Política

JNE capacitó a 100 periodistas con miras a elecciones generales 2021

A fin de contribuir con su labor de información a la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) capacitó hoy a un centenar de periodistas de Lima y provincias sobre temas relacionados a los comicios generales 2021.

En esta primera jornada, llevada a cabo entre las 09:00 y 11:00 horas vía la plataforma Zoom, el especialista del gabinete de asesores del JNE, Manuel Chuquillanqui, explicó el procedimiento seguido para la inscripción de candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la República, al Congreso y al Parlamento Andino. 

La jornada también abordó las renuncias que pueden realizar los postulantes, el retiro de las listas o fórmulas requerido por las organizaciones políticas y la exclusión de aspirantes por causa de omisión o falsedad en la hoja de vida, por la infracción a la norma sobre dádivas o por condenas penales. 

El próximo sábado se efectuará el segundo y último día de la capacitación que organiza la Dirección de Comunicaciones e Imagen del JNE, en el cual se abordarán asuntos como la fiscalización electoral y la plataforma del voto informado que contendrá las hojas de vida de los candidatos y planes de gobierno de las agrupaciones políticas. 

/ES/Andina/

12-12-2020 | 15:06:00

Elecciones 2021: Plataforma para elegir local de votación ya está disponible

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposición de los más de 24 millones de electores una plataforma que les permitirá elegir su local de votación más cercano al domicilio para sufragar en las próximas elecciones generales.

El sistema permite que, desde cualquier equipo con internet (computadora, laptop, tablet o un celular), el elector pueda escoger su local de votación más cercano al domicilio, a fin de facilitar el proceso electoral.

Para hacerlo, el ciudadano debe ingresar a la plataforma www.eligetulocal.pe y hacer clic en Empezar. Luego debe ingresar su número de DNI, el dígito de verificación del DNI y establecer el día, mes y año de nacimiento.

A continuación, deberá consignar un número de celular al cual se le enviará un código de verificación de 6 dígitos, el mismo que deberá ingresar al sistema.

Tras confirmar un correo electrónico, se fija la provincia y/o distrito donde elegirá los locales de votación. Luego, se podrá determinar si la persona presenta algún tipo de discapacidad a fin de brindar la atención especial.

El organismo electoral informó, además, que la plataforma permite al votante, si así lo desea, escoger un local de votación diferente al distrito donde vive, pero ubicado dentro de su circunscripción electoral.

/JV/Andina

12-12-2020 | 16:38:00

Congreso aprobó por insistencia la ley de formalización de taxis colectivos

Este último viernes, el pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la ley de formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos a nivel nacional, con exclusión de Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao.

La norma, que fue aprobada con 81 votos a favor, precisa que los automóviles comprendidos son los de la clasificación M1, con carrocería sedán o station wagon.

Asimismo, esta ley incluye a las unidades de clasificación M2 para zonas rural y urbana y vehículos con más de ocho plazas, excluida la del conductor, cuya masa máxima no supere las cinco toneladas, diseñados y fabricados para transporte de pasajeros.

/JV/

12-12-2020 | 07:04:00

Pleno del Congreso aprueba eliminación progresiva del régimen CAS

El Pleno del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público. Este dictamen elimina de manera progresiva el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

El objeto de la iniciativa “es incorporar al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de productividad y competitividad laboral, a los trabajadores que desarrollan labores permanentes en las diversas entidades del Estado, contratados bajo el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios”.

La representación nacional adoptó esta decisión, en primera votación, con 113 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones. Luego, el Parlamento lo exoneró de segunda votación, según se informa mediante la cuenta Twitter de este poder del Estado.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Legislativo, Daniel Oseda, resaltó que la eliminación progresiva del régimen CAS implica reconocer derechos laborales. 

“Esta batalla ganada en el Parlamento es consecuencia de su perseverancia, su unidad, su esfuerzo y su convicción democrática", manifestó.

/MO/

11-12-2020 | 20:13:00

Yon Pérez Paredes fue nombrado como nuevo oficial mayor del Congreso

La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, anunció que Yon Pérez Paredes fue nombrado como nuevo oficial mayor del Parlamento Nacional.

Vásquez dio a conocer la información al inicio de la sesión plenaria del Legislativo, esta tarde; y sostuvo que la disposición obedece a un acuerdo del Consejo Directivo.

Al oficial mayor le corresponde la dirección, supervisión y control, directos o por delegación, de todas las actividades del servicio parlamentario dedicadas a preparar, asistir, apoyar y facilitar tareas orgánicas y funcionales de los congresistas.

/MO/

11-12-2020 | 18:11:00

Presidente Sagasti participó en Cumbre de Alianza del Pacífico

A fin de continuar fortaleciendo la cooperación regional en el marco de la pandemia, el presidente de la República, Francisco Sagasti, participó de manera virtual de la Décimo Quinta Cumbre Alianza del Pacífico junto a sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Luque, y de México, Manuel López Obrador.

El jefe de Estado, durante su primera intervención, expresó al mandatario Lenin Moreno y al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, la voluntad del Perú de apoyar las incorporaciones del Ecuador como Miembro Pleno, y del país asiático como Estado Asociado de la alianza.

