Política

Ministerio del Interior oficializa ascensos de generales en la Policía Nacional

El Ministerio de Interior oficializó el ascenso de 20 generales de la Policía Nacional del Perú (PNP), de los cuales, dos son de servicios y el resto de armas, según lo publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Las normas señalan que los ascensos a grado de general de Armas entrarán en vigencia desde el 1 de enero de 2021. Asimismo, refiere que el artículo 172 de la Constitución Política del Perú establece que los ascensos se confieren de conformidad con la ley y que es el presidente de la República quien los otorga a propuesta del instituto. 

Los ascensos oficializados son:

Generales de Armas

Eduardo José Tristán Castro, Fredy López Mendoza, Zenon Santos Loayza Díaz, Jose Arturo Ludeña Condori, Augusto Javier Ríos Tiravanti, Luis Miguel Gamarra Chávarry, Ulises Alfonso Guillén Chávez, José Carlos Méndez Lengua, Carlos Alberto Malaver Odias, Carlos Eduardo Carazas Cárdenas, Carlos Alejandro Céspedes Muñoz, Johnny Armando Véliz Noriega, Iván Carlos Lizzetti Salazar, José Mercedes Zapata Morante, Deny Rodríguez Bardales, Aldo Ulises Muñoz Ygal, Mario Néstor Moreno Alvarado, Augusto Reynaldo Ortíz García Rosell

General Servicios Médico

Nagy Esau Cabrera Contreras

General Servicios Abogado

Gustavo Manuel Corrales Arrieta

/MR/Andina

19-12-2020 | 21:45:00

Congreso debatirá nueva ley de régimen agrario en el último pleno del 2020

El Congreso de la República viene realizando su última sesión plenaria del año, donde se discute, entre otros proyectos legislativos, la nueva ley del régimen agrario.

Esta propuesta fue elaborada por la Comisión multipartidaria, la cual se encargó de realizar las coordinaciones con los distintos actores, sectores involucrados y el Ejecutivo para la creación de esta propuesta.

Además, se verán los proyectos de ley 3469 y 5509, que proponen modificar el artículo 16 de la Constitución Política del Perú con la finalidad de fortalecer el sector Educación. Asimismo, se tiene previsto discutir la delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente del Congreso.

/JV/

19-12-2020 | 09:11:00

Presidenta del Congreso firma autógrafa de propuesta de ley para eliminar CAS

La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, firmó la autógrafa de la propuesta de ley que establece la eliminación progresiva del régimen laboral del Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

“He firmado la autógrafa de la ley para la eliminación progresiva del discriminatorio y antilaboral régimen CAS”, sostuvo la titular del Legislativo a través de cuenta de Twitter.

Asimismo, expresó su reconocimiento a la incansable lucha de los trabajadores “para que se les restituyan sus derechos”, manifestó Vásquez.

El Pleno del Parlamento aprobó, el pasado viernes 11 de diciembre, el texto sustitutorio que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público. Este dictamen elimina de manera progresiva el régimen CAS.

/MO/

18-12-2020 | 18:34:00

Pedro Chávarry: “Tengo la certeza de que la justicia está de mi parte”

El exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, aseguró tener la certeza de que la Corte Suprema declarará fundado el recurso de apelación, presentado por su defensa legal, contra la resolución que lo suspende por 18 meses como fiscal supremo, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de encubrimiento real.

“Tengo la certeza que ustedes van a tener la convicción que la justicia está de mi parte”, dijo Chávarry Vallejos durante la audiencia judicial, al señalar que el fiscal a cargo del caso se equivoca por tocar temas que no son materia de la investigación.

“Cuando habla del chat ‘La Botica’, un chat en la que yo no he participado. Yo no puedo responsabilizarme por la versión de terceros, no conozco a nadie de Fuerza Popular que mencionan ahí”, manifestó.

Además, acotó que es evidente que existe un ensañamiento en su contra. “Quien les habla cumplió con su trabajo, no estoy arrepentido de nada, por el contrario, he cumplido con mi trabajo y no le debo nada a nadie”, agregó.

Asimismo, comentó que en el tema del deslacrado de oficinas del Ministerio Público ya se había establecido en la investigación que él no había participado. “Un hecho que solamente fue cometido por una sola persona que fue la señora Venegas”.

/MO/

18-12-2020 | 16:02:00

Loza: "Peritos de la Fiscalía concluyeron que no hay desbalance patrimonial"

Giuliana Loza, abogada de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que peritos del Ministerio Público han llegado a la conclusión de que no existe desbalance patrimonial en la pareja Vito Fujimori.

“Llevamos más de 5 años investigados y está quedando más que claro, no por nosotros sino por peritos de la propia Fiscalía, que por más de un año han analizado toda la documentación de la carpeta fiscal, que no existe desbalance patrimonial de la pareja, declaró a la prensa. 

En eses sentido, Loza, explicó que son cinco los profesionales peritos contables que por más de un año han analizado toda la documentación de la capeta fiscal. No son peritos de parte, sino de la propia Fiscalía, enfatizó.

