Francisco Sagasti: "Se han suspendido los vuelos provenientes de Europa"
El presidente de la República, Francisco Sagasti, declaró alerta máxima epidemiológica a nivel nacional tras la aparición de una nueva sepa del covid-19 en el Reino Unido.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a los estados miembros que refuercen medidas de control y prevención tras la aparición de una nueva variante del coronavirus; por ello, declaramos estado de alerta epidemiológica a nivel nacional”, dijo el mandatario en un Mensaje a la Nación.
Entre las nuevas medidas, informó que se prohibirá el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado en Reino Unido en las últimas dos semanas. Asimismo, los ciudadanos peruanos o extranjeros que hayan estado en territorio británico y ya se encuentren en nuestro país, deberán realizar cuarentena por 14 días.
Como parte de las nuevas medidas, el jefe de Estado también anunció la suspensión de vuelos provenientes de Europa por las próximas dos semanas como medida de prevención.
“Desde la reapertura de fronteras, todos los pasajeros que arribaron en vuelos con conexión son monitoreados por el Ministerio de Salud (Minsa)”, subrayó.
Finalmente, Sagasti agregó que el mejor regalo que podamos dar a nuestros seres queridos en esta Navidad es la vida y salud, haciendo un llamado a todos los peruanos a no bajar la guardia ante el nuevo coronavirus y a seguir los protocolos de bioseguridad.
/LC/LD/
Congreso amplia legislatura hasta el 29 de diciembre
Con la finalidad que el Pleno del Congreso sesione para tratar temas pendientes de aprobación, el Congreso de la República, amplió la convocatoria de la Segunda Legislatura Ordinaria del Periodo de Sesiones 2020-2021 hasta el 29 de diciembre.
Entre estos se encuentran el proyecto de ley 6826, que propone la ley del régimen laboral agrario y de incentivo para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.
También se encuentra el proyecto de ley 6806 que propone prorrogar la vigencia de beneficios y exoneraciones tributarias de acuerdo a un decreto suscrito por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
Asimismo, el proyecto de ley 5729 que propone declarar de interés nacional la creación del distrito de Pachacutec en la Provincia Constitucional del Callao; además de otros distritos en diversas regiones del país.
Por último, el proyecto de ley 6776 que propone autorizar la transferencia financiera y otras medidas administrativas y presupuestarias para la ejecución del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.
/ES/Andina/
MTC no autorizará vuelos al Reino Unido hasta nuevo aviso
Ante el descubrimiento de una cepa del covid-19 en el Reino Unido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que, junto al Ministerio de Salud, viene realizando el monitoreo permanente de la evolución de la pandemia en el mundo para tomar las medidas más efectivas que protejan la salud de los peruanos.
En esa línea, señaló que están evaluando los vuelos reiniciados hacia y desde Europa. El despacho aclaró, además, que hasta el momento no ha llegado ningún vuelo procedente de Londres y anunció que como medida preventiva no autorizará vuelos directos o con escala en el Reino Unido hasta nuevo aviso.
Asimismo, el MTC remarcó que el país cumple estrictamente los protocolos sanitarios, solicitando a todos los pasajeros que llegan al Perú la prueba molecular, medida que se prolongará para evitar la propagación de contagios por el nuevo coronavirus.
/RH/
Gabinete se reunirá mañana para tomar medidas frente a la nueva cepa del covid-19
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que mañana se convocará a una sesión del Gabinete para evaluar qué otras medidas complementarias tomarán ante el anuncio de una nueva cepa del covid-19, detectada en el Reino Unido.
“Mañana convocaremos a primera hora a la sesión del Consejo de Ministros para ver las medidas complementarias que vamos a tomar, hemos coordinado con nuestros colegas de Latinoamérica y varios han tomado la decisión de cerrar vuelos internacionales del Reino Unido y de otros países, señaló en declaraciones para Canal N.
Asimismo, Bermúdez remarcó que desde el Ejecutivo se está promoviendo una navidad saludable, pues el covid-19 no se ha ido. “Tenemos que protegernos para proteger a los que queremos”, puntualizó.
/RH/
Gobierno: en la actualidad no hay vuelos directos entre Reino Unido y el Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informan a la opinión pública lo siguiente:
El Gobierno peruano viene realizando un estricto monitoreo del desenvolvimiento y evolución que tiene el covid-19 en el mundo a fin de proteger la salud y la vida de los peruanos.
En ese sentido, y ante el anuncio de la existencia de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido, se viene monitoreando esa situación, a través del Ministerio de Salud con las autoridades sanitarias de otros países, para tomar las acciones necesarias y oportunas.
Es importante señalar que hasta el momento no ha llegado ningún vuelo procedente de Londres (Reino Unido). Tampoco se ha programado, en los próximos días, vuelos de Londres a Lima ni de Lima hacia esa ciudad.
