Pleno del Congreso aprueba insistencia de devolución de aportes a la ONP
El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la autógrafa de ley, observada por el Ejecutivo, que permite el retiro de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), de hasta 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 4300.
La representación nacional, en sesión virtual, respaldó esta medida con 87 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones. La iniciativa propone establecer un régimen especial facultativo de la devolución para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley Nº 19990.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, adelantó el último domingo que de aprobarse la insistencia de esta autógrafa de ley, el Poder Ejecutivo presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC).
/MO/
Rubén Vargas presenta su renuncia inmediata como titular del Ministerio del Interior
Rubén Vargas Céspedes presentó su renuncia inmediata a la titularidad del Ministerio del Interior, en carta enviada a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y subrayó que las medidas recientemente implementadas en la Policía Nacional han afectado el ánimo de algunos sectores políticos, poniendo en riesgo el camino trazado por el Gobierno.
Al ratificar que las recientes disposiciones, de pasar al retiro a un grupo de generales, gozan de absoluta legalidad y respetan escrupulosamente la normativa policial, Vargas Céspedes resaltó que ninguna de estas medidas hubiera sido posible, sin contar con el decidido respaldo del presidente de la República, Francisco Sagasti, y de la premier Bermúdez.
“Asumimos el reto de conducir el sector Interior en un escenario evidentemente crítico. Sin embargo, entendimos que su convocatoria respondía a la necesidad de asegurar que la Policía Nacional recupere la confianza de la ciudadanía y garantice el tránsito democrático hacia el nuevo Gobierno”, sostuvo en el escrito.
Manifestó que es totalmente consciente de que “esta gesta” por mejorar a la institución policial, no se agota con la designación de un ministro. Agradecemos la confianza depositada en nosotros, así como el respaldo que recibimos ante las medidas que hemos tomado hasta la fecha”, anotó Vargas Céspedes.
/MO/
Congreso debatirá derogatoria de la Ley de Promoción Agraria
La Junta de Portavoces del Congreso de la República acordó incluir en la agenda del Pleno una propuesta legislativa que deroga la ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario.
Lo confirmó la presidenta del Parlamento Nacional, Mirtha Vásquez Chuquilín, en su cuenta de Twitter, al indicar que el Legislativo hace suyas las demandas de los trabajadores del agro que se movilizan, dijo, por la defensa de sus derechos laborales.
“Hoy aprobamos debatir en el Pleno la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que fue prorrogada hasta el 31 de diciembre del 2031”, sostuvo Vásquez Chuquilín en la referida red social.
/MO/
Comisión del Ejecutivo llegó a Ica para reinicio del diálogo con trabajadores agrarios
El ministro de Trabajo, Javier Palacios, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, llegaron a la ciudad de Ica como parte de la comisión de alto nivel del Ejecutivo para retomar el diálogo con los trabajadores agroexportadores que mantienen una protesta.
La reunión se realizará en el auditorio de la Universidad de Ica, informan medios de comunicación.
Como se recuerda, el pasado lunes los trabajadores agroexportadores iniciaron una protesta, que incluye el bloqueo de varios tramos de la Carretera Panamericana Sur. Piden la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria y la eliminación de las empresas intermediarias que no respetan sus derechos laborales.
/ES/Andina/
Ministro Vargas: “Megaoperativo representa un hito histórico en la lucha contra el terrorismo”
El ministro del Interior, Rubén Vargas, consideró que las detenciones realizadas por la policía esta mañana son un “duro golpe” al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), el brazo político de Sendero Luminoso.
Vargas precisó que esta mañana la policía realizó un megaoperativo de gran importancia para el país y para defensa de la democracia, añadiendo que anteriormente se han realizado detenciones de personas vinculadas al Movadef, a quienes se atribuía el presunto delito de apología, pero ahora las investigaciones han demostrado que son parte de la estructura senderista.
“Las investigaciones, a diferencia de las anteriores, han demostrado que hay elementos suficientes que prueban que el Movadef no es un grupo que hace apología, es el brazo político de Sendero Luminoso, con esta operación, la Policía ha dado el tiro de gracia a este grupo criminal que tanto daño le ha hecho al país”, afirmó Vargas.
/ES/Andina/
Ministro Vargas: “Todos los peruanos tenemos que respetar a la Policía Nacional”
El ministro del Interior, Rubén Vargas, recibió a una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la que dialogó sobre diversos aspectos de la función policial, así como la reforma que se viene ejecutando para mejorar a la Policía Nacional del Perú (PNP).
Para el titular del Ministerio del Interior, los peruanos debemos entender que la PNP es una entidad amiga, que busca la paz y hacer cumplir el orden constitucional como se enmarca en la ley, y de ninguna manera se la debe ver como a un enemigo.
“La Policía Nacional es una institución fundamental en la defensa de la democracia. Lo ha sido en Perú frente a grupos terroristas y creo que todos tenemos que empezar a respetarla, en sus fueros, en sus funciones constitucionales”, refirió.
