Presidente Sagasti: “Nuestro Gobierno quiere ser claro, honesto y directo”
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, subrayó que su Gobierno quiere ser claro, honesto y directo, sin dar promesas vacías que simplemente generen expectativas; y ratificó su compromiso de trabajar por el bien del país.
“Nuestro Gobierno quiere ser claro, honesto y directo con ustedes y nos comprometemos a aquello que podemos hacer. No vamos a dar promesas vacías que simplemente generen expectativas y los frustre una vez más”, indicó.durante su reunión con alcaldes provinciales de la región Piura, en el Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo.
Em ese sentido, el mandatario sostuvo que se debe laborar de cerca, con las autoridades, en temas muy importantes como la salud, agua para la agricultura, reconstrucción con cambios, considerando, dijo, que su Gobierno tiene ocho meses de trabajo.
“Tenemos solo ocho meses, de los cuales van a ser cinco porque vienen las elecciones y ustedes saben que después de la primera ronda de elecciones el Gobierno tiene algunas limitaciones para actuar porque debe preparar la transmisión de mando, hay muy poco tiempo”, manifestó el jefe de Estado.
Sagasti Hochhausler indicó que el Ejecutivo escucha y aprende de las propias autoridades nacionales, y que viene canalizando las principales demandas de los alcaldes, a través de los ministerios, para sacar adelante los proyectos que se encuentran pendientes.
“No prometeremos más de lo que podemos cumplir, seremos responsables y especialmente los escucharemos como lo hicimos ahora. Su apoyo es esencial”, expresó el dignatario en este encuentro con los alcaldes provinciales de la región Piura.
/MO/
Gobierno presenta esta semana demanda de inconstitucionalidad contra devolución de ONP
El Poder Ejecutivo presentará esta semana ante el Tribunal Constitucional (TC) una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que dispone la devolución de los fondos administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
“La demanda se presentará esta semana, hoy tenemos un Consejo de Ministros para discutir ese tema, y ahí veremos si, adicionalmente a la demanda que se va presentar, hay que hacer algo en el camino”, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza en entrevista a RPP.
La semana pasada el Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que autoriza de devolución de la ONP hasta por 1 unidad impositiva tributaria – UIT (4,300 soles) por única vez y de manera excepcional para los aportantes activos e inactivos al sistema nacional de pensiones.
“Es un tema que se debe estudiar, observar y seguro que haremos acciones complementarias a las que ya se están llevando a cabo”, agregó Waldo Mendoza.
/ES/Andina/
Presidente Sagasti: “Pongan el hombro para sacar a Piura y al Perú adelante”
El presidente de la República, Francisco Sagasti, en su visita a Piura, hizo un llamado a los ciudadanos a poner el hombro para sacar a esa región y al Perú adelante.
“Pueden contar con el Gobierno, en la medida de sus posibilidades, dado que tenemos un tiempo de gestión corto y el país enfrenta la peor situación económica, de salud y social que haya tenido” dijo el mandatario.
Indicó que las obras de reconstrucción que se están efectuando incluyen la construcción de 29 colegios, el drenaje pluvial, el manejo de la cuenca del río Piura, que se ejecutan con una inversión importante del
Estado
Señaló, además, que el gobierno de transición y emergencia que lidera dejará al país y a Piura enrumbados para que el tercer siglo de vida independiente que se inicia el 28 de julio de 2021.
Reconstrucción con Cambios
Las obras que se ejecutan en Piura, en el marco de la reconstrucción con cambios, permitirán a esta región dar un salto significativo para el desarrollo, el crecimiento económico y el bienestar de la población.
“Estas obras no tienen solo un efecto económico, sino de protección de desastres y de salud, están ante una oportunidad extraordinaria, con el esfuerzo de todos estarán en las mejores condiciones para llegar a un nivel de vida adecuado para los piuranos”, dijo el presidente Sagasti.
/LD/Andina/
Autoridades de Perú y Bolivia reiteran voluntad de profundizar relaciones bilaterales
La Canciller Elizabeth Astete se reunió con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en la ciudad de la Paz del país antiplánico.
La ministra de Relaciones Exteriores además sostuvo un encuentro de trabajo con su par de Bolivia Rogelio Mayta. En la cita reiteraron su voluntad de seguir profundizando las relaciones bilaterales y avanzar con la agenda en temas de interés común.
Reafirmaron también su compromiso con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad y cooperación entre ambos países, particularmente necesarios en el contexto del covid-19.
Elvia Barrios implementará controles preventivos contra la corrupción en el PJ
Se implementarán mecanismos de control adecuados para prevenir la corrupción en todo el Poder Judicial, a través del certificado Antisoborno ISO 37001, sostuvo la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.
