Política

Poder Judicial evalúa esta mañana prisión preventiva por 36 meses contra José Luna

A partir de las 9:00 horas, el Poder Judicial realizará la audiencia para evaluar el pedido de prisión preventiva de 36 meses contra el exlegislador y fundador del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, investigado por el caso "los gánster de la política”.

Como se recuerda, el último miércoles, el juez Jorge Chávez Tamariz reprogramó la audiencia, luego de que la Fiscalía informó que la defensa de Luna Gálvez presentó, el día anterior, más de 500 hojas como nuevos elementos a favor del procesado y que requería tiempo para revisarlas.

Debido a ello, Chávez Tamariz señaló que mal haría en exigir al Ministerio Público un trato apresurado de la documentación. Sin embargo, aseguró que será la última reprogramación de la audiencia. 

/ES/Andina/

28-12-2020 | 08:25:00

ONPE conforma registro de 198 medios para emisión de franja electoral

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó una relación de 198 medios de comunicación que conforman el Registro de Proveedores que integrarán el catálogo de tiempos y espacios disponibles para la contratación de publicidad en radio, televisión y redes sociales, con motivo de la transmisión de la franja electoral.
 
La franja electoral es el espacio en redes sociales, radio y televisión, de propiedad privada y del Estado, al que tienen acceso de manera gratuita y proporcional los partidos políticos y alianzas electorales inscritos para la contienda electoral, con el objeto de que difundan su propaganda electoral.
 
En esta oportunidad, cada partido político o alianza electoral elegirá directamente, de acuerdo a sus preferencias y a la adjudicación económica que le corresponde, los tiempos y espacios disponibles en el Portal Digital de Financiamiento “Claridad”.
 
La franja electoral se difundirá del 10 de febrero hasta el 8 de abril de 2021, entre las 6:00 de la mañana y las 11:00 de la noche.
 
/LC/NDP/
27-12-2020 | 20:25:00

Elecciones 2021: Cuatro fórmulas presidenciales pasan al periodo de tachas

A pocos meses de las Elecciones Generales del 11 de abril del 2021, son cuatro las fórmulas presidenciales que solicitaron su inscripción y fueron admitidas por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1. A continuación, pasarán al periodo de tachas, para luego obtener la su inscripción definitiva.

Entre ellas está la plancha presidencial de Juntos por el Perú, la cual lidera Verónika Mendoza en compañía de José de Echave y Luzmila Yalu Ayay Casas, quienes postulan a la primera y segunda vicepresidencia.

También fue admitida la lista de Fuerza Popular, que encabeza Keiko Fujimori Higuchi, acompañada en las vicepresidencias por Luis Galarreta Cáceres y Carmen Patricia Juárez Gallegos.

Asimismo, fue aceptada la lista del Partido Morado, con Julio Guzmán Cáceres a la presidencia. En este caso, se admite la candidatura de Flor Pablo Medina a la primera vicepresidencia, pero se declaró improcedente la postulación de Francisco Sagasti, a la segunda vicepresidencia.

Asimismo, se admitió la lista presidencial de Renovación Popular, presidida por Rafael López Aliaga Cazorla, e integrada por Neldy Mendoza Flores como candidata a la primera vicepresidencia, y Jorge Montoya Manrique, a la segunda vicepresidencia.

Cualquier ciudadano inscrito ante el Reniec puede formular una tacha a la lista de candidatos o contra uno o más candidatos dentro de los tres días calendario siguientes a la publicación de la fórmula si considera que hay infracción de los requisitos de lista o de candidatura previstos en la Ley de Orgánica de Elecciones o la Ley de Organizaciones Políticas.

/LC/Andina

27-12-2020 | 18:29:00

MTC propone disminuir límite de velocidad en calles y avenidas

Con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito y el número de fallecidos a causa del exceso de velocidad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha preparado un proyecto de ley el cual se encuentra consignado en la Resolución Ministerial  Nº 1005-2020-MTC/01.

La propuesta plantea incrementar la sanción para las personas que no respeten los límites máximos o mínimos en velocidad.

Asimismo, el proyecto propone disminuir los límites máximos de velocidad en calles y avenidas de las zonas urbanas.

Además, el proyecto de ley plantea detectar a las personas que tienen mayor riesgo vial por el tipo de transporte que utilizan (peatones, ciclistas), por ello, se incorporará la definición de ‘usuario vulnerable’.

El sector informó que se espera recibir comentarios y aportes de las entidades públicas y privadas y de la ciudadanía para enriquecer la propuesta.

/CCH/ 

27-12-2020 | 15:20:00

Pleno del Congreso debate dictamen sobre la nueva Ley Agraria

El pleno del Congreso debate el dictamen sobre el proyecto de ley referido al régimen de la actividad agraria, aprobado por la Comisión de Economía.