En ese sentido, Vargas Céspedes consideró que la institución policial no debe ser utilizada para resolver los problemas sociales que se generan de malas actitudes y acciones de nuestros políticos, como se vio hace unas semanas tras la crisis generada tras las discrepancias entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Agregó que no debemos esperar que la PNP sea la que “resuelva nuestras incomprensiones políticas”, por lo que hizo un llamado a las autoridades políticas del país a resolver los problemas por los canales democráticos y no esperar que haya una convulsión social.
El ministro Rubén Vargas saludó que organismos internacionales como la CIDH, se interesen en los problemas sociales que se presentaron en el Perú, pues se trata de hechos violentos que no se pueden repetir en nuestro país.
Sobre la muerte de los jóvenes Inti Sotelo y Jack Pintado, el sábado 14 de noviembre, el titular del Mininter reiteró que este caso está siendo investigado por el Ministerio Público, pero también hay una investigación interna a cargo de la Inspectoría General de la PNP y de la Oficina General de Integridad del Ministerio del Interior.
Finalmente reiteró que el Grupo Terna no será desactivado pues forma parte importante en la actividad policial. “Ellos tienen que cumplir su responsabilidad frente al crimen organizado”, manifestó Vargas.
/ES/NDP/
Pleno del Congreso verá hoy devolución de aportes a la ONP
Esta mañana el pleno del Congreso de la República debatirá la insistencia de la autógrafa de ley, que plantea la devolución de los aportes al Decreto Ley 19990, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Como se recuerda la autógrafa de esta norma, aprobada por el pleno del Congreso, fue observada por el Ejecutivo el pasado 18 de setiembre.
Cabe señalar que la autógrafa de ley plantea autorizar el retiro de fondos de la ONP hasta 4,300 soles por única vez y de manera excepcional para los aportantes activos e inactivos al Sistema Nacional de Pensiones.
La sesión del pleno virtual está programada para las 10:00 horas, según la agenda del Congreso de la República. Dicha insistencia tiene dictámenes favorables aprobados en las comisiones de Economía, Defensa del Consumidor, Presupuesto y Trabajo.
/ES/Andina/
Presidente Francisco Sagasti se reunió con el líder del Partido Morado
El presidente de la República, Francisco Sagasti, se reunió, en Palacio de Gobierno, con el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, en el marco de la ronda de diálogo con los representantes de las organizaciones políticas que tienen presencia en el Congreso.
A su salida de esta cita, Guzmán detalló que se abordó con el jefe de Estado, y el vocero parlamentario, Daniel Olivares, la situación en la región Ica, en el marco de la protesta de los trabajadores agroexportadores; y en ese sentido, indicó que propusieron evaluar cambios en las normas.
"Hay que entender que los trabajadores tienen derecho de protestar, que se revise si hay abuso en las normas laborales, pero, por otro lado, identificar a quiénes azuzan la violencia para hacer disturbios", manifestó.
Además, en entrevista con la prensa, Guzmán subrayó que dicho partido político presentará una propuesta para el retiro de fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la cual está "alineada a la del Poder Ejecutivo".
/MO/
Se inicia juicio oral contra excongresistas Kenji Fujimori, Ramírez y Bocángel
Los excongresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, tendrán que presentarse al inicio del juicio oral, por el presunto delito de tráfico de influencias en las negociaciones para conseguir los votos en contra de la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, así lo dispuso el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que declaró procedente esta medida.
El juez Hugo Núñez Julca, habilitó el inicio del juicio oral contra el exasesor Alexei Toledo, y como competente para el mismo a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.
Los mencionados parlamentarios son acusados de haber ofrecido prebendas a los excongresistas Moisés Mamani, Modesto Figueroa y Humberto Ticlla para acceder a obras y proyectos estatales a cambio de evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczysanki.
Se informó que a los cuatro exlegisladores se les atribuye presunto delito de cohecho activo genérico y tráfico de influencias en agravio del Estado Peruano.
Penas
Por otro lado la fiscal suprema Bersabeth Revilla, titular de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, solicitó una pena de 12 años de prisión para Kenji Fujimori, Bocangel y Alexei Toledo, así como la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por 183 meses. Para Bienvenido Ramírez solicitó 11 años de prisión y una suspensión de 172 meses.
Reparación civil
Además, solicitó una reparación civil de 130,000 soles para Fujimori y Bocangel, 117,000 soles para Bienvenido Ramírez y 82,500 soles para Alexei Toledo. La Procuraduría, en tanto, solicitó una reparación civil de un millón de soles.
/LD/Andina/
Bermúdez: “Reuniones con bancadas fueron expresión de diálogo democrático”
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que todas las reuniones sostenidas con los representantes de las diferentes bancadas han sido positivas y una expresión de diálogo democrático.
Los encuentros sostenidos con las bancadas parlamentarias son previos a su presentación en el Congreso de la República, para solicitar el voto de confianza.
Encuentro con FP y AP
Bermúdez Valdivia se reunió con los parlamentarios del partido Fuerza Popular. Luego recibió a los legisladores de la bancada de Acción Popular. Posteriormente, está previsto recibir a los congresistas no agrupados Arlette Contreras y Moisés Gonzáles.
Cabe recordar que la presidente del Gabinete Ministerial asistirá este 3 y 4 de diciembre al Parlamento para exponer la política general de gobierno.
/LD/Andina/