Audiencia de apelación de detención domiciliaria de José Luna será el 13 de enero
Este miércoles 13 de enero se realizará la audiencia que verá la apelación contra la detención domiciliaria de 36 meses dictada para el fundador del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez. Esta ha sido programada para las 11 de la mañana.
Cabe recordar que, en diciembre del año pasado, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria dispuso esta medida en contra de Luna Gálvez. La fiscal Sandra Castro había solicitado prisión preventiva en contra del exparlamentario, a quien se le atribuye presunta participación en la organización criminal "Los Gángsters de la Política".
La disposición judicial incluyó también a los procesados Laura Silva, Óscar Nieves y Fernando Obregón. A ellos se les impuso una caución ascendente a 50 000 soles, mientras que el monto fijado para Luna fue de 500 000 soles.
Castro, tras expresar la disconformidad del Ministerio Público con la resolución judicial, apeló esta, a fin de que se detenga preventivamente a Luna Gálvez y a los demás implicados.
/JV/
Excluyen a César Acuña de fórmula presidencial de Alianza para el Progreso
Debido a la omisión de información sobre uno de sus bienes inmuebles, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 excluyó a César Acuña Peralta de la fórmula presidencial presentada por el partido Alianza para el Progreso (APP).
La Resolución 00063-2021-JEE señala, además, que no se admiten solicitudes para modificar la hoja de vida, salvo anotaciones marginales dispuestas por los JEE, en razón de errores materiales, numéricos, tipográficos, que no alteren el contenido esencial de la información.
Sin embargo, al ser una decisión de primera instancia, la referida organización política podrá apelar la misma ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Asimismo, se declaró improcedente las candidaturas de la primera y segunda vicepresidencia de la fórmula presidencial de APP, integrada por Carmen Omonte y Luis Iberico.
/MO/Andina
Ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, dio positivo a prueba de covid-19
A través de un comunicado, el Ministerio del Ambiente informó que el titular del sector, Gabriel Quijandría, dio positivo para la prueba de covid-19.
Se indicó que luego de conocer el diagnóstico, por ser persona vulnerable como resultado de una intervención quirúrgica y por recomendación de los médicos para su pronta recuperación, el ministro cumplirá aislamiento social en la Villa Panamericana.
El Ministerio del Ambiente exhortó a la población mantener las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno, como el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y frecuentar espacios con ventilación.
/ES/Andina/
Jefes de ODPE están listos para organizar y ejecutar proceso electoral 2021
Los 94 jefes de Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) quedaron listos para organizar y ejecutar las elecciones generales del 11 de abril, luego de concluir una capacitación virtual.
La formación, realizada a través de la plataforma ONPE Educa, comprendió seis temarios como contenido de estudio, los que se complementaron con diferentes recursos didácticos. Entre el contenido abordado figuró la información legal y estadística de las elecciones generales 2021 y los protocolos de seguridad y prevención ante el covid-19.
También se analizó el Plan de Acción de la ODPE, el proceso de capacitación de su respectivo personal y de los actores electorales, el proceso de conformación de mesas de sufragio, la verificación de locales de votación, el proceso de designación de miembros de mesa, así como los procesos de despliegue y repliegue del material electoral.
Asimismo, abarcó la etapa de la jornada electoral y el proceso de cómputo electoral, entre muchos otros.
/HQ/Andina/
Designan nueva fiscal en el Equipo Especial Lava Jato
El Ministerio Público designó a la abogada Mariela Rodríguez Jiménez como fiscal adjunta provincial del Distrito Fiscal de Lima y dispuso su incorporación al equipo especial Lava Jato, que investiga los actos de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht y otros.
La resolución suprema la nombra fiscal adjunta provincial provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Se dispone, además, que Rodríguez Jiménez forme parte del equipo especial de fiscales que se avocan a dedicación exclusiva al conocimiento de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habrían incurrido la empresa Odebrecht y otros.
/HQ/Andina/
Elecciones 2021: Conozca las medidas sanitarias para los comicios de abril
Las elecciones del 11 de abril de 2021 serán los primeros comicios a realizarse en medio de la pandemia del coronavirus (covid-19) en el Perú, por lo que se elaboraron una serie de medidas sanitarias destinadas a proteger a todas las personas que intervengan en este proceso.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) elaboró, junto con el Ministerio de Salud, un protocolo para las elecciones presidenciales del 11 de abril y así evitar la propagación de contagios de coronavirus entre las personas que acudan a votar.
