.
En ese sentido, el mandatario resaltó la importancia del multilateralismo en la lucha contra el nuevo coronavirus, para que la respuesta mundial a la crisis sanitaria sea colectiva, solidaria y transparente.
Asimismo, enfatizó que se debe impulsar la cooperación iberoamericana, la cooperación sur-sur y la triangular, como instrumentos de gran potencial para complementar los esfuerzos nacionales con miras a superar deficiencias críticas en campos como la ciencia y la tecnología.
El dignatario, junto con el canciller Allan Wagner, participó en forma virtual en dicha cita, celebrada hoy bajo el lema "Innovación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.
/MO/
Presidente Sagasti participó en Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno
En la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno participó el presidente Francisco Sagasti acompañado por el canciller Allan Wagner, de manera virtual.
Bajo el lema "Innovación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus" la cumbre reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países iberoamericanos.
Se abordaron temas centrales de la actualidad como la recuperación económica, el acceso a las vacunas y el efecto de la crisis sanitaria sobre los grupos más vulnerables.
En esta cita se espera aprobar la Declaración de Jefes de Estado y de Gobierno, el Compromiso de Andorra sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible, el Programa de Acción de la Cumbre, así como diferentes comunicados especiales.
/DBD/
Miembros de mesa deben registrarse en web de ONPE para cobrar los S/ 120
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que todas las personas que se desempeñaron como miembros de mesa durante la jornada electoral del 11 de abril y que no se hayan registrado en la página web del organismo electoral deberán hacerlo para tramitar su compensación económica de 120 soles.
Para esto, la ONPE habilitó en su página web la plataforma Compensación Económica para Miembros de Mesa, donde se hará el registro de datos en una declaración jurada que estará activa del 21 al 29 de abril y así se podrá validar con certeza la información de quienes ejercieron como miembros de mesa.
En la plataforma, los miembros de mesa consignarán su DNI, nombres y apellidos, dirección, número de celular y correo electrónico, además se puede cobrar de tres formas: depósito en cuenta bancaria (BCP, Banco Continental, Scotiabank, Interbank o Banco de la Nación), billetera digital o de forma presencial en el Banco de la Nación.
Cabe precisar que las personas que efectuaron su registro entre el 21 de marzo y el 10 de abril, y cumplieron con la función de miembro de mesa, recibirán los 120 soles a partir del 30 de abril. Aquellos cuyo registro se lleve a cabo del 21 al 29 de abril, recibirán la compensación a partir del 10 de mayo.
/ES/Andina/
Conoce a los magistrados del TC cuyos reemplazos debe definir el Congreso
Ernesto Blume Fortini, Manuel Miranda Canales, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinosa-Saldaña cumplieron su mandato el 3 de junio de 2019 y continúan en su cargo, a la espera de que el Congreso de la República elija a los nuevos integrantes.
El único magistrado que se encuentra con el mandato vigente es Augusto Ferrero Costa, quien fue elegido por el Congreso el 25 de agosto de 2017 y asumió sus funciones el 4 de setiembre, por un periodo de cinco años (2017-2022).
El actual Congreso acordó, el 31 de julio, la conformación de una comisión especial encargada de la selección de magistrados del TC, en base a un concurso público meritocrático. La comisión eligió como su presidente al congresista Rolando Ruiz (AP).
Sin embargo, el pasado 13 de noviembre, tras la vacancia presidencial, las bancadas de Alianza para el Progreso, Partido Morado, Frente Amplio se retiraron de la comisión y pidieron la suspensión del concurso público. Ayer, el pleno del Congreso acordó la recomposición de la comisión especial y continuar con el proceso de selección de los integrantes de este organismo.
Según el artículo 201 de la Constitución, los miembros del TC son elegidos por el Parlamento con el voto favorable de dos tercios del número legal de sus miembros, es decir con un mínimo de 87 miembros de un total de 130.
/DBD/