Política

Mininter: Aumentan número de policías y se espera despejar hoy las carreteras

Se incrementó la presencia policial en las zonas de bloqueo de carreteras y se espera que en las próximas horas estas sean despejadas, afirmó el ministro del Interior, José Elice.

"La reapertura de carreteras tiene que ser hoy, cuanto antes, esperamos que así ocurra", señaló Elice en entrevista con América Televisión tras referir que la Policía Nacional llegó en la víspera a las carreteras, teniendo un total de 1400 efectivos para restablecer el orden.

Durante esa tarea, remarcó, se actuó dentro del marco de la ley y el reglamento, pero fueron agredidos, algo que excede el legítimo derecho de ejercer la protesta. Además, dijo, se está intentando identificar a los líderes de las personas que protestan para abrir un espacio de diálogo y persuadirlos de que depongan la violencia y vayan por la vía pacífica.

/ES/Andina/

23-12-2020 | 09:42:00

Ministerio del Interior instala grupo de trabajo para fortalecer y modernizar la PNP

El Ministerio del Interior (Mininter) instaló el Grupo de Trabajo que diseñará las bases y trazará el camino para el fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), y cuya propuesta final será aprobada y presentada a más tardar el 15 de febrero de 2021.

Durante la sesión de instalación, realizada en la sede del Mininter, se puso en relieve la importancia de elaborar una propuesta aterrizada, que apunte a elevar la calidad del servicio policial que se brinda a la ciudadanía, mediante mejoras en el recurso humano, equipamiento, tecnología, infraestructura e institucionalidad.

El fortalecimiento y modernización policial implica no solo una Policía moderna y bien equipada, sino también mejorar la gestión y bienestar del personal policial, permitiendo optimizar las condiciones en las cuales cumplen su función frente a la delincuencia y criminalidad.

La sesión de instalación estuvo presidida por el ministro del Interior, José Elice, quien expresó su compromiso de trabajar intensamente para que esta comisión elabore un documento que sea de mucha utilidad en el corto plazo y permita lograr que tengamos a una de las mejores Policías de América Latina.

En esta sesión de instalación también participaron los viceministros de Orden Interno, Carlos León; y de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos; así como la secretaria general del Mininter, Kirla Echegaray; y otros funcionarios civiles y policiales que conforman este grupo de trabajo.

/ES/NDP/

23-12-2020 | 08:31:00

Gobierno oficializa medidas que regirán hasta el 4 de enero en Lima y el norte

A través de un Decreto Supremo publicado en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del diario El Peruano, el Gobierno oficializó las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social por la pandemia del covid-19.

De esa manera se determina que a partir del 22 de diciembre hasta el 4 de enero del 2021, en los departamentos de Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque, así como en las provincias limeñas de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos; y el Santa, en Áncash, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) es desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Mientras que en Lima y en la Provincia Constitucional del Callao la inmovilización social obligatoria es desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Por otra parte, desde el 22 de diciembre hasta el 4 de enero del 2021, en las mismas jurisdicciones no se podrá hacer uso de las playas.

Finalmente, se dispone que en los centros comerciales, tiendas por departamento y galerías ubicadas en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima, así como en la provincia del Santa y en la Provincia Constitucional del Callao, a partir del 22 de diciembre hasta el 4 de enero del 2021, el aforo permitido es hasta el 40 %".

/ES/Andina/

 

 

 

23-12-2020 | 07:30:00

Nueve mil profesores fueron capacitados en la Escuela del Ministerio Público

Cerca de nueve mil profesionales, entre fiscales, personal forense y administrativo se capacitaron en el presente año en la Escuela del Ministerio Público "Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel", pese a las limitaciones generadas por la emergencia sanitaria.

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, durante la ceremonia de clausura del año académico agradeció a los participantes y ponentes por su contribución a la mejora del desempeño fiscal y administrativo.

“Muchas cosas han cambiado este 2020 a raíz de la pandemia. Hemos reflexionado sobre la fragilidad de la condición humana, pero también sobre nuestra capacidad de adaptación, nuestra fuerza interior para salir adelante y enfrentar el desafío poniendo todo nuestro conocimiento adquirido al servicio de la sociedad”, puntualizó.

El fiscal adjunto supremo Ramiro Gonzáles Rodríguez, coordinador del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, destacó la capacidad de adaptabilidad del centro de formación para adecuar sus capacitaciones al escenario virtual debido a la pandemia por el covid-19 que enfrenta el mundo.

PE/NDP/MO

22-12-2020 | 20:06:00

Presidente Sagasti recibió cuerpo de oficial fallecido en el Vraem

El presidente Francisco Sagasti recibió los restos mortales del oficial de la Marina de Guerra del Perú, Gustavo Manuel Valladares Neyra, quien falleció en la víspera durante un ataque narcoterrorista, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El féretro llegó al Grupo Aéreo Número 8, en el Callao, donde el jefe de Estado, autoridades, entre ellas la ministra de Defensa, Nuria Esparch, le rindieron un homenaje en presencia de los familiares del oficial fallecido.

En la víspera, embarcaciones de la Marina de Guerra del Perú fueron atacadas por narcoterroristas en Junín, mientras realizaban operaciones fluviales.

/MO/

22-12-2020 | 18:27:00

Congreso: Aprueban declarar de interés nacional la creación de cuatro distritos

Por unanimidad, con 116 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Pachacútec en la Provincia Constitucional del Callao.

La propuesta fue exonerada de segunda votación con 111 votos a favor, con lo cual quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Fue el congresista Walter Rivera Guerra, en su condición de vicepresidente de la Comisión de Descentralización, el encargado de sustentar el dictamen.

