Política

Premier informará acuerdos adoptados en sesión del Consejo de Ministros

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, brindará una conferencia de prensa en la que informará los acuerdos adoptados en la sesión de hoy del Consejo de Ministros para enfrentar la pandemia del covid-19.

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su Oficina de Prensa e Imagen Institucional, al indicar que las medidas están orientadas a la mejora de los servicios públicos y atención de la emergencia sanitaria.

En la víspera, la premier se reunió con el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, para adoptar acciones frente al nuevo coronavirus.

/MO/

20-01-2021 | 15:11:00

Presidente Sagasti felicita a su homólogo Joe Biden

Luego que asumiera el cargo este mediodía, el presidente de la República, Francisco Sagasti, felicitó a su homólogo estadounidense Joe Biden.

Mediante su cuenta en Twitter, el mandatario peruano hizo extensivo su saludo a la vicepresidenta Kamala Harris, y señaló que Perú guarda expectativas de aumentar los vínculos bilaterales con el país norteamericano.

“El Perú mira con optimismo un futuro de mayor colaboración, inversión y comercio con los Estados Unidos”, indicó Sagasti.

El mandatario expresó el deseo de su gobierno de seguir trabajando en conjunto por el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra el covid-19.

/DBD/

20-01-2021 | 13:12:00

Convocan a pleno extraordinario virtual para mañana

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, convocó a sesión extraordinaria del Pleno para mañana a las 11.00 horas, la cual se realizará en la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento.

De acuerdo a la agenda, en la reunión se tratará el dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que recomienda la insistencia en la autógrafa observada por el presidente de la República respecto a la derogación del Decreto de Urgencia, que regula disposiciones necesarias para la negociación colectiva en el sector público. 

Asimismo, se verá el dictamen  aprobado en la Comisión de Trabajo, que recomienda la insistencia en la autógrafa observada por el presidente de la República respecto a la derogación de cuatro artículos, la Cuarta Disposición Complementaria Final y la Única Disposición Derogatoria del Decreto de Urgencia que establece medidas en materia de recursos humanos en el sector público. 

/HQ/Andina/

20-01-2021 | 12:20:00

Congresistas fiscalizarán reuniones en las que no se respeten medidas sanitarias

El legislador Daniel Olivares informó que en la semana de representación parlamentaria, que se inicia el lunes, los congresistas fiscalizarán actividades  que se realizan en la región  con las medidas de prevención frente al covid-19. 

El  parlamentario dijo que este acuerdo fue adoptado en la Comisión Especial de seguimiento a la Emergencia y Gestión de Riesgo frente al covid-19, tras una iniciativa suya.

Olivares indicó que “este es el momento en el que las autoridades tenemos que ser más responsables que nunca”, evitando que se hagan reuniones de manera inadecuada.

/HQ/Andina/

20-01-2021 | 11:20:00

Comisión de Salud realiza sesión virtual extraordinaria

De manera virtual, la Comisión de Salud y Población del Congreso desarrolla una sesión extraordinaria para revisar cuatro predictámenes.

El primer predictamen es el recaído en el proyecto de Ley que incorpora en el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) la Historia Clínica Electrónica.

El segundo predictamen es el Proyecto de Ley que garantiza el acceso universal, igualitario y gratuito a productos de gestión menstrual para niñas, adolescentes y mujeres adultas.

También está el predictamen que busca regular el rotulado especial de medicamentos genéricos y promueve el desarrollo de medicamentos bioequivalentes para garantizar la calidad y seguridad de los productos genéricos.

Por último, se encuentra el proyecto para declarar de interés nacional y necesidad pública la prevención, detección temprana y tratamiento contra el cáncer pulmonar

/HQ/Andina/

20-01-2021 | 10:12:00

Presidente de Comisión Covid-19 pide más responsabilidad a candidatos

El titular de la Comisión Especial de Seguimiento al covid-19 del Congreso, Leonardo Inga pidió a los candidatos a la Presidencia, evitar la aglomeración de personas en sus actos proselitistas y manejar estos con responsabilidad.

El legislador lamentó que se estén registrando aglomeraciones durante la actual campaña electoral, en plena segunda ola de la pandemia del covid-19. En varias actividades de los candidatos “se ve falta de uso de mascarillas, y eso es preocupante”, añadió.

“Pediría mayor responsabilidad a los líderes políticos, y sobre todo dejar el cálculo político y pensar en la salud de los peruanos”, exhortó. 

Inga recordó que, en menos de dos meses, solo queda disponibles el 10% de camas de atención para pacientes en cuidados intensivos por covid-19. “Solo hay camas disponibles en regiones donde aún el contagio no se ha dado de gran forma; por ejemplo, en San Martín”, indicó.

