Pleno del Congreso otorga por mayoría voto de confianza al Gabinete Bermúdez
Con 111 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por la constitucionalista Violeta Bermúdez Valdivia, luego del debate en torno a la política general del Gobierno.
"Ha sido aprobada la cuestión de confianza planteada por la señora Violeta Bermúdez Valdivia, presidenta del Consejo de Ministros. En cumplimiento de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 82 del reglamento del Congreso, el presente acuerdo será comunicado de inmediato al señor presidente de la República", dijo la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez.
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez Valdivia, al término del intercambio de ideas, agradeció el gesto de las bancadas parlamentarias de retirar, en la sesión vespertina que se inició alrededor de las 15:00 horas, sus listas de oradores para ir de frente al voto.
“Quiero en primer lugar agradecerles porque este es un hecho inédito. Hemos escuchado sus posiciones en este debate que es muy interesante, pero ustedes han señalado bien, la situación en nuestro país no puede esperar”, sostuvo la premier ante el pleno.
La funcionaria ratificó que el Gobierno del presidente Francisco Sagasti tiene el compromiso con el desarrollo del país; y que pondrá énfasis en las poblaciones vulnerables para lograr una efectiva igualdad de oportunidades sin ningún tipo de discriminación.
Al recalcar que este es un Gobierno de transición, subrayó que cada mañana “nos repetimos que tenemos fecha de culminación, y por supuesto sabemos que las brechas sociales son inmensas y que tenemos problemas estructurales que data de siglos, sin embargo, hoy nos hemos comprometido con una agenda realista”, dijo.
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró, más temprano, que el Ejecutivo priorizará la lucha contra la pandemia, elecciones transparentes, reactivación económica, educación para todos los estudiantes, y el fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción.
/MO/
Covid-19: Presidente pide que vacunas sean declaradas bienes públicos globales
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, destacó que las vacunas, medicamentos y tratamientos contra el nuevo coronavirus (covid-19) deben ser declarados como bienes públicos globales, a fin de garantizar el acceso oportuno y equitativo.
"El Perú reitera su llamado para que las vacunas contra el covid-19 se declaren bienes públicos globales. El acceso universal, oportuno y equitativo a vacunas, tratamientos y medicamentos será esencial para cumplir con el compromiso de la agenda de 2030", apuntó el mandatario.
A través de un mensaje enviado en el marco del aniversario N.° 75 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el jefe de Estado subrayó la importancia de construir una sociedad más justa para disponer de sistemas integrales de salud, programas de alimentación global y una educación de calidad en todos los niveles.
En esa línea, sostuvo que es necesario fortalecer la arquitectura multilateral de la salud a partir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de que pueda ejercer sus funciones de manera independiente y eficiente.
Al referirse a la ONU, el dignatario reconoció su fortaleza y capacidad de movilización colectiva “puesta a prueba nuevamente para enfrentar este virus que ha cobrado más de 1 millón 300 000 vidas y ha infectado a más de 59 millones de personas en el mundo”, anotó Sagasti Hochhausler.
/MO/
Guibovich: “Apoyaremos la gestión del Gabinete Ministerial"
"Acción Popular no obstruirá, siempre ha facilitado el trabajo, ha buscado el diálogo, y apoyaremos la gestión del Gabinete Ministerial", dijo en su intervención en el Congreso el legislador Otto Guibovich.
El vocero de la bancada de Acción Popular, reiteró que su agrupación política apoyará la gestión del Gabinete encabezado por Violeta Bermúdez.
Dijo esto tras la presentación de Bermúdez en el Congreso para solicitar el voto de confianza del Parlamento, añadió que no hay tiempo que perder y el Bicentenario de la Independencia debe encontrar un Estado fortalecido.
"Hagamos lo posible para que en los ocho meses que vienen -de la gestión actual- se salve el quinquenio y trabajemos como Estado sin tirarle piedras al Congreso", invocó el parlamentario acciopopulista.
/LD/Andina/
Bermúdez: “El objetivo es reactivar nuestra economía sin poner en riesgo la salud”
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, sostuvo hace instantes en la presentación en el Congreso que el objetivo del gobierno es reactivar la economía del país, sin poner en riesgo la salud de la población.
Dijo también, que el Ejecutivo y el Congreso tienen el desafío de trabajar juntos por el bien del país y toda la ciudadanía, remarcó que el presidente Francisco Sagasti pretende devolverle al país la confianza y la esperanza.
"En una democracia es indispensable un trabajo conjunto del Ejecutivo con la institución que representa a todos los ciudadanos y ciudadanas del país. Tenemos el desafío de mostrar a la ciudadanía que podemos trabajar juntos, Congreso y Poder Ejecutivo, por el bien del país, y de toda la ciudadanía", señaló.
/LD/Andina/
Premier inicia presentación de la política general de Gobierno ante el Congreso
Ante el Pleno del Congreso, la presidenta del Consejo de MInistros, Violeta Bermúdez, inició la presentación de la política general de Gobierno, después de ello solicitará el voto de confianza de la Representación Nacional.