Señaló que esta certificación se implementó en Lima Norte con gran resultado, lo que ha permitido visibilizar puntos donde hay disfuncionalidad y ayudó a realizar correcciones en la línea administrativa.
“Eso lo pensamos llevar a nivel nacional, veremos cómo, con el presupuesto, resolvemos esta coyuntura, pero a pesar de ello debemos crear fórmulas para implementar controles adecuados, preventivos contra la corrupción, lo importante es tener una acción inmediata contra la corrupción”, señaló
Sostuvo que la prevención es un arma eficaz contra la corrupción, sumado a una cultura ética y de transparencia. Además dijo que en los dos años de gestión que tendrá al mando del Poder Judicial sentará los pilares fundamentales para el proceso de transformación del trabajo judicial.
/HQ/Andina/
Elecciones Generales 2021: 23 candidatos postulan a la presidencia
Concluida la elección de los candidatos, por parte de los partidos políticos, se hizo oficial la relación de los nombres de quienes los representarán en las Elecciones Generales de abril del próximo año.
Cabe aclarar que de las 24 organizaciones políticas con inscripción vigente, 23 presentarán una fórmula presidencial, mientras que el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) solo presentará candidatos al Congreso y al Parlamento Andino.
Esta es la relación de los candidatos:
1. Acción Popular
Presidente: Yonhy Lescano Ancieta
Primera vicepresidenta: Gisela Tipe de la Cruz
Segundo vicepresidente: Luis Alberto Velarde Yáñez
2. Alianza para el Progreso
Presidente: César Acuña Peralta
Primera vicepresidenta: María del Carmen Omonte Durand
Segundo vicepresidente: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez.
3. Avanza País - Partido de Integración Social
Presidente: Hernando de Soto Polar
Primera vicepresidenta: Corinne Isabelle Flores Lemaire
Segundo vicepresidente: Jaime Oswaldo Salomón Salomón.
4. Democracia Directa
Presidente: Andrés Avelino Alcántara
Primera vicepresidenta: Elena Emperatriz Ascarza Quispe
Segundo vicepresidente: Javier Felipe Espinoza Ayaipoma
5. Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad
Presidente: Marco Antonio Arana Zegarra
Primera vicepresidenta: Leyla Berrocal Flórez
Segundo vicepresidente: Magno Ortega Quispe
6. Frente Popular Agrícola FIA del Perú - Frepap
No tendrá candidato a la Presidencia. Solo presentarán listas para el Congreso y el Parlamento Andino.
7. Fuerza Popular
Presidenta: Keiko Sofía Fujimori Higuchi
Primer vicepresidente: Luis Fernando Galarreta Velarde
Segunda vicepresidenta: Carmen Patricia Juárez Gallegos.
8. Juntos por el Perú
Presidenta: Verónika Fanny Mendoza Frisch
Primer vicepresidente: José Antonio de Echave Cáceres
Segunda vicepresidenta: Luzmila Yalu Ayay Casas
9. Partido Aprista Peruano
Presidenta: Nidia Ruth Vílchez Yucra
Primer vicepresidente: Hildebrando Iván Hidalgo Romero
Segunda vicepresidenta: Olga Amelia Cribilleros Shigihara
10. Partido Democrático Somos Perú
Presidente: Daniel Enrique Salaverry Villa
Primera vicepresidenta: Matilde Fernández Flores
Segundo vicepresidente: Jorge Luis Pérez Flores.
11. Partido Frente de la Esperanza 2021
Presidente: Luis Fernando Olivera Vega
Primera vicepresidenta: Elizabeth María del Rosario León Chinchay
Segundo vicepresidente: Carlos Ricardo Cuaresma Sánchez
12. Partido Morado
Presidente: Julio Armando Guzmán Cáceres.
Primera vicepresidenta: Flor Aidee Pablo Medina
Segundo vicepresidente: Francisco Rafael Sagasti
13. Partido Nacionalista Peruano
Presidente: Ollanta Moisés Humala Tasso
Primera vicepresidenta: Ana María del Milagro Salinas Medina
Segundo vicepresidente: Luis Alberto Otárola Peñaranda.
14. Partido Político Contigo
Presidente: Máximo San Román Cáceres
Primera vicepresidenta: Casimira Trinidad Mujica Zevallos
Segundo vicepresidente: Pedro Miguel Angulo Arana.
