Fiscal Castro: Investigación contra líder de Podemos Perú José Luna está muy sólida
La investigación contra el líder del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, investigado junto a otros involucrados en el caso denominado "Los gánsteres de la política", está muy sólida, destacó la fiscal Sandra Castro.
“En esta investigación no solo tenemos lo que dice un colaborador eficaz, sino también existen declaraciones testimoniales, documentales que aporta la policía, los testigos y esta investigación está muy sólida", señaló la magistrada.
Sostuvo que el Ministerio Público ha presentado abundantes documentos de mucha importancia a fin de el juez los valore en la audiencia de requerimiento de prisión preventiva por 3 años, la cual fue reprogramada.
Castro, agregó que los hechos que se le imputan a José Luna son por organización criminal, lo que también incluye a las personas que integrarían este presunto grupo: Óscar Nieves Vela, Fernando Obregón Mansilla y Laura Silva Seminario.
"Esta investigación es de mucha importancia y muy delicada, pues se refiere al copamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, una institución importante", refirió la fiscal Castro.
/MO/
TC declara inconstitucional la ley de ascensos automáticos en el sector Salud
Por unanimidad, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la Ley N° 31039, que permite los ascensos y nombramiento automático del personal del sector Salud.
Lo informó la institución, mediante su cuenta de Twitter. Cabe señalar que en esta demanda, interpuesta por el Poder Ejecutivo en setiembre último, se argumentó que el Congreso asumía competencias que no le correspondían.
La norma, promulgada por insistencia el pasado 21 de agosto por el expresidente del Parlamento Nacional, Manuel Merino, establecía el ascenso automático en el escalafón, el nombramiento y cambio a plazo indeterminado de los profesionales, técnicos y auxiliares y personal administrativo de la salud.
/MO/
Comisión Multipartidaria aprobó proyecto de nueva ley de régimen agrario
El proyecto de la nueva ley de régimen agrario que establece una remuneración de 58.77 soles diarios para los trabajadores del sector agroexportación, fue aprobado por la Comisión Multipartidaria del Congreso, así lo informó el presidente de este grupo de trabajo, Juan Carlos Oyola perteneciente a las filas de Acción Popular.
El titular de este grupo de trabajo indicó que hoy se entregará el texto final del dictamen aprobado a la Mesa Directiva, para que convoque al pleno este sábado, a fin de que sea debatida y aprobada.
El legislador Oyola explicó que el nuevo monto de la remuneración fue fijado en consenso e incluye la Compensación por Tiempo de Servicio y gratificaciones, así como un bono laboral agrario por el tiempo que los trabajadores permanecen en los fundos, sin que se les asignen sus labores.
Indicó además, que la comisión multipartidaria escuchó tanto a los trabajadores de la agroexportación, a los empresarios y al Ejecutivo para plantear sus expectativas en el proyecto de esta nueva ley, que reemplazaría a las normas derogadas recientemente.
“Hemos querido hacer una ley participativa, hemos ido a Ica, Trujillo, Piura, y sostenido conversaciones con representantes de los trabajadores y empresarios y en Lima, hemos hablado también con los gremios empresariales para recoger sus propuestas”, declaró.
/LD/Andina/
Reprograman audiencia para ver pedido de prisión preventiva de José Luna
Hasta el 23 de diciembre el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios reprogramó la audiencia en la que se verá el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra José Luna, en el caso "los gánster de la política”.
El titular de este juzgado, juez Jorge Chávez Tamariz, tomó esta decisión para que tanto los abogados defensores de los procesados, así como la fiscal del caso, Sandra Castro, puedan revisar los documentos que comprenden el expediente.
Durante la audiencia, la fiscal Castro informó al juez que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, rechazó el pedido de la defensa de José Luna Gálvez para acumular las investigaciones en su contra por el caso contra los exmagistrados del CNM y “los gánster de la política”.
La decisión, según dijo la fiscal, motivó que todo el expediente referido a Luna Gálvez en la investigación a cargo de la fiscal de la Nación sea remitido a su despacho dado que el exparlamentario no tiene la condición de aforado.
/ES/Andina/
Ejecutivo lanza campaña para evitar contagios en diciembre
El Ejecutivo impulsa la campaña “El mejor regalo es cuidarnos”, con el cual busca promover que la ciudadanía adopte medidas preventivas a fin de evitar que las reuniones de fin de año se conviertan en focos de contagios.
A través de mensajes que apelan a la empatía y la responsabilidad de las personas, la campaña recuerda a la ciudadanía que el mejor regalo que se puede brindar a nuestros seres queridos es la salud y la vida, y se propone evitar las reuniones durante Navidad y Año Nuevo con familiares y amistades que viven en viviendas distintas.
También se impulsará consejos para promover el cuidado personal de las ciudadanas y ciudadanos que tienen que movilizarse durante los feriados y los días en los que no habrá transporte particular, como el constante lavado de manos, usar siempre la mascarilla, distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.
Adicionalmente, se fomentará a el uso de herramientas tecnológicas como llamadas telefónicas o vía Internet para saludar a los seres queridos durante las celebraciones. Asimismo, se recordará a la población que el 24 y 31 de diciembre son días no laborables compensables y que el 25 de diciembre y 1 de enero se restringirá el transporte privado.
