Política

Pleno del Congreso debate proyecto para eliminar inmunidad parlamentaria

El Pleno del Congreso inició esta tarde el debate del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento que propone la reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria.

El encargado de sustentar la propuesta fue el presidente de ese grupo de trabajo, Omar Chehade Moya (APP), quien dijo que ha llegado el momento de poner punto final a esa prerrogativa “que lamentablemente fue distorsionada por algunos legisladores, convirtiéndola en impunidad”.

“No hay por qué tener miedo, ni hay por qué cubrirnos en ningún tipo de inmunidad”, manifestó.

Señaló que, de aprobarse, los congresistas deberán tener doble cuidado en su labor y convertirse en un ejemplo hacia las demás autoridades, que tal vez, podrían asumir la misma actitud.

“Comencemos dando el ejemplo hoy dando un mensaje a la ciudadanía, un mensaje de seguridad”, remarcó.

/ES/NDP/

10-12-2020 | 13:58:00

Presidenta del Congreso asume el compromiso de trabajar por una sociedad igualitaria

Durante el evento de reconocimiento, memoria y esperanza por el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, realizado en la Plaza Bolívar del Palacio Legislativo, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, asumió el compromiso de trabajar desde este poder del Estado en la construcción de una sociedad justa, con memoria y sin impunidad, para que no se repitan actos de violación a los derechos humanos en el país.

En un acto simbólico, la titular del Parlamento y el vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, sembraron un rosal de la esperanza para recordar a todas las víctimas de violaciones de Derechos Humanos en el país.

“Hoy es un día en el que debemos comprometernos a construir una sociedad más justa, desde el lugar donde estemos seguiremos trabajando para que no haya impunidad, para que no se repitan los hechos de violaciones a los derechos humanos”, manifestó Vásquez.

Agregó que la conmemoración del Día de los Derechos Humanos se produce en un contexto marcado por la crisis del coronavirus, que ha tenido un impacto significativo sobre los derechos humanos, desnudando las carencias que existen en nuestro país.

“Es un año difícil el que estamos viviendo, en una pandemia donde los derechos fundamentales de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad se han visto afectados. Esta enfermedad nos ha desafiado como sociedad y nos ha cuestionado a nosotros mismos. Hay mucho trabajo por hacer para construir una sociedad con igualdad y dignidad”, agregó.

En el evento participaron la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia; el viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Felipe Andrés Paredes San Román, el adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, Percy Castillo Torres; el fiscal Superior, Daniel Alberto Jara Espinoza.

/ES/NDP/

10-12-2020 | 12:03:00

TC admite demanda de inconstitucionalidad por devolución de aportes de la ONP

Hace unos minutos el Tribunal Constitucional admitió la demanda de inconstitucionalidad, presentada por el Poder Ejecutivo, contra la Ley 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a los aportantes activos e inactivos.

El Pleno de este organismo también eligió como ponente al magistrado José Luis Sardón de Taboada.

Como se recordará el miércoles pasado el Poder Ejecutivo, a través de la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra la mencionada ley, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a los aportantes activos e inactivos bajo el decreto ley 19990 administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

/LD/Andina/Difusión/

10-12-2020 | 21:00:00

Presidente recibe a jóvenes peruanos reconocidos por instituto tecnológico de EE.UU.

Cinco destacados jóvenes peruanos reconocidos por la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts “MIT Technology Review”, reconocidos por sus innovadores proyectos en tecnología, fueron recibidos en Palacio de Gobierno por el presidente de la República, Francisco Sagasti.

El presidente resaltó el esfuerzo y dedicación de cada uno de los jóvenes y destacó sus iniciativas emprendedoras, lo que demuestra que el país tiene un prometedor camino hacia el desarrollo de la ciencia y tecnología.