Nuestro país cumple estrictamente los protocolos sanitarios y, como parte de ello, solicitó la prueba molecular negativa a los pasajeros que llegaron procedentes de tres destinos de Europa (Madrid, Barcelona y Ámsterdam). Lo seguiremos haciendo para cuidar la salud de nuestros pasajeros y de nuestra nación.
/RH/NDP/
Pleno no llegó a un acuerdo sobre ley de régimen laboral agrario
El Pleno del Congreso no llegó a un acuerdo respecto al texto sustitutorio de los proyectos de ley 6826 y otros que proponen un nuevo régimen laboral agrario.
La presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, explicó que el texto sustitutorio quedó sin resolver, pues la mayoría de votos fue en abstención.
La votación se dio de la siguiente manera: 46 en abstención, 25 a favor y 43 en contra.
/RH/Andina/
Pleno del Congreso votará este domingo proyecto sobre nuevo régimen agrario
La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, señaló que hoy domingo 20 de diciembre continuará la votación del proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario, con la finalidad de que los parlamentarios puedan revisar dicha propuesta legislativa con detenimiento.
Mirtha Vásquez señaló que ayer se trabajó para llegar a un texto consensuado entre las comisiones y diferentes bancadas.
“Es verdad que en este momento se tiene que poner en consideración los textos de las comisiones de Trabajo y de Economía, para llegar a ese consenso final y poder votar. Ya está colgado el texto, vamos a continuar con este debate y terminar la votación”, agregó.
Vásquez Chuquilín, explicó que la mayoría de agrupaciones estuvo presente para tratar de consensuar un texto y agregar otros temas. Nos ha ganado el tiempo”, manifestó.
/CCH/ Andina
Congreso aprueba delegación de facultades legislativas a Comisión Permanente
Con 108 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, el pleno del Congreso de la República aprobó hoy la delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente del Parlamento para el segundo período de sesiones del 2020-2021.
Según el Reglamento del Congreso de la República, la Comisión Permanente está encabezada por el presidente del Parlamento y conformada por no menos de 20 congresistas elegidos por el pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada bancada.
/ES/Andina/
Comisión presentará en febrero propuesta para fortalecer y modernizar a la PNP
La comisión de bases, que establecerá los lineamientos para fortalecer y modernizar a la Policía Nacional del Perú (PNP), presentará una propuesta terminada a más tardar el 15 de febrero de 2021, dentro del plazo previsto, anunció hoy el ministro del Interior, José Elice Navarro.
Dicho trabajo tomará como base el Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 “Mariano Santos Mateo”, elaborado por una anterior comisión creada en el año 2017, con la finalidad de mejorar y fortalecer la función policial con altos estándares de calidad.
Gracias a este plan, el ministro destacó que la tarea emprendida “no empezará de cero” y apuntará a establecer estrategias innovadoras que hagan uso de la tecnología y otros recursos para brindar una función policial efectiva y de calidad.
“Esta comisión la integran el ministro, el comandante general de la PNP, representantes de los oficiales y suboficiales, y vamos a incorporar a instituciones de la sociedad civil y a la ciudadanía para recibir sus aportes y opiniones que siempre son valiosísimas”, anotó.
Mientras se trabaja esta propuesta de modernización, el ministro refirió que se activarán todos los recursos tecnológicos disponibles en la PNP, con el fin de fortalecer su labor en favor de la comunidad e iniciar en el corto plazo una verdadera revolución en la institución policial.
Precisó que la PNP cuenta con diversos sistemas de avanzada tecnología que no están siendo utilizados en su máxima expresión o que incluso se han desactivado, por lo que su intención es retomarlos, en coordinación con otros organismos del Sector Interior para alcanzar ese objetivo.
“La Policía tiene muchos recursos tecnológicos que, sumados a los de otras instituciones del Sector, como Migraciones, pueden realmente hacer una revolución muy rápido. Son recursos que los vamos a activar. Hay sistemas que pueden operar en diversos temas”, subrayó Elice.
A modo de ejemplo, indicó que la PNP cuenta con un sistema de monitoreo de patrullaje, el cual será reanudado muy pronto para conocer la ubicación de cada patrullero y su recorrido, así como interconectarse con otras unidades y darse apoyo mutuo.
/ES/NDP/
APP presentará proyecto de ley alternativo del régimen laboral agrario
La bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentará hoy una propuesta alternativa de proyecto de ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial. Según informó el presidente de dicho partido y candidato, César Acuña.
Esta propuesta contempla que, en un plazo no menor a 30 días calendarios, el Poder Ejecutivo convoque a una comisión técnica formada por representantes del Congreso de la República, Ejecutivo y gremios del sector agrario, con el objetivo de elaborar en igual periodo de tiempo una propuesta dirigida especialmente a la promoción de la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores, comentó el líder de dicha agrupación.
Finalmente dijo: “Muchas empresas medianas podrían quebrar si insistimos en leyes que impongan más costos, con una demagogia que ya vimos que no funcionó en el pasado. Los peruanos debemos aprender de nuestros errores".
/MR/JV