Política

Parlamentario Guibovich presidirá comisión que investigará vacunación irregular

Como presidente de la comisión que investigará la vacunación irregular contra el coronavirus fue elegido hoy el congresista Otto Guibovich Arteaga (AP)quien se comprometió a trabajar para encontrar la verdad de los hechos.

En tanto, los congresistas Luis Felipe Castillo y Carlos Mesía fueron designados como vicepresidente y secretario técnico, respectivamente. 

“Debemos encontrar la verdad y precisar las responsabilidades en lo político por el manejo de la gestión pública y en lo penal de quienes no están comprendidos en la Constitución como altos funcionarios”, refirió Guibovich.

Durante la sesión, el parlamentario indicó que la comisión coordinará su labor con la Contraloría General de la República y que se conformarán equipos multidisciplinarios de trabajo.

Por acuerdo del pleno del Congreso integran esta comisión los congresistas Otto Guibovich (AP), Luzmila Pérez (APP), Richard Rubio (Frepap), Carlos Mesía (FP), Luis Felipe Castillo (Podemos), Roberto Chavaría (UPP), Absalón Montoya (FA), mariano Yupanqui (DD) Y Rubén Ramón (NC).

/DBD/

18-02-2021 | 11:35:00

Asignación de vacunas es un hecho de grave trasfondo moral sostiene JNJ

A través de un comunicado público, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) afirmó que la indebida asignación de vacunas contra EL covid-19 a funcionarios públicos, constituye un hecho de grave trasfondo moral.

En ese sentido, la JNJ expresó su identificación con el sentimiento ciudadano de desazón y rechazo ante la situación que por estos hechos vive hoy el país.

A través de este medio, se dio a conocer que ninguno de los miembros del Pleno de la JNJ recibió la vacuna y se remarcó que la inoculación debe estar orientada a poner a salvo, en primer lugar, a los más vulnerables de nuestra sociedad.

La JNJ renovó su gratitud y homenaje a los centenares de miles de servidores públicos que se mantienen con heroísmo en la primera línea de la estrategia sanitaria, enfrentando a la pandemia, siendo un ejemplo en esta prueba que atraviesa el Perú. 

/DBD/

18-02-2021 | 11:23:00

Pleno inicia debate de ley para ampliar apoyo a comedores populares

La ley que propone ampliar el apoyo o atención alimentaria temporal ante desastres naturales o emergencia sanitaria y optimizar la labor de los comedores populares debate ahora el Pleno del Congreso. 

El legislador del Frente Amplio, José Luis Ancalle, quien sustentó la iniciativa legal, destacó la labor humanitaria y social que brindan comedores populares y ollas comunes en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Cabe resaltar que este dictamen aprobado por unanimidad en la Comisión de Inclusión Social, recomienda la insistencia en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo. 

La norma modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

/DBD/

18-02-2021 | 10:50:00

Fiscal de la Nación reitera que no recibió la vacuna contra el covid-19

A través de un comunicado, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, reiteró que no recibió la vacuna contra el covid-19 y así desmentir publicaciones que circulan por redes sociales.

“Ante las informaciones malintencionadas e irresponsables que circulan en redes sociales en torno a mi supuesta vacunación, reitero que: No he recibido la vacuna contra la covid-19 y rechazo tajantemente las informaciones tendenciosas que señalan lo contrario sin ningún fundamento”, afirmó.

Ávalos agregó que las personas que difunden estas informaciones tienen un claro afán de desprestigiarla como Fiscal de la Nación en un contexto en el que, constitucionalmente, tiene la responsabilidad de investigar al expresidente Martín Vizcarra y exministros por haberse beneficiado con la vacuna contra el covid-19.

/ES/NDP/

18-02-2021 | 08:32:00

A partir de las 9:00 horas sesionará hoy el Pleno del Congreso

A través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento, el pleno del Congreso sesionará hoy desde las 09:00 horas, con la finalidad de debatir diversos proyectos de ley e iniciativas.

Según la agenda, figuran diversos proyectos como las iniciativas de reforma constitucional con el proyecto de Ley 5858, que propone modificar el artículo 21 de la Constitución, además de un grupo de iniciativas que plantean una ley de reforma constitucional para incorporar el acceso a la vivienda digna.

Además, se prevé el debate de proyectos como el que propone incorporar una disposición complementaria transitoria a la Ley 29420, norma que fija el monto para el seguro de vida o compensación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus beneficiarios.

De otro lado, también se desarrollarán otras actividades en el Congreso, por ejemplo, a las 08:00 horas sesionará la Comisión Especial OCDE, con la finalidad de conocer los avances en el proceso de incorporación del Perú a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

A la misma hora, está prevista la sesión de instalación de la Comisión investigadora multipartidaria encargada de investigar el presunto favorecimiento en la aplicación de las vacunas contra el covid-19.

También en el mismo horario, está prevista la sesión de la Comisión de Ética Parlamentaria.

A las 14:45 horas se desarrollará la mesa de trabajo virtual sobre la problemática general del sector turismo que afrontan los gremios y la población en la región Cusco.

/DBD/

18-02-2021 | 07:10:00

Conozca si salió elegido miembro de mesa y su local de votación

La relación definitiva de 518,928 miembros de mesa, titulares y suplentes, así como de los locales de votación que serán usados para las elecciones generales del 11 de abril publicó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Para consultar si fuiste elegido miembro de mesa y dónde te tocará sufragar, deberás acceder al enlace: https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/

Aquellos miembros de mesa que cumplan con ejercer el cargo tendrán una compensación económica de S/ 120 en la primera y en una eventual segunda vuelta. Todos ellos abrirán las mesas de sufragio desde las 07:00 horas y cerrarán a las 19:00 horas el 11 de abril.