/MO/

18-12-2020 | 15:12:00

Violeta Bermúdez: Dictamen de nueva ley Agraria debe ser mejorado

El dictamen de la nueva Ley general del régimen agrario debe ser mejorado, porque puede afectar en la operatividad de las pequeñas y medianas empresas, expresó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

Precisó que al Ejecutivo le preocupa que la propuesta legislativa fije un mismo salario a los trabajadores sin diferenciar entre pequeña, mediana y gran empresa.  

La propuesta tampoco es favorable para los trabajadores "porque al fijarlo por ley (el salario) se estanca. "Eso les limita también la posibilidad de negociación más adelante", dijo.

"No nos parece adecuado que en una ley se determine ningún salario, existe un salario mínimo vital general y creemos que cualquier incremento, mejora o bonificación debe ser un acuerdo entre las partes (trabajadores y empleadores)", señaló.

Bermúdez subrayó que el Gobierno planteó propuestas sobre el salario, que no fueron consideradas por la comisión multipartidaria, y anunció que este viernes el Ejecutivo reiterará sus planteamientos con la esperanza de que sean tomados en cuenta por el Pleno del Congreso.

/LD/Andina/

18-12-2020 | 12:32:00

Gobierno está en negociaciones intensas para adquisición de vacuna contra covid-19

En entrevista a una emisora local, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que se encuentran en negociaciones intensas para concretar algunos de los contratos para poder contar con la vacuna contra el covid-19.

"Respecto de las vacunas nosotros estamos en negociaciones intensas y de verdad, si bien no tenemos una fecha, yo diría que estamos cerca de poder concretar algunos de los contratos que lamentablemente no se pudieron concretar con anterioridad", manifestó la premier.

Recordó que no se pudieron concretar dichos acuerdos debido a que el mes de noviembre fue muy crítico para las negociaciones, debido a que fue un periodo de mucha inestabilidad y de cambios en la gestión gubernamental.

Manifestó que un escenario más realista el primer semestre del 2021 podría empezar el proceso de vacunación.

"No le podría decir en el mes uno o el seis, pero nos hemos trazado ese horizonte para el proceso inicial de vacunación, teniendo en cuenta el escenario internacional y el estado de negociaciones en las que nos encontramos en el tema de la compra de vacunas", dijo a RPP.

/ES/Andina/

18-12-2020 | 20:05:00

Oficializan ley que declara de interés nacional adquisición de vacuna contra covid-19

A través de un dispositivo legal, publicado en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la adquisición y distribución de la vacuna para el tratamiento curativo y preventivo del coronavirus Sars-CoV-2 en el territorio nacional.

Se trata de la ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo del coronavirus Sars-CoV-2 y otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud, con el que se garantiza una distribución gratuita y universal de la vacuna contra la covid-19 en el país.

También considera como bien esencial a los medicamentos y vacunas que permitan curar y prevenir el coronavirus SARS-CoV-2 y de otras empleadas para emergencias sanitarias.

La norma fue aprobada por el Congreso de la República, refrendada por el presidente Francisco Sagasti y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.

/ES/Andina/

18-12-2020 | 10:15:00

Congreso: oficializan ampliación de legislatura hasta el 19 de diciembre

Con la finalidad de que el pleno se reúna para tratar diversas materias de la agenda parlamentaria, el Congreso de la República oficializó hoy la ampliación de la segunda legislatura ordinaria del periodo 2020-2021 hasta el 19 de diciembre.

A través de decreto de Presidencia publicado en el Boletin de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, durante este periodo se verá la delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente del Congreso. Asimismo, la propuesta legislativa de la Comisión multipartidaria encargada de realizar las coordinaciones con los distintos actores, sectores involucrados y el Poder Ejecutivo; a fin de elaborar una iniciativa legislativa sobre la nueva ley general del régimen agrario.

Además, en la parte considerativa, el decreto de Presidencia precisa que la segunda legislatura ordinaria del periodo de sesiones 2020-2021 culmina mañana y que durante el receso parlamentario funciona la Comisión Permanente del Congreso, cuyas funciones son establecidas por los artículos 99, 100 y 101 de la Constitución Política del Perú.

/ES/Andina/

18-12-2020 | 08:23:00

Presidente Sagasti confía en que ley de ONP será declarada inconstitucional

El presidente de la República, Francisco Sagasti, expresó su confianza en que la ley que establece la devolución de los aportes a los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional, será declarada inconstitucional.

"Mientras tanto veremos cómo el Gobierno, siguiendo la Constitución estrictamente, plantea esta demanda, al mismo tiempo que ve la manera más razonable de atender la implementación de esta ley que casi con seguridad será declarada inconstitucional", sostuvo.

"Lo de la ONP es un tema que está en manos del Tribunal Constitucional. El claro mensaje que dimos desde Gobierno y algunos congresistas lo planteamos también, es que es un tema de inconstitucionalidad. Es lo único que nos queda por responder", indicó el mandatario.

Sobre la intención de la bancada de Somos Perú, que busca censurar a los miembros de la Mesa Directiva por responder rápidamente a las demandas del TC, prefirió no pronunciarse.

/MO/

17-12-2020 | 19:00:00

Páginas