15. Partido Político Nacional Perú Libre
Presidente: José Pedro Castillo Terrones
Primera vicepresidenta: Dina Ercilia Boluarte Zegarra
Segundo vicepresidente: Vladimir Roy Cerrón Rojas
16. Partido Popular Cristiano
Presidente: Alberto Ismael Beingolea Delgado
Primera vicepresidenta: Lucía del Pilar Ledesma Martínez de Cruz.
Segundo vicepresidente: David Ignacio Vera Trujillo
16. Perú Nación
Presidente: Francisco Ernesto Diez - Canseco Távara
Primera vicepresidenta: Nancy Cáceres Benavente
Segundo vicepresidente: Manuel Eloy Salazar Vargas.
17. Perú Patria Segura
Presidente: Rafael Gastón Tadeo Santos Normand
Primera vicepresidenta: Victoria Esperanza Paredes Sánchez
Segundo vicepresidente: Andrés Reggiardo Sayán
19. Podemos Perú
Presidente: Daniel Belizario Urresti Elera
Primera vicepresidenta: María Teresa Cabrera Vega
Segundo vicepresidente: Wilbert Mariano Portugal Menéndez
20. Renacimiento Unido Nacional
Presidente: Ciro Alfredo Gálvez Herrera
Primera vicepresidenta: Sonia García Osores
Segundo vicepresidente: Claudio Alejandro Zolla Suárez
21. Restauración Nacional
Presidente: George Patrick Forsyth Sommer
Primera vicepresidenta: Ana Patricia Arévalo Majluf
Segundo vicepresidente: Jorge Fernando Chávez Álvarez.
22. Solidaridad Nacional
Presidente: Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla
Primera vicepresidenta: Neldy Roxana Mendoza Flores
Segundo vicepresidente: Jorge Carlos Montoya Manrique.
23. Todos por el Perú
Presidente: Fernando José Cillóniz Benavides
Primera vicepresidenta: Blanca Lucía Cecilia Wong Ronceros
Segundo vicepresidente: Jaime José Eduardo Freundt López
24. Unión por el Perú
Presidente: José Alejandro Vega Antonio
Primera vicepresidenta: Haydee Ildarina Andrade Ríos
Segundo vicepresidente: Daniel Hugo Ramos Barragán Coloma
/LD/Andina/
Presidente Sagasti llega a la región Piura para cumplir una agenda de trabajo
Para cumplir una agenda de trabajo, el presidente Francisco Sagasti llegó esta mañana a la región Piura.
Cabe destacar que se trata del primer viaje que emprende el presidente Sagasti en su calidad de jefe del Estado.
/ES/Andina/
Grupo de Lima y otros países dicen que elecciones en Venezuela son ilegítimas
Mediante declaración conjunta, un grupo de países interesados por la crisis multidimensional que afecta Venezuela, incluidos los miembros del Grupo de Lima, afirmó que los comicios para renovar la Asamblea Nacional del país llanero, realizados ayer 6 de diciembre, carecen de legalidad y legitimidad
Ellos sustentan que dichas elecciones, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional.
Asimismo, hicieron un llamado a los actores de toda Venezuela, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, para que se comprometan de manera urgente a un proceso de transición, definido e impulsado por los venezolanos, para encontrar una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible.
Los países firmantes son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía y Perú.
/ES/Andina/
Defensoría pide que trabajadores participen de nueva ley agraria
La Defensoría del Pueblo consideró que, tras la derogación de la Ley de Promoción Agraria, urge brindar información a los trabajadores de la agroindustria y promover además su participación en la concepción de la nueva Ley Agraria.
A través de un comunicado expresaron que luego de esta derogatoria ha sobrevenido entre los trabajadores una situación de incertidumbre respecto de su situación laboral.
Por ello, consideraron que en el más breve plazo el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, debe iniciar una campaña informativa que responda a las dudas sobre este tema.
“Es necesario garantizar la participación ordenada de los representantes de los trabajadores en espacios de interlocución con la comisión del Congreso de la República encargada de la elaboración de la nueva ley agraria", se lee en el documento.
/MO/Andina/
Elección de candidatos por delegados se conocerían esta noche
Los resultados de la elección interna de candidatos por delegados se estaría conociendo esta noche, estimó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto.
“Esperamos irnos a dormir con el conocimiento de quién ganó la elección en cada partido político. Estamos replegando las actas de los locales de votación, para procesarlas en el menor tiempo posible”, indicó.
Además, destacó que este proceso se desarrolla con normalidad e indicó que se tomaron todas las medidas de prevención debido a la emergencia sanitaria.
El titular de la ONPE, agradeció también el trabajo de las fuerzas del orden, tanto de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, que colaboraron en el resguardo y seguridad de los locales y el transporte de las actas.
/MO/