Cornejo: miembros de mesa están comprendidos en primera fase de vacunación
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, informó que los miembros de mesa para las elecciones generales de abril próximo están comprendidos en la primera fase de vacunación contra el covid-19-
"Los miembros de mesa sí están priorizados y, dependiendo del cronograma de vacunación, podremos saber la fecha estimada en la cual podrán recibir la vacuna", sostuvo en conferencia de prensa.
En esa línea, la funcionaria recordó que en esta primera fase de vacunación está el personal de salud que lucha contra la pandemia, pero también los ciudadanos que serán miembros de mesa.
Agregó que la inmunización de estos últimos dependerá de cómo van llegando los distintos lotes de vacunas contra el covid- 19 que ha anunciado el Gobierno.
/MO/Andina
Junta Nacional de Justicia suspende por 30 días a juez César San Martín
El juez supremo César San Martín fue suspendido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por un plazo de 30 días debido a que incurrió en falta grave, tipificada como abuso de autoridad.
Según el organismo, San Martín infringió la Ley de la Carrera Judicial al haberle pedido al exmagistrado, Walter Ríos, que intervenga para que el Cuarto Juzgado de Familia del Callao le otorgue celeridad a un proceso en el que también estaban implicados sus hermanos.
El integrante de la JNJ, Aldo Vásquez, indicó que la normatividad vigente establece que “es falta grave abusar de la condición de juez” para lograr disposiciones favorables a sí mismo.
En ese sentido, consideró que la suspensión de 30 días aplicada a San Martín se adecúa a la naturaleza de su falta, ya que este, al comunicarse telefónicamente con Ríos, buscaba que presionara a la jueza encargada del caso.
/MO/Andina
Presidente Sagasti saluda eliminación de la inmunidad parlamentaria
El presidente de la República, Francisco Sagasti, destacó la aprobación del dictamen de reforma constitucional que establece la eliminación de la figura de la inmunidad parlamentaria.
En declaraciones a TVPerú Noticias, el jefe de Estado sostuvo, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, que esta disposición se venía buscando desde hace mucho tiempo; y recordó que la Comisión de Constitución había preparado con anterioridad una propuesta “de lo más enredada”.
“Ya era hora, se trató de hacer anteriormente, pero luego la Comisión de Constitución preparó una propuesta que era una mezcolanza de lo más enredada, que al final fue descartada por una ley que retira la inmunidad de una manera más razonable”, indicó el jefe de Estado.
De otro lado, el mandatario señaló que era de esperarse la inconstitucionalidad de la ley sobre el retiro de aportes pensionarios administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
“Ya era de esperarse, a mí lo que me da pena es que, porque insistieron algunos congresistas en aprobar esta ley, hemos perdido muchísimo tiempo en dar apoyo a los pensionistas y a los aportantes a la ONP. Ya se había propuesto una manera para enfrentar el problema económico que ellos tienen en la actualidad”, añadió Sagasti.
/MO/
Sagasti anuncia primer embarque de 300 000 vacunas contra el covid-19 hacia el Perú
El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que hoy se ha embarcado un lote de 300 000 vacunas contra el covid-19 hacia el Perú.
"Se ha logrado que hoy se haya embarcado un primer lote de 300 000 dosis que llegará el domingo en la noche a Lima. El resto está programado para el día 13", sostuvo en un pronunciamiento.
En ese sentido, el jefe de Estado ratificó que la vacuna es el mejor escudo contra la pandemia, pero dijo que requiere del compromiso y del esfuerzo adicional de todos los peruanos para cumplir los protocolos y respetar las restricciones.
"Este es un primer paso firme en el proceso de vacunación que nos devuelva la esperanza a todos los peruanos. Tomará tiempo, pero tengan la confianza de que lo lograremos", manifestó el mandatario.
/MO/
ODPE Lima Norte 1 coordina con las FF.AA. la seguridad para los locales de votación
Con la finalidad de velar por el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2021, el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) - Lima Norte 1, Miguel Checa Bernazzi, se reunió con el Comandante General de la II División del Ejército, Gral. de Div. EP Fernando Leguía Murillo para coordinar temas de seguridad en los distritos del Rímac y San Martín de Porres.
Para los próximos comicios del domingo 11 de abril, los locales de votación no solo serán en Instituciones educativas. “Ahora los electores también podrán votar en parques, losas deportivas y locales comunales a fin de evitar mayores riesgos de contagio durante las elecciones”, informó el jefe de la ODPE Lima Norte 1, Miguel Checa.
