Al voto dejan apelación de fiscalía sobre denuncia contra legislador Acuña
La apelación presentada por el Ministerio Público contra la decisión judicial de denegar el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del legislador Humberto Acuña (APP) quedó al voto y será definida por la Sala Penal Anticorrupción de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.
Cabe recordar que la investigación al parlamentario Acuña está referida al supuesto delito de colusión agravada en agravio del Estado, cuando el legislador era gobernador de Lambayeque
Según la Fiscalía, Acuña habría favorecido con dinero de por medio a la empresa Odebrecht, a través de la concesionaria Trasvase Olmos, vinculada a la primera etapa del proyecto de irrigación e hidro energético Olmos.
Cabe mencionar que Acuña fue sentenciado judicialmente a tres años de prisión por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque por supuestas irregularidades que también corresponden al periodo en el que se desempeñaba como la máxima autoridad regional.
/DBD/
Gobierno hace un llamado a promover comportamiento ético, consciente y solidario
Durante su participación en la clausura de la Conferencia Anual de Ejecutivos (Cade-Ejecutivos), el Jefe de Estado, Francisco Sagasti, llamó a promover un comportamiento ético, consciente y solidario que permita recuperar los valores que inspiraron la independencia, en este año del Bicentenario.
Sagasti sostuvo que el obierno de transición promueve los valores de la confianza y la esperanza, actuando en forma transparente y democrática.
/DBD/
Comisión Permanente sesionará mañana viernes desde las 09:00 horas
La Comisión Permanente, con la conducción de la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, sesionará este viernes 15 desde las 09:00 horas. Según la agenda establecida y por acuerdo de la Junta de Portavoces, se presentarán, en dicha sesión, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, y el ministro del Interior, José Elice Navarro, con la finalidad de que respondan sobre los cuestionamientos en relación con la intervención en el paro agrario.
Posteriormente, se discutirán iniciativas legislativas que fueron priorizados, entre ellas los proyectos de ley 5357 y 6086, que proponen declarar de necesidad e interés nacional priorizar la salud mental a nivel nacional; los proyectos de ley 5056 y 5480 (autógrafa observada por el presidente de la república), que proponen regular la cuenta de ahorro Documento Nacional de Identidad.
Además, el PL 5119, que propone modificar el Decreto Legislativo 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, a fin de fortalecer la lucha contra el crimen; el PL 4208; que propone modificar el Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor, a fin de implementar el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder a textos impresos de obras publicadas.
También figuran en la agenda el PL 923, que propone modificar los artículos 3 y 6 de la Ley 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones; y el Proyecto de Resolución Legislativa 2103, que propone conceder pensión de gracia a don Honorato Oncebay Coras, reconocido maestro en el arte del tejido a telar, entre otros.
/ES/NDP/
Hoy vence plazo para la elección de los medios que emitirán franja electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), informó que los partidos políticos pueden elegir hasta hoy a los medios de comunicación de su preferencia en los cuales se emitirá la franja electoral de los comicios generales 2021.
Bajo ese contexto, la ONPE puso a disposición de los partidos políticos, el módulo de Catálogo de Tiempos y Espacios Disponibles dentro del portal Claridad, desde el lunes 04 al jueves 14 de enero 2021, para que éstos realicen, conforme a su adjudicación económica, la selección de los productos ofertados de su preferencia y acorde a la ley N° 31046 y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
A diferencia de otros procesos, las propias organizaciones políticas ahora deciden en qué medios desean emitir su pauta electoral la misma que está fijada desde el 10 de febrero al 08 de abril de 2021, entre las 06:00 y 23:00 horas.
El organismo electoral resaltó que, en esta oportunidad, La ONPE solo actúa como un facilitador, por lo que invitó a los medios a que se inscribieran para ser partícipes de la franja electoral cumpliendo dos requisitos: contratar con el Estado y tener la documentación en regla ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
/DBD/
Ministra de Defensa resalta mayor presencia femenina en Misiones de Paz de la ONU
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, recibió en su despacho a la Mayor EP Ingrid Allison Rivera Borda y a la Capitán FAP Ruth Leonor Sedano Espinoza, quienes han sido designadas para desempeñarse como observador militar y oficial de Estado Mayor, respectivamente, en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana.
La titular del sector Defensa destacó la creciente participación de la mujer peruana en las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas, a tal punto que el porcentaje del personal femenino peruano ha superado los objetivos trazados por la ONU.
Actualmente 37 mujeres integran el personal militar peruano destacado a las diferentes misiones de paz en el mundo. Seis de ellas se desempeñan como oficiales de Estado Mayor, cinco como observadores militares y 26 integran el contingente militar de la Compañía de Ingeniería Perú. Todas ellas forman parte del total de 236 efectivos militares peruanos.