“La creación del distrito impulsará el desarrollo económico, turístico y cultural de los habitantes de la localidad donde se asentará el nuevo distrito, lo cual redundará en su bienestar y progreso como comunidad, tanto en el aspecto social como en el económico, que mejorará la calidad de vida y se obtendrá una mejor administración dentro de un nuevo marco jurisdiccional”, dijo Rivera.

Asimismo, la representación nacional aprobó la propuesta de ley que plantea la creación del distrito de Santa Lucía, en la provincia de Tocache, en el departamento de San Martín, con 103 votos a favor, cero en contra y 7 abstenciones.

Además, el Pleno del Parlamento aprobó el dictamen que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Antonio Brack Egg, en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

El dictamen fue sustentado por el congresista Walter Rivera Guerra, quien dijo que “el número de pobladores es de más de trece mil habitantes aproximadamente, con una tasa de crecimiento 2,3 anual, se hace imprescindible la creación del distrito de Antonio Brack Egg con su capital Chen Chen, para lograr una mejor atención a los pobladores y turistas nacionales y extranjeros en los servicios que demandan las personas”.

En la misma línea, la representación aprobó por 101 votos a favor, cero en contra y una abstención, declarar de preferente interés y necesidad pública la creación del distrito de Las Américas, ubicado en la provincia de Abancay, departamento de Apurímac.

/MO/NDP

 

 

22-12-2020 | 16:43:00

Aprueban nueva conformación de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Con votos 25 a favor, cero en contra y una abstención, la Comisión Permanente del Congreso aprobó hoy la nueva distribución proporcional de representantes de las bancadas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

De esa manera la subcomisión quedará formada de la siguiente manera:

Acción Popular tendrá cuatro integrantes; Alianza para el Progreso contará con tres; Frepap, Fuerza Popular y Podemos Perú tendrán integrantes dos cada uno. 

Mientras que con un integrante estarán, Unión por el Perú, el Partido Morado, Frente Amplio, Somos Perú, Descentralización Democrática y Nueva Constitución.

/ES/Andina/

22-12-2020 | 10:17:00

Gobierno prorroga estado de emergencia por 31 días calendarios

Debido a las graves circunstancias que afectan la vida de los peruanos a consecuencia del covid-19, el Gobierno a través de un Decreto Supremo, prorrogó el Estado de Emergencia Nacional por 31 días calendarios a partir del viernes 01 de enero de 2021. 

De esta manera queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.

De igual manera se incorporó los numerales 8.6, 8.7 y 8.8 al artículo 8 del Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias a consecuencia de covid-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social.

También se dispone el fortalecimiento del control migratorio en la frontera norte del país. Además, a partir del 22 de diciembre del presente año hasta el 04 de enero del 2021, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa del departamento de Ancash, la inmovilización social obligatoria es desde la 22.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente.

Asimismo, en Lima Metropolitana y en la provincia Constitucional del Callao la inmovilización social obligatoria es desde la 23.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente.

Sobre las restricciones focalizadas se dispuso que, en los centros comerciales, tiendas por departamento y galerías ubicadas en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, en la provincia del Santa del departamento de Ancash, en Lima Metropolitana y en la provincia Constitucional del Callao, a partir del 22 de diciembre del presente año hasta el 04 de enero del 2021, el aforo permitido es hasta el 40%. 

/ES/Andina/

22-12-2020 | 21:00:00

Gobierno trabajará estrechamente con el Congreso en la lucha contra la pandemia

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, ratificó la voluntad del Gobierno para trabajar de manera coordinada con el Congreso de la República en la lucha contra la pandemia y proteger así la vida y la salud de los peruanos, gracias a una labor coordinada entre ambos poderes del Estado.

Durante su presentación en la sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgos de Desastres COVID-19 del Parlamento, indicó que es necesario unir esfuerzos para lograr el objetivo principal, el cual es contar, en breve plazo, con las vacunas contra el coronavirus para la población peruana.

“Es voluntad del Ejecutivo presidido por el presidente Francisco Sagasti desarrollar un trabajo colaborativo con el Congreso, en particular con esta comisión, porque el mayor desafío del país que enfrenta ahora es la lucha contra la pandemia e implica que podamos contar con la vacuna en el más breve tiempo”, indicó.

PE/Andina/MO

21-12-2020 | 19:11:00

Mañana sesionarán la Comisión Permanente y el Pleno del Congreso

Según citaciones dispuestas por la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez Chuquilín, la Comisión Permanente y el Pleno del Congreso sesionarán mañana, desde las 09:00 horas y 10:00 horas, respectivamente.

En la agenda de la Comisión Permanente figura las modificaciones en la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. En tanto, en la sesión del Pleno se tiene previsto debatir el Proyecto de Ley 5729 que propone declarar de interés nacional la creación del distrito de Pachacútec en la Provincia Constitucional del Callao.

También se verán dos proyectos de ley (6547 y 5780) que plantean declarar de necesidad pública e interés la creación del distrito de Las Américas en la provincia de Abancay, departamento Apurímac y el distrito de Antonio Brack Egg en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

En la misma línea se discutirá el proyecto de ley 6781 que propone la creación del distrito de Santa Lucía en la provincia de Tocache, del departamento de San Martín.

Cabe señalar que la representación nacional sesionará mañana en cumplimiento del decreto de la Presidencia del Congreso que amplía la legislatura hasta el 29 de diciembre.

/ES/Andina/

21-12-2020 | 13:42:00

Páginas