Según informó, Andina, Sagasti propuso que este mecanismo de integración regional vea con mayor atención, mediante una mesa de trabajo, el tema de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, considerando los desafíos de salud, la emergencia sanitaria y el cambio climático.

Al culminar este encuentro presidencial, el mandatario peruano suscribió con sus pares de Chile, Colombia y México, las Declaraciones Presidenciales sobre Mercado Digital Regional y el impulso hacia la Transformación Digital, y sobre Igualdad de Género en el bloque regional.

/MO/

11-12-2020 | 15:42:00

TC notifica al Congreso sobre demanda interpuesta contra Ley de ONP

Mediante sus redes sociales, el Tribunal Constitucional (TC) informó que notificó al Congreso de la República la Admisión a Trámite de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Poder Ejecutivo, contra le Ley que permite la devolución de los aportes administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). 

De acuerdo con el procedimiento, el Poder Legislativo tendrá un plazo de 30 días hábiles para contestar la demanda del Ejecutivo, pudiendo hacerlo antes del plazo señalado. Se informó además que la ponencia de esta demanda, estará a cargo del magistrado José Luis Sardón de Taboada, indicó el TC.

Entre los argumentos que sustentan la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de ONP se señala que la referida norma afecta los artículos 10º, 11º y 12º sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones. 

/LD/Andina/

11-12-2020 | 11:20:00

Pleno del Congreso aprueba proyecto para eliminar inmunidad parlamentaria

Con 103 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de ley que establece la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

El texto propone la modificación del artículo 93 de la Constitución, estableciendo que la Corte Suprema tenga la atribución sobre la comisión de delitos comunes imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato.

"El procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia", señala el documento parlamentario.

Asimismo, indica que en caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, es competente el juez penal ordinario". Establece además que "el Congreso de la República adecuará su reglamento en el plazo máximo de 30 días calendario, en cumplimiento de lo que dispone esta ley".

/MO/

11-12-2020 | 09:03:00

Canciller participó en Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico

La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez, participó en la Vigésima Segunda Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Santiago, a fin de evaluar los avances en la agenda de trabajo de este mecanismo de integración regional.

Mediante una nota de prensa institucional, se detalló que este encuentro sostenido por los titulares de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y el Perú, permitió revisar los instrumentos que serán suscritos mañana por los presidentes.

Añadió que se trata de la Declaración de la Alianza del Pacífico sobre Igualdad de Género y su Hoja de Ruta en materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres; la Declaración de la Alianza del Pacífico sobre el desarrollo del Mercado Digital Regional y el impulso hacia la Transformación Digital; y la Declaración de Santiago.

Asimismo, el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico abordó lo avanzado en el Plan de Trabajo ‘Covid’, el cual contiene líneas de acción y proyectos de cooperación orientados a mitigar los efectos socio-económicos de la pandemia en los cuatro países.

La canciller Astete hizo un llamado a fortalecer el referido Plan en el 2021, mediante la formulación de una segunda batería de proyectos que coadyuven a los esfuerzos nacionales de los países miembros.

/MO/NDP/

10-12-2020 | 19:26:00

Advierten distorsión en predictamen sobre inconductas en la función publica

El predictamen sobre la tipificación de las conductas infractoras en la función pública, elaborado por la presidencia de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, debilita la autonomía de la labor de control y sanción de la corrupción y retrasa el principal objetivo del proyecto de ley.

Lo advirtió la Contraloría General de la República (CGR), a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, al señalar que este texto parlamentario genera incertidumbre y acrecienta la sensación de impunidad en la ciudadanía.

En ese sentido, el órgano de control consideró que es indispensable que los miembros de dicho grupo ordinario del Parlamento Nacional sean informados adecuadamente para que se realice un debate técnico.

“Expresamos nuestra preocupación porque el predictamen que se pretende poner a votación distorsiona la ­finalidad de los proyectos de ley presentados por la CGR en 2019 y 2020 para tipi­ficar las conductas infractoras en una ley de acuerdo al fallo del Tribunal Constitucional”, indicó.

Anotó que la presidencia de la Comisión de Fiscalización no aceptó convocar a la CGR a una sesión, tal y como ha sido solicitado de manera formal el 20 de noviembre, para sustentar ante los miembros del grupo de trabajo los argumentos técnicos y jurídicos.

“Ante ello, debemos alertar que con la desnaturalización en la que incurre el predictamen no se podrán sancionar inconductas de funcionarios y servidores que incumplan resoluciones, directivas, lineamientos, documentos de gestión u otros actos administrativos que involucran posibles perjuicios económicos”, indicó.

Añadió que con esta iniciativa se buscaría, además, eliminar la prevalencia del Proceso Administrativo Sancionador de la CGR sobre otros, con lo que una entidad pública puede iniciar un proceso a un funcionario o servidor para neutralizar las sanciones del órgano de control.

Esta situación, que ocurre hoy en día, ha signifi­cado sanciones benignas o impunidad para los responsables, toda vez que el funcionario infractor termina “sancionado débilmente” por quien lo nombró en el cargo.

/MO/

10-12-2020 | 15:38:00

Páginas