Bermúdez llegó al Parlamento acompañada de los integrantes del Gabinete Ministerial. Previamente sostuvo reuniones con parlamentarios de diversas bancadas para recoger sus aportes, diálogo al que consideró como un ejercicio democrático.
Cabe mencionar que la bancada de Alianza para el Progreso (APP) adelantó que otorgará el voto de confianza al gabinete.
La presentación del Gabinete Ministerial obedece al cumplimiento del artículo 130 de la Constitución, que señala obligatoriedad de la presentación de la política del gobierno y de las medidas que aplicará su gestión, dentro de los 30 días de haber asumido el cargo y para posteriormente solicitar el voto de confianza.
/LD/Andina/
Oficializan nombramiento de Cluber Aliaga como ministro del Interior
Mediante una Resolución Suprema, el Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de Cluber Fernando Aliaga Lodtmann como nuevo ministro del Interior.
La designación fue publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Francisco Sagasti, y de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
De esta manera Aliaga reemplaza en el cargo a Rubén Vargas, quien presentó su carta de renuncia en la víspera.
/ES/Andina/
Gabinete Ministerial asiste hoy al Congreso para solicitar voto de confianza
A través de una sesión virtual del pleno del Congreso, programada para las 09:00 horas, de acuerdo a la agenda del Poder Legislativo, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, junto a los integrantes del Gabinete Ministerial asistirán hoy al Parlamento para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza a la representación nacional.
Como se recuerda, esta semana la premier sostuvo reuniones con diversas bancadas parlamentarias antes de su presentación en el Parlamento. Tras estos encuentros, Bermúdez afirmó que este diálogo democrático fue bastante positivo.
Cabe señalar que la presidenta del Consejo de Ministros asistirá los días 3 y 4 de diciembre al Parlamento para exponer los lineamientos del Ejecutivo.
/ES/Andina/
Congreso: Envían a comisiones proyecto para derogar Ley de Promoción Agraria
El Pleno del Congreso de la República aprobó con 59 votos a favor, 53 en contra y 2 abstenciones, el retorno a comisiones del proyecto que propone derogar la Ley de Promoción Agraria.
Durante la sesión plenaria virtual, el congresista de la bancada Podemos Perú, Carlos Almerí Veramendi, solicitó la cuestión para enviar dicha propuesta legislativa a las comisiones de Economía y Agraria del Parlamento Nacional, antes de ser debatida por la representación nacional.
A su turno, el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, expresó su compromiso de tener listo para este viernes un texto consensuado entre ambos grupos parlamentarios.
Además, el vocero de la bancada del Partido Morado, Daniel Olivares, propuso establecer un diálogo con el Poder Ejecutivo desde mañana; en tanto el portavoz de Fuerza Popular, Diethell Columbus, dijo que "no se puede plantear derogatorias express".
/MO/
Cluber Aliaga Lodtmann juró como nuevo ministro del Interior en Palacio de Gobierno
El general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en situación de retiro, Cluber Fernando Aliaga Lodtmann, juró esta noche como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Rubén Vargas.
“Si, juro”, exclamó ante el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, quien condujo en el Salón Dorado de la sede de Palacio de Gobierno el acto de juramentación.
Durante ceremonia se dio lectura a la Resolución Suprema 225-2020-PCM, que nombra como ministro de Estado en el despacho del Interior a Aliaga Lodtmann, quien se ha desempeñado como jefe de la Región Policial del Callao de enero a agosto del 2016.
Asimismo, de la Región Policial Nororiente, en Lambayeque, de enero del 2014 a diciembre del 2015. Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) y doctor en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Además, en el 2016 asumió la Dirección de la Escuela de Posgrado de la Universidad Jaime Bausate y Meza.
/MO/
Rubén Vargas: “Mi único hermano se dedicó a luchar contra Sendero Luminoso”
Rubén Vargas Céspedes, quien esta tarde presentó su renuncia al cargo de ministro del Interior, descartó tener vínculos con el terrorista Zenón Vargas Cárdenas; y sostuvo que su único hermano dedicó los mejores años de su vida a luchar contra Sendero Luminoso.
A través de su cuenta de Twitter, al calificar de guerra sucia esta acusación, dijo que no sabía de la existencia de Zenón Vargas Cárdenas; y más bien, agregó que sí conoce a los valerosos policías que hoy dieron un golpe mortal contra la referida organización terrorista.
“Sendero Luminoso persiguió a mi familia. Para que no nos asesinaran tuvimos que escondernos en iglesias y conventos. Mi madre, Gestrudis Céspedes, también sufrió la violencia terrorista porque asesinaron a su hermana Carmen, por ser esposa de una autoridad local”, recordó.
Asimismo, Vargas Céspedes indicó que su fallecido padre, Ismael Vargas, sufrió mucho debido a que Sendero Luminoso lo persiguió por haber ejercido cargos públicos.
/MO/