/HQ/Andina/

20-01-2021 | 08:47:00

Vásquez: “Hay que mantener el principio de neutralidad en la Semana de Representación"

La presidenta del congreso, Mirtha Vásquez, pidió a los parlamentarios mantener el principio de neutralidad durante la Semana de Representación.

“Los congresistas son conscientes de lo que enfrentan y muchos de ellos sienten la necesidad de estar cerca de su población. Eso es legítimo, sin embargo, no deben arriesgar al personal y a la población, evitando provocar aglomeraciones, y priorizar las reuniones virtuales”, señaló.

"Si se trasladan hacia un lugar, deben asegurar el cumplimiento del distanciamiento social, y el uso de mascarillas y protectores faciales. Hay que colaborar para que esta crisis no se agudice”, agregó.

La titular del Parlamento enfatizó que estando en una época electoral, los parlamentarios que están en campaña, o sus agrupaciones, deben mantener el principio de neutralidad.

"Hay que evitar generar más desconfianza en la población por el uso de los recursos públicos”, dijo.

/ES/NDP/

20-01-2021 | 07:20:00

Ministro del Interior: Policías darán seguridad a proceso de vacunación contra covid-19

Los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) darán seguridad al proceso de vacunación contra el coronavirus (covid-19) que se desarrollará en el país, afirmó el ministro del Interior, José Elice.

"Tenemos el personal policial que llega a 142,000 efectivos que participarán en el control de orden y seguridad de todo este proceso de vacunación", afirmó en declaraciones a un medio local.

Asimismo, precisó que se identificó a 6,000 integrantes de la sanidad policial (médicos y enfermeras) que estarán en los equipos de vacunación que organizará el Ministerio de Salud. 

En entrevista para Canal N, indicó que este es uno de los acuerdos tomados dentro del grupo de trabajo ad hoc para garantizar el proceso de inmunización, donde viene participando el ministerio a su cargo.

En otro momento, informó que hasta el momento registran un total de 524 policías fallecidos a causa de la covid-19, por lo que se han dado disposiciones para que, en las intervenciones que se realicen, "se aplique un método nuevo para evitar contagios sucesivos con personas intervenidas".

/ES/Andina/

20-01-2021 | 16:00:00

Falleció Carlos Tapia, exdiputado e integrante de la CVR

El exdiputado y exmiembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Carlos Tapia, falleció hoy.

Carlos Tapia era ingeniero agrónomo de profesión, y experto en temas como terrorismo y pacificación.

Entre sus estudios publicados figuran “La autodefensa armada del campesinado” y “Sendero Luminoso y FF AA: dos estrategias y un final”, así como artículos en revistas especializadas y diarios nacionales.

Además, presentó ponencias en distintos seminarios internacionales y participó como expositor sobre terrorismo y pacificación en eventos realizados en América Latina y Europa.

Fue catedrático de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, y profesor invitado y asesor de los trabajos de investigación del Instituto Nacional de Altos Estudios Militares. 

/PE/Andina/MO

19-01-2021 | 20:05:00

ONPE: el 29 de enero será el sorteo de los miembros de mesa

El sorteo de los miembros de mesa, donde se elegirán a tres titulares y tres suplentes, se realizará el viernes 29 de enero, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

A través de su cuenta de Twitter, indicó que el 22 de enero se efectuará la selección de 25 candidatos a desempeñar esta labor durante las elecciones generales del 11 de abril para cada una de las mesas de sufragio.

"El 29 de enero se hará el sorteo de los seis miembros de mesa (tres titulares y tres suplentes) por cada mesa de sufragio", indicó el órgano electoral.

Agrega que tras el periodo de tachas, la lista definitiva de miembros de mesa será publicada el 15 de febrero.

Según indicó anteriormente la ONPE, en este sorteo se priorizará a los más jóvenes, debido a que los mayores de 60 años no serán prioridad, por tratarse de personas vulnerables frente a la covid-19.

La idea es proteger la salud de la ciudadanía y, por tanto, en el sorteo se usarán criterios que priorizarán a los más jóvenes frente a los mayores que son vulnerables.

Quienes fueron miembros de mesa en las elecciones pasadas pueden volver a salir sorteados por el criterio de edad que se empleará ahora, a diferencia de otros comicios en que el sorteo se hacía en función del número de libro de electores.

En estas votaciones, los miembros de mesa recibirán una compensación de 120 soles por asumir su deber en la conducción de la primera vuelta y otros 120 soles en una eventual segunda vuelta.

Los miembros de mesa se instalarán en los locales de sufragio desde las 07:00 horas y cerrarán a las 19:00, a fin de tener una elección segura.

/PE/NDP/MO

19-01-2021 | 19:58:00

Páginas