Ejecutivo destinará S/ 134 millones para reinicio progresivo de clases presenciales
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que el Gobierno transferirá 134 millones de soles a los gobiernos regionales para la instalación de lavamanos en 15 000 escuelas y la adquisición de mascarillas y protectores faciales.
En conferencia de prensa, el funcionario destacó que la medida busca garantizar que el reinicio progresivo presencial del servicio educativo sea seguro; y detalló que para la primera acción se destinará alrededor de 38 millones de soles y para la segunda, 96 millones.
"Hoy hemos aprobado un decreto de urgencia que nos permite la transferencia para la atención a 15 000 escuelas en la instalación de lavamanos dentro del programa de mantenimiento escolar, de alrededor de 38 millones de soles; además, la distribución de mascarillas y protectores faciales de casi 96 millones de soles", sostuvo.
/MO/
Bermúdez: el 25% de los 487 vacunados irregularmente eran funcionarios públicos
Del total de personas vacunadas, fuera de los ensayos clínicos realizados en el Perú, alrededor del 25% eran funcionarios públicos que a la fecha no forman parte del Poder Ejecutivo, informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
“Hemos concluido que del total de personas vacunadas, fuera de los ensayos clínicos, alrededor de un 25% eran funcionarios públicos, actualmente ninguno de ellos forma parte del staff del Gobierno”, sostuvo la jefa del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Bermúdez refirió que en las listas enviadas por las universidades San Marcos y Cayetano Heredia al Instituto Nacional de Salud, por encargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, se detectó, asimismo, a dos exfuncionarios de esta entidad, uno de ellos destacado por Cancillería en el año 2018.
En ese sentido, la premier reiteró que los malos funcionarios no pueden manchar la labor que realizan un millón 400 000 servidores públicos en el país; y enfatizó que toda la información recibida ha sido enviada a las entidades competentes, entre ellas, a la Procuraduría, Contraloría y al Congreso de la República, así como a la comisión del Ministerio de Salud.
“Informaremos de los resultados de las investigaciones en la comisión formada en el Ministerio de Salud y que seguimos indagando a nivel de los diversos ministerios como ha sido característica y es característica del Gobierno”, apuntó la funcionaria.
/MO/
Presidencia descarta irregularidades en proceso de vacunación del jefe de Estado
El Despacho Presidencial rechazó categóricamente cualquier irregularidad en el proceso de vacunación del jefe de Estado, Francisco Sagasti Hochhausler, al remarcar que el mandatario recibió su primera dosis contra el covid-19 el último 9 de febrero, junto con el personal de salud, en la sede del Hospital Militar Central, en Jesús María.
Mediante un comunicado, publicado en la cuenta Twitter de la Presidencia de la República, la oficina del Ejecutivo recordó que Sagasti Hochhausler recibió esta primera dosis tras la publicación de la resolución, en el Diario Oficial El Peruano, en la que se incluye al dignatario en la primera fase de vacunación contra el nuevo coronavirus.
“El Despacho Presidencial descarta y rechaza de manera categórica tales versiones que sólo buscan desacreditar la labor que viene realizando el jefe del Estado”, sostuvo al ratificar que el Gobierno de Transición y Emergencia sigue trabajando infatigablemente en las negociaciones para garantizar las vacunas a toda la población.
/MO/
Denuncias constitucionales contra Martín Vizcarra serán vistas el viernes
Este viernes se verá el informe de calificación de las seis denuncias constitucionales presentadas contra el expresidente Martín Vizcarra y otros por la vacunación anticipada contra el coronavirus, anunció el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Carlos Pérez Ochoa.
El parlamentario señaló a la Agencia Andina, que las seis denuncias constitucionales presentadas hasta el momento serán acumuladas porque implican a las mismas personas, tienen un hilo conductor y por economía procesal.
“El viernes vamos a sustentar el informe de calificación de las seis denuncias constituciones y se votará su admisión en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, refirió.
Si es aprobada la admisión de las denuncias constitucionales, Pérez Ochoa explicó que corresponde enviar la denuncia acumulada a la Comisión Permanente para que otorgue el plazo para realizar la indagación.
/DBD/
Jefe de la FAP se reunió con mando militar aéreo del Comando Sur de EE. UU.
El comandante general de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), Rodolfo Pereyra, sostuvo una reunión virtual con el comandante de la décimo segunda fuerza aérea del Comando Sur de los Estados Unidos, Barry R. Cornish para dialogar sobre diversos objetivos estratégicos comunes y futura cooperación en el tema de seguridad.
Ambos mandos militares abordaron los temas del impacto del covid-19 en el país y en la FAP, así como la visita del agregado militar aéreo peruano a los Estados Unidos y futuros ejercicios de entrenamiento conjunto.