La presencia del personal femenino en las operaciones de paz ha permitido ayudar a mitigar los conflictos y enfrentamientos, mejorar el acceso y apoyo a la mujer local, empoderar a las mujeres en la comunidad, fomentar un mayor sentido de seguridad en la población local, en particular en particular en los casos de mujeres y niños.
/ES/NDP/
Violeta Bermúdez: medidas buscan cuidar la salud y economía de las personas
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, afirmó que las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar el covid-19 buscan conciliar la economía familiar y la salud de las personas.
Según subrayó, las medidas se han dado en tanto llegan las vacunas, cuyo primer lote está garantizado.
Además, volvió a recordar que para reducir los casos es fundamental que los peruanos sigan respetando los protocolos de seguridad, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y la frecuente higiene de manos.
Asimismo, llamó a los empleadores de los sectores público y privado a fomentar el trabajo remoto, a fin de evitar la circulación de personas y, por tanto, y del virus de la covid-19.
/ES/Andina/
Gobierno destina S/ 154 millones para contratación de personal sanitario
A fin de reforzar la atención de la emergencia sanitaria causada por el covid-19 en el Perú, el Ejecutivo autorizó la transferencia de 154 millones 666,717 soles para financiar la contratación del personal de salud a favor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y los Gobiernos Regionales.
Según Decreto de Urgencia Nº 002-2021, del diario oficial El Peruano, mediante este accionar, el Sector Salud garantizará la atención de salud durante la ampliación de la Emergencia Sanitaria generada por la covid-19 para el año 2021.
El personal contratado estará destinado a prestar servicios asistenciales en los establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención; en el Sistema de Atención Móvil de Urgencia; en los Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento; para la atención del covid-19.
/DBD/
Mirtha Vásquez: es acertado que el Gobierno haya dado medidas focalizadas
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, destacó las medidas focalizadas dictadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronovirus (covid-19), indicando que es importante haber tomado esta decisión debido a que nuestro país es muy heterogéneo.
En ese sentido, explicó que era prudente el establecimiento de medidas preventivas debido al momento en que se encuentra la pandemia en el país.
Vásquez señaló que es conveniente reforzar las medidas de seguridad sanitaria, como el lavado de manos y el uso de mascarilla, incluso pueden darse medidas por sectores mucho más específicas.
"Creo que eso es importante, haberlo hecho focalizado, porque en la etapa anterior se dieron medidas generalizadas y algunas regiones no se encontraban en pandemia en un nivel muy severo al inicio y se los sometió al confinamiento y eso afectó al tema económico", agregó.
/PE/MO
Ejecutivo pide al empresariado a promover el trabajo remoto en sector público y privado
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, invocó promover el trabajo remoto tanto en sector público como privado mientras dure la pandemia de la covid-19.
Sostuvo que el trabajo a distancia evita la proximidad física y aglomeraciones que propician el contagio del nuevo coronavirus.
Reconoció que existe un importante sector de trabajadores independientes que no tienen otra opción que salir de sus hogares para trabajar, por lo que exhortó a las empresas privadas y públicas a que continúen u opten por la modalidad del trabajo remoto.
“Invocamos a que en la medida de lo posible se mantenga el trabajo remoto porque todo ello evita la proximidad física, las concentraciones y las aglomeraciones”, subrayó.
/PE/MO
Dictan inmovilización social desde las 07:00 pm en regiones con alto nivel de contagio
Las regiones con un nivel muy alto de contagios de covid-19, entre ellas Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Regiones y Tacna, deberán cumplir con la medida de inmovilización social obligatoria desde las 07:00 pm hasta las 04:00 am del día siguiente, anunció la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
"Lo que se busca con esta medida es evitar un confinamiento extremo. No queremos retornar a esa etapa. Depende de todos nosotros no caer nuevamente en una medida tan drástica como esa", apuntó.
Además, informó que las regiones de Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tumbes, Lima Metropolitana y el Callao, consideradas con nivel de alerta alta, pasarán a una inmovilización social que iniciará a las 09:00 pm y concluirá a las 04:00 am.
“Pedimos a la población que, a esta nueva medida, le sume lo que ya venimos repitiendo hace mucho: lavado de manos, uso correcto de mascarilla, distancia social y evitar acudir a lugar con aglomeración”, agregó.
En el caso de las regiones con un nivel de alerta moderada, como es el caso de Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martin y Ucayali, la inmovilización continuará rigiendo de forma habitual, es decir, desde las 11:00 pm hasta las 04:00 am del día siguiente.
MODERADO: 11 p.m. a 4 a.m.
Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín, Ucayali
ALTO 9 p.m. a 4 a.m.
Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre De Dios, Moquegua, Pasco, Tumbes
MUY ALTO: 7 p.m. a 4 a.m.
Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Región, Piura, Tacna
/FM/PE/MO