Excongresista Víctor Crisólogo fallece por covid-19 en Nuevo Chimbote
El excongresista Víctor Crisólogo falleció hoy a consecuencia del covid-19 en la ciudad de Nuevo Chimbote, región Áncash, informó el legislador Rennán Espinoza a través de las redes sociales.
“Hace una hora ha fallecido el excongresista Víctor Crisólogo en Áncash. Triste noticia para su familia y amigos”, escribió en Twitter.
Espinoza explicó que la noche del sábado se logró encontrar una cama UCI para Crisólogo, sin embargo dijo, que “sus pulmones estaban muy comprometidos”.
Víctor Crisólogo fue congresista de la República por el partido de Perú Posible para el período 2011-2016 por la región Áncash.
/HQ/ElComercio/
OEA reconoce al Ministerio de Cultura por estrategia contra covid-19
La Organización de los Estados Americanos (OEA), otorgó reconocimiento al Ministerio de Cultura, por la implementación de la Estrategia de Alertas, Seguimiento y Monitoreo de casos sospechosos de covid-19 en la población indígena u originaria del Perú.
Fue en el marco del Concurso de Buenas Prácticas sobre los grupos en situación de vulnerabilidad en el contexto del covid-19, organizado por el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA (DIS).
El Ministerio de Cultura, fue declarado ganador de la categoría “Pueblos Indígenas”, con el "Servicio de Información y Alerta Temprana en Lenguas Indígenas para la Prevención y Mitigación del covid-19 en pueblos Indígenas u originarios del Perú".
La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, afirmó que el reconocimiento de la OEA, impulsa al Ministerio de Cultura a seguir trabajando en beneficio de los pueblos indígenas u originarios, en esta coyuntura tan compleja por el covid-19, siempre de la mano con las y los facilitadores interculturales.
/HQ/Andina/
Estiman que pocos partidos pasarían la valla electoral
Pocos partidos políticos pasarían la valla electoral en el sufragio del próximo 11 de abril y el resto perdería su inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, estimó el representante de Idea Internacional en el Perú, Percy Medina.
Indicó que ello permitiría que, en las siguientes elecciones municipales y regionales del 2022, solo existan entre 10 a 11 agrupaciones partidarias con inscripción vigente.
"La elección de abril va a significar que alrededor de dos tercios de los partidos registrados pierdan su registro. Calculo que pasarán la valla entre siete y ocho, con suerte", manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.
En ese sentido, explicó que algunos de los que pierdan la inscripción podrán volver a hacerlo ante el referido registro, sobre todo aquellos de alcance nacional, como es el caso del Partido Aprista Peruano (PAP), mientras que otros no lo lograrán.
/HQ/Andina/
Pacto Ético Electoral del JNE será suscrito por partidos el 28 de enero
El Pacto Ético Electoral que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) será suscrito el 28 de enero próximo por los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 2021.
Mediante el Pacto Ético Electoral los partidos políticos se comprometen con el desarrollo de una campaña electoral basada en el respeto, la transparencia y otros valores democráticos teniendo en cuenta además la situación de emergencia sanitaria por la que atraviesa el país.
La ceremonia, a realizarse de manera virtual, se transmitirá en directo a escala nacional desde las 10:00 horas a través de la señal de TV Perú, por el canal JNETV y por las redes sociales institucionales.
Al respecto, en reunión sostenida el martes pasado con las agrupaciones, el JNE propuso que el acta de suscripción del PEE contenga 14 compromisos, los cuales deberán ser honrados por los partidos durante la campaña electoral.
Entre estos planteamientos figuran: autolimitar las campañas electorales al uso de plataformas y herramientas digitales y exponer los planes de gobierno y las agendas parlamentarias en los debates que organice el organismo electoral. La novedad del PEE 2021 es incluir un compromiso relativo al uso responsable de las redes sociales; evitando, por ejemplo, la propagación de fake news.
/Andina/
Congreso: Tomás Gálvez dará sus descargos ante la Sub. de Acusaciones Constitucionales
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Carlos Pérez, anunció que este grupo de trabajo sesionará este lunes a fin de escuchar los descargos del suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez frente a una denuncia constitucional planteada en su contra.
Cabe recordar que Gálvez Villegas fue denunciado constitucionalmente por la congresista Carolina Lizárraga por supuestamente haber obstruido el trabajo de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial Lava Jato.
Asimismo, ha sido denunciado constitucionalmente por la fiscal de la Nación, junto al exjuez César Hinostroza y los exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, Orlando Velásquez y Julio Gutiérrez, por sus supuestos vínculos con el grupo delictivo "Los Cuellos Blancos del Puerto".