Cabe recordar que en la sesión virtual del pasado 20 de diciembre quedó sin resolver la votación del texto sustitutorio presentado por la titular de la Comisión de Trabajo.

Tras ello, se aprobó la cuestión previa planteada por el congresista Anthony Novoa, titular de la Comisión de Economía, en el sentido de que el referido proyecto de ley retorne a dicho grupo de trabajo.

/CCH/Andina/

28-12-2020 | 22:00:00

Comisión de Economía aprueba dictamen sobre nueva ley del régimen agrario

En una sesión virtual que se prolongó por casi 10 horas, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó hoy un nuevo dictamen sobre el proyecto de ley referido al régimen de la actividad agraria.

El texto, que también propone la promoción del desarrollo agroexportador y agroindustrial, fue aprobado artículo por artículo.

El Congreso amplió la convocatoria de la Segunda Legislatura Ordinaria del Periodo de Sesiones 2020-2021 hasta el 29 de diciembre, con la finalidad de que el Pleno del Parlamento sesione para tratar temas pendientes de aprobación, entre ellos la nueva ley agraria.

/ES/Andina/

26-12-2020 | 19:45:00

Presidente Sagasti rindió honores a prócer José Bernardo de Tagle

El presidente Francisco Sagasti y la canciller Elizabeth Astete hicieron memoria del aporte de José Bernardo de Tagle y Portocarrero a la Independencia desde Trujillo, donde sus restos serán inhumados.

En ceremonia realizada en el Palacio de Torre Tagle, el mandatario y la canciller, honraron los restos del mencionado prócer de la Independencia del Perú, en presencia de sus descendientes. 

/Andina/

26-12-2020 | 15:35:00

Jurado Electoral Especial declara improcedente solicitud contra candidatura de Vizcarra

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 2 declaró improcedente la solicitud presentada por la exparlamentaria Yeni Vilcatoma, contra la postulación del expresidente Martín Vizcarra al Congreso por el partido Somos Perú. 

Vilcatoma informó que el 23 de diciembre presentó una petición ante el JEE Lima Centro 2, cuestionando la calificación de la lista de candidatos al Congreso por el partido Somos Perú. Según su argumentación, Vizcarra tendría impedimento vigente para postular; por lo que a su juicio, debía declararse improcedente. 

Sin embargo, el Jurado Electoral Especial, declaró improcedente mediante la Resolución N° 00066-2020-JEE-LIC2/JNE, firmada por la titular del JEE, María del Carmen Gallardo, y demás integrantes de dicha instancia electoral.

Fuente. Andina/MR/MO

26-12-2020 | 14:05:00

Fuerza Popular logra inscribir lista de candidatos al Congreso

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 2 inscribió la lista de candidatos para el Congreso de la República presentada por la personera titular de Fuerza Popular, Milagros Takayama, para el distrito electoral de Lima.

Según la Resolución 00067-2020-JEE-LIC2/JNE, esta inscripción de la lista de candidatos ocurre luego de transcurrido el periodo de tachas correspondiente.

En tal sentido, se da por inscrita la lista que lidera Hernando Guerra García, y que integran otros 33 candidatos, donde se respeta el criterio de paridad. La referida disposición será remitida a la Oficina Descentralizada de los Procesos Electorales (ONPE).

Fuente. Andina /MR/MO

26-12-2020 | 13:36:00

Vinelli: “Informalidad en el agro no se arregla con remuneraciones mínimas”

Hay que decir que la informalidad en el sector agrario no se arregla con salarios o con remuneraciones mínimas vitales, sino con mayor fiscalización, indicó el especialista en temas de agroexportación, Marco Vinelli.

“Y esto ha quedado demostrado en estudios realizados en Perú, Paraguay, Colombia y otros países del mundo”, subrayó Vinelli, en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional.

Señaló que el Congreso derogó la ley referida a la agroindustria de manera apresurada, “y al día de hoy, tanto los empresarios y trabajadores están esperando una respuesta a esta problemática”, analizó.

Sobre la propuesta del incremento del 20%, y que sea no remunerativo, quiere decir que sea un bono para que no afecte a los otros impuestos laborales, llámense como el de AFP o Essalud, ese al parecer ha sido el consenso, dijo.

“Ya existe una carta del gremio de productores agrarios del país, que están dando aceptación a esta propuesta para que la normalidad se restablezca”, informó.

Cifras

En cuanto a las cifras del sector agrario, dijo, que, "menos del 10 % de los pequeños agricultores acceden a créditos. Si bien se impulsó el FAE-Agro (Financiamiento Agrario Empresarial), este sistema no tiene el despliegue esperado. El gobierno debe ajustarlo".

Indicó además que el 80 % de los trabajadores del sector son informales. “Se necesitan medidas para que estas personas pasen a ser formales y tengan la remuneración y los beneficios laborales completos", señaló.

/LD/MO

26-12-2020 | 11:34:00

Páginas