Por su parte, el Gral. de Div. EP Fernando Leguía señaló que las Fuerzas Armadas, a través del Ejército, colaborará en todo lo necesario para un buen desarrollo de las próximas elecciones 2021.
El encuentro de coordinación se realizó en las instalaciones del Fuerte Hoyos Rubió, donde también participó el Coordinador de Operaciones de la ODPE Lima Norte 1, José Heredia Clavo y otros oficiales del Ejército.
Cabe precisar, que el Rímac cuenta con 175 mil 540 electores y San Martin de Porres con 534 mil 617 electores.
/ES/NDP/
Aprueban acusaciones contra exintegrantes del CNM en Comisión Permanente
De forma unánime, la Comisión Permanente aprobó hoy, acusar a Julio Gutiérrez Pebe y Orlando Velásquez Benites, por los delitos cometidos cuando eran miembros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), respecto al caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Según la denuncia constitucional, Julio Gutiérrez Pebe, en su calidad de miembro del CNM habría cometido los delitos de organización criminal y patrocinio ilegal, regulados en los artículos 317 y 385 del Código Penal, respectivamente.
En tanto que en el caso de Velásquez Benites se le acusa por la presunta comisión del delito de organización criminal, tipificado en el artículo 317 del Código Penal.
Asimismo, se determinó que la subcomisión encargada de sustentar las acusaciones contra el exjuez supremo César Hinostroza, así como de los exmiembros del CNM, Iván Noguera y Guido Aguila, también se encargue de los casos de Gutiérrez Pebe y Velásquez Benites.
/DBD/
Ledesma sobre fallo de ONP: sentencia consolida reglas básicas de la Constitución
La sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la ley que permitía el retiro de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), consolida las reglas básicas que están en la Constitución, consideró la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma.
A través de una entrevista a un medio radial, Ledesma señaló que según la Carta Magna estos fondos son considerados intocables e intangibles y nadie puede permitir que puedan ser usados "para comenzar a devolver aportes que fueron destinados para las pensiones".
"El Tribunal Constitucional cumplió su labor de afirmar las reglas básicas que están en la Constitución, porque formamos parte de un país ordenado y donde se resguardan los intereses de los pensionistas, que también están tutelados en la Constitución, pues protege los fondos que forman parte del Sistema Nacional de Pensiones", manifestó para RPP.
/ES/Andina/
Comisión Permanente del Congreso sesionará a partir de las 09:00 horas
De manera virtual la Comisión Permanente del Congreso sesionará hoy y verá una serie de informes de calificación emitidos por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Se tiene previsto reunirse desde las 09:00 horas bajo la presidencia de Mirtha Vásquez y los integrantes de esta comisión.
En total se verán 31 denuncias constitucionales declaradas improcedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales las cuales, según el Reglamento del Congreso se remitirían al archivo.
/ES/Andina/
Mirtha Vásquez: eliminación de la inmunidad parlamentaria es luchar contra la corrupción
La aprobación de la reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria es una buena señal y demuestra que el Legislativo viene luchando contra la corrupción, consideró la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
"Hoy se acabó con la frase otorongo no come otorongo y ahora las personas que comenta un delito y que son congresistas, no tendrán ningún blindaje", expresó Vásquez.
En declaraciones para Canal N, Vásquez precisó que los representantes en el Parlamento, si están involucrados en denuncias, tendrán que afrontar sus procesos judiciales como cualquier ciudadano.
La titular del Congreso señaló que la aprobación de la reforma constitucional era una demanda y exigencia de la población que se había dado cuenta que el mecanismo de la inmunidad estaba siendo utilizado para huir de la justicia.
/ES/Andina/
Canciller informó al Congreso sobre negociaciones para obtener las vacunas
La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete informó ante el Pleno del Congreso sobre todas las negociaciones que viene realizando el gobierno del Perú para obtener las vacunas contra el covid 19.
En primer lugar se refirió al primer lote de un millón de dosis provenientes del laboratorio chino Sinopharm. Detalló que dicho envío saldrá de China el 13 de febrero y llegará al Perú al día siguiente, es decir el 14 de febrero.
Luego señaló que existe la posibilidad que lleguen al Perú dos millones de dosis adicionales de vacunas del mencionado laboratorio, en el mes de marzo. Señaló que ello era en base a un compromiso entre el presidente del laboratorio chino y el embajador del Perú en China.
En tal sentido informó que el 26 de enero último se envió el proyecto de contrato correspondiente y se está a la espera de la respuesta de las autoridades chinas.
/PE/Andina/MO