Pérez señaló que, tras escuchar los descargos del magistrado suspendido, se inicia un plazo de cinco días útiles para la elaboración del informe final sobre el caso, el cual luego es derivado a la Comisión Permanente y al pleno del Parlamento.
/JV/
Partido Aprista retira candidatura presidencial de Nidia Vílchez
La Comisión Política del Partido Aprista Peruano (PAP) decidió retirar la plancha presidencial encabezada por Nidia Vílchez, en el marco de las próximas elecciones generales, informó el titular de esta instancia, Mauricio Mulder.
El también excongresista sostuvo que esta decisión fue adoptada en desacuerdo con la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de no inscribir casi todas sus listas parlamentarias, y es una respuesta a “una manifiesta intención de fraude”.
En ese sentido, Mulder responsabilizó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas, y al magistrado Jovián Sanjinez, al haber votado contra la apelación del Apra frente a la anulación de la inscripción de sus listas de candidatos al Congreso.
“Sería una ingenuidad de nuestra parte continuar en el proceso electoral", indicó en declaraciones a Radio Programas del Perú.
/MO/Andina
Sagasti: “Bicentenario es una ocasión para renovar la vocación de servicio”
El Bicentenario de la Independencia constituye una ocasión para renovar la vocación de servicio, afirmó el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.
"El Bicentenario no debe ser considerado solo una celebración, es una ocasión para repensar y renovar la vocación de servicio que distintas generaciones a lo largo de historia han tenido", sostuvo.
Durante su participación en la primera edición de Cabildos Bicentenario, subrayó que resulta fundamental tomar en cuenta los nuevos desafíos de esta etapa, como la crisis global, la pandemia y el cambio climático.
El jefe de Estado, indicó que en los próximos 20 o 30 años los jóvenes de hoy van a vivir en un mundo muy diferente al actual y tendrán que adoptar decisiones difíciles, de las cuales seguramente dependerá la humanidad.
Sagasti Hochhausler añadió que el Bicentenario llega en un momento complicado, con demandas por atender, acumuladas por años y que han explotado en los últimos meses, y la pandemia del covid-19.
"La manera de salir de esta situación dependerá de lo que hagan los jóvenes de hoy. Es una celebración (el Bicentenario) pero también un enorme desafío para la juventud", puntualizó.
/MO/Andina
Sagasti sostuvo reuniones con congresistas de cinco bancadas
El presidente de la República, Francisco Sagasti, se reunió, de manera virtual, con congresistas del Partido Morado, Frente Amplio, Alianza para el Progreso, Frepap y Somos Perú, a fin de mantener una relación fluida.
Lo informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, al señalar que los encuentros se realizaron a pedido del jefe del Estado, quien detalló la situación en la que recibió el país tras asumir el cargo.
En los próximos días, el mandatario continuará con la ronda de conversaciones con otros grupos políticos.
/MO/Andina
Excluyen a Martín Vizcarra de la lista de candidatos al Congreso
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 2 excluyó a Martín Vizcarra, de la lista de candidatos al Congreso de la República, del Partido Democrático Somos Perú.
Según la resolución esta medida se sustenta en la omisión de información en la “Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas – Rubros Ingresos” de la Declaración Jurada de su Hoja de Vida.
El JEE indica que el candidato Martín Vizcarra declaró ante otra entidad del Estado tener el 30% de participación en la empresa Agrotécnica Estuquiña S.A.
"Asimismo, a la contradicción existente en el informe del señor fiscalizador de Hoja de Vida adscrito a este JEE, en el sentido que dicha empresa ha sido dada de baja de oficio en el año 2007; este JEE expresa disconformidad, tanto más por cuanto existe otorgamiento de poder inscrito ante Registros Públicos del año 2015”, agrega.
/MO/Andina
Astete: millón de vacunas de Sinopharm están listas para ser recogidas
La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, informó que el millón de vacunas que adquirirá del laboratorio chino Sinopharm, ya están listas para ser recogidas en el país asiático.
"Se hizo coordinaciones con China para que se aceleren los trámites, pero lo importante es que el millón de vacunas están listas para ser recogidas, tenemos esa confirmación de la embajada peruana", sostuvo la funcionaria.
Durante su participación en la Comisión de Salud del Congreso, precisó que el contrato con la referida empresa está firmado y que, en este momento, se determinan algunos detalles como los registros sanitarios necesarios y de exportación.
La canciller manifestó que no podía señalar un día exacto de la llegada de las vacunas a nuestro país, pero que existe el compromiso para que sea en el presente mes.
/MO/Andina