Esta campaña se difundirá por todas las plataformas comunicacionales del Estado y constará de material audiovisual y gráficas, las cuales también se publicarán a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.
/ES/Andina/
Inmovilización social obligatoria seguirá rigiendo desde la medianoche
La inmovilización social obligatoria (toque de queda) seguirá siendo la misma que rige hasta el momento, de 00:00 hasta las 04:00 horas, pues no hay razones que ameriten un cambio en ese horario, informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
La premier descartó la posibilidad de recoger la propuesta del Colegio Médico del Perú, para que el periodo de inmovilización o toque de queda sea de 8 de la noche a 4 de la mañana, por dos semanas.
“Las otras medidas, es decir, la no circulación de cero horas hasta las cuatro horas continúa vigente. Por lo menos al día de hoy las cifras e información epidemiológica con la que contamos no nos conduce a tomar otras medidas más drásticas”, señaló en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
/ES/Andina/
Crean grupo de trabajo encargado de sentar las bases para modernización de la PNP
Según la resolución ministerial publicada hoy en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) oficializó la creación del grupo de trabajo encargado de elaborar las bases para el fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Este grupo de trabajo debe liderar el proceso de formulación de la propuesta y estrategia de fortalecimiento y modernización de la PNP, así como definir los ejes para ese fortalecimiento y modernización.
Asimismo, proponer las acciones estratégicas requeridas para el desempeño de la función policial, con altos estándares de calidad; y gestionar la participación y el apoyo necesario de los diferentes órganos y unidades del Mininter y de la PNP, así como de otras entidades públicas y de la sociedad civil, para el cumplimiento de su objetivo.
Según lo expresado por el ministro del Interior, José Elice, “se proyecta que, para febrero de 2021, se cuente con la propuesta de estrategia de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú. Esta propuesta será elaborada con la propia Policía Nacional, en trabajo articulado con la sociedad civil y la ciudadanía”.
Esta unidad tomará como insumo principal el extenso trabajo elaborado por la propia Policía Nacional del Perú, denominado Plan Mariano Santos, así como las estrategias, planes e iniciativas de la institución policial y del Mininter.
Conformación
De naturaleza temporal, este grupo de trabajo estará presidido por el ministro del Interior, y será conformado por: el comandante general de la PNP, el viceministro de Seguridad Pública, quien ejercerá la secretaría técnica; el viceministro de Orden Interno y la secretaria general del Mininter.
Asimismo, estará integrado por el secretario ejecutivo de la Policía Nacional, un general PNP que representa a los oficiales de la Policía Nacional, y un suboficial superior PNP que represente al personal suboficial de la institución.
Finalmente, este grupo de trabajo recopilará aportes de la sociedad civil y de especialistas en seguridad, derechos humanos, entre otros; así como de la ciudadanía en general. Debe iniciar funciones a los cuatro días hábiles de publicada la resolución, y tendrá una duración de 60 días calendario.
/ES/NDP/
Oficializan restricción de vehículos particulares 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero
Según un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la restricción de tránsito de vehículos particulares los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero del 2021 como parte de las medidas para reducir el riesgo de contagios durante las fiestas de fin de año.
Asimismo, la norma señala que el jueves 24 de diciembre como día no laborable y las horas no trabajadas deberán ser posteriormente recuperadas.
Se precisa que las horas dejadas de laborar durante el 24 de diciembre serán compensadas en los 10 días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
También agrega que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en la presente disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
/ES/Andina/
Presidente participó en graduación de 29 alumnos de la Academia Diplomática
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, participó en la ceremonia de graduación de 29 alumnos de la Academia Diplomática, quienes se incorporaron al servicio diplomático del país.
El evento, desarrollado en el Palacio de Torre Tagle, en el Centro de Lima, también contó con la participación de la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez y del director de la Academia Diplomática, Allan Wagner Tizón.
“Mi mensaje va más allá de una afectuosa bienvenida, los insto a seguir la posta de sus predecesores, trabajar con ahínco y responsabilidad, sostenido en los valores que caracterizan a nuestra casa”, manifestó.
A su turno, Wagner agradeció la presencia del presidente Sagasti, al indicar que se continúa con la tradición de que el jefe de Estado tome juramento a los nuevos miembros del servicio diplomático.
/MO/
Presidente Francisco Sagasti: “Trabajaremos con urgencia y sin improvisación”
El Poder Ejecutivo trabajará con urgencia y sin improvisación para asegurar la ejecución de las medidas en beneficio de la población, enfatizó el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.
“Las cosas urgentes se deben hacer con calma, porque sino podemos cometer un error más grande. Trabajaremos con urgencia, sin improvisación y sin hacer las cosas a la carrera”, sostuvo el mandatario.
En conferencia de prensa, brindada en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado dijo haber encontrado una situación muy compleja en el país, debido a la reciente crisis política, la cual fue recrudecida por la pandemia.
No obstante, Sagasti Hochhausler, afirmó que el Gobierno está enfocado en atender de manera prioritaria los sectores: salud, educación, empleo, seguridad, recuperación económica; así como asegurar elecciones generales limpias y transparentes.
“Actuaremos con toda firmeza. Cuentan con un Gobierno y un gabinete con vocación de servicio, sin medias tintas, que busca el beneficio de las personas”, manifestó el dignatario.
/MO/