El jefe de Estado saludó a Alejandra Cuba, Jesús Mueras, Juvenal Ormachea, Athali Castro y Robinson López, jóvenes peruanos que figuran en la lista de los 35 latinoamericanos innovadores menores de 35 años que reconoce el “MIT Technology Review”.

Durante la reunión, el presidente Sagasti consideró que es fundamental impulsar la ciencia, tecnología e investigación en el país. Por ello, sostuvo que se buscará sentar las bases para potenciar su desarrollo. “Me encantaría que en los próximos 10 años se multiplicara por 3 o 2 el número de doctores o de personas que se dediquen a la investigación.”, apuntó.

Cabe indicar que la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts reconoce anualmente los proyectos innovadores de jóvenes en diversas categorías por sus iniciativas en el campo de la tecnología. 

/ES/Andina/

10-12-2020 | 10:35:00

Nombran a nueva fiscal provincial para el Equipo Especial Lava Jato

A través de una resolución publicada en las Normas Legales del diario Oficial EL Peruano, el Ministerio Público nombró a la abogada Diana Liz Canchihuamán Castañeda como fiscal provincial provisional del Distrito Fiscal de Lima y dispuso suincorporación al equipo especial Lava Jato, que investiga los actos de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht y otros.

Esta resolucion deja sin efecto designaciones anteriores de Canchihuamán Castañeda y la nombra fiscal provincial provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Cabe precisar que en el artículo cuarto de la resolución, se dispone, además, que Canchihuamán Castañeda forme parte del Equipo Especial de fiscales que se avocan a dedicación exclusiva al conocimiento de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otros.

/ES/Andina/

10-12-2020 | 10:15:00

Presentan demanda de inconstitucionalidad contra ley de devolución de aportes ONP

El Poder Ejecutivo presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) la anunciada demanda de inconstitucionalidad contra la ley que permite el retiro de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), de hasta 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 4300.

La demanda, presentada por el Procurador Público Especializado en Materia Constitucional, Luis Alberto Huerta Guerrero, señala que la Ley 31083, afecta una serie de normas constitucionales.

En ese sentido, refiere los artículos 10º, 11º y 12º sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones.

“Al respecto, en la demanda se afirma que la Ley afecta el Sistema Nacional de Pensiones, que funciona como un “fondo de reparto solidario”, en donde el otorgamiento de pensiones a los actuales pensionistas se financia con lo recaudado por el aporte de los afiliados activos. Si este fondo se emplea para dar cumplimiento a la Ley, se pondría en riesgo el pago de pensiones”, subraya.

Agrega el artículo 43º de la Constitución, que reconoce el principio de separación de funciones, el cual comprende la obligación de cooperación entre órganos constitucionales.

“En el presente caso, se señala que la Ley ha sido emitida al margen de la interacción que debe existir entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para expedir normas que tienen impacto en la economía del país”, indica.

Sobre el artículo 118º, numerales 3 y 17, sobre la competencia del Poder Ejecutivo para administrar la hacienda pública “se señala que la Ley genera un gasto público con repercusión en el presupuesto nacional, pues tendría que ser cubierta con fondos públicos.

“Dicha norma no fue resultado de alguna iniciativa legal planteada por el Poder Ejecutivo. Además, a pesar de las observaciones formuladas respecto a la falta de sostenibilidad financiera y presupuestal de las propuestas, el Congreso decidió aprobar la Ley”, señala.

“El artículo 79º de la Constitución, sobre la proscripción de la iniciativa de gasto del Congreso. Esto es importante, pues los congresistas no pueden emitir normas que generen un gasto público no presupuestado”, manifiesta.

Asimismo, en la demanda se alega que el impacto fiscal de lo aprobado por la referida Ley asciende a 15 000 millones de soles, cifra que no se encuentra prevista en el presupuesto público.

El procurador Luis Huerta puntualizó que, una vez presentada la demanda, el Tribunal Construccional debe pronunciarse sobre su admisibilidad. En base a experiencias previas, esto puede ocurrir en una semana, luego de lo cual la demanda será remitida al Congreso para que sea contestada en el plazo legal de 30 días hábiles.