La embajada estadounidense en el Perú informó que la Fuerza Aérea del Comando Sur estadounidense busca mantener la condición de Perú como socio preferente suyo, y encuentros como los de los altos mandos buscan mejorar las relaciones y la confianza mutua.
/DBD/
Conozca la lista de candidatos presidenciales inscritos
Según la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hasta el momento 16 fórmulas presidenciales se encuentras inscritas para participar en las elecciones generales que se realizarán el próximo 11 de abril.
Los candidatos habilitados son los siguientes:
1. Keiko Fujimori-Fuerza Popular
2. Julio Guzmán – Partido Morado
3. Verónika Mendoza – Juntos por el Perú
4. Rafael López Aliaga – Renovación Popular
5. Ciro Gálvez - Renacimiento Unido Nacional-RUNA
6. Rafael Santos – Perú Patria Segura
7. Alberto Beingolea – Partido Popular Cristiano
8. Daniel Salaverry – Somos Perú
9. Pedro Castillo – Partido Perú Libre
10. Marco Arana – Frente Amplio
11. Yohny Lescano – Acción Popular
12. Ollanta Humala – Partido Nacionalista
13. Andrés Alcántara – Democracia Directa
14. César Acuña - Alianza para el Progreso
15. Hernando de Soto – Avanza País
16. José Vega Antonio - UPP
En el caso del candidato de Victoria Nacional, George Forsyth y Daniel Urresti de Podemos el JNE informó todavía deben de esperar que se resuelvan los recursos planteados en su contra ante el pleno del máximo ente electoral.
En la plataforma del organismo electoral se reporta también que la candidatura de Nidia Vílchez, del Partido Aprista Peruano (Apra) fue retirada y que la postulación de Fernando Olivera, del Frente de la Esperanza 2021, fue declarada improcedente.
/DBD/
Presidente Sagasti lidera Consejo de Ministros
Una nueva sesión del Consejo de Ministros, donde se evalúa los avances y se coordinan las acciones frente a la emergencia sanitaria lidera el presidente de la República, Francisco Sagasti.
En la sesión participa también la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y los integrantes del Gabinete Ministerial.
A fin de continuar con el proceso de vacunación al personal médico que atiene la pandemia, hoy, el Gobierno inicio la distribución de las 700,000 dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el país.
/DBD/
Luis Alberto Castro Joo fue designado como nuevo secretario general de Cancillería
El diplomático Luis Alberto Castro Joo fue designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como nuevo secretario general, luego de que su predecesor renunciara, a raíz del pedido que el canciller Alan Wagner hizo a los funcionarios que recibieron anticipadamente la vacuna contra el covid-19.
El nombramiento fue oficializado en la Resolución Suprema 018-2021-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De esta manera Castro Joo reemplaza a Francisco Tenya Hasegawa, quien desempeñaba dicha función desde febrero del año pasado.
La Ley del Ministerio de Relaciones Exteriores ubica al secretario general en el lugar más alto del escalafón administrativo de este sector. Sus funciones comprenden asesorar y prestar asistencia al canciller respecto a temas vinculados a los sistemas de administración.
/DBD/
Comisión del Minsa recibió información sobre aplicación de vacunas
La premier Violeta Bermúdez acompañó al ministro de Salud, Óscar Ugarte, durante la entrega de información, a la comisión investigadora del Minsa, referida a las personas vacunadas contra la covid-19 durante el ensayo clínico.
Ugarte señaló que dicha comisión tiene diez días para realizar la investigación y que la información entregada será el principal insumo para su trabajo.
Según se informó, los resultados de la investigación serán presentados al Consejo de Ministros y al presidente de la República, Francisco Sagasti.
La Comisión sectorial para investigar la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 fuera del ensayo clínico está presidida por el exministro de Salud, Fernando Carbone, e integrada por Mario Carhuapoma Yance, representante del Colegio Químico Farmacéutico del Perú; Miguel Ponce, representante del Colegio de Enfermeros del Perú; y Eden Galán Rodas, representante del Colegio Médico del Perú.
Asimismo, Bernardo Ostos, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; Percy Minaya, viceministro de Salud Pública; y Mario Camacho, director ejecutivo de la Oficina de Transparencia y Anticorrupción del Minsa.
/ES/Andina/
Congreso aprueba creación de comisión investigadora por uso irregular de vacunas
El Pleno del Congreso de la República aprobó la creación de una comisión investigadora multipartidaria en el marco del presunto favorecimiento en la aplicación de vacunas contra el covid-19 en altos funcionarios públicos.
La representación nacional adoptó esta decisión con 115 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. El grupo tendrá un periodo de trabajo de 15 días a fin de determinar el presunto favorecimiento por parte del expresidente Martín Vizcarra, su familia, exministros y quienes resulten involucradas.
El pleno debatió las mociones 13833 y 13817 que fueron acumuladas durante la sesión de hoy, la cual se desarrolló de manera virtual.
/MO/Andina