Para el sorteo de los miembros de mesa, la ONPE priorizó a los electores más jóvenes, en razón que los ciudadanos mayores de 65 años son personas vulnerables ante los contagios por la covid-19.

La excusa al ejercicio del cargo se presenta hasta cinco (5) días hábiles después de efectuada la publicación definitiva, sustentada con prueba instrumental y podrá ser tramitada en la oficina central de la ONPE, las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales o a través del Sistema de excusa https://www.excusaojustificacion.eleccionesgenerales2021.pe/.

/DBD/

18-02-2021 | 22:20:00

Mazzetti y Astete serán investigadas por vacunación irregular contra el coronavirus

La Fiscalía de la Nación, informó que amplió la investigación preliminar sobre el caso de la vacunación irregular contra el covid-19 con dosis del laboratorio chino Sinopharm, e incluyó a la exministra de Salud, Pilar Mazzetti y la excanciller, Elizabeth Astete.

A través de la cuenta de Twitter del Ministerio Público, se indica que se incluyó a las exministras por los presuntos delitos de concusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Precisamente, el último domingo Elizabeth Astete, mediante un comunicado, renunció a su cargo como ministra de Relaciones Exteriores tras afirmar que recibió la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino de Sinopharm.

Un día después, el lunes 15 de febrero, el jefe de Estado, Francisco Sagasti, informó que la exministra de Salud Pilar Mazzetti también se había vacunado fuera de los ensayos clínicos.

/PE/ANDINA/

17-02-2021 | 20:06:00

Juez evalúa acusación contra Ollanta Humala y Nadine Heredia por caso Odebrecht

Presidida por el juez Richard Concepción, hoy se realizó la audiencia de control, referida a la acusación contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por el caso Odebrecht.

Al término de la diligencia, el magistrado indicó que en los próximos días, dentro de los plazos procesales establecidos, resolverá si admite o rechaza los aportes realizados tanto por la parte acusatoria, representada por el Ministerio Público, como por los acusados.

Ambas partes han aportado testimonios, declaraciones y pruebas destinadas a reforzar sus posiciones. La fiscalía imputa a Humala, Heredia y otras personas vinculadas a su gobierno, el delito de lavado de activos.

Al término de la audiencia, el juez Concepción indicó que, una vez que emita su decisión, emitirá el correspondiente auto de enjuiciamiento, a fin de que este sea remitido al juzgado correspondiente.

El control de acusación comprende examinar los elementos fácticos, jurídicos y personales planteados, así como los elementos de convicción y los presupuestos procesales vinculados a la vigencia de la acción penal demandada.

Humala fue presidente del país entre los años 2011 y 2016. Actualmente tienta la reelección en los comicios generales del 11 de abril, postulando como candidato presidencial por el Partido Nacionalista Peruano.

/PE/AndinaMO

17-02-2021 | 19:46:00

ONPE: 171 empresas de comunicación participan en difusión de franja electoral

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos (ONPE), Piero Corvetto Salinas, informó que el organismo electoral logró que 171 empresas de medios de comunicación participen en la difusión de la franja electoral que inició el 10 de febrero y concluirá el 8 de abril, para lo cual se cuenta con una inversión de 70 millones de soles.

Durante su participación virtual ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, precisó que de esta manera, la ONPE incrementó y mejoró la oferta de medios de comunicación a las registradas en las elecciones generales de 2016 (11) y las Elecciones Congresales Extraordinarias (46) del año pasado, imprimiendo una lógica de transparencia, descentralización y participación en la aplicación de la franja electoral.

En su presentación, Corvetto Salinas consideró que la nueva franja electoral ha empoderado a los partidos políticos, como consecuencia de la reforma que en su oportunidad aprobó el Congreso de la República, la misma que amplió su horario de aplicación, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, y extendió su transmisión de 28 a 58 días.

El jefe de la ONPE detalló además que ahora cada partido ha elegido el medio de comunicación en el que emitirán sus spots y que además han planificado su estrategia de campaña, según su propio financiamiento.

En este sentido, la autoridad electoral mencionó que alrededor de 126 mil spots tienen alcance subnacional, es decir en medios de regiones, provincias y distritos, mientras que otros 23 mil spots estarán en espacios de cobertura nacional. “Así estamos democratizando el acceso de los medios a la franja electoral”, anotó.

/PE/NDP/MO

17-02-2021 | 19:44:00

Ejecutivo no permitirá que proceso de vacunación se empañe por malas acciones

El Gobierno no permitirá que el proceso de negociación para la compra de vacunas contra el coronavirus y la inmunización de la población se vean empañados por malas acciones de algunos funcionarios.

Lo enfatizó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, al señalar que  los malos servidores que se han visto involucrados en un hecho tan vergonzoso como es la vacunación irregular contra el covid-19, no pueden manchar la labor del total de trabajadores públicos.

"Queremos decirle que no permitiremos que este proceso se empañe por ninguna razón, como todo el país, compartimos la indignación y rechazamos lo que se ha descubierto en los últimos días", precisó Bermúdez en conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno.

/MO/Andina

 
17-02-2021 | 18:07:00

Páginas