Añade que si el Congreso espera hasta el último día para contestar (a finales de enero del 2021) la audiencia pública podría realizarse entre febrero y marzo, dependiendo de la decisión que tome la presidencia del TC.

/MO/

09-12-2020 | 22:00:00

Presentan proyecto de ley sobre interpretación de causales de vacancia presidencial

La bancada de Acción Popular (AP) presentó un proyecto de ley sobre la interpretación de las causales de vacancia presidencial. La iniciativa señala que una de estas es la permanente incapacidad moral, psíquica o física, declarada por el Congreso.

La propuesta legislativa, elaborada por el legislador Jorge Vásquez, propone modificar el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú; y deberá ser evaluada previamente por una comisión especial del Parlamento.

El texto indica que la permanente incapacidad psíquica o física deberá ser certificada por un grupo de médicos especializados, según sea el caso, en un plazo máximo de diez días calendarios.

Entre otras causales, que se mantienen en el citado proyecto, son la muerte del presidente de la República, aceptación de su renuncia, salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar en el plazo fijado.

/MO/

09-12-2020 | 15:55:00

ONPE lanzará el lunes plataforma para elegir local de votación

Para el próximo lunes la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), lanzará una plataforma para que los ciudadanos puedan elegir su local de votación, informó hoy el jefe de esa institución Piero Corvetto.

Explicó que esta plataforma permitirá a más de 24 millones 250,000 peruanos elegir hasta tres lugares como opción para emitir su voto. 

Detalló que el requisito será que el lugar de votación elegido deberá encontrarse dentro su región, con esta iniciativa se podrá reducir costos y tiempos, además de contrarrestar el ausentismo, añadió.

A partir del lanzamiento, agregó el jefe de la ONPE, se iniciará una campaña intensa para la difusión, conocimiento y modo de uso por parte de la ciudadanía con miras a las elecciones generales 2021. Mencionó, además, que esta plataforma sería la base para la campaña de vacunación contra el covid-19.

/LD/Andina/

09-12-2020 | 11:50:00

Sagasti: Es fundamental lograr mayor cercanía y unión para enfrentar las amenazas

Durante su participación en la ceremonia por el 196 ° aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército, el presidente Francisco Sagasti sostuvo hoy que es fundamental lograr una mayor cercanía y unión entre las Fuerzas Armadas, y la ciudadanía para enfrentar las amenazas y oportunidades.

"En el poco tiempo que tiene el Gobierno de transición y, recordando el ejemplo de mi abuelo y bisabuelo, dignos miembros del Ejército, es la tarea que me comprometo a realizar como jefe de Estado y de Gobierno", afirmó el mandatario.

Además, destacó el papel que cumple como una de las instituciones fundamentales del país, al mencionar hechos históricos como la batalla en la Pampa de la Quinua, en Ayacucho, que permitió consolidar la independencia, y el trabajo que ha desplegado en defensa de la soberanía y ayuda frente a eventos naturales.

/ES/Andina/

09-12-2020 | 14:00:00

Presidente Francisco Sagasti encabeza ceremonia por la Batalla de Ayacucho

Desde la plaza Mariscal Cáceres del Cuartel General del Ejército, ubicada en el distrito de San Borja, el presidente de la República, Francisco Sagasti, encabeza la ceremonia por el 196 aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército.

La actividad cuenta con la presencia de la ministra de Defensa, Nuria Esparch; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército, César Astudillo Salcedo.

Asimismo, los comandantes generales del Ejército, general de División, Manuel Gómez de la Torre Aranibar; de la Marina de Guerra, vicealmirante Ricardo Menéndez Calle y de la Fuerza Aérea, teniente general Rodolfo Pereyra Cuneo.

/ES/Andina/

09-12-2020 | 07:06:00

Páginas