Cabe señalar que este protocolo ya fue utilizado en las elecciones internas de los partidos políticos, realizado entre el 29 de noviembre y el 6 de diciembre del año pasado.
Estas son las medidas establecidas para los votantes:
Ingreso al local de votación
- Cuando ingrese al local se deberá verificar el uso correcto de la mascarilla y máscara facial
- Se deberá tomar el control de la temperatura, siendo que si es mayor a 37 grados Centígrados no podrá ingresar al local de votación.
- Deberá recibir alcohol en gel para desinfección de manos.
- Si forma fila, ubicarse a un metro y medio de la persona que está adelante.
- Antes de ingresar al aula, ubicar datos en la relación de electores y el número de orden.
- De preferencia evitar acudir a los locales de votación sin niños.
Dentro de la mesa de sufragio
- Al pasar a sufragar, presentarse y mantenerse a metro y medio de distancia respecto de las demás personas.
- Enseñar el DNI y decir el número de orden.
- Votar y firmar en la lista de electores con lapicero propio, de preferencia color azul.
- Si entregó mi DNI, pedir que lo desinfecten antes de que lo devuelvan.
- Al terminar de votar, aplicarse alcohol en gel en las manos.
- Tras sufragar, salir inmediatamente del local de votación.
/ES/Andina/
Postergan audiencia para ver denuncia contra congresista Edgar Alarcón
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, Carlos Pérez, informó que se postergó para la próxima semana la audiencia en la que se recibirá el descargo del legislador Edgar Alarcón, sobre quien pesa una denuncia por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
“Se ha pasado para la siguiente semana”, sostuvo Pérez, quien refirió que el citado parlamentario de Unión por el Perú (UPP), a quien se le imputa un presunto desbalance patrimonial, solicitó la reprogramación de la sesión, prevista para hoy, debido a que se encuentra de viaje en la región Arequipa.
Asimismo, el titular de esta instancia congresal recordó que, si las inasistencias se repiten, se pueden recurrir a los apremios dispuestos para las investigaciones.
Pérez, anotó que tras la audiencia en la que Alarcón ejercerá su descargo, correrá un plazo de cinco días útiles para la elaboración del informe final por parte de la congresista encargada de este caso, Felícita Tocto.
/MO/Andina
Seguridad de vacunación contra el covid-19 es garantizada por las Fuerzas Armadas
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astudillo dijo que las Fuerzas Armadas tienen la misión de dar seguridad para la distribución de la vacuna contra el coronavirus.
En declaraciones a la prensa, subrayó que el accionar de las Fuerzas Armadas comprende desde la llegada de las dosis, el transporte y la vacunación.
"Tengan la plena seguridad de que vamos a emplear toda nuestra logística dispuesta por el Ministerio de Defensa, a través de las Fuerzas Armadas”, expresó.
Las labores de seguridad se enmarcan en la estrategia que dirige el Ministerio de Salud en torno a el Covid-19, finalizó Astudillo.
/DBD/
Mesa Directiva anuncia que la próxima semana sesionará Comisión Permanente
La próxima semana se reunirá la Junta de Portavoces, el Consejo Directivo y la Comisión Permanente de este poder del Estado, informó la Mesa Directiva del Congreso
A través de la cuenta de Twitter del Congreso, la Mesa Directiva indicó que se encuentran trabajando desde el lunes 4 de enero en temas administrativos y de transparencia.
“Se comunicará a los portavoces el cronograma de actividades de la próxima semana, en donde habrá sesiones de Junta de Portavoces, Consejo Directivo y Comisión Permanente”, señala la publicación.
/ES/Andina/
Ejecutivo coordinará con organismos electorales medidas contra covid-19
Con el propósito de evitar el contagio del covid-19, la titular de la presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que el Ejecutivo establecerá una coordinación estrecha con los organismos electorales sobre las medidas sanitarias a adoptar durante los comicios 2021.
“Las organizaciones políticas y sociales debemos ser bastante creativas y buscar vínculos con la ciudadanía que no nos expongan a un peligro o al riesgo de contraer el covid-19”.
Para Bermúdez, el respeto a las normas de convivencia durante el periodo electoral es de suma importancia por lo que exhortó a la ciudadanía y grupos políticos a mantener el distanciamiento físico en todo momento.
“Hoy que las vacunas están por llegar necesitamos un poquito más de impulso, manteniéndonos en nuestros domicilios, haciendo en lo posible trabajo remoto y, si tenemos que salir, no olvidar usar mascarillas y guardar distanciamiento”, remarcó.
/DBD/